SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPEPSIA
CONCEPTOS
Cualquier dolor o molestia localizada en la parte central del abdomen
superior y que puede estar asociado a una sensación de plenitud,
saciedad precoz, distensión, eructos, náuseas y vómitos.
SÍNDROME INTESTINO
IRRITABLE
DISPEPSIA FUNCIONAL
AEROFAGIA
DIARREA FUNCIONAL
DOLOR ABDOMINAL
FUNCIONAL
SÍNDROME
DEL ELEVADOR
DEL ANO PROCTALGIA
CRÓNICA
INCONTINENCIA FECAL
IDIOPÁTICA
SÍNDROME DE VÓMITOS CÍCLICOS
RUMIACIÓN DEL ADULTO
DISFAGIAFUNCIONAL
GLOBUS
ABORDAJE INICIAL
Si AINEs o sospecha de ERGE:
Suspender AINE e IBP durante 8 semanas
45?
ESTRATEGIAS
1) TEST & TREAT
2) TRATAMIENTO ANTISECRETOR
3) ENDOSCOPIA INICIAL
ESTRATEGIA INICIAL EN DISPEPSIA NO INVESTIGADA

1.- TEST & TREAT

En pacientes sin clínica de alarma y < 55 años

Test del aliento con urea marcada 13C / antígeno en heces

Si existe demora para la prueba del aliento, pueden administrarse antiácidos
hasta su realización o IBP durante 4 semanas (retirándolos al menos 14 días
antes de la fecha prevista para el test). Evitar antibióticos 4 semanas previas a la
prueba.

Tratamiento erradicador si resultado positivo (NNT 14).

Reevaluar con nuevo test del aliento 4 semanas después del tratamiento
erradicador. No está tan claro, principalmente si:

Úlcera relacionada con HP

Persistencia de la clínica a pesar de T&T

Linfoma MALT asociado a HP

Resección precoz de cáncer gástrico.
Mejor con test de aliento (nunca serología)
1) TRIPLE TERAPIA (10-14 días):

IBP en dos dosis (una si esomeprazol)

Amoxicilina 1 g / 12 horas (metronidazol 500 mg / 12 horas)

Claritromicina 500 mg / 12 horas
1) CUADRIPLE TERAPIA (10-14 días):

IBP en dos dosis (una si esomeprazol) o antiH2 en 2 dosis

Subsalicilato de bismuto 525 mg / 6 horas

Metronidazol 250 mg / 6 horas

Tetraciclina 500 mg / 6 horas
1) TERAPIA SECUENCIAL:

PRIMEROS 5 DÍAS:

IBP en dos dosis

Amoxicilina 1 g / 12 horas

SEGUNDOS 5 DÍAS:
1) IBP en dos dosis

Claritromicina 500 mg / 12 horas

Tinidazol 500 mg / 12 horas
PRIMER FALLO DE TRATAMIENTO:
Se recomienda otro régimen de 14 días
No usar claritromicina excepto con cultivo que demuestre sensibilidad
Descartar antibióticos usados previamente
Mejor tetraciclina que metronidazol
Una cuádruple modificada (con todos cada 12 horas) puede ser buena
opción
SEGUNDO FALLO DE TRATAMIENTO
IBP + Levofloxacino 250 mg + Amoxicilina 1 g cada 12 horas
Triple terapia y cuadruple terapia eficacia similar
10 días más efectivo que 7 y 14 más que 10
Secuencial no es más efectiva que triple 10 días
Pueden incrementar la erradicación:

Lactoferrina bovina (nivel evidencia 3)

Vit C 500 mg + Vit E 200 unidades (nivel evidencia 3)
Probióticos (nivel evidencia 2) pueden disminuir efectos adversos
Saccharomyces boulardii
ESTRATEGIA INICIAL EN DISPEPSIA NO INVESTIGADA

2.- TRATAMIENTO EMPÍRICO ANTISECRETOR

Hasta un 80% de las dispepsias no estudiadas mejoran tras IBP (35% en
caso de la dispepsia funcional). Cerca del 100% recidivan al año de
abandono de tratamiento.

