SlideShare una empresa de Scribd logo
18-10-2011




                                       DEFINICION:

                                       Consiste en la formación de un coágulo
                                        sanguíneo o trombo en una vena profunda.

                                           Es una trombosis venosa que usualmente
                                            afecta las venas en la parte inferior de la
                                            pierna y el muslo, como la vena femoral o la
                                            vena poplítea, o las venas profundas de la
                                            pelvis
              ESCUELA DE SALUD
                  DUOC-
                  DUOC-UC




                                      Se produce a través de
                                       tres mecanismos:

                                      1. Disminución del flujo
                                         sanguíneo
                                      2. Daños a la pared de los
                                         vasos sanguíneos
                                      3. Mayor tendencia de la
                                         sangre a que se coagule
                                         (hipercoagulabilidad).




 Trauma físico
 Enfermedades inflamatorias           En el 25% de los casos es
 Cáncer                               asintomático
                                      Tumefacción (edema)
Aumentan el riesgo:
                                      Dolor en la extremidad
    Accidentes cerebrovasculares
    Inmovilidad                       Piel caliente, enrojecida,
    Etapa postquirúrgica              brillante
    Factores de riesgo modificables   Brusca aparición de
    Uso de estrógenos                 venas dilatadas.
    Embarazo




                                                                                              1
18-10-2011




                                                Examen de sangre para
                                                determinar el dímero D.

                                                Ecografía Doppler de una
                                                extremidad.

                                                Pletismografía (medición
                                                del flujo sanguíneo) de las
                                                piernas.

                                                Radiografías que muestran
                                                las venas en el área
                                                afectada (venografía).




                                                La heparina EV
                                                generalmente es el primer
                                                fármaco que se
                                                administra.

                                                Paralelamente con la
                                                heparina, se comenzará a
                                                administrar un
                                                anticoagulante oral,
                                                warfarina.




 Sangrado activo                                               Embolia pulmonar
 Neurocirugía o cirugía ocular en los últimos
 10 días
 Biopsia de órganos nobles en los últimos 10
 días
Contraindicación relativa:
 Sangrado leve
 Cirugía o trauma mayor reciente
 Hipertensión arterial mayor o igual a
 200/120 mm de Hg.




                                                                                          2
18-10-2011




 Establecer diagnóstico
 Toma muestra de exámenes: hemograma,
 protrombina
 VVP, para el inicio de tratamiento Heparina
 EV.
 VVP para administración de analgesia
 Reposo
 Vendaje elástico de la extremidad afectada.




Definición:                                        Se debe a múltiples causas y cada una tiene
Acumulación anormal y de rápido desarrollo de       presentación distinta. Principalmente se
 líquido en los componentes extravasculares         describen:
 del pulmón, lo que incluye tanto el intersticio
 pulmonar (fase intersticial del edema) como        Shock cardiogénico
 los espacios alveolares (edema alveolar).          Edema pulmonar con hipertensión
                                                    Insuficiencia Cardiaca descompensada.




                                                    Oximetría de pulso
Disnea
Ortopnea                                            Gases arteriales
Tos, expectoración por
hipoxia alveolar
                                                    Rx. de tórax
Si avanza: cianosis
central y periférica
Ingurgitación yugular                               ECG
Síntomas dependientes
de la causa. Dolor
precordial




                                                                                                         3
18-10-2011




 Administración de oxigeno   Retirar prótesis dentales y aspirar secreciones
 Morfina EV                  Colocar al paciente sentado
 Diuréticos: Furosemida EV   Evaluar FR y saturometría
                             Administrar oxigeno según indicación
                             Colocar VVP
                             Preparar y administrar: Morfina, Furosemida
Dependiendo de la causa:     EV, según indicación
 Nitroglicerina S/L          Prepara y administrar Nitritos o Captopril s/L,
 Captopril S/L               según indicación
                             Tomar exámenes: ECG




                                                                                 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEP en TC
TEP en TCTEP en TC
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEPMariana Tellez
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
kinara_
 
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonarImágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Dr. Jair García-Guerrero
 
Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar
Allan Contreras
 
Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013Flor Weisburd
 
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonarSesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Heidy Saenz
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
Vonmarie Rodriguez
 
Tep caso clinico viernes 8 junio de 2012.final
Tep caso clinico viernes 8 junio de 2012.finalTep caso clinico viernes 8 junio de 2012.final
Tep caso clinico viernes 8 junio de 2012.final
Valentina Martínez
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
resistentesovd
 
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonarTrombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonarIdalmy Maldonado Reyes
 
Tromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVPTromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVPjvallejoherrador
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaElena Solana
 

La actualidad más candente (20)

TEP en TC
TEP en TCTEP en TC
TEP en TC
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonarImágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 
Presentación tep
Presentación tepPresentación tep
Presentación tep
 
Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013
 
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonarSesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonar
 
Tep U.Valpo
Tep U.ValpoTep U.Valpo
Tep U.Valpo
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Clase de tep 2014
Clase de tep 2014Clase de tep 2014
Clase de tep 2014
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
 
Tep caso clinico viernes 8 junio de 2012.final
Tep caso clinico viernes 8 junio de 2012.finalTep caso clinico viernes 8 junio de 2012.final
Tep caso clinico viernes 8 junio de 2012.final
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonarTrombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVPTromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVP
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosa
 

Destacado

Urgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza Nuñez
Urgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza NuñezUrgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza Nuñez
Urgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza Nuñez
josezam1
 
Emergencias Cardiovasculares
Emergencias CardiovascularesEmergencias Cardiovasculares
Emergencias Cardiovasculares
José Pinheiro Neta
 
CapíTulo 25 Emergencias Cardiacas
CapíTulo 25   Emergencias CardiacasCapíTulo 25   Emergencias Cardiacas
CapíTulo 25 Emergencias CardiacasAlan Lopez
 
Arritmiacardiaca
ArritmiacardiacaArritmiacardiaca
Arritmiacardiacanicoletns
 
Urgência e emergências cardiovasculares
Urgência e emergências cardiovascularesUrgência e emergências cardiovasculares
Urgência e emergências cardiovasculares
judicleia silva
 
Emergencias respiratoria
Emergencias respiratoriaEmergencias respiratoria
Emergencias respiratoria
Mayra Clarke
 
Urgencias endocrinas
Urgencias endocrinasUrgencias endocrinas
Urgencias endocrinas
Erli Padilla
 
Emergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasEmergencias respiratorias
Emergencias respiratorias
Daniela Verónica C
 
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovascularesActuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Hospital Escuela/UNAH
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias CardiovascularesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
Iris Ethel Rentería Solís
 
Caso clinico iam
Caso clinico iamCaso clinico iam
Caso clinico iamanaramos_01
 
Crisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgenciasCrisis asmática y su manejo en urgencias
Emergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasEmergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasIsmael Torres
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoNeto Lainez
 
Riesgo Quirúrgico
Riesgo QuirúrgicoRiesgo Quirúrgico
Riesgo Quirúrgico
Uriel Sánchez
 

Destacado (20)

Urgencias Cardiovasculares
Urgencias CardiovascularesUrgencias Cardiovasculares
Urgencias Cardiovasculares
 
urgencias cardiovasculares
urgencias cardiovascularesurgencias cardiovasculares
urgencias cardiovasculares
 
Urgencias cardiovasculares
Urgencias cardiovascularesUrgencias cardiovasculares
Urgencias cardiovasculares
 
Urgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza Nuñez
Urgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza NuñezUrgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza Nuñez
Urgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza Nuñez
 
Emergencias Cardiovasculares
Emergencias CardiovascularesEmergencias Cardiovasculares
Emergencias Cardiovasculares
 
CapíTulo 25 Emergencias Cardiacas
CapíTulo 25   Emergencias CardiacasCapíTulo 25   Emergencias Cardiacas
CapíTulo 25 Emergencias Cardiacas
 
Urgencias Cardiovasculares
Urgencias CardiovascularesUrgencias Cardiovasculares
Urgencias Cardiovasculares
 
Arritmiacardiaca
ArritmiacardiacaArritmiacardiaca
Arritmiacardiaca
 
Urgência e emergências cardiovasculares
Urgência e emergências cardiovascularesUrgência e emergências cardiovasculares
Urgência e emergências cardiovasculares
 
Emergencias respiratoria
Emergencias respiratoriaEmergencias respiratoria
Emergencias respiratoria
 
Urgencias endocrinas
Urgencias endocrinasUrgencias endocrinas
Urgencias endocrinas
 
Emergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasEmergencias respiratorias
Emergencias respiratorias
 
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovascularesActuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias CardiovascularesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
 
Caso clinico iam
Caso clinico iamCaso clinico iam
Caso clinico iam
 
Caso clínico de IAM
Caso clínico de IAMCaso clínico de IAM
Caso clínico de IAM
 
Crisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgenciasCrisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgencias
 
Emergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasEmergencias respiratorias
Emergencias respiratorias
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejo
 
Riesgo Quirúrgico
Riesgo QuirúrgicoRiesgo Quirúrgico
Riesgo Quirúrgico
 

Similar a urgencias cardiovasculares 2

Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
NathalieNorris
 
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptxinsuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
Javier Ivan Salazar Perez
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaIsabel Rojas
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
Tita Amaya Torres
 
Trombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptxTrombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptx
JonathanLpez63
 
