SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO XIV LOGÍSTICA DE  OPERACIONES
EL TRIÁNGULO OPERATIVO PROGRAMA DE OPERACIONES LOGISTICA DE LAS OPERACIONES MANTENIMIENTO PRODUCTIVO L1 + L2 L2 Disponibilidad Sistemas
LOGÍSTICA DE LAS OPERACIONES PROCESO PLANTA TRABAJO L2 L1 L3 Logística de Indirectos o Logística del Proceso Logística de Entrada o Logística de Insumos L0 Logística del Diseño Producto Logística de Salida o Logística de Productos L4 Logística Servicio Post Venta
INVENTARIOS ÓPTIMOS EN LA ENTRADA Y SALIDA DEL PROCESO PROCESO L2 L1 L3 { Optimo EOQ entrada Optimo EOQ salida Costo del Inventario (L1 + L2) Costo de Parada del Proceso Costo del Inventario (Valor Agregado) L3 Costo de no vender {
OBJETIVOS DE LOS INVENTARIOS TODOS LOS MEDIOS O ELEMENTOS DE PRODUCCION QUE DISPONE UNA FIRMA PUEDEN CONSIDERARSE “ INVENTARIABLES” INVENTARIOS SON ELEMENTOS FISICOS QUE CONTRIBUYEN O SE CONVIERTEN EN PARTE INTEGRANTE DE LO QUE PRODUCE UNA EMPRESA. MATERIAS PRIMAS (INSUMOS) (L1) PRODUCTOS TERMINADOS (L3) COMPONENTES/REPUESTOS (L2A) SUMINISTROS (L2B) MATERIALES GENERALES (L2C) PRODUCTOS EN PROCESO (WIP) 1. CUANDO EFECTUAR UN PEDIDO (T) 2. CANTIDAD A ORDENARSE (Q) 1. MANTENER LA INDEPENDENCIA DE LAS OPERACIONES PERMITE DETERMINAR EL TAMAÑO ECONOMICO DEL LOTE 2. ATENDER CUALQUIER VARIACION EN LA DEMANDA DEL PRODUCTO STOCKS DE SEGURIDAD O PROTECCION STOCKS ESTACIONALES 3. PERMITIR FLEXIBILIDAD EN LA PROGRAMACION DE LA PRODUCCION 4. PROPORCIONAR SALVAGUARDA CONTRA CUALQUIER VARIACION EN LOS PLAZOS DE ENTREGA DE LAS MATERIAS PRIMAS. A) VARIACION NORMAL EN LOS PLAZOS DE ENTREGA B) ESCASEZ DE MATERIAS PRIMAS C) HUELGAS EN PROVEEDORES O TRASNPORTADORES D) PEDIDOS PERDIDOS E) MATERIAS PRIMAS DEFECTUOSAS O INADECUADAS. 5. APROVECHAR LAS VENTAJAS ECONOMICAS QUE SE DERIVAN DE LA DIMENSION  APROPIADA  DE LA ORDEN DE COMPRA. Fuente:Tomado de R. Chase y N. Aquilano INVENTARIOS OBJETIVOS PROPOSITOS
COSTOS DEL INVENTARIO PROCESO PRODUCTIVO P R O V E E D O R E S C O N S U M I D O R E S Entradas Ch Cs Ca Cb Salidas Ch Cs Cp Cb
ESTRUCTURA DE LOS COSTOS DEL INVENTARIO Sin rotura stock EOQ = Ch =  Cs Costo Q Ca Ch CT Cs C.T. = ___ H + ___ + DU 2  Q EOQ = Ch =  Cs Q Sin rotura stock EOQ = Ch =  Cs Q EOQ = Cantidad de pedido óptimo de costos mínimo Ch =  Cs Q Sin rotura stock EOQ = Ch =  Cs Q EOQ = Ch =  Cs Q Q  D.S EOQ = Ch =  Cs Q Ch =  Cs Q Min EOQ
MODELOS LOGÍSTICOS BÁSICOS EOQ =  2DS Q = DT Ö Costo Total del Inventario Sin rotura EOQ =  Q = DT Sin rotura Q = DT D = Demanda anual (unid/año) S  = Costo unitario de una orden (S/./orden) (S: Supply ) H = Costo unitario de mantenimiento  (S/./unid (H: Holding) U = Costo unitario de adquisición  (S/./ item ) (A: Acquisition = Costo unitario de rotura  (S/./unid.año) (B: Break)  Ch = Costo Mantenimiento = Q/2. H Cs = Costo de pedir = D/Q.S Ca = Costo adquisición = D.U. Cb = Costo rotura = (Q Ch = Costo Mantenimiento = Q/2. H Cs = Costo de pedir = D/Q.S Ca = Costo adquisición = D.U. Cb = Costo rotura = (Q D = Demanda anual (unid/año) - año) ) π Ch = Costo Mantenimiento = Q/2. H Cs = Costo de pedir = D/Q.S Ca = Costo adquisición = D.U. Cb = Costo rotura = (Q - M)/2 . π C.T. = Ch + Cs + Ca C.T. =  Q  . H +  D  . S + D.U 2  Q Sin rotura H DS 2 DH EOT =  2S DH Ö EOT =  EOT =  S 2 Cantidad Fija   Período Fijo DH
