SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA VENOSA
Alicia Guadalupe Hernández Retureta
Patología Qx
INSUFICIENCIA VENOSA. DEFINICIÓN
 Incapacidad

de una vena para conducir
un flujo de sangre en sentido cardiópeto,
adaptado a:
Necesidades del drenaje de los tejidos
 Termorregulación


 Reserva

hemodinámica
 Con independencia de su posición y
actividad


Su manifestación más característica es la
hipertensión venosa con o sin reflujo.



La hipertensión venosa puede
(trombosis venosa) o crónica.



La existencia de una presión venosa en maléolo
elevada tras ejercitar la bomba muscular se
denomina hipertensión venosa dinámica y es
la característica esencial de la insuficiencia
venosa.

ser

aguda
 El

patrón oro para el diagnóstico y
cuantificación de la insuficiencia venosa
es la medición cruenta de la presión
venosa.

 El

incremento de la presión venosa
ambulatoria se correlaciona de forma lineal
con la incidencia de ulceras venosas:



Nula, cuando la presión es inferior a 30 mmHg
Afectando al 100% de los pacientes con
presiones de mas de 90 mmHg.
 Es

debida a la obstrucción del drenaje
venoso o a la existencia de reflujo o a una
combinación de ambas.
INSUFICIENCIA VENOSA AGUDA
(TROMBOSIS VENOSA)
ANATOMÍA DEL SISTEMA VENOSO


Las venas de las extremidades se dividen en tres
sistemas:

Profundo

• Por debajo del nivel de la fascia muscular.
• Las válvulas dirigen el flujo sanguíneo hacia
el corazón.
• Acompañan a las arterias principales.

Superficial

• En el tejido subcutáneo de las extremidades.
• Válvulas
• Venas safenas mayor (interna) y menor
(externa) y sus tributarias.

Venas
comunicantes

• Une el sistema superficial con el profundo.
• Válvulas: hace que el flujo sanguíneo vaya de
la superficie a la profundidad.
• Venas perforantes.
ANATOMÍA DEL SISTEMA VENOSO
ANATOMÍA DEL SISTEMA VENOSO
 El

flujo sanguíneo en las venas es fásico
con la respiración.
 La presión abdominal aumenta durante la
inspiración = flujo venoso disminuye
 Durante
la espiración, la presión
abdominal disminuye = flujo venoso
aumenta
La «bomba muscular de la pantorrilla»
facilita el flujo de sangre de regreso al
corazón.
ANATOMÍA DEL SISTEMA VENOSO
 Con

cada contracción de los músculos
de la pierna la sangre es impulsada
hacia las venas orientadas en sentido
longitudinal.

Válvulas
venosas no son
competentes

Contracción
muscular

Empuja la
sangre en todas
direcciones
ANATOMÍA DEL SISTEMA VENOSO

 Cambios

en la piel:
o Depósitos de hemosiderina.
o Ulceración.
 Subcutáneos:
o Edema esponjoso
o Fibrosis
TROMBOSIS VENOSA O TROMBOFLEBITIS

DEFINICIÓN

 Presencia

de un trombo en una vena
superficial o profunda y su respuesta
inflamatoria.
Trombos

Arterias

Gris

Plaquetas

Trombos

Venas

Rojos

Fibrina y
eritrocitos
FACTORES QUE PREDISPONEN A
TROMBOSIS VENOSA
Hipercoagulabilidad

Daño
endotelial

Estasis
Grupos con alto riesgo de sucesos
trombóticos








Pacientes que se someten a operaciones
mayores (procedimientos
ortopédicos, siendo el principal la prótesis
total de rodilla)
Pacientes con tumores malignos.
Traumatismo mayor (fracturas de
columna vertebral, pelvis, fémur y tibia)
Inmovilización (Infarto al miocardio o ICC)
Antecedente de TVP.
Grupos con alto riesgo de sucesos
trombóticos




Embarazo, personas bajo tratamiento
con anticonceptivos orales, sustitución
hormonal en la posmenopausia.
Enfermedades que originen
hipercoagulación generalizada.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA




El diagnóstico y tratamiento precoz de la
TVP es importante debido a su frecuente
asociación con el tromboembolismo
pulmonar (TEP), el cual presenta una
elevada tasa de mortalidad.
El signo directo más fiable de diagnostico
de TVP lo constituye la visualización
directa del trombo y la ausencia de
compresiblidad de la vena.
SINTOMAS DE LA TVP
DIÁGNOSTICO DE LA TVP
La flebografía con
contraste es la
«norma de oro»
entre las pruebas.
 El US doppler es
útil cuando el
paciente presenta
síntomas o el
trombo en el
segmento femoral.

