SlideShare una empresa de Scribd logo
Estableciendo un Sistema de Administración parte No. II Elaborado por: Lic. Manfredo Josué Pastora Colindres. Email: compastriver@yahoo.com Página: http://www.consultorapasriver.es.tl
Estableciendo un sistema de administración He creído necesario abordar en esta segunda parte el tema “ Estableciendo un Sistema de Administración”, dado a la importancia de la misma. Hoy en día las organizaciones, están enfocada al seguimiento y sostenimiento de la calidad total, en cuanto a contar con sistemas administrativos que les permita la incorporación y liderazgo en los mercados. Sin embargo esta no es una tarea del todo fácil, existen muchos elementos que intervienen en este proceso, así como factores ambos internos y externos de la organización. Los sistemas administrativos deben tener la capacidad de poder  conocer cada uno de los elementos así como de los factores existente y que al mismo tiempo puedan intervenir en el desarrollo de la empresa.
Elementos que intervienen en una administración y su deifinición Los elementos básicos que intervienen en una administración son las Tareas, la Estructura, Las Personas, El Ambiente, La Tecnología y la Competitividad, es necesario mencionar que en el primer tema procedimos a abordar parte de estos elemento. El Sistema Administrativo, es desarrollado en todo un entorno en el cual, se interrelacionan cada uno de estos elementos, aunque la administración debe estar brindando un monitoreo constante y  real, de las necesidades, uso, cantidad, y calidad requerida, así como la inserción e inercia entre ellos mismos. Bien pudiéramos iniciar por definir, que es un elemento; Del latín elementum, un elemento es un principio químico o físico que forma parte de la composición de un cuerpo Para la filosofía antigua, existían cuatro elementos que suponían los principios fundamentales inmediatos para la constitución de los cuerpos: el aire, el agua, la tierra y el fuego.
Definición de elementos administrativos Teniendo en cuenta la definición de elemento, pudiéramos decir que para la Administración, elemento es todo principio, químico y físico que forma parte del cuerpo administrativo o bien del Sistema Administrativo, permitiendo de esta manera el buen funcionamiento eficiente y eficaz del mismo. Por tanto, debemos de concebirlo como un cuerpo, o bien como todo un sistema, en el cual intervienen una serie de elementos que interactúan entre ellos mismos, con el fin de cumplir con los objetivos y metas ya estipuladas. Toda organización es un cuerpo administrativo, es un sistema de administración, el cual debemos de mantenerlo sano y saludable, conocer cada parte de este cuerpo es lo que hace eficiente a la misma.
Proceso que se desarrollan con los elementos Como pudiéramos representar una interacción de los elementos, cuando en realidad estos forman parte de la administración en un determinado tiempo y espacio. Así es cada elemento interactúa entre si mismo y otros elementos permitiendo de esta manera la generación de resultados, los cuales están en función a una línea estratégica, para el cumplimiento de los objetivos y metas, para comprender mejor este aspecto he procedido a la elaboración de un flujo que nos permita ver como los elementos interactúan.      Figura No. 1
Clasificando los elementos La obtención de resultado por medio de la interacción de los elementos es algo que ha diario se desarrolla en las organizaciones, la definición de las tareas, actividades, es una tarea de suma importancia, permitiendo de esta manera, tener muy en cuanta las líneas estratégicas que se requieren alcanzar, por parte de la empresa. Las líneas estratégicas, es el medio sobre el cual la organización puede lograr el cumplimiento de los objetivos y metas, cada Dirección de una organización puede estar apuntando al cumplimiento de una línea estratégica en especifico o bien en varias, siempre y cuando estas estén directamente relacionada con el Dirección organizativa en sí. Lo conveniente será poder estructurar y definir la función de cada unidad organizativa, es en este punto donde radica la importancia de poder tener en cuenta el fin de cada organización, y sobre todo definir el funcionamiento de cada dirección, área y puesto de trabajo
Clasificando los elementos EL conocer bien la empresa y su fin es elemento importante para poder lograr el desarrollo profesional y empresarial, muchos pueden estar ocupando un determinado puesto de trabajo y realizando las funciones diarias, lo cual se puede volver monótono, !pero realmente este trabajador esta siendo eficiente¡, con el simple hecho de llegar a la empresa, sentarse y realizar lo mismo que hace todo los días. ¿Es realmente lo que las organizaciones, necesitan y lo que desean?, no será que las organizaciones están esperando es que este trabajador , tenga iniciativa y produzca ideas, sin embargo existen otros elementos, que muchas veces, van de la mano con lo anterior, y son los recursos financieros, remuneración, ambiente de trabajo, que permita el desarrollo de nuevas ideas, sin ser atentados por un despido, así como capacidad tecnológica, facilitar la tecnología necesaria, en si hay muchos elementos que intervienen en este proceso los cuales deben ser analizados, para la buena marcha organizacional y empresarial.
