SlideShare una empresa de Scribd logo
Cecilia Evans, Catherina Pino, Viviana Rojas, M° Fernanda Rivera.
          Modulo de Integración IX, Kinesiología Cardiovascular.
                               Natalia Gómez, Edgardo Bepmale.
                           29 de Septiembre de 2010, La Serena
   Enfermedad frecuente, con alta morbilidad y
    mortalidad.

   Dentro de la ECV  3° en frecuencia.

   Mortalidad global  no supera 8%.
   95%  coágulos sanguíneos procedentes del
    sistema venoso profundo de la extremidades
    inferiores territorios venosos proximales
    (ilíacas, femorales y poplíteas)  TEP
    clínicamente significativos.
   3 factores implicados en la formación del
    trombo:
-   Éstasis vascular.
-   Lesión de la íntima de los vasos.
-   Alteraciones del sistema de la coagulación.
   Alteraciones derivadas de un TEP dependen
    de 3 factores:

-   Tamaño, número y naturaleza de los
    émbolos.
-   Fenómenos de reactividad cardiovascular.
-   Situación cardiorrespiratoria previa.
EMBOLO


          Lecho Vascular                               Liberación de aminas


 Resistencia           Perfusión            Broncoespasmo             Vasoconstricción
  Vascular
                                                        Permeabilidad
                  Espacio          Surfactante
                  Muerto


Hipertensión                           Atelectasia                         P Hidrostática
 Pulmonar                                                                     capilar


                Shunt intra o           Alteración            Edema
               extrapulmonar               V/Q              intersticial


       COR                             HIPOXEMIA                    TAQUIPNEA
    PULMONALE                                                       HIPOCAPNIA
Incidencia aproximada de síntomas y signos en
  el TEP

            SINTOMAS                 SIGNOS
      Disnea …… 80%           Taquipnea …… 80-90%
      Dolor torácico …… 70%   Taquicardia …… 50%
      Aprensión …… 60%        Fiebre …… 35-50%
      Tos …… 50%              Tromboflebitis ……34%
      Hemoptisis …… 20%       Sudoración ……40%
      Síncope …… 5-13%        Arritmia …… 15%
Exploraciones elementales:
 Radiografía de toráx.
 Electrocardiograma.
 Analíticos:
- Gasometría arterial.
- Dímero-D.
Investigación de la fuente de émbolos:
 Flebografía.
 Eco-Doppler de Extremidades inferiores (ED).
Investigación de la embolia pulmonar:
 Gammagrafía pulmonar.
 TAC helicoidal.
 Arteriografía.
Sospecha Clínica


Investigar fuente de émbolos                  Investigar embolia de pulmón
                                             Estable                      Inestable

   Eco-Doopler EEII (o                Gammagrafía                     Ecocardiografía
      Flebografía)                     Pulmonar
                                                                    (-)               (+)
  (+)         (-)                                                                       TTO
  TTO
                         Normal      Baja      Media         Alta             Otro
                         Descarta                                          diagnóstico
                           TEP                              TTO
                                     TAC Helicoidal?                       Descarta TEP


                                       Arteriografía                  TAC Helicoidal?

                                     (+)               (-)
                                    TTO                Descarta TEP
   Paciente con pequeños TEP repetidos
    asintomáticos, con disnea de esfuerzo severa y
    ECG con hipertrofia de VD  Cor pulmonale (HTP
    primaria)
   TEP con condensación pulmonar y/o derrame
    pleural  Neumonía y/o empiema.
   TEP con disnea de inicio súbito o dolor torácico
     Neumotórax, cardiopatía isquémica
    aguda, taquiarritmias secundarias a diversas
    patologías y pericarditis.
   TEP masivo que se presenta como shock
    cardiogénico  IAM, disección aórtica aguda y
    taponamiento pericárdico.
   10% pacientes  fallece en la primera hora.
   90% restante  éxito terapéutico por tto. Rápido y
    exacto.

