SlideShare una empresa de Scribd logo
13TALLER SOBRE SOCRATES
1. Menciona las causas que llevaron a Sócrates a
inventar un primer método para la filosofía.
2. Describe en que consistía,el nuevo método filosófico
inventado por Sócrates que aspectos privilegio y cuáles
fueron sus características
3. Que hallazgos logro el método socrático en relación
con los límites del conocimiento, y la condición moral del
filósofo.
4. Que hallazgos logro el método socrático en relación
con el sistema social y político?¡Qué actualidad tienen
sus descubrimientos?
5. Por qué fue enjuiciado Sócrates y condenado al
suicidio?
Solución
1
 a causa de que era el motivo de estimular a los jóvenes,con ese
método ,Sócrates les realizaba preguntas ,para que de ese modo
encontraran la forma de resolver los problemas. Sócrates pensaba
que el conocimiento y autodominio era lo fundamental para
restaurar la relación entre el hombre y la naturaleza.

Ateniense, Sócrates participó en las guerras del Peloponeso, fue el centro
de la filosofía de su época. Su enorme fama llega a nuestros días, entre
otras cosas por su condena a muerte por ingestión de cicuta. Su acusación
fue la de impiedad (asebeia), y la de corromper a la juventud; hoy día
consideramos tal acusación una monstruosidad y nos extraña que la
asamblea democrática votara mayoritariamente tan tremenda injusticia.
Sócrates no dejó nada escrito, ya que consideraba que la palabra en el
diálogo tiene más fuerza que la escritura, prefería mil veces un rato de
conversación con la gente en la plaza del mercado que escribir tratados de
ciencia o filosofía. Dado que toda su enseñanza fue oral, hay que recurrir a
la imagen que nos han dado de él sus contemporáneos, entre los que no
hay acuerdo, y esto hace que se acreciente nuestro interés. Método, del
griego meta odós, significa el camino para alcanzar un grado de
conocimiento universal y objetivo, la ciencia (episteme), capaz de superar
la subjetividad del mundo cambiante de la opinión (dóxa). Se conoce con el
nombre de diálogo socrático y consta de dos partes, la ironía y la
mayéutica.

2. El método consiste en: En la contribución de Sócrates a la filosofía ha
sido un tono ético En la base de sus enseñanzas en lo que inculco fue la
creencia en una compresión objetiva de los conceptos de amor, justicia y
virtud en el conocimiento de uno mismo.

3. Los hallazgos que logro fueron los siguientes: Solía decir Sócrates hace
más de 2.400 años, cuando, sin guías metodológicas, mallas curriculares ni
título de profesor, se paseaba por las calles atenienses rodeado de jóvenes
en quienes buscaba despertar el asombro ante la verdad. Y el conocerse a
sí mismo era el fruto de aquella profunda reflexión, del crecimiento que se
iba produciendo mediante preguntas esenciales acerca de la vida, la
verdad, el bien y la belleza. Sócrates era un maestro poco convencional, y
esta metodología hizo que lo declararan culpable de corromper a la
juventud, llevándolo finalmente a morir envenenado

.4. Que consiguió Sócrates con el sistema idealista: La existencia de la
realidad aun cuando la consideren determinada por el sujeto y la filosofía
idealista de la época moderna se funda igualmente en las ideas, aunque el
significado moderno de la idea no siempre es igual al del platonismo, pero
no podemos separarlo de su sentido antiguo.

5. Lo que llevo a Sócrates a la muerte: Sócrates, fundador de la filosofía
ática, nació hacia el año 469 a. de J.C., procedente de una familia humilde
perteneciente al demo de Alopece. Su madurez coincidió con el gobierno
de Pericles, época conocida como el siglo de oro de Grecia. Atraídos por el
esplendor de Atenas, acudían a ella los personajes más eminentes de la
Hélade, llegaban de todas las regiones de la península, se reunían en el
ágora de la ciudad, que era el lugar de los grandes foros. Allí hacían
demostración de sabiduría, les llamaban, los sofistas. Sócrates se acercaba
a ellos para aprender de su ciencia, sin embargo, persuadido de que más
bien la negaban, estudió la dialéctica para combatirlos con sus propias
armas. La juventud dorada de Atenas sentía gran atracción por aquellos
sofistas que impresionaban al público con sus actitudes teatrales. Se
vestían con largo manto de púrpura, como los antiguos rapsodas, y se
presentaban en público, no para recitar los poemas homéricos, sino para
lucir su destreza en la retórica, como elocuentes oradores que podían
defender o refutar cualquier cosa, con la misma habilidad, mala o buena
que fuese, Su arte y su doctrina la enseñaban a los jóvenes mediante un
salario, y llegaban a reunir de este modo una envidiable fortuna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-aticaFilosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-atica
Scarlett Baez
 