Dirección administrativa Toda empresa esta en busca de maximizar sus riquezas, siendo una tarea del todo no fácil, como ya hemos mencionado que la dirección administrativa es determinante para el desarrollo empresarial, las buenas tomas de decisiones son las que permiten una buena marcha de la organización. La buena marcha de la organización es parte del resultado de las buenas tomas de decisiones por parte del Gerente, Administrador, Directores de aéreas, Jefes, el involucramiento y apropia miento de cada uno de ellos es fundamental para el crecimiento y desarrollo de la organización. Toda toma de decisión debe ser ejecutada tomando en cuenta el beneficio de la empresa y de todo su cuerpo, en esto se debe de tener en cuenta que muchas veces los intereses de los Directores o bien Ejecutivos, no siempre son los intereses de los accionistas, siendo estos los propietarios, sin embargo la búsqueda del balance de estos dos puntos de vistas deben ser desarrollado con la mejor destreza posible. Si bien es cierto los accionistas buscan la maximización de las riquezas, por medio de la administración de una buena Junta Directiva y esta a la vez por medio de presidentes cooperativos, es claro saber que si las cosas no están marchando bien en la empresa, se pueda dar un posible cambio en estas estructuras, por parte de los accionistas.
Estructura organizacional El cuerpo administrativo, debe ser visto como un todo, es necesario que la estructura organizacional contemple cada nivel organizacional y funcional de la misma, debe de tener muy en cuenta su fin y que parte ocupa dentro de dicha estructura y organización, a continuación representaremos una estructura básica la cual compone un cuerpo administrativo. Figura No. 2 Primer Nivel Segundo Nivel Tercer Nivel Cuarto Nivel Quinto Nivel
Estructura organizacional La figura No. 2, nos muestra una estructura básica, sobre la cual toda organización opera, contando con cinco niveles básicos, los cuales van desde el primer nivel (Accionistas) , hasta el nivel quinto, (Resto de las Estructura), El primer nivel, espera los resultados positivos y sobre todo la maximización de las riquezas de la empresa y contando con poder realizar las mejores inversiones posible. Segundo Nivel (Junta Directiva); Esta enfocada a poder ser una junta proactiva y capaz de emprender acciones que le permitan a los accionista la maximización de sus riquezas, cumpliendo con la misión y visión de la misma. Tercer Nivel (Presidente); Habiendo sido elegido por la Junta Directiva, recae la responsabilidad de poder llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos y metas y las tareas encomendadas para lo cual lo (a) han puesto, y de esta manera poder brindar los resultados esperados, el presidente deberá de tener la capacidad de poder llevar a cabo el cumplimiento de las líneas de acción así como las estratégicas por medio de cuarto y quinto nivel
Inserción de los niveles organizacionales en los procesos administrativosFigura No. 3
Inserción de los niveles organizacionales en los procesos administrativos La inserción de los niveles organizacionales en los procesos administrativo juega un papel fundamental en el desarrollo de la misma, sin embargo se debe de tener en cuenta que tipo de participación estarán desarrollando dentro de cada proceso, no se puede recaer en la duplicidad de funciones, los niveles deben de estar claro del papel que cada uno de ellos debe de desempeñar. Tanto a niveles Directivos, Gerencias, Administrativos , Operativos y Técnicos, los procesos de la administración deberán ser ejecutados tomando en cuenta la Planificación, Organización, Dirección y Control, los elementos básicos que forman parte de la administración ocupan un especio de análisis y relación dentro de este proceso. Todo administrador y tomador de decisiones deben de tener la capacidad y destreza de poder a entrarse al análisis y comprensión de lo que es la administración y como funciona, a continuación estaremos enfocando un esquema de lo que es el proceso administrativo.
Procesoadministrativo figura no.4
Resumen Antes de terminar esta presentación, quisiera agradecerte por esta aquí y expresarte que si eres un tomador de decisión, si estas ocupando un cargo dentro de una organización, empresa, institución, o bien cualquier tipo de negocio, es de suma necesidad que puedas contar con los elementos necesario que te permitan comprender como involucrarte desde tu puesto en cada proceso administrativo y sacarle el mejor provecho como profesional, permitiendo de esta manera tu eficiencia y calidad en el trabajo que estas desempeñando.                                   Quiero decirte que no hay obstáculos y que es el momento de poder ser un líder empresarial, te invito que adquieras nuestro documento “Estableciendo un Sistema Administrativo Eficiente”
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
willypi
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
vernicaRangel6
 