TRATAMIENTO DE LA TVP
Se basa en reposo y anticoagulación.
 Administración de dosis bajas de heparina
subcutánea, o de heparina de bajo peso
molecular.
 Anticoagulación con warfarina en pacientes
que se someten a procedimientos de
sustitución articular mayor.

INSUFICIENCIA VENOSA
CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 Síndrome

postrombótico o posflebítico
 Consecuencia de insuficiencia valvular
principalmente, en algunas ocasiones
puede ser secundaria a una TVP.
 La fisiopatología subyacente consiste
en la recanalización del sistema
venoso
con
la
incompetencia
consecuente de las válvulas.
FISIOPATOLOGÍA

Presión venosa
elevada

Edema esponjoso

Pérdida de líquido y
proteína hacia el
tejido subcutáneo

Fibrosis subcutánea

Liposclerosis

Secundaria a la
oxigenación
insuficiente y el
metabolismo
alterado del tejido.
CLINICA
 La

hemorragia microscópica crónica
hacia los tejidos produce el depósito de
hemosiderina y la pigmentación parda
característica.
 EF: mayor circunferencia de la pierna,
edema y varices superficiales en ella.
 Ulceración , que suele localizarse por
arriba del maléolo interno.
 El edema crónico predispone al paciente
a brotes recurrentes de celulitis.
TRATAMIENTO
Suele ser de apoyo inicialmente (medidas
generales):
 Medias compresivas.
 Reposo en cama con elevación de piernas.
 Disminuir de peso
 Caminar
 No permanecer mucho tiempo de pie
 Evitar agua caliente durante el baño.
 Humectar abundantemente las piernas.
 Tx quirúrgico se reserva para los pacientes con
ulceración persistente a pesar de las medidas
conservadoras adecuadas.

TRATAMIENTO


En una IVC no complicada, el tratamiento
quirúrgico más utilizado se basa en la
safenectomía con ligadura de venas perforantes
(abordaje subfascial); previa confirmación de
permeabilidad de los sistema profundo y
superficial; con los siguientes estudios:
Flebografía
ascendente

 La

Descendente

Medición de
la presión
venosa

reconstrucción venosa está indicada en bajo
porcentaje de pacientes con ulceraciones que no
cicatrizan.
OTRO TIPO DE TROMBOSIS VENOSA
• No produce embolias pulmonares.
• Se asocia a la inserción de catéteres e
inyecciones intravenosas.
• Se produce en las venas varicosas y puede
desarrollarse asociada a TVP.
Tromboflebitis
• Los pacientes presentan dolor localizado
superficial
en el lugar del trombo.
• EF: cordón rojo, caliente, doloroso que se
extiende a lo largo de una vena superficial.
• Tx: de sostén
VENAS VARICOSAS
Son
venas
superficiales
dilatadas,
tortuosas, que se producen por defectos de
la estructura y función de las válvulas de las
venas safenas.
 Por debilidad intrínseca de la pared venosa,
por aumento de la presión intraluminal.

VENAS VARICOSAS

Primarias

Secundarias

• Se originan en el sistema superficial.
• Mujeres
• Mitad de los pacientes con
antecedentes familiares.

• Insuficiencia venosa profunda e
insuficiencia de las venas perforantes
• Oclusión de las venas profundas que
producen agrandamiento de las venas
superficiales que actúan como
colaterales.
VENAS VARICOSAS
Los pacientes suelen estar preocupados por la
estética de sus piernas.
 Síntomas: dolor o sensación de presión en las
piernas tras estar mucho tiempo de pie.
 Dolor desaparece = elevación de las piernas.
 Piernas pesadas y a veces se desarrolla un
edema maleolar leve.
 Rara vez una várice se rompe y sangra.
 Inspección de la pierna en posición de declive
= confirma la presencia de venas varicosas.