No se recomienda, dada la alta prevalencia de infección por HP y
enfermedad ulcerosa, el bajo coste de los IBP y la saturación de las
consultas, el escalonamiento terapéutico (primero antiácidos, luego antiH2 y
finalmente IBP).
ESTRATEGIA INICIAL EN DISPEPSIA NO INVESTIGADA

3.- ENDOSCOPIA INICIAL

Indicada cuando el inicio de los síntomas es > 55 años o cuando existe
sintomatología de alarma.

El estudio radiológico baritado únicamente estaría indicado en los pacientes
que no aceptan someterse a una endoscopia, aun ofreciendo la posibilidad
de que esta se realice bajo sedacion (precision diagnostica global de tan
solo el 70%, radiación...).

Incluir en la gasroscopia toma de biopsia para descartar infección por HP

Valorar toma de biopsia duodenal para estudio de enfermedad celiaca si
existes datos a favor de la misma: anemia, antecedentes familiares,
enfermedades autoinmunes...
COMPARACIÓN ENTRE DIFERENTES ESTRATEGIAS

La endoscopia inicial es igual o ligeramente más efectiva que el T&T.

T&T es altamente más costo efectiva que la endoscopia inicial.

IBP más costo efectivo que endoscopia inicial

IBP y T&T efectividad similar

En áreas de baja prevalencia de infección por HP, IBP y T&T coste efectividad similar.

En áreas de alta prevalencia de infección por HP, T&T es más coste efectiva que IBP.

Tener en cuenta efectos adversos de IBP
12
MEDIDAS HIGIÉNICO DIETÉTICAS

No existen estudios concluyentes a favor de
recomendaciones específicas: Comer despacio, fraccionar
las comidas, masticación adecuada...

Se recomienda estilo de vida saludable de manera general:
Evitar el alcohol y tabaco, realizar ejercicio físico y tratar
sobrepeso.
Antiácidos y citoprotectores

Efectividad mínima y estadísticamente no significativa

Estudios metodológicamente malos

No se recomiendan como tratamiento de primera línea.
ANTISECRETORES

AntiH2 e IBP son superiores a placebo

Se recomiendan IBP en dispepsia de predominio dolor
epigástrico.

Se recomiendan dosis dobles de IBP antes de descartarlos
por refractariedad
PROCINÉTICOS

Mecanismo de acción:

Dopaminérgicos: Domperidona,
Metoclopramida, Cleboprida, Levosulpirida

Agonistas serotoninérgicos 5HT4:
Cisaprida (retirado), Cinitaprida

Usar no más de 4 semanas

De elección en pacientes con distrés postpandrial.
ANTIDEPRESIVOS

TRICÍCLICOS: Cierta mejoría respecto a placebo, con ECAs de
mala calidad

Amitriptilina 10-25 mg, Trazodona 25-50 mg

Mínimo 8 semanas, mantener hasta 6 meses

Monitorizar efectos adversos

ISRS: Útiles en otros trastornos funcionales, escasa evidencia
en DF.

Se recomienda el tratamiento con antidepresivos en pacientes
con DF refractaria al resto de tratamientos (incluídos
combinados).
PSICOTERAPIA

No se ha demostrado la eficacia de intervenciones
psicoterapéuticas para la dispepsia funcional.

No se aconseja de manera rutinaria.

Valorar en casos altamente refractarios (TCC).
OTRAS TERAPIAS

Peppermint ha demostrado ser superior a placebo

Iberogast (preparado herbal STW-5) ha demostrado ser
superior a placebo

El mayor incoveniente es el desconocimiento de las
terapias, posologías, efectos secundarios, compuesto
exacto, interacciones...

RELAJANTES DEL FUNDUS: Buspirona 10 mg / 8
horas 1 mes (evidencia limitada)

Antinociceptivos (sin evidencia directa):
Carbamacepina, tramadol, pregabalina.
Temas para discutir...

Derivación a Digestivo?

a Salud Mental?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intolerancias alimentarias
Intolerancias alimentariasIntolerancias alimentarias
Intolerancias alimentarias
Las Sesiones de San Blas
 
Aco 2013
Aco 2013Aco 2013
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dispepsia
Dispepsia Dispepsia
Dispepsia
Carolina Caceres
 
Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional
Alberto Pedro Salazar
 
Dispepsia en AP
Dispepsia en APDispepsia en AP
Dispepsia en AP
AnaLfs
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Marcela GZ.
 