CLASIFICACIÓN DE LOS INVENTARIOS # items Costo/Importancia 1 - 2  10  > 100 A  Control muy cercano  Cantidad fija B  Control cercano  Combinación C  Control marginal  Período fijo - Pocos artículos en un inventa r io del mismo, por su valor o importancia ~ # items Costo/Importancia 1 - - Cantidad fija - Combinación - Período fijo - Pocos artículos en un originan el mayor costo del mismo, por su valor o importancia
MODELOS LOGÍSTICOS BÁSICOS MINIMIZACION DEL COSTO   Vs.    MAXIMIZACION DEL BENEFICIO DETERMINISTAS   PROBABILISTAS   PROBABILISTAS CANTIDAD  PERIODO  CANTIDAD  PERIODO FIJA   FIJO  FIJA   FIJO CON UTILIZACION O RETRASO   CON VARIACION DE PRECIOS   CON ROTURA DE STOCK Modelo Momento de efectuar el pedido     Tamaño del pedido Cantidad fija  Cuando el número de unidades alcanza el  Cantidad constante (EOQ)   nivel de reposición Periodo fijo   Al término del período determinado (EOT)  Cantidad requerida
MODELO DE CANTIDAD FIJA BÁSICO SUPUESTOS: - DEMANDA UNIFORME Y CONSTANTE DURANTE PERIODO L = Lead Time - REPOSICION INSTANTANEA DE Q. R = Nivel de Reposición - NO HAY VARIACION EN PRECIOS Q/2 =  Inventario Promedio - TIEMPO DE ENTREGA CIERTO EOQ =  Inventario Optimo - NO HAY ROTURA DE STOCK d =  Demanda promedio - EL COSTO MANTENIMIENTO SE BASA EN INVENTARIO PROMEDIO D =  Demanda anual - EL COSTO DE LA ORDEN NO VARIA T.O. =  Tiempo operación Se pide la cantidad EOQ cada vez que se llega a R. Q EOQ Q/2 R Ch L  T  2T  3T T R = d. L d = D T.O.
COSTO DEL MANTENIMIENTO DEL INVENTARIO Q T Area triángulo = Q . T   2 Ch = Area . H = Q . H . T   2 Si T = 1 ciclo  Ch = Q . H   2
COSTO DEL MANTENIMIENTO DEL INVENTARIO Q T 1 Q T 2 Mayor demanda Menor demanda T 1  menor T 2  mayor Ch menor Ch mayor
ORIGEN DEL JUST IN TIME Q  1 T   0 JIT (Costo de mantenimiento de hace cero)
MODELO CON UTILIZACIÓN Q EOQ T1  T2 T T Ch p-d d 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se reduce el Ch en esta cantidad
MODELO CON UTILIZACIÓN Q/2 . H. (p  EOQ =  . p  - d)  Ch =  Q/2 . H. (p  - d) / p Cs =  (D / Q). S Ca =  D . U T =  EOQ / d T1 =  EOQ / p (tiempo de fabricación o de suministro) T2 =  T  - T1 (tiempo que el dpto . proveedor puede fabricar otro pedido) 2DS p  H  (p Ch =  Cs =  (D / Q). S =  T2 =  T
MODELO CON VARIACIÓN DE PRECIOS 1.  El precio de compra unitario es función del volumen de compr ar A Mayor volumen de compra el precio es Menor. Generalmente las variaciones se hacen por rangos U = f(Q) 2. El precio varía por inflación, escasez u otra razón. En este caso el precio de compra es función del tiempo. U = f (T) 3. En general, U = f (Q,T)
MODELO CON VARIACIÓN DE PRECIOS Costo Ca Ca Aumento por inflación Descuento por compra Costo Q Ca Ca
MODELO CON ROTURA DE STOCK T T2 EOQ M EOQ - M Stock > 0 M/2 Stock < 0 (EOQ -  M)/2 T1
MODELO CON ROTURA DE STOCK (I) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MODELO CON ROTURA DE STOCK (II) Rotura de stock = Q  – M = EOQ – M ¶  = Costo unitario de rotura (según sea el costo de la parada del proceso o el costo de las ventas no hechas) (Costo de oportunidad) Cuando no hay rotura :  EOQ – M = 0   Q = M EQQ = M = ¶ H H) ( ¶ 2.D.S + H) ( ¶ H 2.D.S + ¶
MODELO DE PERÍODO FIJO BÁSICO - Mismos supuestos. No existe R - Se pide la cantidad necesaria cada período EOT. EOT Q Q 1 Q 3 Q 2 T T  T  T EOT EOT
MODELO DE PERÍODO FIJO BÁSICO D Z -S D +S D D -3       0   +3 Z =  D – D S D D = D + Z.S  D
MODELO PROBABILISTA DE CANTIDAD FIJA T Q R u B R =  V + B  R =  dL + ZS D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION WILSON VELASTEGUI
 