VENAS VARICOSAS
 Tx.

conservador
 Medias elásticas

 Métodos

de ablación como
escleroterapia, láser endovenoso y
cirugía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
Xavi G. Hernandez
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
BioCritic
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
VARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIAVARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIA
Elisa Paredes
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
Azusalud Azuqueca
 
Trombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profundaTrombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profunda
Eduardo González
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Carlos Pech Lugo
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Insuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosaInsuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosa
Gaby Ochoa
 
Trombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptxTrombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptx
JonathanLpez63
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicajvallejoherrador
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll

La actualidad más candente (20)

INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
VARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIAVARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIA
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
 
Trombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profundaTrombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profunda
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
Insuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosaInsuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosa
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Trombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptxTrombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptx
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Criterios apache ll
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 

Destacado

Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
Fernán Torres Hernández
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
Ferstman Duran
 
Insuficiencia venosa primaria
Insuficiencia venosa primariaInsuficiencia venosa primaria
Insuficiencia venosa primaria
Dome Báez
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
Lalito Vergel Avila
 
Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.
Habibi Mijares
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaWalter Laos
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento pptmasachuses
 
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimientoCambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Maria Burgos
 
Tarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosaTarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosa
José Madrigal
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientofaby2012
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
pxtty
 
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosaTramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosaLorena Alvarez Roa
 
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos MayoresDesarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
juliomacr
 
Cambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejezCambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejez
699147
 

Destacado (20)

Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
 
Insuficiencia venosa primaria
Insuficiencia venosa primariaInsuficiencia venosa primaria
Insuficiencia venosa primaria
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
 
Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento ppt
 
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimientoCambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
 
Tarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosaTarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosa
 
Seminario enfermedad vascular
Seminario enfermedad vascularSeminario enfermedad vascular
Seminario enfermedad vascular
 
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZDESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
 
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
 
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosaTramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
 
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos MayoresDesarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
 
Cambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejezCambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejez
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
 

Similar a Insuficiencia venosa

insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptxinsuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
Javier Ivan Salazar Perez
 
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Ricardo Echavarria
 
Venas
VenasVenas
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acvConsultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acvDocencia Calvià
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
Imagenes Haedo
 
38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc
fisipato13
 
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Salvador Agraz Castillo
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
SandraAquise
 
FisiologíA Vascular
FisiologíA VascularFisiologíA Vascular
FisiologíA Vascular
Alejandra Angel
 
Vascular venoso periférico
Vascular venoso periféricoVascular venoso periférico
Vascular venoso periféricoUNEFM
 
Patologia venosa y linfatica
Patologia venosa y linfaticaPatologia venosa y linfatica
Patologia venosa y linfaticajvallejoherrador
 
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundasALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
samueldavidverarodri1
 
Enf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericasEnf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericas
Juan carlos Perozo García
 
Cirugía vascular repaso para 1er parcial
Cirugía vascular repaso para 1er parcialCirugía vascular repaso para 1er parcial
Cirugía vascular repaso para 1er parcialMi rincón de Medicina
 
trombosis-venosa-profunda.pptx
trombosis-venosa-profunda.pptxtrombosis-venosa-profunda.pptx
trombosis-venosa-profunda.pptx
FabiolaMartnezNez
 
Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.
Habibi Mijares
 
Repaso vascular per 2013
Repaso vascular per 2013Repaso vascular per 2013
Repaso vascular per 2013Rbk Pña
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARCarlos Gomez
 

Similar a Insuficiencia venosa (20)

insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptxinsuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
 
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acvConsultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
 
38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc
 
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
FisiologíA Vascular
FisiologíA VascularFisiologíA Vascular
FisiologíA Vascular
 