Fisiología de la Dispepsia y Gastrectomía
Fisiología de la Dispepsia y GastrectomíaFisiología de la Dispepsia y Gastrectomía
Fisiología de la Dispepsia y Gastrectomía
Gaby Lazalde Cortez
 
Dispepsia Funcional
Dispepsia FuncionalDispepsia Funcional
Dispepsia Funcional
Leonor G. Torres
 
Dispepsia funcional
Dispepsia funcional   Dispepsia funcional
Dispepsia funcional
asociaciongastrocba
 
Sesion HTA 28022014
Sesion HTA 28022014Sesion HTA 28022014
Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)
Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)
Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)
Centro de Salud El Greco
 
Tiroides autodocencia
Tiroides autodocenciaTiroides autodocencia
Tiroides autodocencia
Residentes_de_Galdakao
 
DM II insulinacion
DM II insulinacionDM II insulinacion
Dispepsia felix
Dispepsia felixDispepsia felix
Dispepsia felix
Juan Delgado Delgado
 
Clase 3 a dispepsia, disfaga y reflujo gastroesofágico
Clase 3 a dispepsia, disfaga y  reflujo gastroesofágicoClase 3 a dispepsia, disfaga y  reflujo gastroesofágico
Clase 3 a dispepsia, disfaga y reflujo gastroesofágico
Anchi Hsu XD
 
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT
  (2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT  (2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Erge resumen
Erge resumenErge resumen

La actualidad más candente (20)

Intolerancias alimentarias
Intolerancias alimentariasIntolerancias alimentarias
Intolerancias alimentarias
 
Aco 2013
Aco 2013Aco 2013
Aco 2013
 
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)
 
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
 
Dispepsia
Dispepsia Dispepsia
Dispepsia
 
Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional
 
Dispepsia en AP
Dispepsia en APDispepsia en AP
Dispepsia en AP
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Fisiología de la Dispepsia y Gastrectomía
Fisiología de la Dispepsia y GastrectomíaFisiología de la Dispepsia y Gastrectomía
Fisiología de la Dispepsia y Gastrectomía
 
Dispepsia Funcional
Dispepsia FuncionalDispepsia Funcional
Dispepsia Funcional
 
Dispepsia funcional
Dispepsia funcional   Dispepsia funcional
Dispepsia funcional
 
Sesion HTA 28022014
Sesion HTA 28022014Sesion HTA 28022014
Sesion HTA 28022014
 
Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)
Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)
Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)
 
Tiroides autodocencia
Tiroides autodocenciaTiroides autodocencia
Tiroides autodocencia
 
DM II insulinacion
DM II insulinacionDM II insulinacion
DM II insulinacion
 
Dispepsia felix
Dispepsia felixDispepsia felix
Dispepsia felix
 
Clase 3 a dispepsia, disfaga y reflujo gastroesofágico
Clase 3 a dispepsia, disfaga y  reflujo gastroesofágicoClase 3 a dispepsia, disfaga y  reflujo gastroesofágico
Clase 3 a dispepsia, disfaga y reflujo gastroesofágico
 
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT
  (2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT  (2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT
 
Erge resumen
Erge resumenErge resumen
Erge resumen
 

Similar a Dispepsia

11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
orlandolinaresvasque1
 
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asmaTalleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Lucía Gorreto López
 
Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico
Antonio Alonso Verdugo
 
Gastritis aguda cronica - helicobacter pylori - ulcera peptica
Gastritis aguda   cronica - helicobacter pylori - ulcera pepticaGastritis aguda   cronica - helicobacter pylori - ulcera peptica
Gastritis aguda cronica - helicobacter pylori - ulcera peptica
Bryan Salcedo
 
Sesion uso de IBPs Dra. R Luna y N Torrejon
Sesion uso de IBPs Dra. R Luna y N TorrejonSesion uso de IBPs Dra. R Luna y N Torrejon
Sesion uso de IBPs Dra. R Luna y N Torrejon
Ricardo De Felipe Medina
 
Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1
Centro de Salud Natahoyo
 
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
Centro de Salud Pintores Centro Salud
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
dr.lucy
 
DESHABITUACION TABAQUICA
DESHABITUACION TABAQUICADESHABITUACION TABAQUICA
DESHABITUACION TABAQUICA
jose luis bauset
 
¿No tendré el Helicobacter Pylori?
¿No tendré el Helicobacter Pylori?¿No tendré el Helicobacter Pylori?
¿No tendré el Helicobacter Pylori?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaAnticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Las Sesiones de San Blas
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
AdriannyNuez1
 
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
lapedrera
 
Revisión: Hepatitis Víricas B y C
Revisión: Hepatitis Víricas B y CRevisión: Hepatitis Víricas B y C
Revisión: Hepatitis Víricas B y C
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Consejos Medicina Interna para MPSS
Consejos Medicina Interna para MPSSConsejos Medicina Interna para MPSS
Consejos Medicina Interna para MPSS
Adrian Barrientos
 
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ukito
 
Talleresresidentes2020 200327105722
Talleresresidentes2020 200327105722Talleresresidentes2020 200327105722
Talleresresidentes2020 200327105722
Laura LoVe
 
No hacer
No hacerNo hacer
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
imss
 

Similar a Dispepsia (20)

11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
 
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asmaTalleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
 
Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico
 
Gastritis aguda cronica - helicobacter pylori - ulcera peptica
Gastritis aguda   cronica - helicobacter pylori - ulcera pepticaGastritis aguda   cronica - helicobacter pylori - ulcera peptica
Gastritis aguda cronica - helicobacter pylori - ulcera peptica
 
Sesion uso de IBPs Dra. R Luna y N Torrejon
Sesion uso de IBPs Dra. R Luna y N TorrejonSesion uso de IBPs Dra. R Luna y N Torrejon
Sesion uso de IBPs Dra. R Luna y N Torrejon
 
Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1
 
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
 
DESHABITUACION TABAQUICA
DESHABITUACION TABAQUICADESHABITUACION TABAQUICA
DESHABITUACION TABAQUICA
 
¿No tendré el Helicobacter Pylori?
¿No tendré el Helicobacter Pylori?¿No tendré el Helicobacter Pylori?
¿No tendré el Helicobacter Pylori?
 
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaAnticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
 
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
 
Revisión: Hepatitis Víricas B y C
Revisión: Hepatitis Víricas B y CRevisión: Hepatitis Víricas B y C
Revisión: Hepatitis Víricas B y C
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
 
Consejos Medicina Interna para MPSS
Consejos Medicina Interna para MPSSConsejos Medicina Interna para MPSS
Consejos Medicina Interna para MPSS
 
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
 
Talleresresidentes2020 200327105722
Talleresresidentes2020 200327105722Talleresresidentes2020 200327105722
Talleresresidentes2020 200327105722
 
No hacer
No hacerNo hacer
No hacer
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 

Más de Residentes_de_Galdakao

Demencias
DemenciasDemencias
Temblor
TemblorTemblor
Cefaleas en atención primaria
Cefaleas en atención primariaCefaleas en atención primaria
Cefaleas en atención primaria
Residentes_de_Galdakao
 
Hipertirodismo
HipertirodismoHipertirodismo
Hipertirodismo
Residentes_de_Galdakao
 
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideoManejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Residentes_de_Galdakao
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Residentes_de_Galdakao
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Residentes_de_Galdakao
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Residentes_de_Galdakao
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
Residentes_de_Galdakao
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Residentes_de_Galdakao
 
Hta
HtaHta
Erc
ErcErc
Rectorragia
RectorragiaRectorragia
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
Residentes_de_Galdakao
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
Residentes_de_Galdakao
 
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholicaEnfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
Residentes_de_Galdakao
 
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de póliposCribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Residentes_de_Galdakao
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
Residentes_de_Galdakao
 
Asma
AsmaAsma
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Residentes_de_Galdakao
 

Más de Residentes_de_Galdakao (20)

Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
Cefaleas en atención primaria
Cefaleas en atención primariaCefaleas en atención primaria
Cefaleas en atención primaria
 
