SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 11: ARTE NEOCLÁSICO
1- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NEOCLASICISMO. LAS ACADEMIAS. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2- ARQUITECTURA: JUAN DE VILLANUEVA. ESCULTURA: CANOVA. PINTURA: DAVID. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La casita de arriba La casita del príncipe. Para los hijos de Carlos III
[object Object],El observatorio astronómico de Madrid:   De planta cruciforme, con un gran salón central con un templete rotondo encima, con 16 columnas de orden jónico. En el frente se abre un pórtico hexástilo corintio con fuste liso y basa ática. En los ángulos del cuerpo central 4 cupulines. Las tropas napoleónicas lo utilizaron como polvorín
Museo del Prado : el 19 de noviembre de 1819 se inauguró el PRADO, o como entonces se denominaba el “MUSEO REAL DE PINTURAS” porque los fondos procedían de las colecciones de los reyes de España, siguiendo el modelo francés del LOUVRE, que abrió sus puertas el 11 de agosto de 1793. Su fachada se articula en dos cuerpos: el inferior, ritmado por las alternancias entre arcadas y hornacinas rectangulares con esculturas; y el superior, una galería de columnas jónicas. La parte central es un pórtico sobresaliente, definido de orden dórico gigante, y rematado con un gran relieve rectangular.
La fachada norte presenta un pórtico con dos columnas jónicas y sobre ellas un entablamento liso. (puerta de Goya). La fachada sur (que da a la plaza de Murillo) está formada por un vano adintelado, de acceso al interior, y una  logia  o galería con seis columnas de orden corintio, sobre las que se apoya un entablamento.
El interior del edificio es abovedado en sus salas centrales. El vestíbulo de la entrada norte está formado por una rotonda con ocho columnas jónicas cuya bóveda tiene decoración de casetones.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Amor y psique abrazados.  Psique, personificación del alma   Venus itálica . . Una Venus púdica, sorprendida en el momento de salir del baño, tratando de ocultar su desnudez.
Monumento funerario a Clemente XIII. Perseo y la cabeza de medusa . Gracias a la hoz de Hermes, el espejo de Atenea, el capuchón de Hades que lo hace invisible y las sandalias aladas que le dieron las ninfas, decapitó a la Medusa. La cabeza se la ofreció a Atenea que la colocó en el centro de su escudo.
Las tres gracias . Paulina Bonaparte, hermana de Napoleón: recostada, semidesnuda sobre un diván, como una Venus victoriosa, tras haber sido elegida reina de la belleza, de ahí que sostenga la manzana de Paris en la mano. Es su obra maestra.
[object Object],[object Object],En Roma pinta el  Juramento de los Horacios.  que se convierte en el manifiesto de la pintura neoclásica: Es la promesa que hacen los 3 hermanos Horacios, designados por suerte entre el pueblo romano, para enfrentarse a otros tantos albanos, y en un combate salvar los destinos de Roma y Alba. En el cuadro los Horacios están recibiendo las espadas de su padre. Se trata de glorificar las virtudes de patriotismo y sacrificio. Instante dramático con personajes en un mismo plano como las bajorrelieves clásicos
DAVID regresa a París, pinta la  muerte de Sócrates , a punto de beber la cicuta, rodeado de 12 discípulos, como Cristo en la Sagrada Cena. El rapto de las Sabinas. Cupido y Psique