Alteraciones venosas y arteriales
Alteraciones venosas y arterialesAlteraciones venosas y arteriales
Alteraciones venosas y arteriales
Blancabetancourt
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
yesith cova
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
SandraAquise
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA -MARTINEZ.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA -MARTINEZ.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA -MARTINEZ.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA -MARTINEZ.pptx
WalterZelada4
 
Vascular venoso periférico
Vascular venoso periféricoVascular venoso periférico
Vascular venoso periféricoUNEFM
 
Venas
VenasVenas
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdfTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
JHOSELINARRIARAN1
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
Imagenes Haedo
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
MIP Lupita ♥
 
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Ricardo Echavarria
 
Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
Alejandro Ch
 
FisiologíA Vascular
FisiologíA VascularFisiologíA Vascular
FisiologíA Vascular
Alejandra Angel
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx
JorginaBernalM
 
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular perifericoTVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
AbeBachour
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiHeidy Saenz
 

Similar a urgencias cardiovasculares 2 (20)

Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptxinsuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
 
Trombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptxTrombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptx
 
Alteraciones venosas y arteriales
Alteraciones venosas y arterialesAlteraciones venosas y arteriales
Alteraciones venosas y arteriales
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA -MARTINEZ.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA -MARTINEZ.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA -MARTINEZ.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA -MARTINEZ.pptx
 
Vascular venoso periférico
Vascular venoso periféricoVascular venoso periférico
Vascular venoso periférico
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdfTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
 
Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
 
FisiologíA Vascular
FisiologíA VascularFisiologíA Vascular
FisiologíA Vascular
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx
 
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular perifericoTVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

urgencias cardiovasculares 2

  • 1. 18-10-2011 DEFINICION: Consiste en la formación de un coágulo sanguíneo o trombo en una vena profunda. Es una trombosis venosa que usualmente afecta las venas en la parte inferior de la pierna y el muslo, como la vena femoral o la vena poplítea, o las venas profundas de la pelvis ESCUELA DE SALUD DUOC- DUOC-UC Se produce a través de tres mecanismos: 1. Disminución del flujo sanguíneo 2. Daños a la pared de los vasos sanguíneos 3. Mayor tendencia de la sangre a que se coagule (hipercoagulabilidad). Trauma físico Enfermedades inflamatorias En el 25% de los casos es Cáncer asintomático Tumefacción (edema) Aumentan el riesgo: Dolor en la extremidad Accidentes cerebrovasculares Inmovilidad Piel caliente, enrojecida, Etapa postquirúrgica brillante Factores de riesgo modificables Brusca aparición de Uso de estrógenos venas dilatadas. Embarazo 1
  • 2. 18-10-2011 Examen de sangre para determinar el dímero D. Ecografía Doppler de una extremidad. Pletismografía (medición del flujo sanguíneo) de las piernas. Radiografías que muestran las venas en el área afectada (venografía). La heparina EV generalmente es el primer fármaco que se administra. Paralelamente con la heparina, se comenzará a administrar un anticoagulante oral, warfarina. Sangrado activo Embolia pulmonar Neurocirugía o cirugía ocular en los últimos 10 días Biopsia de órganos nobles en los últimos 10 días Contraindicación relativa: Sangrado leve Cirugía o trauma mayor reciente Hipertensión arterial mayor o igual a 200/120 mm de Hg. 2
  • 3. 18-10-2011 Establecer diagnóstico Toma muestra de exámenes: hemograma, protrombina VVP, para el inicio de tratamiento Heparina EV. VVP para administración de analgesia Reposo Vendaje elástico de la extremidad afectada. Definición: Se debe a múltiples causas y cada una tiene Acumulación anormal y de rápido desarrollo de presentación distinta. Principalmente se líquido en los componentes extravasculares describen: del pulmón, lo que incluye tanto el intersticio pulmonar (fase intersticial del edema) como Shock cardiogénico los espacios alveolares (edema alveolar). Edema pulmonar con hipertensión Insuficiencia Cardiaca descompensada. Oximetría de pulso Disnea Ortopnea Gases arteriales Tos, expectoración por hipoxia alveolar Rx. de tórax Si avanza: cianosis central y periférica Ingurgitación yugular ECG Síntomas dependientes de la causa. Dolor precordial 3
  • 4. 18-10-2011 Administración de oxigeno Retirar prótesis dentales y aspirar secreciones Morfina EV Colocar al paciente sentado Diuréticos: Furosemida EV Evaluar FR y saturometría Administrar oxigeno según indicación Colocar VVP Preparar y administrar: Morfina, Furosemida Dependiendo de la causa: EV, según indicación Nitroglicerina S/L Prepara y administrar Nitritos o Captopril s/L, Captopril S/L según indicación Tomar exámenes: ECG 4