Ejecución y Proceso Administrativo
Ejecución y Proceso AdministrativoEjecución y Proceso Administrativo
Ejecución y Proceso Administrativo
DilgreidyGarcia
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
menamigue
 
Proceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administraciónProceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administraciónjose carlos kovaleff
 
Estrucura organizativa
Estrucura organizativaEstrucura organizativa
Estrucura organizativa
LirbethM
 
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAFUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAMassiel Ordóñez Pérez
 
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)
Haydee Gloribel Arriola Gonzalez
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarial
Moishef HerCo
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
MareannixRojas
 
Principiosdeadministracion
PrincipiosdeadministracionPrincipiosdeadministracion
Principiosdeadministracion
Rosario Velazquez Partida
 
Ensayo de la direccion
Ensayo de la direccionEnsayo de la direccion
Ensayo de la direccion
mariuxisanchez97
 
Administracion introduccion
Administracion introduccionAdministracion introduccion
Administracion introduccionDong Sun Han
 
La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)
Isari Salazar
 
La empresa y su organizacion
La empresa y su organizacionLa empresa y su organizacion
La empresa y su organizacionLuis G.
 
Organizacion de Empresas
Organizacion de EmpresasOrganizacion de Empresas
Organizacion de Empresassuxanna
 

La actualidad más candente (20)

Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
 
Organizacion empresas-21640-completo
Organizacion empresas-21640-completoOrganizacion empresas-21640-completo
Organizacion empresas-21640-completo
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
 
Ejecución y Proceso Administrativo
Ejecución y Proceso AdministrativoEjecución y Proceso Administrativo
Ejecución y Proceso Administrativo
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
 
Proceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administraciónProceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administración
 
Estrucura organizativa
Estrucura organizativaEstrucura organizativa
Estrucura organizativa
 
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAFUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarial
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Principiosdeadministracion
PrincipiosdeadministracionPrincipiosdeadministracion
Principiosdeadministracion
 
Ensayo de la direccion
Ensayo de la direccionEnsayo de la direccion
Ensayo de la direccion
 
Administracion introduccion
Administracion introduccionAdministracion introduccion
Administracion introduccion
 
La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)
 
La empresa y su organizacion
La empresa y su organizacionLa empresa y su organizacion
La empresa y su organizacion
 
Organizacion de Empresas
Organizacion de EmpresasOrganizacion de Empresas
Organizacion de Empresas
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 

Destacado

Obligaciones tributarias y laborales
Obligaciones tributarias y          laboralesObligaciones tributarias y          laborales
Obligaciones tributarias y laborales
Mauricio Tualombo Pilatuña
 
Obligaciones tributarias-y-laborales
Obligaciones tributarias-y-laboralesObligaciones tributarias-y-laborales
Obligaciones tributarias-y-laborales
Mayra Guaman
 
Como conducir una junta, habilidades directivas
Como conducir una junta, habilidades directivasComo conducir una junta, habilidades directivas
Como conducir una junta, habilidades directivas
mcristyvisham
 
Tipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoTipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoClara Florez
 
