SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos psicosociales en el
adolescente
Enfermería Avanzada
Dra. Esperanza Escobedo Castañeda
“Mejor fuera que no
hubiese edad entre los 13
y los 20 años, o que la
juventud se aletargara,
porque no hay otra cosa
en ella que cargar a las
mozas con niños,
perjudicar las costumbres,
robar, pelear...”
Shakespeare (Un cuento
de invierno)
En un momento en el que
aumentan la fuerza
muscular, la resistencia
física, la fortaleza del
sistema inmunológico y las
habilidades para razonar, la
morbilidad y mortalidad
aumenten entre un 200 y un
300 por ciento con el paso
de la infancia a la
adolescencia.
Depresión
Los trastornos
depresivos más
frecuentes entre las
jóvenes, suelen
aumentar con la
llegada de la pubertad,
probablemente porque
hay cambios
hormonales y un
incremento de
situaciones
estresantes.
Depresión
El aumento de los
síntomas depresivos
como consecuencia de la
transición a la
adolescencia puede
obedecer a la
combinación de una
serie de factores como
los cambios hormonales,
la modificación del
aspecto físico, la
acumulación de
estresores o la
disminución del apoyo.
Depresión
Que es la depresión?
Es un trastorno que
afecta a
los adolescentes y que
lleva a que se presente
tristeza, desánimo,
pérdida de la
autoestima y pérdida de
interés en actividades
habituales.
Depresión
• La depresión dificulta la
capacidad del joven para
seguir con su rutina diaria y
quiebra los cimientos de su
relación con familiares y
amigos.
• Síntomas: puede aparecer una
bajada significativa del rendimiento
académico, suelen producirse
cambios significativos en los
patrones del sueño y la
alimentación, Sentimientos de
tristeza, lamentos y llanto frecuente,
sin motivo aparente, escuchar
música sobre temas tristes y
melancólicos, falta de higiene, baja
autoestima, aislamiento social, etc.
Pensamientos suicidas.
Depresión (Tx y Asist de enfermería)
Tratamiento:
• Platicar con el médico el solo.
• De ser posible con el
psicoterapeuta.
• En ocasiones no hacen falta
fármacos, solo terapia.
• Construir una rutina
personal.
• El ejercicio al aire libre es un
buen tratamiento.
1. Establecer la interrelación
enfermero-paciente.
2. Brindar apoyo emocional o
psicoterapia de apoyo.
3. Controlar ingesta de alimentos y
psicofármacos.
4. Higiene, baño y porte personal.
5. Incorporar a los pacientes a la
laborterapia y evitar aislamiento.
6. Velar por el cumplimiento de las
indicaciones médicas.
7. Observar la conducta del
paciente (por peligro suicida).
Suicidio
Las conductas suicidas están muy
relacionadas con los trastornos depresivos, y
también tienden a aumentar con la llegada
de la adolescencia. Pueden diferenciarse
entre tres tipos de conductas suicidas, las
ideas suicidas, las tentativas de suicidio y
el suicidio consumado.
El hecho de que estas conductas hayan
aumentado durante las últimas décadas
pone de manifiesto el papel que desempeñan
los factores sociales.
Otros factores de riesgo son la depresión, los
estilos de pensamiento rígido y obsesivo, o
las relaciones familiares conflictivas, y poco
afectuosas.
Tres categorías dentro de la conducta suicida:
• Las ideas suicidas, que son
pensamientos frecuentes y recurrentes
acerca de la inutilidad de la vida, y del
suicidio como una forma de huir de
una situación de sufrimiento
considerada insoportable.
• Las tentativas de suicidio son aquellas
acciones mediante las que el
adolescente intenta acabar con su vida
pero que no tienen éxito, aunque puede
causar algún daño tiene poca
probabilidad de provocar la muerte, y
más bien se trata de un intento por
parte del adolescente de llamar la
atención sobre su situación.
• El suicidio consumado, se refiere a
toda muerte que es causada de forma
intencional y con pleno conocimiento
por el sujeto.
Signos de alerta en intento de Suicidio
• Amenazas o comentarios
directos sobre quitarse la vida.
• Anteriores intentos de suicidio.
• Interés por todo lo relacionado
con la muerte.
• Tristeza excesiva y persistente
tras la muerte de alguien
cercano.
• Visión pesimista de la realidad.
• Falta de ilusión por todo
• Aislamiento respecto a
familiares y amigos.
Los trastornos alimenticios: Los más frecuentes son
la anorexia nerviosa y la bulimia.
La anorexia nerviosa se caracteriza
por una pérdida acentuada e
intencionada de peso, y una intensa
preocupación por engordar. La
pérdida de peso puede deberse tanto
a una dieta muy restrictiva o la
realización de ejercicio físico muy
intenso, como a las purgas.
En la bulimia no hay pérdida de
peso, y el comportamiento de
la persona bulímica se caracteriza
por la alternancia de atracones de
comida y purgas posteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ansiedad en los adolescentes
Ansiedad en los adolescentesAnsiedad en los adolescentes
Ansiedad en los adolescentes
Kirving Yamil
 
Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010
ConcienciArte
 
Suicidio en-adolescentes
Suicidio en-adolescentes Suicidio en-adolescentes
Suicidio en-adolescentes
Stella Maris Kuda
 
Depresión adolescente
Depresión adolescenteDepresión adolescente
Depresión adolescente
Valentina Villa Baena
 
La depresión
La depresiónLa depresión
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentesEstrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Soledad Ana Sierra Duque
 
Depresión en adolescentes
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
John Saldaña
 
Ansiedad Social
Ansiedad SocialAnsiedad Social
Ansiedad Social
Anabelén López Orchard
 
Depresion en los adolescentes
Depresion en los adolescentesDepresion en los adolescentes
Depresion en los adolescentes
Dania Montenegro
 
Giss july
Giss julyGiss july
Giss july
gissela Bayas
 
Trastornos facticios
Trastornos facticiosTrastornos facticios
Trastornos facticios
Rosa A. Bonola
 
Drepresion Adolescente
Drepresion AdolescenteDrepresion Adolescente
Drepresion Adolescente
Ahome Higurashi Esquivel
 
Trastorno facticio
Trastorno facticioTrastorno facticio
Trastorno facticio
Pharmed Solutions Institute
 
transtorno bipolar
 transtorno bipolar transtorno bipolar
transtorno bipolar
ALEJANDRAGONZALESPIL
 
Ansiedad y adolescencia
Ansiedad y adolescenciaAnsiedad y adolescencia
Ansiedad y adolescencia
Luz María Santiago González
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
Juan
 
Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.
paobella1712
 
Trastorno de la personalidad evasiva
Trastorno de la personalidad evasivaTrastorno de la personalidad evasiva
Trastorno de la personalidad evasiva
MAR HERNANDEZ
 
Suicidio en niños y adolescentes.
Suicidio en niños y adolescentes.Suicidio en niños y adolescentes.
Suicidio en niños y adolescentes.
Mariangel171093
 

La actualidad más candente (19)

Ansiedad en los adolescentes
Ansiedad en los adolescentesAnsiedad en los adolescentes
Ansiedad en los adolescentes
 
Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010
 
Suicidio en-adolescentes
Suicidio en-adolescentes Suicidio en-adolescentes
Suicidio en-adolescentes
 
Depresión adolescente
Depresión adolescenteDepresión adolescente
Depresión adolescente
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentesEstrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
 
Depresión en adolescentes
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
 
Ansiedad Social
Ansiedad SocialAnsiedad Social
Ansiedad Social
 
Depresion en los adolescentes
Depresion en los adolescentesDepresion en los adolescentes
Depresion en los adolescentes
 
Giss july
Giss julyGiss july
Giss july
 
Trastornos facticios
Trastornos facticiosTrastornos facticios
Trastornos facticios
 
Drepresion Adolescente
Drepresion AdolescenteDrepresion Adolescente
Drepresion Adolescente
 
Trastorno facticio
Trastorno facticioTrastorno facticio
Trastorno facticio
 
transtorno bipolar
 transtorno bipolar transtorno bipolar
transtorno bipolar
 
Ansiedad y adolescencia
Ansiedad y adolescenciaAnsiedad y adolescencia
Ansiedad y adolescencia
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.
 