Umb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos iiUmb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos iiJYRD
 
estrategias de produccion
estrategias de produccionestrategias de produccion
estrategias de produccionDaisy Camacho
 
Ensayo Calidad
Ensayo CalidadEnsayo Calidad
Ensayo CalidadYaneto OS
 
Demanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfechaDemanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfechasamantharisa
 
Fijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoFijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoJose Luis Alarcón
 
Tipos de departamentalizacion
Tipos de departamentalizacionTipos de departamentalizacion
Tipos de departamentalizacionGrecia López
 
Diapositivas mermas
Diapositivas mermasDiapositivas mermas
Diapositivas mermasOfiLara
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosNombre Apellidos
 
Como se elabora un manual de presupuesto
Como se elabora un manual de presupuestoComo se elabora un manual de presupuesto
Como se elabora un manual de presupuestofabia208
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoAna Milena Gil Salazar
 
Historia de la logística
Historia de la logística  Historia de la logística
Historia de la logística mayfre310
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de los procesos
Elementos de los procesosElementos de los procesos
Elementos de los procesos
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
PRESUPUESTO Y PLAN DE COMPRAS
PRESUPUESTO Y PLAN DE COMPRASPRESUPUESTO Y PLAN DE COMPRAS
PRESUPUESTO Y PLAN DE COMPRAS
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
Umb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos iiUmb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos ii
 
estrategias de produccion
estrategias de produccionestrategias de produccion
estrategias de produccion
 
Ensayo Calidad
Ensayo CalidadEnsayo Calidad
Ensayo Calidad
 
Demanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfechaDemanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfecha
 
Fijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoFijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costo
 
Tipos de departamentalizacion
Tipos de departamentalizacionTipos de departamentalizacion
Tipos de departamentalizacion
 