Al estallar la Revolución se entrega plenamente a la política. Nombrado superintendente de BB.AA. suprime  la Academia, mostrándose enemigo acérrimo al Barroco y Rococó. Pinta entonces obras de exaltación de la Revolución. Tras la caída de Napoleón será desterrado a muere en Bruselas. La muerte de Marat . El juramento del juego de pelotas. Napoléon, cruzando los Alpes.
Madame de Recamiert Coronación de Napoleón Napoleón Bonaparte
3- FRANCISCO DE GOYA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La gallinita ciega El susto
Cartones para tapices : gracias a Francisco Bayeu entra en la Real fábrica de tapices. Escenas simples, infantiles, envueltas en costumbrismo académico, evoluciona a temas más populares y con mayor libertad, su paleta se va a clarando y llenando de luz. Refleja la vida madrileña y popular de las fiestas aunque también deja ver una temática más profunda y de preocupación social como en el albañil herido. La vendimia El quitasol.
Pintura religiosa : la cultiva a menudo, decora el  coreto del Pilar y la cartuja de Aula Dei  (Zaragoza). También los  frescos de San Antonio de la Florida  en Madrid: soltura en la pincelada interpretación personal. Crucificado. El prendimiento .
Retratista  de moda: avalancha de encargos, constante evolución: elegantes sinceros, hasta despiadados, avanza hacia una mayor penetración psicológica. Los hace individual, colectivo, medio cuerpo, a caballo… Jovellanos La familia del duque de Osuna. El conde de Fernán Núñez.
La Duquesa de Alba. La condesa de Chinchón La tirana . Retratos femeninos
La maja vestida.  factura más suelta. La maja desnuda . Cuadro atrevido, misterio de su identidad, realización por encargo.
La familia de Carlos IV: En 1785, pintor del rey, no se muestra menos sincero, refleja la personalidad de cada uno de los personajes.
Carlos IV Mª Luisa de Parma. Carlos III Fernando VII Retratos de la familia real
Los duques de Osuna  ejercen cierto mecenazgo, encargo de 7 obras sobre el campo , la naturaleza, con armónicos colores y diversiones populares y serie de obras sobre brujas tratados con sorna y burla. Vuelo de Brujas Asalto al coche La cucaña Aquelarre
Los grabados : inmensa labor gráfica, no había tradición, tiene interés por nuevas técnicas, suele agruparse en series: los caprichos, los desastres de la guerra, tauromaquia, disparates. Los caprichos : intención crítica y aleccionadora. Técnica en blanco-negro-grises. Cada dibujo con rótulo, crítica a la sociedad y la Inquisición.
Los desastres de la guerra : “primer reportero gráfico”, dramatismo y dolor, escenas de cadáveres, anónimos. Es una censura a la guerra con una intención aleccionadora.
Tauromaquia:  atraído por el toro, momento álgido de la fiesta, carácter popular, serie más amable. Entre 1814-16, posguerra, recoge las distintas suertes y lances, alarde de movimiento y fuerza.
Disparates:  mas difícil de interpretar, escenas sombrías, enigmáticas, gran imaginación, casi absurdo, más del subconsciente.
El coloso La carga de los mamelucos. Los fusilamientos del 3 de Mayo. Tema de la guerra.
Las pinturas negras: realizadas en la “quinta del sordo”, en su retiro voluntario, sordo, aislado, angustiado, son 14 obras al óleo, refleja su dolor, un mundo alucinante de pesadillas. Riña a garrotazos Aquelarre  Viejos comiendo sopa Saturno devorando a su hijo .
[object Object],[object Object],[object Object],Últimos años en Burdeos. Abandona España, sigue pintando. La lechera : 1827, broche de oro, gran destreza técnica, colores claros-luminosos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 09 barroco
Clase 09 barrocoClase 09 barroco
Clase 09 barroco
Gaston Ramos
 
