SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                        Facultad de Enfermería
                                           Campus Tampico




                                   Alumno: Aide Isabel Timoteo Martínez
                                              Semestre: 7º
                                                Grupo: “A”

Materia: Optativa IV (Enfermería avanzada y manejo de equipo biomédico)

Maestro: MCE Ma. De los Angeles Fang Huerta


Cd.Tampico, Tamaulipas                                                    Noviembre 21 de 2012




                                                    1                                   Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                  Facultad de Enfermería
                                                     Campus Tampico

Caso clínico

Paciente femenina de 54 años de edad ingresada al servicio de urgencias, posteriormente se pasa al servicio de Medicina Interna
manifestando dolor precordial paraesternal izquierdo, opresivo y con sensación de muerte inminente con naúseas, vómito,
diaforesis y con el dolor que no irradia a ningún sitio.

La paciente manifiesta mala nutrición y que padece de diabetes con 20 años de evolución siendo tratada con glibenclamida y
metformina.

Laboratorio y exploración física:




                   En su valoración física presenta:
                   FC 80 x’
                   FR 17 x’                                    2                                                 Caso Clínico
                   TA 154/78
                   Temp. 37º
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                               Facultad de Enfermería
                                                  Campus Tampico




                                               Valoración por dominios y clases




Datos Biográficos e Institucionales:

-Nombre: TM          -Género: Femenino
 -Edad: 54 años       -Estado Civil: Viuda
 -Religión: Católica
-Principal problema y Diagnóstico médico: Infarto Agudo al Miocardio
Tratamiento Médico Actual: -Enalapril 1 tab c/8hrs de 10mg VO, Aspirina 1 tab c/24hrs de 100mg VO, Lasilacto 1 tb diario,
Propafeno c/12hrs de 300mg VO



Antecedentes

-Enfermedades Anteriores: cuadros gripales, hiperglucemia.
-Historia Familiar de Enfermedad.- Padres aparentemente sanos y hermano con DMII




                                                                3                                                Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                 Facultad de Enfermería
                                                    Campus Tampico



DOMINIO 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Clases: toma de conciencia y manejo de la salud
Actividades que realiza para mantener su salud:
¿Practica deporte? (NO)
¿Cómo considera usted su salud actual? (REGULAR)
¿Padece de alguna enfermedad en este momento? (SI) ¿Cuál? HE PADECIDO DIABETES DESDE 20 AÑOS Y AHORA EL
INFARTO
¿Lleva el tratamiento como se lo indica su médico? (SI)
¿Cuál es su tratamiento? TOMO GLIBENCLAMIDA Y METFORMIDA DIARIO, MÁS LOS QUE ME INTEGRARON A MI
TRATAMIENTO DE INFARTO AHORA

Prácticas sociales perjudiciales para la salud:
¿Consume alcohol? (NO)
¿Consume cigarros? (NO)
¿Consume drogas? (NO)

Hábitos higiénicos personales:
Baño diario: (SI) ¿Cuántas veces al día realiza aseo bucal? 2 VECES
¿Se cambia diariamente de ropa? (SI)
Inmunizaciones: SI PERO NO RECUERDA LAS FECHAS

Vivienda:
Vive en casa (PROPIA)
¿Convive con animales domésticos? (SI)




                                                              4                                Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                            Facultad de Enfermería
                                               Campus Tampico



DOMINIO 2. NUTRICIÓN
Clases: ingestión, digestión, absorción, metabolismo e hidratación

Peso: 48kgs         Talla: 1.54cm
Hábitos alimenticios: No. De comidas al día: 3 VECES
¿Alérgico de algún alimento? (NO)
Alimentos que consume con frecuencia en su domicilio: CARNE DE POLLO, VERDURAS, QUESO, FRIJLES, ARROZ,
TORTILLAS DE MAÍZ.
Cantidad de agua natural ingerida en 24hrs: 1.5LITROS
Cantidad de líquidos ingeridos en 24hrs: 2litros
Dieta especial: (SI) Específique: (P/DIABËTICO)
Apetito: (DISMINUIDO)
Aumento o pérdida de peso en los últimos 6 meses: (2kgS)
Estado de la mucosa oral: (HIDRATADO) Estado dental: (APARENTEMENTE SANO)
Dentadura: TOTAL
Características:
Encías: ROJAS Lengua: NORMAL Labios: HIDRATADOS
Piel: (LIGERAMENTE HIDRATADA) Uñas: LIGERAMENTE SUCIAS Cabello: (DELGADO

Problemas cutáneos: (SE HIDRATA CON CREMAS CORPORALES)
Presencia de: NÁUSEAS, VÓMITO




                                                           5                                       Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                              Facultad de Enfermería
                                                 Campus Tampico




DOMINIO 3. ELIMINACIÓN
Clase 1. Función urinaria

Características de la orina
Color: AMARILLO CLARO          Olor: CARACTERÍSTICO
Hábitos de la eliminación urinaria: AL SENTIR REFLEJO, ELIMINA

Clase 2. Función gastrointestinal

Características de la evacuación
Color: MARRÓN Olor: CARACTERÏSTICO Consistencia: Blanda/Dura
Frecuencia de la eliminación intestinal: DE UNA A 2 VECES AL DÍA.

Clase 3. Función integumentaria

Temperatura: 37ºc

Clase 4. Función respiratoria

No tiene presencia de rinorrea, a menos de estar en enfermedad.




                                                              6             Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                  Facultad de Enfermería
                                                     Campus Tampico
DOMINIO 4. ACTIVIDAD Y REPOSO
Clase 1. Reposo/Sueño

Calidad del sueño: (BUENA)
¿Cuántas horas duerme? 7 A 9 HORAS
Presencia de cansancio: (SI) Irritabilidad: (NO)

Clase 2. Actividad/Ejercicio

¿Realiza actividad física? (NO; SOLO CAMINA)
¿Realiza algún ejercicio? (NO)

Clase 3. Equilibrio de la energía

Utiliza algún auxiliar para caminar (NO)

Clase 4. Respuestas cardiovasculares/Respiratorias

FR: 17x’
Presenta: Disnea
TA: 154/78
FC 80 lpm

Clase 5. Autocuidado

¿Requiere de ayuda para su autocuidado? (NO, estancia hospitalaria si)




                                                               7                Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                              Facultad de Enfermería
                                                 Campus Tampico

DOMINIO 5. PERCEPCIÓN/COGNICIÓN
Clase 1. Atención

Disponibilidad mental para observar.

Clase 2. Orientación

No presenta alteraciones

Clase 3. Sensación/Percepción

Presencia de problemas: VISUALES (USA LENTES), AUDITIVOS (POCO)




                                         x
                                               Si, acerca de su padecimiento actual, su IAM



                                x
                                                 x




                                                            8                                 Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
               Facultad de Enfermería
                  Campus Tampico

                         Si, respecto a su enfermedad de diabetes mellitus y a la
                         actual, la del IAM
                                               Seguir su tratamiento médico

                                                           x
           Su enfermedad
                Su enfermedad
                                                           x
                                Mal, quiere ir a su casa

x

    x                     x
                                                           X
                                                           x
                                                                 X
                                                                 x




                                9                                                   Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                   Facultad de Enfermería
                                      Campus Tampico

     28 años                                                        x
           Ama de casa
                                                     2
                                              5 personas

No, no existe, se turnan

                   Su sobrina

        Solo 2
                            Ninguna

No
                                               Es complicado para ellos


                                                                              X
                                Ama de casa

                                                                          X
                 En su casa, con su hijo




                                                     10                           Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                   Facultad de Enfermería
                                      Campus Tampico


                               X

      12 años                      12 año                                13 años

   2parejas                                                  actualmente no.
3 hijos                             a los 16 años




                                                                          X




              Febrero, 12

                 5             2                         1                         2
                 3




                                                    11                                 Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                Facultad de Enfermería
                   Campus Tampico



                                X
     X

                                              X
                       X


                                              X



 X
X                                   x
X




                           12                     Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
       Facultad de Enfermería
          Campus Tampico



                                X



                                     X

                                     X


                                     X


                                     X




                13                       Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                   Facultad de Enfermería
                      Campus Tampico




X



    X

        X                                        x




                            14                       Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
           Facultad de Enfermería
              Campus Tampico


X               dolor precordial paraesternal izquierdo


        X
                                                          X



    X                                                     X
    X                                                     X
    x                                                     x


                           x




                     15                                       Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
            Facultad de Enfermería
               Campus Tampico




54      f                      48         1.54




X       x                 x
                     16    X                     Caso Clínico
X                              x
X                               x
                                          X
Universidad Autónoma de Tamaulipas
       Facultad de Enfermería
          Campus Tampico




                17                   Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
       Facultad de Enfermería
          Campus Tampico