Medidas Generales:
 Reposo absoluto  Prevención de desprendimiento
  de un nuevo trombo  7 a 10 días.
 Analgesia.
 Hipoxemia  Oxigeno en concentración adecuada a
  la severidad de la hipoxemia.
 Inestabilidad hemodinámica  ingreso a UCI  bajo
  GC, administración de líquidos y expansores del
  plasma ó fcos vasoactivos (dopamina)
Médico-farmacológico:
Las medidas de soporte:
   Tto. Anticoagulantes la heparina ayuda a prevenir la
    extensión del coágulo y la reincidencia de los episodios
    de embolia. Anticoagulantes x 3-6 m
   Tto. trombótico  disolver con rapidez el coágulo y
    aliviar carga del corazón  urocinasa y estreptocinasa.

Las medidas de apoyo:
   Administración de oxígeno, la intubación, la corrección
    de disritmias y el alivio del dolor.
   Si hay hipotensión y no existen datos de congestión
    pulmonar, se administra una carga de líquidos.
Intervención quirúrgica:
 La embolectomía pulmonar se reserva a
  pacientes que siguen mostrando inestabilidad
  hemodinámica una hora después de una EP
  masiva.
 Interrupción de la vena cava, se realiza si es
  necesario suspender el tratamiento
  anticoagulante por cualquier razón o si el
  paciente presenta embolias recidivantes, aún
  sometido a anticoagulación adecuada, o
  cuando se requiere algún método que evite
  que nuevos émbolos lleguen hasta los
  pulmones.
   Díaz, O; Andresen, M. Embolia Pulmonar:
    fisiopatología y diagnostico. vol 28, No. 3, 1998.
    Pontificia Universidad Católtica del Chile.
   Cruz mena 5º edición. Parte VIII trastornos de la
    circulación del pulmón. Embolia Pulmonar.
   Montesinos, R; Soria, M . TROMBOEMBOLISMO
    PULMONAR: VALORACIÓN EN URGENCIAS,
    DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. Servicio de
    Neumología. Hospital Clínico Universitario
    "Virgen de la Victoria“.
   Uresandi F. Avances en la estrategia diagnóstica
    de la tromboembolia pulmonar. Arch
    Bronconeumol 2.000; 361-4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar. Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar.
Anthoonio Romano
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Ana Villafaña
 
Valvulopatia mitral y tricúspide
Valvulopatia mitral y tricúspideValvulopatia mitral y tricúspide
Valvulopatia mitral y tricúspidejvallejoherrador
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotLucelli Yanez
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
Erickmar Morales-Medrano
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitral Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
Jose Barrientos
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Sebastian Quinteros
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarFuria Argentina
 
Comunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularComunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularRocío Caballero
 
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
Francisco García
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
Héctor Javier Bañuelos
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
Belén López Escalona
 
Coartación de aorta
Coartación de aortaCoartación de aorta
Coartación de aortaLucelli Yanez
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
universidad Xochicalco
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
raquel renaud
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 

La actualidad más candente (20)

Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar. Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar.
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Valvulopatia mitral y tricúspide
Valvulopatia mitral y tricúspideValvulopatia mitral y tricúspide
Valvulopatia mitral y tricúspide
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitral Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Comunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularComunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricular
 
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Coartación de aorta
Coartación de aortaCoartación de aorta
Coartación de aorta
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares
7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares
7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 

Destacado

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarUM
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Beriuska Capitillo
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
www.biblioteca-medica.com.ar
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014Flor Weisburd
 
TEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)pptTEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)pptVanessa Suarez
 
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Jorge Espinoza Rojas
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jose Juan Alvarez Arana
 

Destacado (8)

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
 
TEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)pptTEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
 
Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015
 
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 

Similar a Tromboembolismo pulmonar

neumo-final-2.pptx
neumo-final-2.pptxneumo-final-2.pptx
neumo-final-2.pptx
RubenZabdiMoreno
 
019 interna tep
019 interna tep019 interna tep
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
Tita Amaya Torres
 
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonarSesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Heidy Saenz
 