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológicoART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
Sergi Sanchiz Torres
 
Rococó y arte neoclásico
Rococó y arte neoclásicoRococó y arte neoclásico
Rococó y arte neoclásicopapefons Fons
 
Arte románico arquitectura
Arte románico arquitecturaArte románico arquitectura
Arte románico arquitecturajlvilser
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
Ginio
 
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
Manuel guillén guerrero
 
Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo
María José Gómez Redondo
 
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. franciaU8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
JGL79
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Fueradeclase Vdp
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. UrbanismoART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
Sergi Sanchiz Torres
 
Mannerism
MannerismMannerism
El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españappinrod
 
Arquitectura Siglos XIX y XX
Arquitectura Siglos XIX y XXArquitectura Siglos XIX y XX
Arquitectura Siglos XIX y XX
Javier Pérez
 
Petit Trianon
Petit TrianonPetit Trianon
Petit Trianon
Iga Almeida
 
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del QuattrocentoART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
Sergi Sanchiz Torres
 

La actualidad más candente (20)

Clase 09 barroco
Clase 09 barrocoClase 09 barroco
Clase 09 barroco
 
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológicoART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
 
Rococó y arte neoclásico
Rococó y arte neoclásicoRococó y arte neoclásico
Rococó y arte neoclásico
 
Arte románico arquitectura
Arte románico arquitecturaArte románico arquitectura
Arte románico arquitectura
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
ROCOCO
ROCOCOROCOCO
ROCOCO
 
Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo
 
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. franciaU8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
 
Baroque Art
Baroque ArtBaroque Art
Baroque Art
 
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. UrbanismoART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
 
Mannerism
MannerismMannerism
Mannerism
 
El rococo
El rococoEl rococo
El rococo
 
El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españa
 
Arquitectura Siglos XIX y XX
Arquitectura Siglos XIX y XXArquitectura Siglos XIX y XX
Arquitectura Siglos XIX y XX
 
Petit Trianon
Petit TrianonPetit Trianon
Petit Trianon
 
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del QuattrocentoART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
 

Destacado

1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiijesus ortiz
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
Ignacio Urrea Osorio
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
guest8a9f288
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaascenm63
 
Leo von klenze
Leo von klenzeLeo von klenze
Leo von klenze
Litzyr13
 
Neoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterraNeoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterra
focakiller
 
Arte Neoclasico
Arte NeoclasicoArte Neoclasico
Arte Neoclasico
Javier Pérez
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
28 arte neoclásico
28 arte neoclásico28 arte neoclásico
28 arte neoclásicoÁngel Yela
 
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixArquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixTomás Pérez Molina
 
Características generales Neoclasicismo
Características generales NeoclasicismoCaracterísticas generales Neoclasicismo
Características generales Neoclasicismo
Proyectorosaleda
 
El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}Filomena López
 
El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
redbull019
 

Destacado (19)

Arte en edad contemporánea
Arte en edad contemporáneaArte en edad contemporánea
Arte en edad contemporánea
 
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goya
 
Leo von klenze
Leo von klenzeLeo von klenze
Leo von klenze
 
Arte neoclasico
Arte neoclasicoArte neoclasico
Arte neoclasico
 
Neoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterraNeoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterra
 
Ha2.5 neoclasico
Ha2.5 neoclasicoHa2.5 neoclasico
Ha2.5 neoclasico
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
Arte Neoclasico
Arte NeoclasicoArte Neoclasico
Arte Neoclasico
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
28 arte neoclásico
28 arte neoclásico28 arte neoclásico
28 arte neoclásico
 
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixArquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
 
Características generales Neoclasicismo
Características generales NeoclasicismoCaracterísticas generales Neoclasicismo
Características generales Neoclasicismo
 
El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}
 
El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
 

Similar a Tema 11 arte neoclasico

Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Manuel guillén guerrero
 
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMOTEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
manuel G. GUERRERO
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixTema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixJose Ignacio Pérez Maté
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
Ana Llorach
 
Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xixvg82
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)vg82
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
jmayovilches
 
Expo final recursos
Expo final recursosExpo final recursos
Expo final recursos
Eva Morales Muñoz
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xixBeatrixes
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xixBeatrixes
 
Tema 12 resumen de arte neoclásico
Tema 12 resumen de arte neoclásicoTema 12 resumen de arte neoclásico
Tema 12 resumen de arte neoclásicoSteph Navares E
 
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).palomaromero
 
Neoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasNeoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasamigos_atzitzi
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
rady25
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
artehispalis
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
artehispalis
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
fcbmylife
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
fcbmylife
 

Similar a Tema 11 arte neoclasico (20)

Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
 
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMOTEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
 
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixTema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
 
Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xix
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
 
Expo final recursos
Expo final recursosExpo final recursos
Expo final recursos
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
Tema 12 resumen de arte neoclásico
Tema 12 resumen de arte neoclásicoTema 12 resumen de arte neoclásico
Tema 12 resumen de arte neoclásico
 
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
 
Neoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasNeoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivas
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Más de juanje79

Tema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iiiTema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iiijuanje79
 
Tema 8 arte gotico ii
Tema 8 arte gotico iiTema 8 arte gotico ii
Tema 8 arte gotico iijuanje79
 
Tema 8 arte gotico i
Tema 8 arte gotico iTema 8 arte gotico i
Tema 8 arte gotico ijuanje79
 