                18                   Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                       Facultad de Enfermería
                                                          Campus Tampico
  DIAGNÓSTICO                       CRITERIOS DE RESULTADOS                                                                INTERVENCIONES / ACTIVIDADES
     (NANDA)                                     (NOC)                                                                                     (NIC)
                      DOMINIO : IV Conocimiento y conducta de salud                                           CAMPO: 2 Fisiológico: complejo
DOMINIO: 1            CLASE:Q Conducta de salud                                                               CLASE:H. Control de fármacos
Promoción de la       RESULTADO: 1609 Conducta terapéutica a la enfermedad                                                                            FUND CIENTIF
salud                                                                                                             INTERVENCIÒN DE ENFERMERÍA
CLASE: 2 Manejo       ESCALA
                       1           2            3            4                 5                NA
de la salud           Nunca        Escaso       Moderado     Substancial       Siempre                                 2380 Manejo de la medicación                  Los pacientes ante
                      demostrado   demostrado   demostrado   demostrado        demostrado                                                                           cualquier
                                                                                                                                                                    enfermedad deben
00082 Manejo                                                               1    2      3    4        5   NA
                                                                                                                                                                    de tener
efectivo del          INDICADORES:                                                                                   ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA:                     conocimiento acerca
régimen                                                                                                                                                             de su tratamiento
terapéutico                                                                                                                                                         terapéutico para
                      160901 Cumple las precauciones                                        x
                                                                                                              1.- Determinar fármacos necesarios y administrar de
                                                                                                                                                                    poder seguir las
m/p expresión         recomendadas                                                                            acuerdo con la prescripción médica.                   indicaciones y los
verbal del deseo de                                                                                                                                                 medicamentos como
manejar el            160903 Cumple los tratamientos                                                          2.- Observar los efectos terapéuticos de la           se los han prescrito.
tratamiento de la                                                                                             medicación del paciente.
                      prescritos                                                            x
                                                                                                                                                                    Así mismo, se debe
enfermedad                                                                                                                                                          de observar la acción
                                                                                                              3.- Observar si producen efectos adversos de los
                      160915 Busca consejo de un profesional                                                  fármacos.                                             de cada fármaco,
                                                                                       x
                      sanitario cuando es necesario                                                                                                                 tanto como sus
                                                                                                                                                                    efectos adversos y
                                                                                                              4.- Controlar el cumplimiento del régimen de          cualquier
   ESTADO DEL                                                                                                 medicación.                                           manifestación que el
   DIAGNOSTICO                                                                                                                                                      paciente pueda
   ENFERMERO                                                                                                                                                        presentar.


   REAL




                                                                                     19                                                                      Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                       Facultad de Enfermería
                                                          Campus Tampico
                               FUNDAMENTO CIENTÍFICO
                                                                                                        PROBLEMA DE COLABORACIÓN:

                                                                                                Sec A: situación económica del paciente, la edad y las
                                                                                               limitaciones que tiene respecto a actividades cotidianas.
La promoción de la salud del paciente en su tratamiento es importante porque deben de             M/P A veces se retrasa en la adquisición de ciertos
conocer la importancia de seguir cada indicación que es dada por el personal sanitario todo          medicamentos debido a factores económicos.
por mejorar su calidad de vida, así mismo es importante que el paciente tenga conocimiento
de su enfermedad para que le sea más fácil llevar su tratamiento y saber las ventajas de
este.
                                                                                                     INTERVENCIONES DE COLABORACIÓN
Todos los pacientes deberán ser educados referente a su tratamiento y deberán saber la
importancia al seguir la prescripción médica de cada uno.
                                                                                              -Enalapril 1 tab c/8hrs de 10mg VO
                                                                                              -Aspirina 1 tab c/24hrs de 100mg VO
                                                                                              -Lasilacto 1 tb diario
                                                                                              Propafeno c/12hrs de 300mg VO




                                                                            20                                                        Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                   Facultad de Enfermería
                                                      Campus Tampico

EVALUACIÓN

La paciente demuestra interés al seguimiento de su tratamiento terapéutico y comunica el horario de cada una, así como el conocimiento que
tiene de cada una.
                                               Puntuación diana: Mantener a: _11__ Aumentar a: __15___




                                                                         21                                                   Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                      Facultad de Enfermería
                                                         Campus Tampico
 DIAGNÓSTICO                         CRITERIOS DE RESULTADOS                                                             INTERVENCIONES / ACTIVIDADES
    (NANDA)                                         (NOC)                                                                                (NIC)
                     DOMINIO : II Salud fisiológica                                                         CAMPO: 1 Fisiológico: básico
DOMINIO: 2           CLASE:K Nutrición                                                                      CLASE:D Apoyo nutricional
Nutrición            RESULTADO: 1004 Estado nutricional
CLASE: 1 Ingestión                                                                                                           INTERVENCIÒN DE ENFERMERÍA
                     ESCALA
                      1           2            3            4                5                Sin
00002                Desviación   Desviación   Desviación   Desviación       Desviación       Desviación                         1100 Manejo de la nutrición
                     grave        sustancial   moderado     escaso           normal
Desequilibrio
nutricional por                                                          1     2      3   4      5     NA

defecto              INDICADORES:                                                                                            ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA:

r/p factores         100401 Ingesta de nutrientes                              x
                                                                                                            1.- Ajustar la dieta al estilo de vida del paciente, según su caso.
económicos
m/p mal tono         100402 Ingesta alimentaria                                       x
                                                                                                            2.- Proporcionar información adecuada acerca de las necesidades
muscular                                                                                                    nutricionales y el modo de satisfacerlas.
                     100408 Ingestión de líquidos                                     x

                                                                               x
                     100410 Tono muscular
   ESTADO DEL
   DIAGNOSTICO
   ENFERMERO


   REAL




                                                                                    22                                                                        Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                        Facultad de Enfermería
                                                           Campus Tampico
FUNDAMENTO CIENTÍFICO                                                                                 PROBLEMA DE COLABORACIÓN:

Los pacientes con problemas vasculares es importante que consuman dieta hiposódica. El                La escases de la economía de la paciente afecta a la
tratamiento dietético va a estar condicionado a la gravedad y al momento evolutivo de la              dieta.
enfermedad. Tras la fase aguda del infarto de miocardio, cuando el paciente es dado de
alta, el objetivo principal es realizar prevención secundaria de los factores de riesgo               INTERVENCIONES DE COLABORACIÓN
cardiovascular, reducir la carga de trabajo del corazón y promover pautas de estilo de
vida saludable.                                                                                       Se mantiene a la paciente en posición semifowler
                                                                                                      Con dieta hiposódica blanda y se le da eduación
                                                                                                      respecto a su alimentación cuando esté en domicilio.




  EVALUACIÓN


  La paciente empieza a identificar cuáles son los alimentos que deberá consumir y cuáles no, así como a darse cuenta de las combinaciones que puede
  hacer, sin necesidad de gastar mucho.




                                                                            23                                                         Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
       Facultad de Enfermería
          Campus Tampico
  Puntuación diana: Mantener a: _10__ Aumentar a: __20___




                            24                              Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                 Facultad de Enfermería
                                                    Campus Tampico
 DIAGNÓSTICO                       CRITERIOS DE RESULTADOS                                                           INTERVENCIONES / ACTIVIDADES
    (NANDA)                                     (NOC)                                                                                  (NIC)
                     DOMINIO : IV Conocimiento y conducta de salud                                      CAMPO: 2 Fisiológico: complejo
DOMINIO: 2           CLASE:S Conocimientos sobre la salud                                               CLASE: G Control de electrolitos y acido-base
Nutrición            RESULTADO: 1820 Conocimiento: Control de la diabetes
CLASE: 4                                                                                                                 INTERVENCIÒN DE ENFERMERÍA
Metabolismo          ESCALA
                      1         2          3          4                5                  NA
                     Ninguna    Escaso     moderado   sustancial       extenso                                         2120 Manejo de la hipo/hiperglucemia
00179 Riesgo de
glucemia inestable                                                 1     2       3    4        5   NA

                     INDICADORES:                                                                                        ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA:
m/p estrés
                     182024 Descripción de los beneficios de                      x
                                                                                                        1.- Identificar causas o factores a la inestabilidad de glucosa.
                     controlar la diabetes
                                                                                                        2.- Instruir al paciente en la prevención, reconocimiento y actuación de la
                     182013 Descripción del impacto de una                                              inestabilidad de la glucosa.
   ESTADO DEL                                                                    x
   DIAGNOSTICO       enfermedad aguda sobre la glucemia                                                 3.- Canalizar su estrés a actividades recreativas y brindar información al
   ENFERMERO
                                                                                                        paciente.
                     182007 Descripción de la prevención de                      x
 RIESGO              hipo/hiperglicemia




                                                                                 25                                                                       Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                     Facultad de Enfermería
                                                        Campus Tampico
FUNDAMENTO CIENTÍFICO                                                                      PROBLEMA DE COLABORACIÓN:

En particular, es un hecho que la activación emocional pone en marcha los sistemas         La cercana pérdida de su familiar fue la causa de su
                                                                                           IAM y su hospitalización, también le causa estrés
simpatico-adrenérgicos que hacen que se liberen catecolaminas que a su vez producen
incrementos en el nivel de glucosa en la sangre. Esto ha servido de base para investigar   INTERVENCIONES DE COLABORACIÓN
el papel del estrés en el desarrollo y manifestación de la DM.
                                                                                           Recibe visitar de sus seres queridos y le brindan
                                                                                           motivación.




