SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
SUPERIOR
TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA I
ELECTROMAGNÉTICA

ING. JORGE FLORES MACÍAS

(

ING. ALBERTO TAMA FRANCO

(

)

ING. FERNANDO VÁSQUEZ VERA

(

)

TERCERA EVALUACIÓN
Alumno:

)

Fecha: mart 25 de febrero del 2014
martes

________________________________________________________________________________

Resumen de Calificaciones

Estudiante

Examen

Deberes

Lecciones

Ing. Alberto Tama Franco
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I
FIEC
FIEC-ESPOL – 2013 – 2S
20

Total Tercera
Evaluación
Primer Tema (35%):

Un hilo conductor es doblado dándole la forma que se muestra en la siguiente
figura. Por algún método se le suministra carga eléctrica de valor Q; la misma que
se distribuye uniformemente en toda su longitud. Determínese la magnitud,
dirección y el sentido del vector intensidad de campo eléctrico en el punto de
estudio M , localizado en el centro común de sus curvaturas.

M

µy

a

M

µx

µz

b

E3

a

E2

E4
b

E1

ET ( M ) = E1 ( M ) + E2 ( M ) + E3 ( M ) + E4 ( M )
⇒

E2 ( M ) = − E4 ( M )

ET ( M ) = E1 ( M ) + E3 ( M )

Para la determinación de los campos eléctricos 1 y 3, procederemos a determinar la
magnitud, dirección y el sentido del vector intensidad de campo eléctrico en el punto de
estudio M , producido por un hilo conductor doblado en forma de un arco circular de radio
a y subtendido por un ángulo α , tal como se aprecia en la siguiente figura; al cual, por
algún método, se le suministra carga eléctrica; la misma que se distribuye uniformemente
en su longitud, asociándosele una densidad lineal de carga λ.

µy

dq ↔ dS

µz
M

θ

dE ( M ) = k

dq
( cosθ µ x − senθ µ y )
a2
dS = adθ

α
dE ( M )

a

λ

⇒

µx

⇒

dE ( M ) = k

dE ( M ) = k

λ dS
a2

( cosθ µ

adθ
( cosθ µ x − senθ µ y )
a2

Ing. Alberto Tama Franco
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I
FIEC-ESPOL – 2013 – 2S

x

− senθ µ y )
dE ( M ) =

kλ
( cosθ dθ µ x − senθ dθ µ y )
a

θ =α /2

E (M ) =

θ =α /2
kλ
( cosθ dθ µ x − senθ dθ µ y ) = kaλ ( senθ µ x + cosθ dθ µ y ) θ =−α / 2
∫
a θ =−α /2

E (M ) =

kλ 
α

 2 sen µ x 
a 
2


E (M ) =

λ
α
sen µ x
2πε 0 a
2

De esta manera, aplicaremos la expresión determinada anteriormente, con lo cual se
obtiene lo siguiente:

E1 ( M ) =

λ
π
sen (−µ y )
2πε 0 a
2

⇒

E1 ( M ) =

λ
(−µ y )
2πε 0 a

λ
π
sen µ y
2πε 0b
2

⇒

E3 ( M ) =

λ
µy
2πε 0b

E3 ( M ) =

Para encontrar de la densidad lineal de carga eléctrica, se procederá a obtener la longitud
total del hilo conductor, es decir:

l = l1 + l2 + l3 + l4 = π a + ( b − a ) + π b + ( b − a )
l = π ( a + b) + 2 (b − a )

λ=

Q
l

⇒

ET ( M ) = E1 ( M ) + E3 ( M )

ET ( M ) =

λ=

Q
π ( a + b) + 2 (b − a )

⇒

ET ( M ) =

λ b−a

 (−µ y )
2πε 0  ab 

Q (b − a )
2πε 0 ab π ( a + b ) + 2 ( b − a ) 



(−µ )

Ing. Alberto Tama Franco
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I
FIEC-ESPOL – 2013 – 2S

y
Segundo Tema (30%)
(30%):

Para el circuito magnético mostrado en la siguiente figura, cuyo núcleo ha sido
construido de Hierro Armco, determinar el flujo magnético en cada rama.
Armco,
Considerar que las longitudes medias son: l1 = l3 = 25 [ cm] , l2 = 10 [cm ] y que:
A1 = A2 = A3 = 5 cm 2  . Explique claramente el procedimiento a seguir (el abore flujo
(elabore



de pasos).