Hipertirodismo
HipertirodismoHipertirodismo
Hipertirodismo
 
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideoManejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Rectorragia
RectorragiaRectorragia
Rectorragia
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholicaEnfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
 
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de póliposCribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Dispepsia

  • 3. Cualquier dolor o molestia localizada en la parte central del abdomen superior y que puede estar asociado a una sensación de plenitud, saciedad precoz, distensión, eructos, náuseas y vómitos.
  • 4.
  • 5. SÍNDROME INTESTINO IRRITABLE DISPEPSIA FUNCIONAL AEROFAGIA DIARREA FUNCIONAL DOLOR ABDOMINAL FUNCIONAL SÍNDROME DEL ELEVADOR DEL ANO PROCTALGIA CRÓNICA INCONTINENCIA FECAL IDIOPÁTICA SÍNDROME DE VÓMITOS CÍCLICOS RUMIACIÓN DEL ADULTO DISFAGIAFUNCIONAL GLOBUS
  • 6.
  • 7. ABORDAJE INICIAL Si AINEs o sospecha de ERGE: Suspender AINE e IBP durante 8 semanas
  • 8. 45?
  • 9. ESTRATEGIAS 1) TEST & TREAT 2) TRATAMIENTO ANTISECRETOR 3) ENDOSCOPIA INICIAL
  • 10. ESTRATEGIA INICIAL EN DISPEPSIA NO INVESTIGADA  1.- TEST & TREAT  En pacientes sin clínica de alarma y < 55 años  Test del aliento con urea marcada 13C / antígeno en heces  Si existe demora para la prueba del aliento, pueden administrarse antiácidos hasta su realización o IBP durante 4 semanas (retirándolos al menos 14 días antes de la fecha prevista para el test). Evitar antibióticos 4 semanas previas a la prueba.  Tratamiento erradicador si resultado positivo (NNT 14).  Reevaluar con nuevo test del aliento 4 semanas después del tratamiento erradicador. No está tan claro, principalmente si:  Úlcera relacionada con HP  Persistencia de la clínica a pesar de T&T  Linfoma MALT asociado a HP  Resección precoz de cáncer gástrico. Mejor con test de aliento (nunca serología)
  • 11.
  • 12. 1) TRIPLE TERAPIA (10-14 días):  IBP en dos dosis (una si esomeprazol)  Amoxicilina 1 g / 12 horas (metronidazol 500 mg / 12 horas)  Claritromicina 500 mg / 12 horas 1) CUADRIPLE TERAPIA (10-14 días):  IBP en dos dosis (una si esomeprazol) o antiH2 en 2 dosis  Subsalicilato de bismuto 525 mg / 6 horas  Metronidazol 250 mg / 6 horas  Tetraciclina 500 mg / 6 horas 1) TERAPIA SECUENCIAL:  PRIMEROS 5 DÍAS:  IBP en dos dosis  Amoxicilina 1 g / 12 horas  SEGUNDOS 5 DÍAS: 1) IBP en dos dosis  Claritromicina 500 mg / 12 horas  Tinidazol 500 mg / 12 horas
  • 13. PRIMER FALLO DE TRATAMIENTO: Se recomienda otro régimen de 14 días No usar claritromicina excepto con cultivo que demuestre sensibilidad Descartar antibióticos usados previamente Mejor tetraciclina que metronidazol Una cuádruple modificada (con todos cada 12 horas) puede ser buena opción SEGUNDO FALLO DE TRATAMIENTO IBP + Levofloxacino 250 mg + Amoxicilina 1 g cada 12 horas
  • 14. Triple terapia y cuadruple terapia eficacia similar 10 días más efectivo que 7 y 14 más que 10 Secuencial no es más efectiva que triple 10 días Pueden incrementar la erradicación:  Lactoferrina bovina (nivel evidencia 3)  Vit C 500 mg + Vit E 200 unidades (nivel evidencia 3) Probióticos (nivel evidencia 2) pueden disminuir efectos adversos Saccharomyces boulardii
  • 15. ESTRATEGIA INICIAL EN DISPEPSIA NO INVESTIGADA  2.- TRATAMIENTO EMPÍRICO ANTISECRETOR  Hasta un 80% de las dispepsias no estudiadas mejoran tras IBP (35% en caso de la dispepsia funcional). Cerca del 100% recidivan al año de abandono de tratamiento.  No se recomienda, dada la alta prevalencia de infección por HP y enfermedad ulcerosa, el bajo coste de los IBP y la saturación de las consultas, el escalonamiento terapéutico (primero antiácidos, luego antiH2 y finalmente IBP).