                                                                        26                                                   Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                        Facultad de Enfermería
                                                           Campus Tampico

EVALUACIÓN


La paciente pone en segundo término la pérdida de su familiar y priorariza su salud, gracias a la información de la importancia de su tranquilidad por parte
del personal de salud.



                                                     Puntuación diana: Mantener a: _9__ Aumentar a: __15___




                                                                              27                                                            Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                     Facultad de Enfermería
                                                        Campus Tampico
  DIAGNÓSTICO                          CRITERIOS DE RESULTADOS                                                             INTERVENCIONES / ACTIVIDADES
     (NANDA)                                          (NOC)                                                                                (NIC)
                        DOMINIO : II Salud fisiológica                                                        CAMPO: 2 Fisiológico completo
DOMINIO: 4              CLASE: E Cardiopulmonar                                                               CLASE: N Control de la perfusión tisular
Actividad / Reposo      RESULTADO: 0400 Efectividad de la bomba cardiaca
                                                                                                                            INTERVENCIÒN DE ENFERMERÍA
CLASE: 4                ESCALA
                         1         2          3             4                5                  NA
Respuestas              Ninguna    Escaso     moderado      sustancial       extenso                                           4050 Precauciones cardiacas
cardiovasculares /                                                                                                            4150 Regulación hemodinámica
respiratorias                                                            1     2       3    4        5   NA

                        INDICADORES:                                                                                            ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA:
                                                                                                              050 Precauciones cardiacas
00029                   040005 Tolerancia de la actividad                      x
                                                                                                              -Evitar situaciones emocionales intensas
Disminución del                                                                                                -Limitar estímulos ambientales
gasto cardiaco                                                                                                -Evitar discusiones
 r/c alteración de la                                                                  x
                                                                                                              -Limitar la ingesta de sodio, si procede.
FC m/p falta de         040024 Disnea                                                                         - Instruir al paciente sobre los síntomas de compromiso cardiaco
aliento, disnea.                                                                                              que indiquen la necesidad de reposo

                                                                                                              4150 Regulación hemodinámica
                                                                                                              -Registrar la frecuencia y ritmos cardiacos y los pulsos.
    ESTADO DEL                                                                                                -Administrar medicamentos inotrópicos positivos.
    DIAGNOSTICO                                                                                               -Observar los pulsos periféricos, temperatura y color de las
    ENFERMERO                                                                                                 extremidades
                                                                                                              -Elevar el cabecero de la cama si procede.
   REAL                                                                                                       - Minimizar los factores ambientales estresantes




                                                                                       28                                                                Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                           Facultad de Enfermería
                                                              Campus Tampico


                                                                                                     PROBLEMA DE COLABORACIÓN:
FUNDAMENTO CIENTÍFICO
                                                                                                     El estado ansioso de la paciente al mostrar estrés
                                                                                                     durante su estancia hospitalaria
El infarto agudo de miocardio hace referencia a un riego sanguíneo insuficiente, con daño tisular,
en una parte del corazón, producido por una obstrucción en una de las arterias coronarias,           INTERVENCIONES DE COLABORACIÓN
frecuentemente por ruptura de una placa de ateroma vulnerable.
                                                                                                     Se mantiene a la paciente en posición semifowler
                                                                                                     Se le administra:
                                                                                                     -Enalapril 1 tab c/8hrs de 10mg VO
                                                                                                     -Aspirina 1 tab c/24hrs de 100mg VO
                                                                                                     -Lasilacto 1 tb diario
                                                                                                     Propafeno c/12hrs de 300mg VO
                                                                                                     Con dieta hiposódica blanda




                                                                                29                                                     Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                      Facultad de Enfermería
                                                         Campus Tampico

EVALUACIÓN


Después de 7 días de hospitalización y al administrar los medicamentos como se indicaba, la paciente fue mostrando mejoría en su estado hemodinámico,
así como el estar consciente de su infarto anterior y los cuidados necesarios que requerirá en un futuro.



                                                  Puntuación diana: Mantener a: _5__ Aumentar a: __10___




                                                                           30                                                        Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                     Facultad de Enfermería
                                                        Campus Tampico
  DIAGNÓSTICO                          CRITERIOS DE RESULTADOS                                                             INTERVENCIONES / ACTIVIDADES
     (NANDA)                                          (NOC)                                                                                (NIC)
                        DOMINIO : II Salud fisiológica                                                        CAMPO: 2 Fisiológico completo
DOMINIO: 4              CLASE: E Cardiopulmonar                                                               CLASE: N Control de la perfusión tisular
Actividad / Reposo      RESULTADO: 0400 Efectividad de la bomba cardiaca
                                                                                                                            INTERVENCIÒN DE ENFERMERÍA
CLASE: 4                ESCALA
                         1         2          3             4                5                  NA
Respuestas              Ninguna    Escaso     moderado      sustancial       extenso                                          4044 Cuidados cardiacos: agudos
cardiovasculares /
respiratorias                                                            1     2       3    4        5   NA

                        INDICADORES:                                                                                         ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA:

00029                   040005 Tolerancia de la actividad                      x
                                                                                                              -Monitorizar ritmo y frecuencia cardiaca
Disminución del
gasto cardiaco                                                                                                -Seleccionar la derivación de EKG para monitorización continua.
 r/c alteración de la                                                                  x
FC m/p taquicardia      040010 Arritmia                                                                       -Muestras sanguíneas para el control de CPK, LDH.

                                                                                                              -Mantener un ambiente de descanso y curación
                        040002 Frecuencia cardiaca
                                                                                       x
    ESTADO DEL
    DIAGNOSTICO
    ENFERMERO


   REAL




                                                                                       31                                                                Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                           Facultad de Enfermería
                                                              Campus Tampico

                                                                                                      PROBLEMA DE COLABORACIÓN:
FUNDAMENTO CIENTÍFICO
                                                                                                      El estado ansioso de la paciente al mostrar estrés
                                                                                                      durante su estancia hospitalaria
El infarto agudo de miocardio hace referencia a un riego sanguíneo insuficiente, con daño tisular,
en una parte del corazón, producido por una obstrucción en una de las arterias coronarias,
                                                                                                      INTERVENCIONES DE COLABORACIÓN
frecuentemente por ruptura de una placa de ateroma vulnerable.
                                                                                                      Se mantiene a la paciente en posición semifowler
                                                                                                      Y se monitoriza la FC, así como ECG cada 24 hroas.




  EVALUACIÓN


  Después de 7 días de hospitalización y al administrar los medicamentos como se indicaba, la paciente fue mostrando mejoría en su estado hemodinámico,
  así como el estar consciente de su infarto anterior y los cuidados necesarios que requerirá en un futuro.




                                                                                32                                                      Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
       Facultad de Enfermería
          Campus Tampico
  Puntuación diana: Mantener a: _8__ Aumentar a: __15___




                           33                              Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                Facultad de Enfermería
                                                   Campus Tampico
 DIAGNÓSTICO                       CRITERIOS DE RESULTADOS                                                        INTERVENCIONES / ACTIVIDADES
    (NANDA)                                     (NOC)                                                                             (NIC)
                    DOMINIO : III Salud psicosocial                                                   CAMPO: 3 Conductual
DOMINIO: 6          CLASE: M Bienestar psicológico                                                    CLASE: R Ayuda para hacer frente a situaciones difíciles
Autopercepción      RESULTADO: 1205 Autoestima
                                                                                                                    INTERVENCIÒN DE ENFERMERÍA
CLASE: 2            ESCALA
                     1        2          3          4                5                  NA
Autoestima          Ninguna   Escaso     moderado   sustancial       extenso                                                5310 Dar esperanza
                                                                 1     2       3    4        5   NA

00120 Baja          INDICADORES:                                                                                     ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA:
autoestima
situacional         120511 Nivel de confianza                          x
                                                                                                      -Informar al paciente acerca de su situación actual consituye un
r/c pérdida m/p                                                                                       estadio temporal
conducta indecisa   120515 Voluntad para enfrentarse ante
                    situaciones                                                x
                                                                                                      -Ampliar el repertorio de mecanismos de resolución de
                                                                                                      problemas
                    120519 Sentimientos sobre
   ESTADO DEL       acontecimientos                                                                   -Implicar al paciente activamente en sus propios cuidados.
   DIAGNOSTICO
                                                                               x
   ENFERMERO


   REAL




                                                                               34                                                                Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                        Facultad de Enfermería
                                                           Campus Tampico
                                                                                                        PROBLEMA DE COLABORACIÓN:
FUNDAMENTO CIENTÍFICO
                                                                                                        La perdida cercana de su familiar

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y                INTERVENCIONES DE COLABORACIÓN
tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, así que también favorece a
nuestro buen estado de salud.                                                                           La compañía de sus seres queridos le motivan, a pesar
                                                                                                        de su enfermedad.