Diapositivas mermas
Diapositivas mermasDiapositivas mermas
Diapositivas mermas
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
 
Homologación de proveedores
Homologación de proveedoresHomologación de proveedores
Homologación de proveedores
 
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyectoestudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
 
Como se elabora un manual de presupuesto
Como se elabora un manual de presupuestoComo se elabora un manual de presupuesto
Como se elabora un manual de presupuesto
 
CRP
CRPCRP
CRP
 
Medición de la Calidad de los Servicios
Medición de la Calidad de los ServiciosMedición de la Calidad de los Servicios
Medición de la Calidad de los Servicios
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
 
Historia de la logística
Historia de la logística  Historia de la logística
Historia de la logística
 

Similar a LOGÍSTICA DE OPERACIONES

Similar a LOGÍSTICA DE OPERACIONES (20)

Investigacion Operativa
Investigacion OperativaInvestigacion Operativa
Investigacion Operativa
 
Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]
 
GESTIÓN DE INVENTARIOS LC.ppt
GESTIÓN DE INVENTARIOS LC.pptGESTIÓN DE INVENTARIOS LC.ppt
GESTIÓN DE INVENTARIOS LC.ppt
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Investigación Operativa
Investigación OperativaInvestigación Operativa
Investigación Operativa
 
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de InventariosAyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
 
Inventariosjdhdhdhdhdhdhdhdhddhdhdhddddd
InventariosjdhdhdhdhdhdhdhdhddhdhdhdddddInventariosjdhdhdhdhdhdhdhdhddhdhdhddddd
Inventariosjdhdhdhdhdhdhdhdhddhdhdhddddd
 
Clase II operaciones
Clase II operacionesClase II operaciones
Clase II operaciones
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
Administración De Inventarios
Administración De InventariosAdministración De Inventarios
Administración De Inventarios
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
31 Repuestos
31 Repuestos31 Repuestos
31 Repuestos
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de InventariosCdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
 
Modelo de Inventarios
Modelo de InventariosModelo de Inventarios
Modelo de Inventarios
 
Modelo eoq final presentation
Modelo eoq final presentationModelo eoq final presentation
Modelo eoq final presentation
 
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
13 Semana - SESION_26_MODELOSDEINVENTARIOS (5) (1).pptx
 

Más de daalsi

PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONESPROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONESdaalsi
 
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccion
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccionTECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccion
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la producciondaalsi
 
PLANEAMIENTO AGREGADO direccion de operaciones
PLANEAMIENTO AGREGADO direccion de operacionesPLANEAMIENTO AGREGADO direccion de operaciones
PLANEAMIENTO AGREGADO direccion de operacionesdaalsi
 
Know How
Know HowKnow How
Know Howdaalsi
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL TRABAJO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL TRABAJOPLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL TRABAJO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL TRABAJOdaalsi
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTOPLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTOdaalsi
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESOPLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESOdaalsi
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTA
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTAPLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTA
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTAdaalsi
 
clasificación de las empresas segun sus operaciones
clasificación de las  empresas segun sus operacionesclasificación de las  empresas segun sus operaciones
clasificación de las empresas segun sus operacionesdaalsi
 
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN daalsi
 
CONCEPTOS GERENCIALES INTRODUCTORIOS
CONCEPTOS GERENCIALES INTRODUCTORIOSCONCEPTOS GERENCIALES INTRODUCTORIOS
CONCEPTOS GERENCIALES INTRODUCTORIOSdaalsi
 
Achicamiento Downsizing
Achicamiento DownsizingAchicamiento Downsizing
Achicamiento Downsizingdaalsi
 
FisiologíA General
FisiologíA GeneralFisiologíA General
FisiologíA Generaldaalsi
 
Matriz Bcg
Matriz BcgMatriz Bcg
Matriz Bcgdaalsi
 
Medicion del pbi
Medicion del pbiMedicion del pbi
Medicion del pbidaalsi
 
Logística Basada En La Produccion
Logística Basada En La ProduccionLogística Basada En La Produccion
Logística Basada En La Producciondaalsi
 