Aportaciones de socrates
Aportaciones de socratesAportaciones de socrates
Aportaciones de socrates
Luis Alvarez
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
Francisco Javier García
 
Biografía de pitágoras
Biografía de pitágorasBiografía de pitágoras
Biografía de pitágorasMalejitap
 
Matemática en Grecia
Matemática en GreciaMatemática en Grecia
Matemática en Grecia
Alejandra Agreman
 
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICALA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICAthelonious
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
Eva Garea
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
liceo L.A.P.CH.
 
El mundo de sofia
El mundo de sofiaEl mundo de sofia
El mundo de sofia
Arauca Net
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-aticaFilosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-atica
 
Aportaciones de socrates
Aportaciones de socratesAportaciones de socrates
Aportaciones de socrates
 
Test sobre platón
Test sobre platónTest sobre platón
Test sobre platón
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
Biografía de pitágoras
Biografía de pitágorasBiografía de pitágoras
Biografía de pitágoras
 
Matemática en Grecia
Matemática en GreciaMatemática en Grecia
Matemática en Grecia
 
Pensamientos Filosóficos
Pensamientos FilosóficosPensamientos Filosóficos
Pensamientos Filosóficos
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICALA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Escuela socratica
Escuela socraticaEscuela socratica
Escuela socratica
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
 
El mundo de sofia
El mundo de sofiaEl mundo de sofia
El mundo de sofia
 

Destacado

Evaluacion por logros
Evaluacion por logrosEvaluacion por logros
Evaluacion por logros
educavirtual
 
Cuestionarios: Vida de Sócrates
Cuestionarios: Vida de SócratesCuestionarios: Vida de Sócrates
Cuestionarios: Vida de Sócratesgabrielahd
 
9 talleres nivelación filosofia
9 talleres nivelación filosofia9 talleres nivelación filosofia
9 talleres nivelación filosofia
dielo95
 
Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015
ProfeClaudioY
 
Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.
del valle
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz Yaneth Salais
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Arturo Montejo
 
Historia de la filosofia II
Historia de la filosofia IIHistoria de la filosofia II
Historia de la filosofia IIHumberto Navarro
 
Historia de la filosofia I
Historia de la filosofia IHistoria de la filosofia I
Historia de la filosofia IHumberto Navarro
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
jhonfredyss
 
Taller grado séptimo el colegio lugar de perdón y reconciliación
Taller grado séptimo  el colegio lugar de perdón y reconciliaciónTaller grado séptimo  el colegio lugar de perdón y reconciliación
Taller grado séptimo el colegio lugar de perdón y reconciliaciónlydugo
 

Destacado (19)

Evaluacion por logros
Evaluacion por logrosEvaluacion por logros
Evaluacion por logros
 
Cuestionarios: Vida de Sócrates
Cuestionarios: Vida de SócratesCuestionarios: Vida de Sócrates
Cuestionarios: Vida de Sócrates
 
9 talleres nivelación filosofia
9 talleres nivelación filosofia9 talleres nivelación filosofia
9 talleres nivelación filosofia
 
Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015
 
presentacion4
presentacion4presentacion4
presentacion4
 
Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
 
Entrenando para el parcial
Entrenando para el parcialEntrenando para el parcial
Entrenando para el parcial
 
Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
 
Sophia de la Edad Media
Sophia de la Edad MediaSophia de la Edad Media
Sophia de la Edad Media
 
Sophia Moderna
Sophia ModernaSophia Moderna
Sophia Moderna
 
Grecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophiaGrecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophia
 