  EVALUACIÓN


  La paciente le da prioridad a su enfermedad y deja de lado la pérdida de su ser querido, porque sabe que las emociones pueden afectar su estado de salud.




                                                                             35                                                             Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
       Facultad de Enfermería
          Campus Tampico
  Puntuación diana: Mantener a: _8__ Aumentar a: __15___




                           36                              Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                      Facultad de Enfermería
                                                         Campus Tampico
  DIAGNÓSTICO                         CRITERIOS DE RESULTADOS                                                              INTERVENCIONES / ACTIVIDADES
     (NANDA)                                       (NOC)                                                                                (NIC)
                        DOMINIO : IV Conocimiento y conducta de la salud                                     CAMPO: I Físico: básico
DOMINIO: 12             CLASE: Q Conducta de salud                                                           CLASE: E. Fomento de la comodidad física
Confort                 RESULTADO: 1605 Control del dolor
                                                                                                                            INTERVENCIÒN DE ENFERMERÍA
CLASE: 1 Confort        ESCALA
                         1         2           3           4                5                  NA
físico                  Ninguna    Escaso      moderado    sustancial       extenso                                                1400 Manejo del dolor
                                                                        1     2       3    4        5   NA

00132 Dolor agudo       INDICADORES:                                                                                        ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA:
r/c agentes lesivos
(físicos, quimícos..)   160502 Reconoce el comienzo del dolor                 x
                                                                                                             -Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos
m/p informe verbal                                                                                           correspondientes.
del dolor               160513 Reconoce síntomas asociadas
                        del dolor                                                     x
                                                                                                             -Determinar el impacto del dolor sobre la calidad del vida
                                                                                                             (actividad, humor, etc)
    ESTADO DEL
                        160509 Refiere localización del dolor al
    DIAGNOSTICO         personal sanitario                                                                   -Explorar con el paciente los factores que alivian o empeoran el
    ENFERMERO                                                                                                dolor.
                                                                                      x


   REAL




                                                                                      37                                                                Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                                        Facultad de Enfermería
                                                           Campus Tampico
                                                                                                          PROBLEMA DE COLABORACIÓN:
FUNDAMENTO CIENTÍFICO

                                                                                                          INTERVENCIONES DE COLABORACIÓN
El manejo del dolor a menudo incluye una combinación de medicamentos y otras opciones que no
incluyen medicamentos para ofrecer alivio. En el caso de pacientes con IAM es dolor es temporal
                                                                                                          La administración de ketorolaco por razón necesaria,
pero también es tratable con analgésicos.
                                                                                                          se prescribrió a la paciente.




  EVALUACIÓN


  La paciente durante su estancia ya no presentó dolor, puesto que su mayor percepción de este fue en el momento trans del IAM.

                                                     Puntuación diana: Mantener a: _8__ Aumentar a: __15___




  Medicamentos del paciente sobre su IAM

                                                                              38                                                           Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                               Facultad de Enfermería
                                                  Campus Tampico


Enalapril 1 tb c/8hrs de 10mg VO
En el caso de la paciente, se usa como inhibidor de la enzima convertidora de angiotesina, el cual en este caso se emplea por la
insuficiencia cardiaca. la cual actúa como un potente vasoconstrictor periférico y estimula la secreción de aldosterona por la
glándula suprarrenal, que aumenta el volumen sanguíneo.



Aspirina 1 tb c/24hrs de 100mg VO
Es un analgésico (para el alivio del dolor leve y moderadoy antiagregante plaquetario (indicado para personas con riesgo de
formación de trombos sanguíneos), principalmente individuos que ya han tenido un infarto agudo de miocardio, que es el caso de
la paciente.

Lasilacton
Para insuficiencia cardiaca


Agregados a la Metformina y glibenclamida




Plan de alta al paciente y educación para la salud
                                                                39                                                 Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                               Facultad de Enfermería
                                                  Campus Tampico

-Se le va a indicar al paciente que deberá seguir su tratamiento terapéutico en su domicilio, como le sea indicado.
-Así como también se estimulará al paciente a las actividades de autocuidado que estén dentro de sus capacidades funcionales,
en este caso, la paciente no deberé hacer mucho esfuerzo físico y tener emociones fuertes debido a su infarto y cualquier factor
puede desencadenar otro.
- Vigilar los efectos adversos de los medicamentos prescritos o si le hacen efecto.
-Informarle acerca de su estado de salud de cómo egresa de la zona hospitalaria para que sepa sobre su autocuidado.
-Informarle sobre su fármaco terapia: fines, dosis, interacción efecto

El paciente debe saber que:

      Tras su enfermedad ya no deberá hacer mucha actividad física, desgastante ni forzada. En el caso de ella, necesitará
      ayuda de sus hijos y nietos para las actividades cotidianas del hogar, ya que cualquier esfuerzo puede perjudicarla.

      No deberé de enfrentarse a situaciones emocionales intensas, tanto como enojos, alegrías, tristezas, estrés.

      Su alimentación, siguiendo su dieta para diabético, deberá también ser baja en sal.

      Deberá apegarse al tratamiento, para evitar riesgos de alteraciones de glicemia y TA, o del gasto cardiaco.

     Necesitará apoyo familiar, deberán saber que las circunstancias de la paciente son importantes, porque puede haber una
     recaída.




Conclusiones:

                                                                40                                                   Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                         Facultad de Enfermería
                                            Campus Tampico
El IAM es una enfermedad de cuidado, ya que como se viene retomando en páginas anteriores, la paciente se
limitaré en cosas, como situaciones de emociones fuertes o de apegarse a su tratamiento, en su caso es más
complicado por ejemplo el lado nutricional porque además es diabética.

Creo que al personal de Enfermería en el aspecto de educación para la salud al paciente es un avance, porque
ya en la mayoría de los casos, esto se lleva a cabo y es un modo de prevención y beneficio para el paciente,
con esto, se puede/pretende evitar efectos secundarios o complicaciones, respectivamente sea el caso.

El trabajo nos deja enseñanza más respecto a la enfermedad y a lo que el paciente realmente siente, decirlo es
fácil, pero imaginar tener una enfermedad de tal magnitud es vivir otra cosa, creo que todos los pacientes con
enfermedades merecen saber respecto a su enfermedad, no para que teman, sino para que sepan cómo actuar
ante ella y qué es lo que pueden prevenir o evitar.




                                                      41                                         Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                         Facultad de Enfermería
                                            Campus Tampico
El IAM es una enfermedad de cuidado, ya que como se viene retomando en páginas anteriores, la paciente se
limitaré en cosas, como situaciones de emociones fuertes o de apegarse a su tratamiento, en su caso es más
complicado por ejemplo el lado nutricional porque además es diabética.

Creo que al personal de Enfermería en el aspecto de educación para la salud al paciente es un avance, porque
ya en la mayoría de los casos, esto se lleva a cabo y es un modo de prevención y beneficio para el paciente,
con esto, se puede/pretende evitar efectos secundarios o complicaciones, respectivamente sea el caso.

El trabajo nos deja enseñanza más respecto a la enfermedad y a lo que el paciente realmente siente, decirlo es
fácil, pero imaginar tener una enfermedad de tal magnitud es vivir otra cosa, creo que todos los pacientes con
enfermedades merecen saber respecto a su enfermedad, no para que teman, sino para que sepan cómo actuar
ante ella y qué es lo que pueden prevenir o evitar.




                                                      41                                         Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                         Facultad de Enfermería
                                            Campus Tampico
El IAM es una enfermedad de cuidado, ya que como se viene retomando en páginas anteriores, la paciente se
limitaré en cosas, como situaciones de emociones fuertes o de apegarse a su tratamiento, en su caso es más
complicado por ejemplo el lado nutricional porque además es diabética.

Creo que al personal de Enfermería en el aspecto de educación para la salud al paciente es un avance, porque
ya en la mayoría de los casos, esto se lleva a cabo y es un modo de prevención y beneficio para el paciente,
con esto, se puede/pretende evitar efectos secundarios o complicaciones, respectivamente sea el caso.

El trabajo nos deja enseñanza más respecto a la enfermedad y a lo que el paciente realmente siente, decirlo es
fácil, pero imaginar tener una enfermedad de tal magnitud es vivir otra cosa, creo que todos los pacientes con
enfermedades merecen saber respecto a su enfermedad, no para que teman, sino para que sepan cómo actuar
ante ella y qué es lo que pueden prevenir o evitar.