Más de daalsi (17)

PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONESPROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
 
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccion
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccionTECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccion
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccion
 
PLANEAMIENTO AGREGADO direccion de operaciones
PLANEAMIENTO AGREGADO direccion de operacionesPLANEAMIENTO AGREGADO direccion de operaciones
PLANEAMIENTO AGREGADO direccion de operaciones
 
Know How
Know HowKnow How
Know How
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL TRABAJO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL TRABAJOPLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL TRABAJO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL TRABAJO
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTOPLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTO
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESOPLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESO
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTA
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTAPLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTA
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA PLANTA
 
clasificación de las empresas segun sus operaciones
clasificación de las  empresas segun sus operacionesclasificación de las  empresas segun sus operaciones
clasificación de las empresas segun sus operaciones
 
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN
 
CONCEPTOS GERENCIALES INTRODUCTORIOS
CONCEPTOS GERENCIALES INTRODUCTORIOSCONCEPTOS GERENCIALES INTRODUCTORIOS
CONCEPTOS GERENCIALES INTRODUCTORIOS
 
Peyea
PeyeaPeyea
Peyea
 
Achicamiento Downsizing
Achicamiento DownsizingAchicamiento Downsizing
Achicamiento Downsizing
 
FisiologíA General
FisiologíA GeneralFisiologíA General
FisiologíA General
 
Matriz Bcg
Matriz BcgMatriz Bcg
Matriz Bcg
 
Medicion del pbi
Medicion del pbiMedicion del pbi
Medicion del pbi
 
Logística Basada En La Produccion
Logística Basada En La ProduccionLogística Basada En La Produccion
Logística Basada En La Produccion
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