Vascular venoso periférico
Vascular venoso periféricoVascular venoso periférico
Vascular venoso periférico
 
Patologia venosa y linfatica
Patologia venosa y linfaticaPatologia venosa y linfatica
Patologia venosa y linfatica
 
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundasALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
 
Enf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericasEnf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericas
 
Cirugía vascular repaso para 1er parcial
Cirugía vascular repaso para 1er parcialCirugía vascular repaso para 1er parcial
Cirugía vascular repaso para 1er parcial
 
trombosis-venosa-profunda.pptx
trombosis-venosa-profunda.pptxtrombosis-venosa-profunda.pptx
trombosis-venosa-profunda.pptx
 
Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.
 
Repaso vascular per 2013
Repaso vascular per 2013Repaso vascular per 2013
Repaso vascular per 2013
 
Trastornos de las venas 2011
Trastornos de las venas 2011Trastornos de las venas 2011
Trastornos de las venas 2011
 
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 

Más de MIP Lupita ♥

Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
MIP Lupita ♥
 
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorHiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorMIP Lupita ♥
 
Diarrea aguda [Mapa conceptual]
Diarrea aguda [Mapa conceptual]Diarrea aguda [Mapa conceptual]
Diarrea aguda [Mapa conceptual]
MIP Lupita ♥
 
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
MIP Lupita ♥
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
MIP Lupita ♥
 
Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥
MIP Lupita ♥
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
MIP Lupita ♥
 
Cáncer de Ovario
Cáncer de OvarioCáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
MIP Lupita ♥
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
MIP Lupita ♥
 
"Dolor oncológico"
"Dolor oncológico""Dolor oncológico"
"Dolor oncológico"
MIP Lupita ♥
 
Flores de Bach: Mapa conceptual
Flores de Bach: Mapa conceptualFlores de Bach: Mapa conceptual
Flores de Bach: Mapa conceptual
MIP Lupita ♥
 
Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
MIP Lupita ♥
 
"Flores de Bach"
"Flores de Bach""Flores de Bach"
"Flores de Bach"
MIP Lupita ♥
 
"Estafilococos"
"Estafilococos""Estafilococos"
"Estafilococos"
MIP Lupita ♥
 
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
Enterobius vermicularis y Trichinella SpiralisEnterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
MIP Lupita ♥
 
"Deontología médica"
"Deontología médica""Deontología médica"
"Deontología médica"
MIP Lupita ♥
 
"Uncinariosis: Caso clínico"
"Uncinariosis: Caso clínico""Uncinariosis: Caso clínico"
"Uncinariosis: Caso clínico"MIP Lupita ♥
 
"Reacción de Arthus"
"Reacción de Arthus""Reacción de Arthus"
"Reacción de Arthus"
MIP Lupita ♥
 
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas""Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
MIP Lupita ♥
 

Más de MIP Lupita ♥ (20)

Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorHiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
 
Diarrea aguda [Mapa conceptual]
Diarrea aguda [Mapa conceptual]Diarrea aguda [Mapa conceptual]
Diarrea aguda [Mapa conceptual]
 
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
 
Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
 
Cáncer de Ovario
Cáncer de OvarioCáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
"Dolor oncológico"
"Dolor oncológico""Dolor oncológico"
"Dolor oncológico"
 
Justicia spicigera
Justicia spicigeraJusticia spicigera
Justicia spicigera
 
Flores de Bach: Mapa conceptual
Flores de Bach: Mapa conceptualFlores de Bach: Mapa conceptual
Flores de Bach: Mapa conceptual
 
Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
 
"Flores de Bach"
"Flores de Bach""Flores de Bach"
"Flores de Bach"
 
"Estafilococos"
"Estafilococos""Estafilococos"
"Estafilococos"
 
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
Enterobius vermicularis y Trichinella SpiralisEnterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
 
"Deontología médica"
"Deontología médica""Deontología médica"
"Deontología médica"
 
"Uncinariosis: Caso clínico"
"Uncinariosis: Caso clínico""Uncinariosis: Caso clínico"
"Uncinariosis: Caso clínico"
 