                                                      41                                         Caso Clínico
Universidad Autónoma de Tamaulipas
                                         Facultad de Enfermería
                                            Campus Tampico
El IAM es una enfermedad de cuidado, ya que como se viene retomando en páginas anteriores, la paciente se
limitaré en cosas, como situaciones de emociones fuertes o de apegarse a su tratamiento, en su caso es más
complicado por ejemplo el lado nutricional porque además es diabética.

Creo que al personal de Enfermería en el aspecto de educación para la salud al paciente es un avance, porque
ya en la mayoría de los casos, esto se lleva a cabo y es un modo de prevención y beneficio para el paciente,
con esto, se puede/pretende evitar efectos secundarios o complicaciones, respectivamente sea el caso.

El trabajo nos deja enseñanza más respecto a la enfermedad y a lo que el paciente realmente siente, decirlo es
fácil, pero imaginar tener una enfermedad de tal magnitud es vivir otra cosa, creo que todos los pacientes con
enfermedades merecen saber respecto a su enfermedad, no para que teman, sino para que sepan cómo actuar
ante ella y qué es lo que pueden prevenir o evitar.




                                                      41                                         Caso Clínico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
lorenalow
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
unidaddocente
 
Caso clinico cancer gastrico, copia - copia
Caso clinico cancer gastrico,    copia - copiaCaso clinico cancer gastrico,    copia - copia
Caso clinico cancer gastrico, copia - copia
Magaly Beiza
 

La actualidad más candente (20)

shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
 
RITMOS DE PARO
RITMOS DE PARORITMOS DE PARO
RITMOS DE PARO
 
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
 
Estridor en adultos
Estridor en adultosEstridor en adultos
Estridor en adultos
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
 
Caso clinico politraumatismo por accidente automovilistico
Caso clinico politraumatismo por accidente automovilisticoCaso clinico politraumatismo por accidente automovilistico
Caso clinico politraumatismo por accidente automovilistico
 
Caso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: PolitraumatismoCaso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: Politraumatismo
 
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso ClínicoCrisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso Clínico
 
Fisiopatologia Síndrome Coronario Agudo
Fisiopatologia Síndrome Coronario AgudoFisiopatologia Síndrome Coronario Agudo
Fisiopatologia Síndrome Coronario Agudo
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsitoHistoria Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
 
caso clínico trauma de tórax
caso clínico trauma de tóraxcaso clínico trauma de tórax
caso clínico trauma de tórax
 
Caso clinico cetoacidosis diabetica
Caso clinico cetoacidosis diabeticaCaso clinico cetoacidosis diabetica
Caso clinico cetoacidosis diabetica
 
Caso clinico cancer gastrico, copia - copia
Caso clinico cancer gastrico,    copia - copiaCaso clinico cancer gastrico,    copia - copia
Caso clinico cancer gastrico, copia - copia
 
Sindrome nefritico 2018 noviembre
Sindrome nefritico 2018 noviembreSindrome nefritico 2018 noviembre
Sindrome nefritico 2018 noviembre
 
caso clinico cancer de cervix
caso clinico cancer de cervixcaso clinico cancer de cervix
caso clinico cancer de cervix
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
 

Similar a Caso clínico de IAM (7)

EMERGENCIA OBSTETRICA.pptx
EMERGENCIA OBSTETRICA.pptxEMERGENCIA OBSTETRICA.pptx
EMERGENCIA OBSTETRICA.pptx
 
caso 7.pdf
caso 7.pdfcaso 7.pdf
caso 7.pdf
 
Triage hospitalario 3
Triage hospitalario 3Triage hospitalario 3
Triage hospitalario 3
 
Caso clinico ppt copia
Caso clinico ppt   copiaCaso clinico ppt   copia
Caso clinico ppt copia
 
Efectos secundarios quimioterapia en veterinaria
Efectos secundarios quimioterapia en veterinariaEfectos secundarios quimioterapia en veterinaria
Efectos secundarios quimioterapia en veterinaria
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Caso 3 Pregunta 1
Caso 3 Pregunta 1Caso 3 Pregunta 1
Caso 3 Pregunta 1
 

Más de Isabel Timoteo

Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Isabel Timoteo
 

Más de Isabel Timoteo (17)

14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
 
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
 
Viruela del mono
Viruela del monoViruela del mono
Viruela del mono
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Sociología y Salud
Sociología y Salud Sociología y Salud
Sociología y Salud
 
Little presentation about me
Little presentation about meLittle presentation about me
Little presentation about me
 
Estilos de vida en pacientes con DM2
Estilos de vida en pacientes con DM2Estilos de vida en pacientes con DM2
Estilos de vida en pacientes con DM2
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Cómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartelCómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartel
 
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vasculares
 
Good role model... Lindsay Lohan
Good role model... Lindsay LohanGood role model... Lindsay Lohan
Good role model... Lindsay Lohan
 
Barreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en EnfermeríaBarreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en Enfermería
 
Accidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular CerebralAccidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular Cerebral
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Pulso
Pulso Pulso
Pulso
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Caso clínico de IAM