LOGÍSTICA DE OPERACIONES

  • 1. CAPÍTULO XIV LOGÍSTICA DE OPERACIONES
  • 2. EL TRIÁNGULO OPERATIVO PROGRAMA DE OPERACIONES LOGISTICA DE LAS OPERACIONES MANTENIMIENTO PRODUCTIVO L1 + L2 L2 Disponibilidad Sistemas
  • 3. LOGÍSTICA DE LAS OPERACIONES PROCESO PLANTA TRABAJO L2 L1 L3 Logística de Indirectos o Logística del Proceso Logística de Entrada o Logística de Insumos L0 Logística del Diseño Producto Logística de Salida o Logística de Productos L4 Logística Servicio Post Venta
  • 4. INVENTARIOS ÓPTIMOS EN LA ENTRADA Y SALIDA DEL PROCESO PROCESO L2 L1 L3 { Optimo EOQ entrada Optimo EOQ salida Costo del Inventario (L1 + L2) Costo de Parada del Proceso Costo del Inventario (Valor Agregado) L3 Costo de no vender {
  • 5. OBJETIVOS DE LOS INVENTARIOS TODOS LOS MEDIOS O ELEMENTOS DE PRODUCCION QUE DISPONE UNA FIRMA PUEDEN CONSIDERARSE “ INVENTARIABLES” INVENTARIOS SON ELEMENTOS FISICOS QUE CONTRIBUYEN O SE CONVIERTEN EN PARTE INTEGRANTE DE LO QUE PRODUCE UNA EMPRESA. MATERIAS PRIMAS (INSUMOS) (L1) PRODUCTOS TERMINADOS (L3) COMPONENTES/REPUESTOS (L2A) SUMINISTROS (L2B) MATERIALES GENERALES (L2C) PRODUCTOS EN PROCESO (WIP) 1. CUANDO EFECTUAR UN PEDIDO (T) 2. CANTIDAD A ORDENARSE (Q) 1. MANTENER LA INDEPENDENCIA DE LAS OPERACIONES PERMITE DETERMINAR EL TAMAÑO ECONOMICO DEL LOTE 2. ATENDER CUALQUIER VARIACION EN LA DEMANDA DEL PRODUCTO STOCKS DE SEGURIDAD O PROTECCION STOCKS ESTACIONALES 3. PERMITIR FLEXIBILIDAD EN LA PROGRAMACION DE LA PRODUCCION 4. PROPORCIONAR SALVAGUARDA CONTRA CUALQUIER VARIACION EN LOS PLAZOS DE ENTREGA DE LAS MATERIAS PRIMAS. A) VARIACION NORMAL EN LOS PLAZOS DE ENTREGA B) ESCASEZ DE MATERIAS PRIMAS C) HUELGAS EN PROVEEDORES O TRASNPORTADORES D) PEDIDOS PERDIDOS E) MATERIAS PRIMAS DEFECTUOSAS O INADECUADAS. 5. APROVECHAR LAS VENTAJAS ECONOMICAS QUE SE DERIVAN DE LA DIMENSION APROPIADA DE LA ORDEN DE COMPRA. Fuente:Tomado de R. Chase y N. Aquilano INVENTARIOS OBJETIVOS PROPOSITOS
  • 6. COSTOS DEL INVENTARIO PROCESO PRODUCTIVO P R O V E E D O R E S C O N S U M I D O R E S Entradas Ch Cs Ca Cb Salidas Ch Cs Cp Cb
  • 7. ESTRUCTURA DE LOS COSTOS DEL INVENTARIO Sin rotura stock EOQ = Ch = Cs Costo Q Ca Ch CT Cs C.T. = ___ H + ___ + DU 2 Q EOQ = Ch = Cs Q Sin rotura stock EOQ = Ch = Cs Q EOQ = Cantidad de pedido óptimo de costos mínimo Ch = Cs Q Sin rotura stock EOQ = Ch = Cs Q EOQ = Ch = Cs Q Q D.S EOQ = Ch = Cs Q Ch = Cs Q Min EOQ
  • 8. MODELOS LOGÍSTICOS BÁSICOS EOQ = 2DS Q = DT Ö Costo Total del Inventario Sin rotura EOQ = Q = DT Sin rotura Q = DT D = Demanda anual (unid/año) S = Costo unitario de una orden (S/./orden) (S: Supply ) H = Costo unitario de mantenimiento (S/./unid (H: Holding) U = Costo unitario de adquisición (S/./ item ) (A: Acquisition = Costo unitario de rotura (S/./unid.año) (B: Break) Ch = Costo Mantenimiento = Q/2. H Cs = Costo de pedir = D/Q.S Ca = Costo adquisición = D.U. Cb = Costo rotura = (Q Ch = Costo Mantenimiento = Q/2. H Cs = Costo de pedir = D/Q.S Ca = Costo adquisición = D.U. Cb = Costo rotura = (Q D = Demanda anual (unid/año) - año) ) π Ch = Costo Mantenimiento = Q/2. H Cs = Costo de pedir = D/Q.S Ca = Costo adquisición = D.U. Cb = Costo rotura = (Q - M)/2 . π C.T. = Ch + Cs + Ca C.T. = Q . H + D . S + D.U 2 Q Sin rotura H DS 2 DH EOT = 2S DH Ö EOT = EOT = S 2 Cantidad Fija Período Fijo DH