Trastorno de la personalidad evasiva
Trastorno de la personalidad evasivaTrastorno de la personalidad evasiva
Trastorno de la personalidad evasiva
 
Suicidio en niños y adolescentes.
Suicidio en niños y adolescentes.Suicidio en niños y adolescentes.
Suicidio en niños y adolescentes.
 

Similar a 1.1 trastornos en el adolscente

juventud y suicidio
 juventud y suicidio  juventud y suicidio
juventud y suicidio
valleber
 
Suicidio Y Depresion
Suicidio Y DepresionSuicidio Y Depresion
Suicidio Y Depresion
school
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
guesta2f53aa
 
Depresión y suicidio.PDF
Depresión y suicidio.PDFDepresión y suicidio.PDF
Depresión y suicidio.PDF
JennyLpez28
 
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeriaIntervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
AcademiaHospitalSant
 
Exposision de power piont de tics
Exposision de power piont de ticsExposision de power piont de tics
Exposision de power piont de tics
Happy8Equipo
 
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ TicsDepresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Happy8Equipo
 
depresión y tristeza
depresión y tristeza depresión y tristeza
depresión y tristeza
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
VanneMarmota
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
esther4678
 
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornadaConferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
valleber
 
Guadalupe pérez hdez. 107
Guadalupe pérez hdez. 107Guadalupe pérez hdez. 107
Guadalupe pérez hdez. 107
ksjfisoofjd
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
flor023
 
La depresion
La depresionLa depresion
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Rosa Rodriguez
 
SALUD MENTAL NIÑOS Y ADOLESCENTES
SALUD MENTAL NIÑOS Y ADOLESCENTESSALUD MENTAL NIÑOS Y ADOLESCENTES
SALUD MENTAL NIÑOS Y ADOLESCENTES
Ramon Ruiz
 
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTESSALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
Euler
 
¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?
Ignacio Sandino
 
La depresión y el suicidio en adolescentes.pdf
La depresión y el suicidio en adolescentes.pdfLa depresión y el suicidio en adolescentes.pdf
La depresión y el suicidio en adolescentes.pdf
JOSELUISPEREZDELCID1
 
Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mental
Alex Hernandez
 

Similar a 1.1 trastornos en el adolscente (20)

juventud y suicidio
 juventud y suicidio  juventud y suicidio
juventud y suicidio
 
Suicidio Y Depresion
Suicidio Y DepresionSuicidio Y Depresion
Suicidio Y Depresion
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Depresión y suicidio.PDF
Depresión y suicidio.PDFDepresión y suicidio.PDF
Depresión y suicidio.PDF
 
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeriaIntervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
 
Exposision de power piont de tics
Exposision de power piont de ticsExposision de power piont de tics
Exposision de power piont de tics
 
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ TicsDepresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
 
depresión y tristeza
depresión y tristeza depresión y tristeza
depresión y tristeza
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornadaConferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
 
Guadalupe pérez hdez. 107
Guadalupe pérez hdez. 107Guadalupe pérez hdez. 107
Guadalupe pérez hdez. 107
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
SALUD MENTAL NIÑOS Y ADOLESCENTES
SALUD MENTAL NIÑOS Y ADOLESCENTESSALUD MENTAL NIÑOS Y ADOLESCENTES
SALUD MENTAL NIÑOS Y ADOLESCENTES
 
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTESSALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
 
¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?
 
La depresión y el suicidio en adolescentes.pdf
La depresión y el suicidio en adolescentes.pdfLa depresión y el suicidio en adolescentes.pdf
La depresión y el suicidio en adolescentes.pdf
 
Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mental
 

Último

Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

1.1 trastornos en el adolscente

  • 1. Trastornos psicosociales en el adolescente Enfermería Avanzada Dra. Esperanza Escobedo Castañeda
  • 2. “Mejor fuera que no hubiese edad entre los 13 y los 20 años, o que la juventud se aletargara, porque no hay otra cosa en ella que cargar a las mozas con niños, perjudicar las costumbres, robar, pelear...” Shakespeare (Un cuento de invierno)
  • 3. En un momento en el que aumentan la fuerza muscular, la resistencia física, la fortaleza del sistema inmunológico y las habilidades para razonar, la morbilidad y mortalidad aumenten entre un 200 y un 300 por ciento con el paso de la infancia a la adolescencia.
  • 4. Depresión Los trastornos depresivos más frecuentes entre las jóvenes, suelen aumentar con la llegada de la pubertad, probablemente porque hay cambios hormonales y un incremento de situaciones estresantes.
  • 5. Depresión El aumento de los síntomas depresivos como consecuencia de la transición a la adolescencia puede obedecer a la combinación de una serie de factores como los cambios hormonales, la modificación del aspecto físico, la acumulación de estresores o la disminución del apoyo.
  • 6. Depresión Que es la depresión? Es un trastorno que afecta a los adolescentes y que lleva a que se presente tristeza, desánimo, pérdida de la autoestima y pérdida de interés en actividades habituales.
  • 7. Depresión • La depresión dificulta la capacidad del joven para seguir con su rutina diaria y quiebra los cimientos de su relación con familiares y amigos. • Síntomas: puede aparecer una bajada significativa del rendimiento académico, suelen producirse cambios significativos en los patrones del sueño y la alimentación, Sentimientos de tristeza, lamentos y llanto frecuente, sin motivo aparente, escuchar música sobre temas tristes y melancólicos, falta de higiene, baja autoestima, aislamiento social, etc. Pensamientos suicidas.
  • 8. Depresión (Tx y Asist de enfermería) Tratamiento: • Platicar con el médico el solo. • De ser posible con el psicoterapeuta. • En ocasiones no hacen falta fármacos, solo terapia. • Construir una rutina personal. • El ejercicio al aire libre es un buen tratamiento. 1. Establecer la interrelación enfermero-paciente. 2. Brindar apoyo emocional o psicoterapia de apoyo. 3. Controlar ingesta de alimentos y psicofármacos. 4. Higiene, baño y porte personal. 5. Incorporar a los pacientes a la laborterapia y evitar aislamiento. 6. Velar por el cumplimiento de las indicaciones médicas. 7. Observar la conducta del paciente (por peligro suicida).
  • 9. Suicidio Las conductas suicidas están muy relacionadas con los trastornos depresivos, y también tienden a aumentar con la llegada de la adolescencia. Pueden diferenciarse entre tres tipos de conductas suicidas, las ideas suicidas, las tentativas de suicidio y el suicidio consumado. El hecho de que estas conductas hayan aumentado durante las últimas décadas pone de manifiesto el papel que desempeñan los factores sociales. Otros factores de riesgo son la depresión, los estilos de pensamiento rígido y obsesivo, o las relaciones familiares conflictivas, y poco afectuosas.
  • 10. Tres categorías dentro de la conducta suicida: • Las ideas suicidas, que son pensamientos frecuentes y recurrentes acerca de la inutilidad de la vida, y del suicidio como una forma de huir de una situación de sufrimiento considerada insoportable. • Las tentativas de suicidio son aquellas acciones mediante las que el adolescente intenta acabar con su vida pero que no tienen éxito, aunque puede causar algún daño tiene poca probabilidad de provocar la muerte, y más bien se trata de un intento por parte del adolescente de llamar la atención sobre su situación. • El suicidio consumado, se refiere a toda muerte que es causada de forma intencional y con pleno conocimiento por el sujeto.
  • 11. Signos de alerta en intento de Suicidio • Amenazas o comentarios directos sobre quitarse la vida. • Anteriores intentos de suicidio. • Interés por todo lo relacionado con la muerte. • Tristeza excesiva y persistente tras la muerte de alguien cercano. • Visión pesimista de la realidad. • Falta de ilusión por todo • Aislamiento respecto a familiares y amigos.
  • 12. Los trastornos alimenticios: Los más frecuentes son la anorexia nerviosa y la bulimia. La anorexia nerviosa se caracteriza por una pérdida acentuada e intencionada de peso, y una intensa preocupación por engordar. La pérdida de peso puede deberse tanto a una dieta muy restrictiva o la realización de ejercicio físico muy intenso, como a las purgas. En la bulimia no hay pérdida de peso, y el comportamiento de la persona bulímica se caracteriza por la alternancia de atracones de comida y purgas posteriores.