  • 1. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico Alumno: Aide Isabel Timoteo Martínez Semestre: 7º Grupo: “A” Materia: Optativa IV (Enfermería avanzada y manejo de equipo biomédico) Maestro: MCE Ma. De los Angeles Fang Huerta Cd.Tampico, Tamaulipas Noviembre 21 de 2012 1 Caso Clínico
  • 2. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico Caso clínico Paciente femenina de 54 años de edad ingresada al servicio de urgencias, posteriormente se pasa al servicio de Medicina Interna manifestando dolor precordial paraesternal izquierdo, opresivo y con sensación de muerte inminente con naúseas, vómito, diaforesis y con el dolor que no irradia a ningún sitio. La paciente manifiesta mala nutrición y que padece de diabetes con 20 años de evolución siendo tratada con glibenclamida y metformina. Laboratorio y exploración física: En su valoración física presenta: FC 80 x’ FR 17 x’ 2 Caso Clínico TA 154/78 Temp. 37º
  • 3. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico Valoración por dominios y clases Datos Biográficos e Institucionales: -Nombre: TM -Género: Femenino -Edad: 54 años -Estado Civil: Viuda -Religión: Católica -Principal problema y Diagnóstico médico: Infarto Agudo al Miocardio Tratamiento Médico Actual: -Enalapril 1 tab c/8hrs de 10mg VO, Aspirina 1 tab c/24hrs de 100mg VO, Lasilacto 1 tb diario, Propafeno c/12hrs de 300mg VO Antecedentes -Enfermedades Anteriores: cuadros gripales, hiperglucemia. -Historia Familiar de Enfermedad.- Padres aparentemente sanos y hermano con DMII 3 Caso Clínico
  • 4. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico DOMINIO 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD Clases: toma de conciencia y manejo de la salud Actividades que realiza para mantener su salud: ¿Practica deporte? (NO) ¿Cómo considera usted su salud actual? (REGULAR) ¿Padece de alguna enfermedad en este momento? (SI) ¿Cuál? HE PADECIDO DIABETES DESDE 20 AÑOS Y AHORA EL INFARTO ¿Lleva el tratamiento como se lo indica su médico? (SI) ¿Cuál es su tratamiento? TOMO GLIBENCLAMIDA Y METFORMIDA DIARIO, MÁS LOS QUE ME INTEGRARON A MI TRATAMIENTO DE INFARTO AHORA Prácticas sociales perjudiciales para la salud: ¿Consume alcohol? (NO) ¿Consume cigarros? (NO) ¿Consume drogas? (NO) Hábitos higiénicos personales: Baño diario: (SI) ¿Cuántas veces al día realiza aseo bucal? 2 VECES ¿Se cambia diariamente de ropa? (SI) Inmunizaciones: SI PERO NO RECUERDA LAS FECHAS Vivienda: Vive en casa (PROPIA) ¿Convive con animales domésticos? (SI) 4 Caso Clínico
  • 5. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico DOMINIO 2. NUTRICIÓN Clases: ingestión, digestión, absorción, metabolismo e hidratación Peso: 48kgs Talla: 1.54cm Hábitos alimenticios: No. De comidas al día: 3 VECES ¿Alérgico de algún alimento? (NO) Alimentos que consume con frecuencia en su domicilio: CARNE DE POLLO, VERDURAS, QUESO, FRIJLES, ARROZ, TORTILLAS DE MAÍZ. Cantidad de agua natural ingerida en 24hrs: 1.5LITROS Cantidad de líquidos ingeridos en 24hrs: 2litros Dieta especial: (SI) Específique: (P/DIABËTICO) Apetito: (DISMINUIDO) Aumento o pérdida de peso en los últimos 6 meses: (2kgS) Estado de la mucosa oral: (HIDRATADO) Estado dental: (APARENTEMENTE SANO) Dentadura: TOTAL Características: Encías: ROJAS Lengua: NORMAL Labios: HIDRATADOS Piel: (LIGERAMENTE HIDRATADA) Uñas: LIGERAMENTE SUCIAS Cabello: (DELGADO Problemas cutáneos: (SE HIDRATA CON CREMAS CORPORALES) Presencia de: NÁUSEAS, VÓMITO 5 Caso Clínico
  • 6. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico DOMINIO 3. ELIMINACIÓN Clase 1. Función urinaria Características de la orina Color: AMARILLO CLARO Olor: CARACTERÍSTICO Hábitos de la eliminación urinaria: AL SENTIR REFLEJO, ELIMINA Clase 2. Función gastrointestinal Características de la evacuación Color: MARRÓN Olor: CARACTERÏSTICO Consistencia: Blanda/Dura Frecuencia de la eliminación intestinal: DE UNA A 2 VECES AL DÍA. Clase 3. Función integumentaria Temperatura: 37ºc Clase 4. Función respiratoria No tiene presencia de rinorrea, a menos de estar en enfermedad. 6 Caso Clínico
  • 7. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico DOMINIO 4. ACTIVIDAD Y REPOSO Clase 1. Reposo/Sueño Calidad del sueño: (BUENA) ¿Cuántas horas duerme? 7 A 9 HORAS Presencia de cansancio: (SI) Irritabilidad: (NO) Clase 2. Actividad/Ejercicio ¿Realiza actividad física? (NO; SOLO CAMINA) ¿Realiza algún ejercicio? (NO) Clase 3. Equilibrio de la energía Utiliza algún auxiliar para caminar (NO) Clase 4. Respuestas cardiovasculares/Respiratorias FR: 17x’ Presenta: Disnea TA: 154/78 FC 80 lpm Clase 5. Autocuidado ¿Requiere de ayuda para su autocuidado? (NO, estancia hospitalaria si) 7 Caso Clínico
  • 8. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico DOMINIO 5. PERCEPCIÓN/COGNICIÓN Clase 1. Atención Disponibilidad mental para observar. Clase 2. Orientación No presenta alteraciones Clase 3. Sensación/Percepción Presencia de problemas: VISUALES (USA LENTES), AUDITIVOS (POCO) x Si, acerca de su padecimiento actual, su IAM x x 8 Caso Clínico
  • 9. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico Si, respecto a su enfermedad de diabetes mellitus y a la actual, la del IAM Seguir su tratamiento médico x Su enfermedad Su enfermedad x Mal, quiere ir a su casa x x x X x X x 9 Caso Clínico
  • 10. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico 28 años x Ama de casa 2 5 personas No, no existe, se turnan Su sobrina Solo 2 Ninguna No Es complicado para ellos X Ama de casa X En su casa, con su hijo 10 Caso Clínico
  • 11. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico X 12 años 12 año 13 años 2parejas actualmente no. 3 hijos a los 16 años X Febrero, 12 5 2 1 2 3 11 Caso Clínico
  • 12. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico X X X X X X X x X 12 Caso Clínico
  • 13. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico X X X X X 13 Caso Clínico
  • 14. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico X X X x 14 Caso Clínico
  • 15. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico X dolor precordial paraesternal izquierdo X X X X X X x x x 15 Caso Clínico
  • 16. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico 54 f 48 1.54 X x x 16 X Caso Clínico X x X x X
  • 17. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico 17 Caso Clínico
  • 18. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico 18 Caso Clínico
  • 19. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico DIAGNÓSTICO CRITERIOS DE RESULTADOS INTERVENCIONES / ACTIVIDADES (NANDA) (NOC) (NIC) DOMINIO : IV Conocimiento y conducta de salud CAMPO: 2 Fisiológico: complejo DOMINIO: 1 CLASE:Q Conducta de salud CLASE:H. Control de fármacos Promoción de la RESULTADO: 1609 Conducta terapéutica a la enfermedad FUND CIENTIF salud INTERVENCIÒN DE ENFERMERÍA CLASE: 2 Manejo ESCALA 1 2 3 4 5 NA de la salud Nunca Escaso Moderado Substancial Siempre 2380 Manejo de la medicación Los pacientes ante demostrado demostrado demostrado demostrado demostrado cualquier enfermedad deben 00082 Manejo 1 2 3 4 5 NA de tener efectivo del INDICADORES: ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA: conocimiento acerca régimen de su tratamiento terapéutico terapéutico para 160901 Cumple las precauciones x 1.- Determinar fármacos necesarios y administrar de poder seguir las m/p expresión recomendadas acuerdo con la prescripción médica. indicaciones y los verbal del deseo de medicamentos como manejar el 160903 Cumple los tratamientos 2.- Observar los efectos terapéuticos de la se los han prescrito. tratamiento de la medicación del paciente. prescritos x Así mismo, se debe enfermedad de observar la acción 3.- Observar si producen efectos adversos de los 160915 Busca consejo de un profesional fármacos. de cada fármaco, x sanitario cuando es necesario tanto como sus efectos adversos y 4.- Controlar el cumplimiento del régimen de cualquier ESTADO DEL medicación. manifestación que el DIAGNOSTICO paciente pueda ENFERMERO presentar. REAL 19 Caso Clínico
  • 20. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico FUNDAMENTO CIENTÍFICO PROBLEMA DE COLABORACIÓN: Sec A: situación económica del paciente, la edad y las limitaciones que tiene respecto a actividades cotidianas. La promoción de la salud del paciente en su tratamiento es importante porque deben de M/P A veces se retrasa en la adquisición de ciertos conocer la importancia de seguir cada indicación que es dada por el personal sanitario todo medicamentos debido a factores económicos. por mejorar su calidad de vida, así mismo es importante que el paciente tenga conocimiento de su enfermedad para que le sea más fácil llevar su tratamiento y saber las ventajas de este. INTERVENCIONES DE COLABORACIÓN Todos los pacientes deberán ser educados referente a su tratamiento y deberán saber la importancia al seguir la prescripción médica de cada uno. -Enalapril 1 tab c/8hrs de 10mg VO -Aspirina 1 tab c/24hrs de 100mg VO -Lasilacto 1 tb diario Propafeno c/12hrs de 300mg VO 20 Caso Clínico
  • 21. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico EVALUACIÓN La paciente demuestra interés al seguimiento de su tratamiento terapéutico y comunica el horario de cada una, así como el conocimiento que tiene de cada una. Puntuación diana: Mantener a: _11__ Aumentar a: __15___ 21 Caso Clínico