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Daniel Gaston Cornejo
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
yesith cova
 
Tep Act 1 2004
Tep Act 1 2004Tep Act 1 2004
Tep Act 1 2004elgrupo13
 
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
AlexanderFloresVentu
 
EDEMA PULMONAR AGUDO Dr.Luis Troncoso Castro
EDEMA  PULMONAR  AGUDO  Dr.Luis  Troncoso  CastroEDEMA  PULMONAR  AGUDO  Dr.Luis  Troncoso  Castro
EDEMA PULMONAR AGUDO Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Tromboembolia Pulmonar Aguda.
Tromboembolia Pulmonar Aguda.Tromboembolia Pulmonar Aguda.
Tromboembolia Pulmonar Aguda.
Juan Carlos Hernández Santos
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
LoymanManuelMuozFlor
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Robert Manuel Bracho
 
Tromboembolismopulmonar
TromboembolismopulmonarTromboembolismopulmonar
Tromboembolismopulmonar
soneryfz
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Fany Bere Carreón Galván
 
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
Hemoptisis   Dr. Renato CasanovaHemoptisis   Dr. Renato Casanova
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

Similar a Tromboembolismo pulmonar (20)

neumo-final-2.pptx
neumo-final-2.pptxneumo-final-2.pptx
neumo-final-2.pptx
 
019 interna tep
019 interna tep019 interna tep
019 interna tep
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
 
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonarSesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Trombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonarTrombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonar
 
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
 
Tep Act 1 2004
Tep Act 1 2004Tep Act 1 2004
Tep Act 1 2004
 
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
 
Tep U.Valpo
Tep U.ValpoTep U.Valpo
Tep U.Valpo
 
EDEMA PULMONAR AGUDO Dr.Luis Troncoso Castro
EDEMA  PULMONAR  AGUDO  Dr.Luis  Troncoso  CastroEDEMA  PULMONAR  AGUDO  Dr.Luis  Troncoso  Castro
EDEMA PULMONAR AGUDO Dr.Luis Troncoso Castro
 
Tromboembolia Pulmonar Aguda.
Tromboembolia Pulmonar Aguda.Tromboembolia Pulmonar Aguda.
Tromboembolia Pulmonar Aguda.
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Tep
TepTep
Tep
 
Tromboembolismopulmonar
TromboembolismopulmonarTromboembolismopulmonar
Tromboembolismopulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
Hemoptisis   Dr. Renato CasanovaHemoptisis   Dr. Renato Casanova
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Tromboembolismo pulmonar