Historia de la filosofia II
Historia de la filosofia IIHistoria de la filosofia II
Historia de la filosofia II
 
Historia de la filosofia I
Historia de la filosofia IHistoria de la filosofia I
Historia de la filosofia I
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Taller grado séptimo el colegio lugar de perdón y reconciliación
Taller grado séptimo  el colegio lugar de perdón y reconciliaciónTaller grado séptimo  el colegio lugar de perdón y reconciliación
Taller grado séptimo el colegio lugar de perdón y reconciliación
 
Guia noveno catedra de paz
Guia noveno catedra de pazGuia noveno catedra de paz
Guia noveno catedra de paz
 
Filosofía para Principiantes
Filosofía para PrincipiantesFilosofía para Principiantes
Filosofía para Principiantes
 

Similar a 13 taller sobre socrates

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Diego Parra
 
Filosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonica
Scarlett Baez
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
leans1006
 
FOLOSOFÍA para el mundo como análisis en la persona
FOLOSOFÍA para el mundo como análisis en la personaFOLOSOFÍA para el mundo como análisis en la persona
FOLOSOFÍA para el mundo como análisis en la persona
KarinaGodoy39
 
filosofos
filosofosfilosofos
Teorias de la_educacion
Teorias de la_educacionTeorias de la_educacion
Teorias de la_educacionMoishef HerCo
 
Filosofía
Filosofía   Filosofía
Filosofía
Richel J
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
deptofilo
 
Biografia de socrates
Biografia de socratesBiografia de socrates
Biografia de socratesmelocotonkiki
 
2socratesysofistas.pdf
2socratesysofistas.pdf2socratesysofistas.pdf
2socratesysofistas.pdf
FlorenciaBiscuits
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
Erika Montoya
 
Biografia de socrates
Biografia de socratesBiografia de socrates
Biografia de socratesmelocotonkiki
 
Biografia de socrates
Biografia de socratesBiografia de socrates
Biografia de socratesmelocotonkiki
 
166110024- Filosofía SOCRATES-Presentacion.pptx
166110024- Filosofía SOCRATES-Presentacion.pptx166110024- Filosofía SOCRATES-Presentacion.pptx
166110024- Filosofía SOCRATES-Presentacion.pptx
marcelolevinancozamo
 
áLbum filosófico
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
anthonylopez19
 

Similar a 13 taller sobre socrates (20)

Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Vida
VidaVida
Vida
 
Filosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonica
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
FOLOSOFÍA para el mundo como análisis en la persona
FOLOSOFÍA para el mundo como análisis en la personaFOLOSOFÍA para el mundo como análisis en la persona
FOLOSOFÍA para el mundo como análisis en la persona
 
filosofos
filosofosfilosofos
filosofos
 
Teorias de la_educacion
Teorias de la_educacionTeorias de la_educacion
Teorias de la_educacion
 
Filosofía
Filosofía   Filosofía
Filosofía
 
Filosofando
FilosofandoFilosofando
Filosofando
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Biografia de socrates
Biografia de socratesBiografia de socrates
Biografia de socrates
 
2socratesysofistas.pdf
2socratesysofistas.pdf2socratesysofistas.pdf
2socratesysofistas.pdf
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
Biografia de socrates
Biografia de socratesBiografia de socrates
Biografia de socrates
 
Biografia de socrates
Biografia de socratesBiografia de socrates
Biografia de socrates
 
SóCrates
SóCratesSóCrates
SóCrates
 
166110024- Filosofía SOCRATES-Presentacion.pptx
166110024- Filosofía SOCRATES-Presentacion.pptx166110024- Filosofía SOCRATES-Presentacion.pptx
166110024- Filosofía SOCRATES-Presentacion.pptx
 