Manejo de juntas
Manejo de juntasManejo de juntas
Manejo de juntas
Fabrica de Ventas
 

Destacado (6)

Obligaciones tributarias y laborales
Obligaciones tributarias y          laboralesObligaciones tributarias y          laborales
Obligaciones tributarias y laborales
 
Obligaciones tributarias-y-laborales
Obligaciones tributarias-y-laboralesObligaciones tributarias-y-laborales
Obligaciones tributarias-y-laborales
 
Como conducir una junta, habilidades directivas
Como conducir una junta, habilidades directivasComo conducir una junta, habilidades directivas
Como conducir una junta, habilidades directivas
 
5.5 conduccion de juntas expo
5.5 conduccion de juntas expo5.5 conduccion de juntas expo
5.5 conduccion de juntas expo
 
Tipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoTipos de emprendimiento
Tipos de emprendimiento
 
Manejo de juntas
Manejo de juntasManejo de juntas
Manejo de juntas
 

Similar a ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EFICIENTE

organizacion
organizacionorganizacion
organizacion
cabezaluis
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
JanoskyAnzola1
 
Grupo 1 Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Herramientas GerencialesGrupo 1 Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Herramientas Gerencialesguest4cbd5c
 
Proceso Admin 4 Ta Semana
Proceso Admin  4 Ta SemanaProceso Admin  4 Ta Semana
Proceso Admin 4 Ta Semana
gueste6de23
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
vanedelcastillo
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativostechard
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativostechard
 
Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
La organizacion[457]
La organizacion[457]La organizacion[457]
La organizacion[457]
NestorGibory1
 
Administracion y-gerencia
Administracion y-gerenciaAdministracion y-gerencia
Administracion y-gerenciarutmellys
 
Dirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindo
Dirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindoDirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindo
Dirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindouniversidad catolica del norte
 
tarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docxtarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docx
VictorManuelMueses
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
vanedelcastillo
 
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariñoInstituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Jessica Parra
 
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
Mandy Chamorro
 
Ensayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativosEnsayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativos
david alvarez
 
revista administración
 revista administración revista administración
revista administración
keilaramirez11
 

Similar a ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EFICIENTE (20)

organizacion
organizacionorganizacion
organizacion
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
 
Grupo 1 Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Herramientas GerencialesGrupo 1 Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Herramientas Gerenciales
 
Proceso Admin 4 Ta Semana
Proceso Admin  4 Ta SemanaProceso Admin  4 Ta Semana
Proceso Admin 4 Ta Semana
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
 
La organizacion[457]
La organizacion[457]La organizacion[457]
La organizacion[457]
 
Administracion y-gerencia
Administracion y-gerenciaAdministracion y-gerencia
Administracion y-gerencia
 
Dirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindo
Dirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindoDirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindo
Dirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindo
 
tarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docxtarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docx
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
 
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariñoInstituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariño
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
 
Ensayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativosEnsayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativos
 
revista administración
 revista administración revista administración
revista administración
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EFICIENTE