Procedimiento a seguir:
1) A partir del circuito magnético dado, se deberá obtener el circuito eléctrico análogo;
obtener
para lo cual, a cada sección o tramo del mencionado circuito magnético, se le asignará
la respectiva reluctancia, pero solo para referenciar e identificar las “caídas de potencial
pero
caídas
magnético”
”.
A cada solenoide o bobina dada, se le debe asociar su fuerza magnetomotriz o
magnetomotanza, atribuyéndose un sentido de acuerdo con la regla de la mano
derecha.
El flujo magnético tiene el mismo sentido de la magnetomotanza que predomine y salvo
magnético
que se indique lo contrario, se asumirá que dicho flujo estará confinado a la estructura
del referido circuito magnético, caso contrario, existirá dispersión de flujo magnético.

Φ1

a

Φ3

Φ2

ℜ1
ℜ2

ℜ3

NI = 250

b
Ing. Alberto Tama Franco
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I
FIEC
FIEC-ESPOL – 2013 – 2S
20
2) Para resolver este tipo de problemas, se aplicarán un conjunto de relaciones y
simultáneamente con lo expresado, se utilizarán a) la Ley de Ampère Generalizada
Aproximada (LAGA) misma que es obtenida a partir de la Ley de Ampère Generalizada
en su forma Integral (LAGI) y una de las Leyes de Kirchhoff para Circuitos Magnéticos
(para el presente caso: en el nodo a ); es decir:

∫

c

( LAGI )

H ⋅ dl = NI

→

∑H l

k k

= NI

( LAGA )

k
B vs H

Φ k = Bk Ak

Bk ↔ H k

∑Φ

( interpolación )

k

=0

k

∑H l

k k

= NI

⇒

k

 H1l1 + H 2l2 = NI

 H 2l2 − H 3l3 = 0

0.25 H1 + 0.10 H 2 = 250

0.10 H 2 − 0.25 H 3 = 0

⇒

Donde finalmente se obtienen las siguientes relaciones:

H 2 = 2,500 − 2.5 H1

H3 =

1

2
H2
5

2

Al aplicar la Ley de Kirchhoff para Circuitos Magnéticos en el nodo a , se tiene que:

Φ1 = Φ 2 + Φ 3
Además se conoce que: A1 = A2 = A3 = A

Φ1 = Φ 2 + Φ3

⇒

B1 A1 = B2 A2 + B3 A3

⇒

B1 A = B2 A + B3 A

B1 = B2 + B3
3) Se procederá a asignar valores arbitrarios a H1 ; para con ellos, reemplazarlos en la
ecuación 1 y así obtener los valores correspondientes a H 2 . Luego, reemplazarlos
en la ecuación 2 y así obtener los valores correspondientes a H 3 . De esta manera, y
por interpolación (en la Curva de Magnetización del Hierro Armco), se obtendrán los
valores respectivos a B1 , B2 y B3 , operación que deberá llevarse a cabo hasta que se
cumpla la relación .

H1

H2 1

H3 2

B1 (curva)

B2 (curva)

500
600
700
800
840
860

1,250
1,000
750
500
400
350

500
400
300
200
160
140

1.111
1.200
1.273
1.333
1.355
1.365

1.515
1.429
1.304
1.111
1.000
0.933

1.111
1.000
0.857
0.667
0.571
0.519

0.423
0.494
0.589
0.750
0.862
0.940

872

320

128

1.371

0.889

0.485

0.998

874
880

315
300

126
120

1.372
1.375

0.881
0.857

0.479
0.462

1.009
1.043

Ing. Alberto Tama Franco
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I
FIEC-ESPOL – 2013 – 2S

B3 (curva)