  • 22. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico DIAGNÓSTICO CRITERIOS DE RESULTADOS INTERVENCIONES / ACTIVIDADES (NANDA) (NOC) (NIC) DOMINIO : II Salud fisiológica CAMPO: 1 Fisiológico: básico DOMINIO: 2 CLASE:K Nutrición CLASE:D Apoyo nutricional Nutrición RESULTADO: 1004 Estado nutricional CLASE: 1 Ingestión INTERVENCIÒN DE ENFERMERÍA ESCALA 1 2 3 4 5 Sin 00002 Desviación Desviación Desviación Desviación Desviación Desviación 1100 Manejo de la nutrición grave sustancial moderado escaso normal Desequilibrio nutricional por 1 2 3 4 5 NA defecto INDICADORES: ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA: r/p factores 100401 Ingesta de nutrientes x 1.- Ajustar la dieta al estilo de vida del paciente, según su caso. económicos m/p mal tono 100402 Ingesta alimentaria x 2.- Proporcionar información adecuada acerca de las necesidades muscular nutricionales y el modo de satisfacerlas. 100408 Ingestión de líquidos x x 100410 Tono muscular ESTADO DEL DIAGNOSTICO ENFERMERO REAL 22 Caso Clínico
  • 23. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico FUNDAMENTO CIENTÍFICO PROBLEMA DE COLABORACIÓN: Los pacientes con problemas vasculares es importante que consuman dieta hiposódica. El La escases de la economía de la paciente afecta a la tratamiento dietético va a estar condicionado a la gravedad y al momento evolutivo de la dieta. enfermedad. Tras la fase aguda del infarto de miocardio, cuando el paciente es dado de alta, el objetivo principal es realizar prevención secundaria de los factores de riesgo INTERVENCIONES DE COLABORACIÓN cardiovascular, reducir la carga de trabajo del corazón y promover pautas de estilo de vida saludable. Se mantiene a la paciente en posición semifowler Con dieta hiposódica blanda y se le da eduación respecto a su alimentación cuando esté en domicilio. EVALUACIÓN La paciente empieza a identificar cuáles son los alimentos que deberá consumir y cuáles no, así como a darse cuenta de las combinaciones que puede hacer, sin necesidad de gastar mucho. 23 Caso Clínico
  • 24. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico Puntuación diana: Mantener a: _10__ Aumentar a: __20___ 24 Caso Clínico
  • 25. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico DIAGNÓSTICO CRITERIOS DE RESULTADOS INTERVENCIONES / ACTIVIDADES (NANDA) (NOC) (NIC) DOMINIO : IV Conocimiento y conducta de salud CAMPO: 2 Fisiológico: complejo DOMINIO: 2 CLASE:S Conocimientos sobre la salud CLASE: G Control de electrolitos y acido-base Nutrición RESULTADO: 1820 Conocimiento: Control de la diabetes CLASE: 4 INTERVENCIÒN DE ENFERMERÍA Metabolismo ESCALA 1 2 3 4 5 NA Ninguna Escaso moderado sustancial extenso 2120 Manejo de la hipo/hiperglucemia 00179 Riesgo de glucemia inestable 1 2 3 4 5 NA INDICADORES: ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA: m/p estrés 182024 Descripción de los beneficios de x 1.- Identificar causas o factores a la inestabilidad de glucosa. controlar la diabetes 2.- Instruir al paciente en la prevención, reconocimiento y actuación de la 182013 Descripción del impacto de una inestabilidad de la glucosa. ESTADO DEL x DIAGNOSTICO enfermedad aguda sobre la glucemia 3.- Canalizar su estrés a actividades recreativas y brindar información al ENFERMERO paciente. 182007 Descripción de la prevención de x RIESGO hipo/hiperglicemia 25 Caso Clínico
  • 26. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico FUNDAMENTO CIENTÍFICO PROBLEMA DE COLABORACIÓN: En particular, es un hecho que la activación emocional pone en marcha los sistemas La cercana pérdida de su familiar fue la causa de su IAM y su hospitalización, también le causa estrés simpatico-adrenérgicos que hacen que se liberen catecolaminas que a su vez producen incrementos en el nivel de glucosa en la sangre. Esto ha servido de base para investigar INTERVENCIONES DE COLABORACIÓN el papel del estrés en el desarrollo y manifestación de la DM. Recibe visitar de sus seres queridos y le brindan motivación. 26 Caso Clínico
  • 27. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico EVALUACIÓN La paciente pone en segundo término la pérdida de su familiar y priorariza su salud, gracias a la información de la importancia de su tranquilidad por parte del personal de salud. Puntuación diana: Mantener a: _9__ Aumentar a: __15___ 27 Caso Clínico
  • 28. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico DIAGNÓSTICO CRITERIOS DE RESULTADOS INTERVENCIONES / ACTIVIDADES (NANDA) (NOC) (NIC) DOMINIO : II Salud fisiológica CAMPO: 2 Fisiológico completo DOMINIO: 4 CLASE: E Cardiopulmonar CLASE: N Control de la perfusión tisular Actividad / Reposo RESULTADO: 0400 Efectividad de la bomba cardiaca INTERVENCIÒN DE ENFERMERÍA CLASE: 4 ESCALA 1 2 3 4 5 NA Respuestas Ninguna Escaso moderado sustancial extenso 4050 Precauciones cardiacas cardiovasculares / 4150 Regulación hemodinámica respiratorias 1 2 3 4 5 NA INDICADORES: ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA: 050 Precauciones cardiacas 00029 040005 Tolerancia de la actividad x -Evitar situaciones emocionales intensas Disminución del -Limitar estímulos ambientales gasto cardiaco -Evitar discusiones r/c alteración de la x -Limitar la ingesta de sodio, si procede. FC m/p falta de 040024 Disnea - Instruir al paciente sobre los síntomas de compromiso cardiaco aliento, disnea. que indiquen la necesidad de reposo 4150 Regulación hemodinámica -Registrar la frecuencia y ritmos cardiacos y los pulsos. ESTADO DEL -Administrar medicamentos inotrópicos positivos. DIAGNOSTICO -Observar los pulsos periféricos, temperatura y color de las ENFERMERO extremidades -Elevar el cabecero de la cama si procede. REAL - Minimizar los factores ambientales estresantes 28 Caso Clínico
  • 29. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico PROBLEMA DE COLABORACIÓN: FUNDAMENTO CIENTÍFICO El estado ansioso de la paciente al mostrar estrés durante su estancia hospitalaria El infarto agudo de miocardio hace referencia a un riego sanguíneo insuficiente, con daño tisular, en una parte del corazón, producido por una obstrucción en una de las arterias coronarias, INTERVENCIONES DE COLABORACIÓN frecuentemente por ruptura de una placa de ateroma vulnerable. Se mantiene a la paciente en posición semifowler Se le administra: -Enalapril 1 tab c/8hrs de 10mg VO -Aspirina 1 tab c/24hrs de 100mg VO -Lasilacto 1 tb diario Propafeno c/12hrs de 300mg VO Con dieta hiposódica blanda 29 Caso Clínico
  • 30. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico EVALUACIÓN Después de 7 días de hospitalización y al administrar los medicamentos como se indicaba, la paciente fue mostrando mejoría en su estado hemodinámico, así como el estar consciente de su infarto anterior y los cuidados necesarios que requerirá en un futuro. Puntuación diana: Mantener a: _5__ Aumentar a: __10___ 30 Caso Clínico
  • 31. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico DIAGNÓSTICO CRITERIOS DE RESULTADOS INTERVENCIONES / ACTIVIDADES (NANDA) (NOC) (NIC) DOMINIO : II Salud fisiológica CAMPO: 2 Fisiológico completo DOMINIO: 4 CLASE: E Cardiopulmonar CLASE: N Control de la perfusión tisular Actividad / Reposo RESULTADO: 0400 Efectividad de la bomba cardiaca INTERVENCIÒN DE ENFERMERÍA CLASE: 4 ESCALA 1 2 3 4 5 NA Respuestas Ninguna Escaso moderado sustancial extenso 4044 Cuidados cardiacos: agudos cardiovasculares / respiratorias 1 2 3 4 5 NA INDICADORES: ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA: 00029 040005 Tolerancia de la actividad x -Monitorizar ritmo y frecuencia cardiaca Disminución del gasto cardiaco -Seleccionar la derivación de EKG para monitorización continua. r/c alteración de la x FC m/p taquicardia 040010 Arritmia -Muestras sanguíneas para el control de CPK, LDH. -Mantener un ambiente de descanso y curación 040002 Frecuencia cardiaca x ESTADO DEL DIAGNOSTICO ENFERMERO REAL 31 Caso Clínico
  • 32. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico PROBLEMA DE COLABORACIÓN: FUNDAMENTO CIENTÍFICO El estado ansioso de la paciente al mostrar estrés durante su estancia hospitalaria El infarto agudo de miocardio hace referencia a un riego sanguíneo insuficiente, con daño tisular, en una parte del corazón, producido por una obstrucción en una de las arterias coronarias, INTERVENCIONES DE COLABORACIÓN frecuentemente por ruptura de una placa de ateroma vulnerable. Se mantiene a la paciente en posición semifowler Y se monitoriza la FC, así como ECG cada 24 hroas. EVALUACIÓN Después de 7 días de hospitalización y al administrar los medicamentos como se indicaba, la paciente fue mostrando mejoría en su estado hemodinámico, así como el estar consciente de su infarto anterior y los cuidados necesarios que requerirá en un futuro. 32 Caso Clínico
  • 33. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico Puntuación diana: Mantener a: _8__ Aumentar a: __15___ 33 Caso Clínico
  • 34. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico DIAGNÓSTICO CRITERIOS DE RESULTADOS INTERVENCIONES / ACTIVIDADES (NANDA) (NOC) (NIC) DOMINIO : III Salud psicosocial CAMPO: 3 Conductual DOMINIO: 6 CLASE: M Bienestar psicológico CLASE: R Ayuda para hacer frente a situaciones difíciles Autopercepción RESULTADO: 1205 Autoestima INTERVENCIÒN DE ENFERMERÍA CLASE: 2 ESCALA 1 2 3 4 5 NA Autoestima Ninguna Escaso moderado sustancial extenso 5310 Dar esperanza 1 2 3 4 5 NA 00120 Baja INDICADORES: ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA: autoestima situacional 120511 Nivel de confianza x -Informar al paciente acerca de su situación actual consituye un r/c pérdida m/p estadio temporal conducta indecisa 120515 Voluntad para enfrentarse ante situaciones x -Ampliar el repertorio de mecanismos de resolución de problemas 120519 Sentimientos sobre ESTADO DEL acontecimientos -Implicar al paciente activamente en sus propios cuidados. DIAGNOSTICO x ENFERMERO REAL 34 Caso Clínico