Tema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxTema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxjuanje79
 
Tema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix iiTema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix iijuanje79
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix ijuanje79
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiijuanje79
 
Tema 10 barroco ii
Tema 10 barroco iiTema 10 barroco ii
Tema 10 barroco iijuanje79
 
Tema 10 barroco i
Tema 10 barroco iTema 10 barroco i
Tema 10 barroco ijuanje79
 
Tema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento españolTema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento españoljuanje79
 
Tema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecentoTema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecentojuanje79
 
Tema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentoTema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentojuanje79
 
4 la pintura italiana del trecento
4  la pintura italiana del trecento4  la pintura italiana del trecento
4 la pintura italiana del trecentojuanje79
 
Tema 8 arte gotico
Tema 8 arte goticoTema 8 arte gotico
Tema 8 arte goticojuanje79
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románicojuanje79
 
Tema 6. el islam
Tema 6. el islamTema 6. el islam
Tema 6. el islamjuanje79
 
Tema 4 el arte romano
Tema 4 el arte romanoTema 4 el arte romano
Tema 4 el arte romanojuanje79
 
Tema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantinoTema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantinojuanje79
 

Más de juanje79 (18)

Tema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iiiTema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iii
 
Tema 8 arte gotico ii
Tema 8 arte gotico iiTema 8 arte gotico ii
Tema 8 arte gotico ii
 
Tema 8 arte gotico i
Tema 8 arte gotico iTema 8 arte gotico i
Tema 8 arte gotico i
 
Tema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxTema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xx
 
Tema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix iiTema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix ii
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix i
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iii
 
Tema 10 barroco ii
Tema 10 barroco iiTema 10 barroco ii
Tema 10 barroco ii
 
Tema 10 barroco i
Tema 10 barroco iTema 10 barroco i
Tema 10 barroco i
 
Tema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento españolTema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento español
 
Tema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecentoTema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecento
 
Tema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentoTema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocento
 
4 la pintura italiana del trecento
4  la pintura italiana del trecento4  la pintura italiana del trecento
4 la pintura italiana del trecento
 
Tema 8 arte gotico
Tema 8 arte goticoTema 8 arte gotico
Tema 8 arte gotico
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
 
Tema 6. el islam
Tema 6. el islamTema 6. el islam
Tema 6. el islam
 
Tema 4 el arte romano
Tema 4 el arte romanoTema 4 el arte romano
Tema 4 el arte romano
 
Tema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantinoTema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantino
 