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS INVENTARIOS # items Costo/Importancia 1 - 2 10 > 100 A Control muy cercano Cantidad fija B Control cercano Combinación C Control marginal Período fijo - Pocos artículos en un inventa r io del mismo, por su valor o importancia ~ # items Costo/Importancia 1 - - Cantidad fija - Combinación - Período fijo - Pocos artículos en un originan el mayor costo del mismo, por su valor o importancia
  • 10. MODELOS LOGÍSTICOS BÁSICOS MINIMIZACION DEL COSTO Vs. MAXIMIZACION DEL BENEFICIO DETERMINISTAS PROBABILISTAS PROBABILISTAS CANTIDAD PERIODO CANTIDAD PERIODO FIJA FIJO FIJA FIJO CON UTILIZACION O RETRASO CON VARIACION DE PRECIOS CON ROTURA DE STOCK Modelo Momento de efectuar el pedido Tamaño del pedido Cantidad fija Cuando el número de unidades alcanza el Cantidad constante (EOQ) nivel de reposición Periodo fijo Al término del período determinado (EOT) Cantidad requerida
  • 11. MODELO DE CANTIDAD FIJA BÁSICO SUPUESTOS: - DEMANDA UNIFORME Y CONSTANTE DURANTE PERIODO L = Lead Time - REPOSICION INSTANTANEA DE Q. R = Nivel de Reposición - NO HAY VARIACION EN PRECIOS Q/2 = Inventario Promedio - TIEMPO DE ENTREGA CIERTO EOQ = Inventario Optimo - NO HAY ROTURA DE STOCK d = Demanda promedio - EL COSTO MANTENIMIENTO SE BASA EN INVENTARIO PROMEDIO D = Demanda anual - EL COSTO DE LA ORDEN NO VARIA T.O. = Tiempo operación Se pide la cantidad EOQ cada vez que se llega a R. Q EOQ Q/2 R Ch L T 2T 3T T R = d. L d = D T.O.
  • 12. COSTO DEL MANTENIMIENTO DEL INVENTARIO Q T Area triángulo = Q . T 2 Ch = Area . H = Q . H . T 2 Si T = 1 ciclo Ch = Q . H 2
  • 13. COSTO DEL MANTENIMIENTO DEL INVENTARIO Q T 1 Q T 2 Mayor demanda Menor demanda T 1 menor T 2 mayor Ch menor Ch mayor
  • 14. ORIGEN DEL JUST IN TIME Q 1 T 0 JIT (Costo de mantenimiento de hace cero)
  • 15.
  • 16. MODELO CON UTILIZACIÓN Q/2 . H. (p EOQ = . p - d)  Ch = Q/2 . H. (p - d) / p Cs = (D / Q). S Ca = D . U T = EOQ / d T1 = EOQ / p (tiempo de fabricación o de suministro) T2 = T - T1 (tiempo que el dpto . proveedor puede fabricar otro pedido) 2DS p H (p Ch = Cs = (D / Q). S = T2 = T
  • 17. MODELO CON VARIACIÓN DE PRECIOS 1. El precio de compra unitario es función del volumen de compr ar A Mayor volumen de compra el precio es Menor. Generalmente las variaciones se hacen por rangos U = f(Q) 2. El precio varía por inflación, escasez u otra razón. En este caso el precio de compra es función del tiempo. U = f (T) 3. En general, U = f (Q,T)
  • 18. MODELO CON VARIACIÓN DE PRECIOS Costo Ca Ca Aumento por inflación Descuento por compra Costo Q Ca Ca
  • 19. MODELO CON ROTURA DE STOCK T T2 EOQ M EOQ - M Stock > 0 M/2 Stock < 0 (EOQ - M)/2 T1
  • 20.
  • 21. MODELO CON ROTURA DE STOCK (II) Rotura de stock = Q – M = EOQ – M ¶ = Costo unitario de rotura (según sea el costo de la parada del proceso o el costo de las ventas no hechas) (Costo de oportunidad) Cuando no hay rotura : EOQ – M = 0 Q = M EQQ = M = ¶ H H) ( ¶ 2.D.S + H) ( ¶ H 2.D.S + ¶
  • 22. MODELO DE PERÍODO FIJO BÁSICO - Mismos supuestos. No existe R - Se pide la cantidad necesaria cada período EOT. EOT Q Q 1 Q 3 Q 2 T T T T EOT EOT
  • 23. MODELO DE PERÍODO FIJO BÁSICO D Z -S D +S D D -3 0 +3 Z = D – D S D D = D + Z.S D
  • 24. MODELO PROBABILISTA DE CANTIDAD FIJA T Q R u B R = V + B R = dL + ZS D