  • 1. Cecilia Evans, Catherina Pino, Viviana Rojas, M° Fernanda Rivera. Modulo de Integración IX, Kinesiología Cardiovascular. Natalia Gómez, Edgardo Bepmale. 29 de Septiembre de 2010, La Serena
  • 2. Enfermedad frecuente, con alta morbilidad y mortalidad.  Dentro de la ECV  3° en frecuencia.  Mortalidad global  no supera 8%.
  • 3. 95%  coágulos sanguíneos procedentes del sistema venoso profundo de la extremidades inferiores territorios venosos proximales (ilíacas, femorales y poplíteas)  TEP clínicamente significativos.  3 factores implicados en la formación del trombo: - Éstasis vascular. - Lesión de la íntima de los vasos. - Alteraciones del sistema de la coagulación.
  • 4.
  • 5. Alteraciones derivadas de un TEP dependen de 3 factores: - Tamaño, número y naturaleza de los émbolos. - Fenómenos de reactividad cardiovascular. - Situación cardiorrespiratoria previa.
  • 6. EMBOLO Lecho Vascular Liberación de aminas Resistencia Perfusión Broncoespasmo Vasoconstricción Vascular Permeabilidad Espacio Surfactante Muerto Hipertensión Atelectasia P Hidrostática Pulmonar capilar Shunt intra o Alteración Edema extrapulmonar V/Q intersticial COR HIPOXEMIA TAQUIPNEA PULMONALE HIPOCAPNIA
  • 7. Incidencia aproximada de síntomas y signos en el TEP SINTOMAS SIGNOS Disnea …… 80% Taquipnea …… 80-90% Dolor torácico …… 70% Taquicardia …… 50% Aprensión …… 60% Fiebre …… 35-50% Tos …… 50% Tromboflebitis ……34% Hemoptisis …… 20% Sudoración ……40% Síncope …… 5-13% Arritmia …… 15%
  • 8. Exploraciones elementales:  Radiografía de toráx.  Electrocardiograma.  Analíticos: - Gasometría arterial. - Dímero-D. Investigación de la fuente de émbolos:  Flebografía.  Eco-Doppler de Extremidades inferiores (ED). Investigación de la embolia pulmonar:  Gammagrafía pulmonar.  TAC helicoidal.  Arteriografía.
  • 9. Sospecha Clínica Investigar fuente de émbolos Investigar embolia de pulmón Estable Inestable Eco-Doopler EEII (o Gammagrafía Ecocardiografía Flebografía) Pulmonar (-) (+) (+) (-) TTO TTO Normal Baja Media Alta Otro Descarta diagnóstico TEP TTO TAC Helicoidal? Descarta TEP Arteriografía TAC Helicoidal? (+) (-) TTO Descarta TEP
  • 10. Paciente con pequeños TEP repetidos asintomáticos, con disnea de esfuerzo severa y ECG con hipertrofia de VD  Cor pulmonale (HTP primaria)  TEP con condensación pulmonar y/o derrame pleural  Neumonía y/o empiema.  TEP con disnea de inicio súbito o dolor torácico  Neumotórax, cardiopatía isquémica aguda, taquiarritmias secundarias a diversas patologías y pericarditis.  TEP masivo que se presenta como shock cardiogénico  IAM, disección aórtica aguda y taponamiento pericárdico.
  • 11. 10% pacientes  fallece en la primera hora.  90% restante  éxito terapéutico por tto. Rápido y exacto. Medidas Generales:  Reposo absoluto  Prevención de desprendimiento de un nuevo trombo  7 a 10 días.  Analgesia.  Hipoxemia  Oxigeno en concentración adecuada a la severidad de la hipoxemia.  Inestabilidad hemodinámica  ingreso a UCI  bajo GC, administración de líquidos y expansores del plasma ó fcos vasoactivos (dopamina)
  • 12. Médico-farmacológico: Las medidas de soporte:  Tto. Anticoagulantes la heparina ayuda a prevenir la extensión del coágulo y la reincidencia de los episodios de embolia. Anticoagulantes x 3-6 m  Tto. trombótico  disolver con rapidez el coágulo y aliviar carga del corazón  urocinasa y estreptocinasa. Las medidas de apoyo:  Administración de oxígeno, la intubación, la corrección de disritmias y el alivio del dolor.  Si hay hipotensión y no existen datos de congestión pulmonar, se administra una carga de líquidos.
  • 13. Intervención quirúrgica:  La embolectomía pulmonar se reserva a pacientes que siguen mostrando inestabilidad hemodinámica una hora después de una EP masiva.  Interrupción de la vena cava, se realiza si es necesario suspender el tratamiento anticoagulante por cualquier razón o si el paciente presenta embolias recidivantes, aún sometido a anticoagulación adecuada, o cuando se requiere algún método que evite que nuevos émbolos lleguen hasta los pulmones.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Díaz, O; Andresen, M. Embolia Pulmonar: fisiopatología y diagnostico. vol 28, No. 3, 1998. Pontificia Universidad Católtica del Chile.  Cruz mena 5º edición. Parte VIII trastornos de la circulación del pulmón. Embolia Pulmonar.  Montesinos, R; Soria, M . TROMBOEMBOLISMO PULMONAR: VALORACIÓN EN URGENCIAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. Servicio de Neumología. Hospital Clínico Universitario "Virgen de la Victoria“.  Uresandi F. Avances en la estrategia diagnóstica de la tromboembolia pulmonar. Arch Bronconeumol 2.000; 361-4.