  • 1. Estableciendo un Sistema de Administración parte No. II Elaborado por: Lic. Manfredo Josué Pastora Colindres. Email: compastriver@yahoo.com Página: http://www.consultorapasriver.es.tl
  • 2. Estableciendo un sistema de administración He creído necesario abordar en esta segunda parte el tema “ Estableciendo un Sistema de Administración”, dado a la importancia de la misma. Hoy en día las organizaciones, están enfocada al seguimiento y sostenimiento de la calidad total, en cuanto a contar con sistemas administrativos que les permita la incorporación y liderazgo en los mercados. Sin embargo esta no es una tarea del todo fácil, existen muchos elementos que intervienen en este proceso, así como factores ambos internos y externos de la organización. Los sistemas administrativos deben tener la capacidad de poder conocer cada uno de los elementos así como de los factores existente y que al mismo tiempo puedan intervenir en el desarrollo de la empresa.
  • 3. Elementos que intervienen en una administración y su deifinición Los elementos básicos que intervienen en una administración son las Tareas, la Estructura, Las Personas, El Ambiente, La Tecnología y la Competitividad, es necesario mencionar que en el primer tema procedimos a abordar parte de estos elemento. El Sistema Administrativo, es desarrollado en todo un entorno en el cual, se interrelacionan cada uno de estos elementos, aunque la administración debe estar brindando un monitoreo constante y real, de las necesidades, uso, cantidad, y calidad requerida, así como la inserción e inercia entre ellos mismos. Bien pudiéramos iniciar por definir, que es un elemento; Del latín elementum, un elemento es un principio químico o físico que forma parte de la composición de un cuerpo Para la filosofía antigua, existían cuatro elementos que suponían los principios fundamentales inmediatos para la constitución de los cuerpos: el aire, el agua, la tierra y el fuego.
  • 4. Definición de elementos administrativos Teniendo en cuenta la definición de elemento, pudiéramos decir que para la Administración, elemento es todo principio, químico y físico que forma parte del cuerpo administrativo o bien del Sistema Administrativo, permitiendo de esta manera el buen funcionamiento eficiente y eficaz del mismo. Por tanto, debemos de concebirlo como un cuerpo, o bien como todo un sistema, en el cual intervienen una serie de elementos que interactúan entre ellos mismos, con el fin de cumplir con los objetivos y metas ya estipuladas. Toda organización es un cuerpo administrativo, es un sistema de administración, el cual debemos de mantenerlo sano y saludable, conocer cada parte de este cuerpo es lo que hace eficiente a la misma.
  • 5. Proceso que se desarrollan con los elementos Como pudiéramos representar una interacción de los elementos, cuando en realidad estos forman parte de la administración en un determinado tiempo y espacio. Así es cada elemento interactúa entre si mismo y otros elementos permitiendo de esta manera la generación de resultados, los cuales están en función a una línea estratégica, para el cumplimiento de los objetivos y metas, para comprender mejor este aspecto he procedido a la elaboración de un flujo que nos permita ver como los elementos interactúan. Figura No. 1
  • 6. Clasificando los elementos La obtención de resultado por medio de la interacción de los elementos es algo que ha diario se desarrolla en las organizaciones, la definición de las tareas, actividades, es una tarea de suma importancia, permitiendo de esta manera, tener muy en cuanta las líneas estratégicas que se requieren alcanzar, por parte de la empresa. Las líneas estratégicas, es el medio sobre el cual la organización puede lograr el cumplimiento de los objetivos y metas, cada Dirección de una organización puede estar apuntando al cumplimiento de una línea estratégica en especifico o bien en varias, siempre y cuando estas estén directamente relacionada con el Dirección organizativa en sí. Lo conveniente será poder estructurar y definir la función de cada unidad organizativa, es en este punto donde radica la importancia de poder tener en cuenta el fin de cada organización, y sobre todo definir el funcionamiento de cada dirección, área y puesto de trabajo
  • 7. Clasificando los elementos EL conocer bien la empresa y su fin es elemento importante para poder lograr el desarrollo profesional y empresarial, muchos pueden estar ocupando un determinado puesto de trabajo y realizando las funciones diarias, lo cual se puede volver monótono, !pero realmente este trabajador esta siendo eficiente¡, con el simple hecho de llegar a la empresa, sentarse y realizar lo mismo que hace todo los días. ¿Es realmente lo que las organizaciones, necesitan y lo que desean?, no será que las organizaciones están esperando es que este trabajador , tenga iniciativa y produzca ideas, sin embargo existen otros elementos, que muchas veces, van de la mano con lo anterior, y son los recursos financieros, remuneración, ambiente de trabajo, que permita el desarrollo de nuevas ideas, sin ser atentados por un despido, así como capacidad tecnológica, facilitar la tecnología necesaria, en si hay muchos elementos que intervienen en este proceso los cuales deben ser analizados, para la buena marcha organizacional y empresarial.