  • 35. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico PROBLEMA DE COLABORACIÓN: FUNDAMENTO CIENTÍFICO La perdida cercana de su familiar La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y INTERVENCIONES DE COLABORACIÓN tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, así que también favorece a nuestro buen estado de salud. La compañía de sus seres queridos le motivan, a pesar de su enfermedad. EVALUACIÓN La paciente le da prioridad a su enfermedad y deja de lado la pérdida de su ser querido, porque sabe que las emociones pueden afectar su estado de salud. 35 Caso Clínico
  • 36. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico Puntuación diana: Mantener a: _8__ Aumentar a: __15___ 36 Caso Clínico
  • 37. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico DIAGNÓSTICO CRITERIOS DE RESULTADOS INTERVENCIONES / ACTIVIDADES (NANDA) (NOC) (NIC) DOMINIO : IV Conocimiento y conducta de la salud CAMPO: I Físico: básico DOMINIO: 12 CLASE: Q Conducta de salud CLASE: E. Fomento de la comodidad física Confort RESULTADO: 1605 Control del dolor INTERVENCIÒN DE ENFERMERÍA CLASE: 1 Confort ESCALA 1 2 3 4 5 NA físico Ninguna Escaso moderado sustancial extenso 1400 Manejo del dolor 1 2 3 4 5 NA 00132 Dolor agudo INDICADORES: ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA: r/c agentes lesivos (físicos, quimícos..) 160502 Reconoce el comienzo del dolor x -Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos m/p informe verbal correspondientes. del dolor 160513 Reconoce síntomas asociadas del dolor x -Determinar el impacto del dolor sobre la calidad del vida (actividad, humor, etc) ESTADO DEL 160509 Refiere localización del dolor al DIAGNOSTICO personal sanitario -Explorar con el paciente los factores que alivian o empeoran el ENFERMERO dolor. x REAL 37 Caso Clínico
  • 38. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico PROBLEMA DE COLABORACIÓN: FUNDAMENTO CIENTÍFICO INTERVENCIONES DE COLABORACIÓN El manejo del dolor a menudo incluye una combinación de medicamentos y otras opciones que no incluyen medicamentos para ofrecer alivio. En el caso de pacientes con IAM es dolor es temporal La administración de ketorolaco por razón necesaria, pero también es tratable con analgésicos. se prescribrió a la paciente. EVALUACIÓN La paciente durante su estancia ya no presentó dolor, puesto que su mayor percepción de este fue en el momento trans del IAM. Puntuación diana: Mantener a: _8__ Aumentar a: __15___ Medicamentos del paciente sobre su IAM 38 Caso Clínico
  • 39. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico Enalapril 1 tb c/8hrs de 10mg VO En el caso de la paciente, se usa como inhibidor de la enzima convertidora de angiotesina, el cual en este caso se emplea por la insuficiencia cardiaca. la cual actúa como un potente vasoconstrictor periférico y estimula la secreción de aldosterona por la glándula suprarrenal, que aumenta el volumen sanguíneo. Aspirina 1 tb c/24hrs de 100mg VO Es un analgésico (para el alivio del dolor leve y moderadoy antiagregante plaquetario (indicado para personas con riesgo de formación de trombos sanguíneos), principalmente individuos que ya han tenido un infarto agudo de miocardio, que es el caso de la paciente. Lasilacton Para insuficiencia cardiaca Agregados a la Metformina y glibenclamida Plan de alta al paciente y educación para la salud 39 Caso Clínico
  • 40. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico -Se le va a indicar al paciente que deberá seguir su tratamiento terapéutico en su domicilio, como le sea indicado. -Así como también se estimulará al paciente a las actividades de autocuidado que estén dentro de sus capacidades funcionales, en este caso, la paciente no deberé hacer mucho esfuerzo físico y tener emociones fuertes debido a su infarto y cualquier factor puede desencadenar otro. - Vigilar los efectos adversos de los medicamentos prescritos o si le hacen efecto. -Informarle acerca de su estado de salud de cómo egresa de la zona hospitalaria para que sepa sobre su autocuidado. -Informarle sobre su fármaco terapia: fines, dosis, interacción efecto El paciente debe saber que: Tras su enfermedad ya no deberá hacer mucha actividad física, desgastante ni forzada. En el caso de ella, necesitará ayuda de sus hijos y nietos para las actividades cotidianas del hogar, ya que cualquier esfuerzo puede perjudicarla. No deberé de enfrentarse a situaciones emocionales intensas, tanto como enojos, alegrías, tristezas, estrés. Su alimentación, siguiendo su dieta para diabético, deberá también ser baja en sal. Deberá apegarse al tratamiento, para evitar riesgos de alteraciones de glicemia y TA, o del gasto cardiaco. Necesitará apoyo familiar, deberán saber que las circunstancias de la paciente son importantes, porque puede haber una recaída. Conclusiones: 40 Caso Clínico
  • 41. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico El IAM es una enfermedad de cuidado, ya que como se viene retomando en páginas anteriores, la paciente se limitaré en cosas, como situaciones de emociones fuertes o de apegarse a su tratamiento, en su caso es más complicado por ejemplo el lado nutricional porque además es diabética. Creo que al personal de Enfermería en el aspecto de educación para la salud al paciente es un avance, porque ya en la mayoría de los casos, esto se lleva a cabo y es un modo de prevención y beneficio para el paciente, con esto, se puede/pretende evitar efectos secundarios o complicaciones, respectivamente sea el caso. El trabajo nos deja enseñanza más respecto a la enfermedad y a lo que el paciente realmente siente, decirlo es fácil, pero imaginar tener una enfermedad de tal magnitud es vivir otra cosa, creo que todos los pacientes con enfermedades merecen saber respecto a su enfermedad, no para que teman, sino para que sepan cómo actuar ante ella y qué es lo que pueden prevenir o evitar. 41 Caso Clínico
  • 42. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico El IAM es una enfermedad de cuidado, ya que como se viene retomando en páginas anteriores, la paciente se limitaré en cosas, como situaciones de emociones fuertes o de apegarse a su tratamiento, en su caso es más complicado por ejemplo el lado nutricional porque además es diabética. Creo que al personal de Enfermería en el aspecto de educación para la salud al paciente es un avance, porque ya en la mayoría de los casos, esto se lleva a cabo y es un modo de prevención y beneficio para el paciente, con esto, se puede/pretende evitar efectos secundarios o complicaciones, respectivamente sea el caso. El trabajo nos deja enseñanza más respecto a la enfermedad y a lo que el paciente realmente siente, decirlo es fácil, pero imaginar tener una enfermedad de tal magnitud es vivir otra cosa, creo que todos los pacientes con enfermedades merecen saber respecto a su enfermedad, no para que teman, sino para que sepan cómo actuar ante ella y qué es lo que pueden prevenir o evitar. 41 Caso Clínico
  • 43. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico El IAM es una enfermedad de cuidado, ya que como se viene retomando en páginas anteriores, la paciente se limitaré en cosas, como situaciones de emociones fuertes o de apegarse a su tratamiento, en su caso es más complicado por ejemplo el lado nutricional porque además es diabética. Creo que al personal de Enfermería en el aspecto de educación para la salud al paciente es un avance, porque ya en la mayoría de los casos, esto se lleva a cabo y es un modo de prevención y beneficio para el paciente, con esto, se puede/pretende evitar efectos secundarios o complicaciones, respectivamente sea el caso. El trabajo nos deja enseñanza más respecto a la enfermedad y a lo que el paciente realmente siente, decirlo es fácil, pero imaginar tener una enfermedad de tal magnitud es vivir otra cosa, creo que todos los pacientes con enfermedades merecen saber respecto a su enfermedad, no para que teman, sino para que sepan cómo actuar ante ella y qué es lo que pueden prevenir o evitar. 41 Caso Clínico
  • 44. Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Enfermería Campus Tampico El IAM es una enfermedad de cuidado, ya que como se viene retomando en páginas anteriores, la paciente se limitaré en cosas, como situaciones de emociones fuertes o de apegarse a su tratamiento, en su caso es más complicado por ejemplo el lado nutricional porque además es diabética. Creo que al personal de Enfermería en el aspecto de educación para la salud al paciente es un avance, porque ya en la mayoría de los casos, esto se lleva a cabo y es un modo de prevención y beneficio para el paciente, con esto, se puede/pretende evitar efectos secundarios o complicaciones, respectivamente sea el caso. El trabajo nos deja enseñanza más respecto a la enfermedad y a lo que el paciente realmente siente, decirlo es fácil, pero imaginar tener una enfermedad de tal magnitud es vivir otra cosa, creo que todos los pacientes con enfermedades merecen saber respecto a su enfermedad, no para que teman, sino para que sepan cómo actuar ante ella y qué es lo que pueden prevenir o evitar. 41 Caso Clínico