  • 16. ESTRATEGIA INICIAL EN DISPEPSIA NO INVESTIGADA  3.- ENDOSCOPIA INICIAL  Indicada cuando el inicio de los síntomas es > 55 años o cuando existe sintomatología de alarma.  El estudio radiológico baritado únicamente estaría indicado en los pacientes que no aceptan someterse a una endoscopia, aun ofreciendo la posibilidad de que esta se realice bajo sedacion (precision diagnostica global de tan solo el 70%, radiación...).  Incluir en la gasroscopia toma de biopsia para descartar infección por HP  Valorar toma de biopsia duodenal para estudio de enfermedad celiaca si existes datos a favor de la misma: anemia, antecedentes familiares, enfermedades autoinmunes...
  • 17. COMPARACIÓN ENTRE DIFERENTES ESTRATEGIAS  La endoscopia inicial es igual o ligeramente más efectiva que el T&T.  T&T es altamente más costo efectiva que la endoscopia inicial.  IBP más costo efectivo que endoscopia inicial  IBP y T&T efectividad similar  En áreas de baja prevalencia de infección por HP, IBP y T&T coste efectividad similar.  En áreas de alta prevalencia de infección por HP, T&T es más coste efectiva que IBP.  Tener en cuenta efectos adversos de IBP
  • 18. 12
  • 19.
  • 20. MEDIDAS HIGIÉNICO DIETÉTICAS  No existen estudios concluyentes a favor de recomendaciones específicas: Comer despacio, fraccionar las comidas, masticación adecuada...  Se recomienda estilo de vida saludable de manera general: Evitar el alcohol y tabaco, realizar ejercicio físico y tratar sobrepeso.
  • 21. Antiácidos y citoprotectores  Efectividad mínima y estadísticamente no significativa  Estudios metodológicamente malos  No se recomiendan como tratamiento de primera línea.
  • 22. ANTISECRETORES  AntiH2 e IBP son superiores a placebo  Se recomiendan IBP en dispepsia de predominio dolor epigástrico.  Se recomiendan dosis dobles de IBP antes de descartarlos por refractariedad
  • 23. PROCINÉTICOS  Mecanismo de acción:  Dopaminérgicos: Domperidona, Metoclopramida, Cleboprida, Levosulpirida  Agonistas serotoninérgicos 5HT4: Cisaprida (retirado), Cinitaprida  Usar no más de 4 semanas  De elección en pacientes con distrés postpandrial.
  • 24. ANTIDEPRESIVOS  TRICÍCLICOS: Cierta mejoría respecto a placebo, con ECAs de mala calidad  Amitriptilina 10-25 mg, Trazodona 25-50 mg  Mínimo 8 semanas, mantener hasta 6 meses  Monitorizar efectos adversos  ISRS: Útiles en otros trastornos funcionales, escasa evidencia en DF.  Se recomienda el tratamiento con antidepresivos en pacientes con DF refractaria al resto de tratamientos (incluídos combinados).
  • 25. PSICOTERAPIA  No se ha demostrado la eficacia de intervenciones psicoterapéuticas para la dispepsia funcional.  No se aconseja de manera rutinaria.  Valorar en casos altamente refractarios (TCC).
  • 26. OTRAS TERAPIAS  Peppermint ha demostrado ser superior a placebo  Iberogast (preparado herbal STW-5) ha demostrado ser superior a placebo  El mayor incoveniente es el desconocimiento de las terapias, posologías, efectos secundarios, compuesto exacto, interacciones...
  • 27.  RELAJANTES DEL FUNDUS: Buspirona 10 mg / 8 horas 1 mes (evidencia limitada)  Antinociceptivos (sin evidencia directa): Carbamacepina, tramadol, pregabalina.
  • 28. Temas para discutir...  Derivación a Digestivo?  a Salud Mental?