"Reacción de Arthus"
"Reacción de Arthus""Reacción de Arthus"
"Reacción de Arthus"
 
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas""Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Insuficiencia venosa

  • 1. INSUFICIENCIA VENOSA Alicia Guadalupe Hernández Retureta Patología Qx
  • 2. INSUFICIENCIA VENOSA. DEFINICIÓN  Incapacidad de una vena para conducir un flujo de sangre en sentido cardiópeto, adaptado a: Necesidades del drenaje de los tejidos  Termorregulación   Reserva hemodinámica  Con independencia de su posición y actividad
  • 3.  Su manifestación más característica es la hipertensión venosa con o sin reflujo.  La hipertensión venosa puede (trombosis venosa) o crónica.  La existencia de una presión venosa en maléolo elevada tras ejercitar la bomba muscular se denomina hipertensión venosa dinámica y es la característica esencial de la insuficiencia venosa. ser aguda
  • 4.  El patrón oro para el diagnóstico y cuantificación de la insuficiencia venosa es la medición cruenta de la presión venosa.  El incremento de la presión venosa ambulatoria se correlaciona de forma lineal con la incidencia de ulceras venosas:   Nula, cuando la presión es inferior a 30 mmHg Afectando al 100% de los pacientes con presiones de mas de 90 mmHg.
  • 5.  Es debida a la obstrucción del drenaje venoso o a la existencia de reflujo o a una combinación de ambas.
  • 7. ANATOMÍA DEL SISTEMA VENOSO  Las venas de las extremidades se dividen en tres sistemas: Profundo • Por debajo del nivel de la fascia muscular. • Las válvulas dirigen el flujo sanguíneo hacia el corazón. • Acompañan a las arterias principales. Superficial • En el tejido subcutáneo de las extremidades. • Válvulas • Venas safenas mayor (interna) y menor (externa) y sus tributarias. Venas comunicantes • Une el sistema superficial con el profundo. • Válvulas: hace que el flujo sanguíneo vaya de la superficie a la profundidad. • Venas perforantes.
  • 9. ANATOMÍA DEL SISTEMA VENOSO  El flujo sanguíneo en las venas es fásico con la respiración.  La presión abdominal aumenta durante la inspiración = flujo venoso disminuye  Durante la espiración, la presión abdominal disminuye = flujo venoso aumenta La «bomba muscular de la pantorrilla» facilita el flujo de sangre de regreso al corazón.
  • 10. ANATOMÍA DEL SISTEMA VENOSO  Con cada contracción de los músculos de la pierna la sangre es impulsada hacia las venas orientadas en sentido longitudinal. Válvulas venosas no son competentes Contracción muscular Empuja la sangre en todas direcciones
  • 11. ANATOMÍA DEL SISTEMA VENOSO  Cambios en la piel: o Depósitos de hemosiderina. o Ulceración.  Subcutáneos: o Edema esponjoso o Fibrosis
  • 12. TROMBOSIS VENOSA O TROMBOFLEBITIS DEFINICIÓN  Presencia de un trombo en una vena superficial o profunda y su respuesta inflamatoria.
  • 14. FACTORES QUE PREDISPONEN A TROMBOSIS VENOSA Hipercoagulabilidad Daño endotelial Estasis
  • 15. Grupos con alto riesgo de sucesos trombóticos      Pacientes que se someten a operaciones mayores (procedimientos ortopédicos, siendo el principal la prótesis total de rodilla) Pacientes con tumores malignos. Traumatismo mayor (fracturas de columna vertebral, pelvis, fémur y tibia) Inmovilización (Infarto al miocardio o ICC) Antecedente de TVP.
  • 16. Grupos con alto riesgo de sucesos trombóticos   Embarazo, personas bajo tratamiento con anticonceptivos orales, sustitución hormonal en la posmenopausia. Enfermedades que originen hipercoagulación generalizada.
  • 17. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA   El diagnóstico y tratamiento precoz de la TVP es importante debido a su frecuente asociación con el tromboembolismo pulmonar (TEP), el cual presenta una elevada tasa de mortalidad. El signo directo más fiable de diagnostico de TVP lo constituye la visualización directa del trombo y la ausencia de compresiblidad de la vena.