Tema 11 arte neoclasico

  • 1. TEMA 11: ARTE NEOCLÁSICO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Museo del Prado : el 19 de noviembre de 1819 se inauguró el PRADO, o como entonces se denominaba el “MUSEO REAL DE PINTURAS” porque los fondos procedían de las colecciones de los reyes de España, siguiendo el modelo francés del LOUVRE, que abrió sus puertas el 11 de agosto de 1793. Su fachada se articula en dos cuerpos: el inferior, ritmado por las alternancias entre arcadas y hornacinas rectangulares con esculturas; y el superior, una galería de columnas jónicas. La parte central es un pórtico sobresaliente, definido de orden dórico gigante, y rematado con un gran relieve rectangular.
  • 9. La fachada norte presenta un pórtico con dos columnas jónicas y sobre ellas un entablamento liso. (puerta de Goya). La fachada sur (que da a la plaza de Murillo) está formada por un vano adintelado, de acceso al interior, y una logia o galería con seis columnas de orden corintio, sobre las que se apoya un entablamento.
  • 10. El interior del edificio es abovedado en sus salas centrales. El vestíbulo de la entrada norte está formado por una rotonda con ocho columnas jónicas cuya bóveda tiene decoración de casetones.
  • 11.
  • 12. Monumento funerario a Clemente XIII. Perseo y la cabeza de medusa . Gracias a la hoz de Hermes, el espejo de Atenea, el capuchón de Hades que lo hace invisible y las sandalias aladas que le dieron las ninfas, decapitó a la Medusa. La cabeza se la ofreció a Atenea que la colocó en el centro de su escudo.
  • 13. Las tres gracias . Paulina Bonaparte, hermana de Napoleón: recostada, semidesnuda sobre un diván, como una Venus victoriosa, tras haber sido elegida reina de la belleza, de ahí que sostenga la manzana de Paris en la mano. Es su obra maestra.
  • 14.
  • 15. DAVID regresa a París, pinta la muerte de Sócrates , a punto de beber la cicuta, rodeado de 12 discípulos, como Cristo en la Sagrada Cena. El rapto de las Sabinas. Cupido y Psique
  • 16. Al estallar la Revolución se entrega plenamente a la política. Nombrado superintendente de BB.AA. suprime la Academia, mostrándose enemigo acérrimo al Barroco y Rococó. Pinta entonces obras de exaltación de la Revolución. Tras la caída de Napoleón será desterrado a muere en Bruselas. La muerte de Marat . El juramento del juego de pelotas. Napoléon, cruzando los Alpes.
  • 17. Madame de Recamiert Coronación de Napoleón Napoleón Bonaparte
  • 18.
  • 19.
  • 20. Cartones para tapices : gracias a Francisco Bayeu entra en la Real fábrica de tapices. Escenas simples, infantiles, envueltas en costumbrismo académico, evoluciona a temas más populares y con mayor libertad, su paleta se va a clarando y llenando de luz. Refleja la vida madrileña y popular de las fiestas aunque también deja ver una temática más profunda y de preocupación social como en el albañil herido. La vendimia El quitasol.
  • 21. Pintura religiosa : la cultiva a menudo, decora el coreto del Pilar y la cartuja de Aula Dei (Zaragoza). También los frescos de San Antonio de la Florida en Madrid: soltura en la pincelada interpretación personal. Crucificado. El prendimiento .
  • 22. Retratista de moda: avalancha de encargos, constante evolución: elegantes sinceros, hasta despiadados, avanza hacia una mayor penetración psicológica. Los hace individual, colectivo, medio cuerpo, a caballo… Jovellanos La familia del duque de Osuna. El conde de Fernán Núñez.
  • 23. La Duquesa de Alba. La condesa de Chinchón La tirana . Retratos femeninos
  • 24. La maja vestida. factura más suelta. La maja desnuda . Cuadro atrevido, misterio de su identidad, realización por encargo.
  • 25. La familia de Carlos IV: En 1785, pintor del rey, no se muestra menos sincero, refleja la personalidad de cada uno de los personajes.
  • 26. Carlos IV Mª Luisa de Parma. Carlos III Fernando VII Retratos de la familia real
  • 27. Los duques de Osuna ejercen cierto mecenazgo, encargo de 7 obras sobre el campo , la naturaleza, con armónicos colores y diversiones populares y serie de obras sobre brujas tratados con sorna y burla. Vuelo de Brujas Asalto al coche La cucaña Aquelarre
  • 28. Los grabados : inmensa labor gráfica, no había tradición, tiene interés por nuevas técnicas, suele agruparse en series: los caprichos, los desastres de la guerra, tauromaquia, disparates. Los caprichos : intención crítica y aleccionadora. Técnica en blanco-negro-grises. Cada dibujo con rótulo, crítica a la sociedad y la Inquisición.
  • 29. Los desastres de la guerra : “primer reportero gráfico”, dramatismo y dolor, escenas de cadáveres, anónimos. Es una censura a la guerra con una intención aleccionadora.
  • 30. Tauromaquia: atraído por el toro, momento álgido de la fiesta, carácter popular, serie más amable. Entre 1814-16, posguerra, recoge las distintas suertes y lances, alarde de movimiento y fuerza.
  • 31. Disparates: mas difícil de interpretar, escenas sombrías, enigmáticas, gran imaginación, casi absurdo, más del subconsciente.
  • 32. El coloso La carga de los mamelucos. Los fusilamientos del 3 de Mayo. Tema de la guerra.
  • 33. Las pinturas negras: realizadas en la “quinta del sordo”, en su retiro voluntario, sordo, aislado, angustiado, son 14 obras al óleo, refleja su dolor, un mundo alucinante de pesadillas. Riña a garrotazos Aquelarre Viejos comiendo sopa Saturno devorando a su hijo .
  • 34.