áLbum filosófico
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
 

13 taller sobre socrates

  • 1. 13TALLER SOBRE SOCRATES 1. Menciona las causas que llevaron a Sócrates a inventar un primer método para la filosofía. 2. Describe en que consistía,el nuevo método filosófico inventado por Sócrates que aspectos privilegio y cuáles fueron sus características 3. Que hallazgos logro el método socrático en relación con los límites del conocimiento, y la condición moral del filósofo. 4. Que hallazgos logro el método socrático en relación con el sistema social y político?¡Qué actualidad tienen sus descubrimientos? 5. Por qué fue enjuiciado Sócrates y condenado al suicidio? Solución 1 a causa de que era el motivo de estimular a los jóvenes,con ese método ,Sócrates les realizaba preguntas ,para que de ese modo encontraran la forma de resolver los problemas. Sócrates pensaba que el conocimiento y autodominio era lo fundamental para restaurar la relación entre el hombre y la naturaleza. Ateniense, Sócrates participó en las guerras del Peloponeso, fue el centro de la filosofía de su época. Su enorme fama llega a nuestros días, entre otras cosas por su condena a muerte por ingestión de cicuta. Su acusación fue la de impiedad (asebeia), y la de corromper a la juventud; hoy día consideramos tal acusación una monstruosidad y nos extraña que la asamblea democrática votara mayoritariamente tan tremenda injusticia. Sócrates no dejó nada escrito, ya que consideraba que la palabra en el diálogo tiene más fuerza que la escritura, prefería mil veces un rato de conversación con la gente en la plaza del mercado que escribir tratados de ciencia o filosofía. Dado que toda su enseñanza fue oral, hay que recurrir a la imagen que nos han dado de él sus contemporáneos, entre los que no
  • 2. hay acuerdo, y esto hace que se acreciente nuestro interés. Método, del griego meta odós, significa el camino para alcanzar un grado de conocimiento universal y objetivo, la ciencia (episteme), capaz de superar la subjetividad del mundo cambiante de la opinión (dóxa). Se conoce con el nombre de diálogo socrático y consta de dos partes, la ironía y la mayéutica. 2. El método consiste en: En la contribución de Sócrates a la filosofía ha sido un tono ético En la base de sus enseñanzas en lo que inculco fue la creencia en una compresión objetiva de los conceptos de amor, justicia y virtud en el conocimiento de uno mismo. 3. Los hallazgos que logro fueron los siguientes: Solía decir Sócrates hace más de 2.400 años, cuando, sin guías metodológicas, mallas curriculares ni título de profesor, se paseaba por las calles atenienses rodeado de jóvenes en quienes buscaba despertar el asombro ante la verdad. Y el conocerse a sí mismo era el fruto de aquella profunda reflexión, del crecimiento que se iba produciendo mediante preguntas esenciales acerca de la vida, la verdad, el bien y la belleza. Sócrates era un maestro poco convencional, y esta metodología hizo que lo declararan culpable de corromper a la juventud, llevándolo finalmente a morir envenenado .4. Que consiguió Sócrates con el sistema idealista: La existencia de la realidad aun cuando la consideren determinada por el sujeto y la filosofía idealista de la época moderna se funda igualmente en las ideas, aunque el significado moderno de la idea no siempre es igual al del platonismo, pero no podemos separarlo de su sentido antiguo. 5. Lo que llevo a Sócrates a la muerte: Sócrates, fundador de la filosofía ática, nació hacia el año 469 a. de J.C., procedente de una familia humilde perteneciente al demo de Alopece. Su madurez coincidió con el gobierno de Pericles, época conocida como el siglo de oro de Grecia. Atraídos por el esplendor de Atenas, acudían a ella los personajes más eminentes de la Hélade, llegaban de todas las regiones de la península, se reunían en el ágora de la ciudad, que era el lugar de los grandes foros. Allí hacían
  • 3. demostración de sabiduría, les llamaban, los sofistas. Sócrates se acercaba a ellos para aprender de su ciencia, sin embargo, persuadido de que más bien la negaban, estudió la dialéctica para combatirlos con sus propias armas. La juventud dorada de Atenas sentía gran atracción por aquellos sofistas que impresionaban al público con sus actitudes teatrales. Se vestían con largo manto de púrpura, como los antiguos rapsodas, y se presentaban en público, no para recitar los poemas homéricos, sino para lucir su destreza en la retórica, como elocuentes oradores que podían defender o refutar cualquier cosa, con la misma habilidad, mala o buena que fuese, Su arte y su doctrina la enseñaban a los jóvenes mediante un salario, y llegaban a reunir de este modo una envidiable fortuna.