  • 19. DIÁGNOSTICO DE LA TVP La flebografía con contraste es la «norma de oro» entre las pruebas.  El US doppler es útil cuando el paciente presenta síntomas o el trombo en el segmento femoral. 
  • 20.
  • 21. TRATAMIENTO DE LA TVP Se basa en reposo y anticoagulación.  Administración de dosis bajas de heparina subcutánea, o de heparina de bajo peso molecular.  Anticoagulación con warfarina en pacientes que se someten a procedimientos de sustitución articular mayor. 
  • 23. INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA  Síndrome postrombótico o posflebítico  Consecuencia de insuficiencia valvular principalmente, en algunas ocasiones puede ser secundaria a una TVP.  La fisiopatología subyacente consiste en la recanalización del sistema venoso con la incompetencia consecuente de las válvulas.
  • 24. FISIOPATOLOGÍA Presión venosa elevada Edema esponjoso Pérdida de líquido y proteína hacia el tejido subcutáneo Fibrosis subcutánea Liposclerosis Secundaria a la oxigenación insuficiente y el metabolismo alterado del tejido.
  • 25. CLINICA  La hemorragia microscópica crónica hacia los tejidos produce el depósito de hemosiderina y la pigmentación parda característica.  EF: mayor circunferencia de la pierna, edema y varices superficiales en ella.  Ulceración , que suele localizarse por arriba del maléolo interno.  El edema crónico predispone al paciente a brotes recurrentes de celulitis.
  • 26.
  • 27. TRATAMIENTO Suele ser de apoyo inicialmente (medidas generales):  Medias compresivas.  Reposo en cama con elevación de piernas.  Disminuir de peso  Caminar  No permanecer mucho tiempo de pie  Evitar agua caliente durante el baño.  Humectar abundantemente las piernas.  Tx quirúrgico se reserva para los pacientes con ulceración persistente a pesar de las medidas conservadoras adecuadas. 
  • 28. TRATAMIENTO  En una IVC no complicada, el tratamiento quirúrgico más utilizado se basa en la safenectomía con ligadura de venas perforantes (abordaje subfascial); previa confirmación de permeabilidad de los sistema profundo y superficial; con los siguientes estudios: Flebografía ascendente  La Descendente Medición de la presión venosa reconstrucción venosa está indicada en bajo porcentaje de pacientes con ulceraciones que no cicatrizan.
  • 29. OTRO TIPO DE TROMBOSIS VENOSA • No produce embolias pulmonares. • Se asocia a la inserción de catéteres e inyecciones intravenosas. • Se produce en las venas varicosas y puede desarrollarse asociada a TVP. Tromboflebitis • Los pacientes presentan dolor localizado superficial en el lugar del trombo. • EF: cordón rojo, caliente, doloroso que se extiende a lo largo de una vena superficial. • Tx: de sostén
  • 30. VENAS VARICOSAS Son venas superficiales dilatadas, tortuosas, que se producen por defectos de la estructura y función de las válvulas de las venas safenas.  Por debilidad intrínseca de la pared venosa, por aumento de la presión intraluminal. 
  • 31. VENAS VARICOSAS Primarias Secundarias • Se originan en el sistema superficial. • Mujeres • Mitad de los pacientes con antecedentes familiares. • Insuficiencia venosa profunda e insuficiencia de las venas perforantes • Oclusión de las venas profundas que producen agrandamiento de las venas superficiales que actúan como colaterales.
  • 32. VENAS VARICOSAS Los pacientes suelen estar preocupados por la estética de sus piernas.  Síntomas: dolor o sensación de presión en las piernas tras estar mucho tiempo de pie.  Dolor desaparece = elevación de las piernas.  Piernas pesadas y a veces se desarrolla un edema maleolar leve.  Rara vez una várice se rompe y sangra.  Inspección de la pierna en posición de declive = confirma la presencia de venas varicosas. 
  • 33. VENAS VARICOSAS  Tx. conservador  Medias elásticas  Métodos de ablación como escleroterapia, láser endovenoso y cirugía.