  • 8. Dirección administrativa Toda empresa esta en busca de maximizar sus riquezas, siendo una tarea del todo no fácil, como ya hemos mencionado que la dirección administrativa es determinante para el desarrollo empresarial, las buenas tomas de decisiones son las que permiten una buena marcha de la organización. La buena marcha de la organización es parte del resultado de las buenas tomas de decisiones por parte del Gerente, Administrador, Directores de aéreas, Jefes, el involucramiento y apropia miento de cada uno de ellos es fundamental para el crecimiento y desarrollo de la organización. Toda toma de decisión debe ser ejecutada tomando en cuenta el beneficio de la empresa y de todo su cuerpo, en esto se debe de tener en cuenta que muchas veces los intereses de los Directores o bien Ejecutivos, no siempre son los intereses de los accionistas, siendo estos los propietarios, sin embargo la búsqueda del balance de estos dos puntos de vistas deben ser desarrollado con la mejor destreza posible. Si bien es cierto los accionistas buscan la maximización de las riquezas, por medio de la administración de una buena Junta Directiva y esta a la vez por medio de presidentes cooperativos, es claro saber que si las cosas no están marchando bien en la empresa, se pueda dar un posible cambio en estas estructuras, por parte de los accionistas.
  • 9. Estructura organizacional El cuerpo administrativo, debe ser visto como un todo, es necesario que la estructura organizacional contemple cada nivel organizacional y funcional de la misma, debe de tener muy en cuenta su fin y que parte ocupa dentro de dicha estructura y organización, a continuación representaremos una estructura básica la cual compone un cuerpo administrativo. Figura No. 2 Primer Nivel Segundo Nivel Tercer Nivel Cuarto Nivel Quinto Nivel
  • 10. Estructura organizacional La figura No. 2, nos muestra una estructura básica, sobre la cual toda organización opera, contando con cinco niveles básicos, los cuales van desde el primer nivel (Accionistas) , hasta el nivel quinto, (Resto de las Estructura), El primer nivel, espera los resultados positivos y sobre todo la maximización de las riquezas de la empresa y contando con poder realizar las mejores inversiones posible. Segundo Nivel (Junta Directiva); Esta enfocada a poder ser una junta proactiva y capaz de emprender acciones que le permitan a los accionista la maximización de sus riquezas, cumpliendo con la misión y visión de la misma. Tercer Nivel (Presidente); Habiendo sido elegido por la Junta Directiva, recae la responsabilidad de poder llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos y metas y las tareas encomendadas para lo cual lo (a) han puesto, y de esta manera poder brindar los resultados esperados, el presidente deberá de tener la capacidad de poder llevar a cabo el cumplimiento de las líneas de acción así como las estratégicas por medio de cuarto y quinto nivel
  • 11. Inserción de los niveles organizacionales en los procesos administrativosFigura No. 3
  • 12. Inserción de los niveles organizacionales en los procesos administrativos La inserción de los niveles organizacionales en los procesos administrativo juega un papel fundamental en el desarrollo de la misma, sin embargo se debe de tener en cuenta que tipo de participación estarán desarrollando dentro de cada proceso, no se puede recaer en la duplicidad de funciones, los niveles deben de estar claro del papel que cada uno de ellos debe de desempeñar. Tanto a niveles Directivos, Gerencias, Administrativos , Operativos y Técnicos, los procesos de la administración deberán ser ejecutados tomando en cuenta la Planificación, Organización, Dirección y Control, los elementos básicos que forman parte de la administración ocupan un especio de análisis y relación dentro de este proceso. Todo administrador y tomador de decisiones deben de tener la capacidad y destreza de poder a entrarse al análisis y comprensión de lo que es la administración y como funciona, a continuación estaremos enfocando un esquema de lo que es el proceso administrativo.
  • 14. Resumen Antes de terminar esta presentación, quisiera agradecerte por esta aquí y expresarte que si eres un tomador de decisión, si estas ocupando un cargo dentro de una organización, empresa, institución, o bien cualquier tipo de negocio, es de suma necesidad que puedas contar con los elementos necesario que te permitan comprender como involucrarte desde tu puesto en cada proceso administrativo y sacarle el mejor provecho como profesional, permitiendo de esta manera tu eficiencia y calidad en el trabajo que estas desempeñando. Quiero decirte que no hay obstáculos y que es el momento de poder ser un líder empresarial, te invito que adquieras nuestro documento “Estableciendo un Sistema Administrativo Eficiente”