B1 / ( B2 + B3 )
CURVA DE MAGNETIZACIÓN HIERRO ARMCO

1.40

1.333
1.200
1.111

1.20

B (T)

1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
0

200

400

600

800

1,000

1,200

H (Amp/m)

Solo para evitar confusión, en la gráfica anterior, que corresponde a la Curva de
Magnetización del Hierro Armco, se han esquematizado 3 de los 9 valores que se han
interpolado. De igual manera, como se puede apreciar de la tabulación anterior, se ha
enmarcado el conjunto de valores que más se aproxima a satisfacer la relación . De lo
cual se procederá a obtener los los flujos en cada una de las ramas; es decir:

B1 = 1.371 [T ]

→

Φ1 = B1 A1

⇒

Φ1 = 1.371( 5 ×10−4 )

B2 = 0.889 [T ]

→

Φ 2 = B2 A2

⇒

Φ 2 = 0.889 ( 5 ×10−4 )

B3 = 0.485 [T ]

→

Φ3 = B3 A3

⇒

Φ3 = 0.485 ( 5 ×10−4 )

Φ1 = 685.5 [ µWb]

Φ 2 = 444.5 [ µWb]

Φ3 = 242.5 [ µWb]

Ing. Alberto Tama Franco
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I
FIEC-ESPOL – 2013 – 2S
Tercer Tema (35%):
Dos conductores paralelos transportan una corriente i ( t ) = I m sen ωt con las direcciones
indicadas en la siguiente figura.
a) Calcular la amplitud máxima de voltaje inducido en una bobina rectangular de N
espiras que se encuentra en el plano formado por los dos conductores paralelos.
b) Determinar la inductancia mutua entre los conductores paralelos y la bobina
rectangular.

i ( t ) = I m sen ωt

1

a
b

r

Σ →

dr
B1 ( P )

dS = l dr

V

B2 ( P )

l

c

i ( t ) = I m sen ωt

2

Para dar solución al presente problema, se denominará
al conductor superior y
al
conductor inferior. Con la finalidad de poder determinar la fuerza electromotriz inducida en
la bobina rectangular de N espiras; y, la inductancia mutua entre aquella y los

conductores paralelos, se procederá a aplicar el siguiente flujograma:
i (t ) → B ( P ) → Φ → E → M

→

B1 ( P ) =

µ0i ( t )
2π r

B ( P ) = B1 ( P ) + B2 ( P )

B2 ( P ) =

→

⇒

B ( P) =

µ0i ( t )
2π ( d − r )

µ0i ( t )
µ0i ( t )
+
2π r
2π ( d − r )

Φ = ∫ B ⋅ dS = ∫ B dS cos 0o
Σ

 µ i (t )
µ0i ( t ) 
Φ (Σ) = ∫  0
+
 dS
2π r
2π ( d − r ) 
Σ

Σ

⇒

µ0i ( t ) r = a +b  1
1 
Φ (Σ) =
+

 ldr
2π r ∫a  2π r ( d − r ) 
=

µ0i ( t ) r = a + b  1
1 
Φ (Σ) =
 +
 ldr
2π r ∫a  r ( d − r ) 
=
Ing. Alberto Tama Franco
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I
FIEC-ESPOL – 2013 – 2S
r = a +b

µ0i ( t ) l r = a + b  1
µ0i ( t ) l
1 
Φ (Σ) =
ln r − ln ( d − r ) 
 +
 dr =

∫ r (d − r )
2π
2π 
r =a 

r =a
Φ (Σ) =

µ0i ( t ) l  a + b
d − a −b
ln a − ln d − a 
2π 


Φ (Σ) =

µ0 i ( t ) l  a + b
d −a 
ln a + ln d − a − b 
2π 


Siendo d = a + b + c , se tiene entonces que:

Φ (Σ) =

E = −N

dΦ
dt

⇒

E =−

E =−

µ0 i ( t ) l  a + b
b+c
ln
+ ln
2π 
a
c 



E = −N

µ0 Nl  a + b
b + c  di ( t )
+ ln
 ln

2π 
a
c  dt

µ0 Nlω I m  a + b
b+c
+ ln
 ln
 cos ωt
2π
a
c 


Emáx =

µ0 Nlω I m  a + b
b+c
+ ln
 ln

2π
a
c 


Emáx =

N µ0lω I m  ( a + b )( b + c ) 
ln 

2π
ac


E = −N

−

d  µ0 i ( t ) l  a + b
b + c 
+ ln

 ln

dt  2π 
a
c 

dΦ
di
= −M
dt
dt

di ( t )
µ0 Nl  a + b
b + c  di ( t )
+ ln
= −M
 ln

2π 
a
c  dt
dt
M=

µ0 Nl  a + b
b+c
+ ln
 ln

a
c 
2π 

M=

µ0 Nl  ( a + b )( b + c ) 
ln 

2π
ac



Ing. Alberto Tama Franco
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I
FIEC-ESPOL – 2013 – 2S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The art of meter testing on site 2019
The art of meter testing on site 2019The art of meter testing on site 2019
The art of meter testing on site 2019
Christopher Urbanski Calmet
 
Resistência de terra
Resistência de terraResistência de terra
Resistência de terra
J.Roberto S.F
 
Apostila eletricidade senai
Apostila eletricidade senaiApostila eletricidade senai
Apostila eletricidade senaicomentada
 
Network Modelling for Harmonic Studies
Network Modelling for Harmonic StudiesNetwork Modelling for Harmonic Studies
Network Modelling for Harmonic Studies
Power System Operation
 
Tensão de fase
Tensão de faseTensão de fase
Tensão de fase
MA RI
 
Transformer overcurrent
Transformer overcurrentTransformer overcurrent
Transformer overcurrent
michaeljmack
 
Lmaac transmissionand distribution
Lmaac transmissionand distributionLmaac transmissionand distribution
Lmaac transmissionand distribution
GHSKassKoronaMardan
 
Power cables
Power cablesPower cables
Power cables
Dr.Raja Masood Larik
 
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potenciaInforme de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Luis Guevara Aldaz
 
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Eduardo Romo Paredes
 
analisa sistem tenaga lanjut
analisa sistem tenaga lanjutanalisa sistem tenaga lanjut
analisa sistem tenaga lanjut
suparman unkhair
 
Lição 01 - INSTALAÇÕES ELÉTRICAS
Lição 01 - INSTALAÇÕES ELÉTRICASLição 01 - INSTALAÇÕES ELÉTRICAS
Lição 01 - INSTALAÇÕES ELÉTRICAS
Filiphe Amorim
 
Cable sizing to withstand short circuit current
Cable sizing to withstand short circuit currentCable sizing to withstand short circuit current
Cable sizing to withstand short circuit current
Leonardo ENERGY
 
iluminación
iluminacióniluminación
iluminación
JhonathanST
 
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
RandyP4
 
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec25065005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
Exp 7 for Impulse Voltage Breakdown.pdf
Exp 7 for Impulse Voltage Breakdown.pdfExp 7 for Impulse Voltage Breakdown.pdf
Exp 7 for Impulse Voltage Breakdown.pdf
venkataraoHanumanthu1
 
Load Forecasting II
Load Forecasting IILoad Forecasting II
Load Forecasting II
linsstalex
 

La actualidad más candente (20)

The art of meter testing on site 2019
The art of meter testing on site 2019The art of meter testing on site 2019
The art of meter testing on site 2019
 
Resistência de terra
Resistência de terraResistência de terra
Resistência de terra
 
Apostila eletricidade senai
Apostila eletricidade senaiApostila eletricidade senai
Apostila eletricidade senai
 
Unit1questions
Unit1questionsUnit1questions
Unit1questions
 
Network Modelling for Harmonic Studies
Network Modelling for Harmonic StudiesNetwork Modelling for Harmonic Studies
Network Modelling for Harmonic Studies
 
Tensão de fase
Tensão de faseTensão de fase
Tensão de fase
 
Transformer overcurrent
Transformer overcurrentTransformer overcurrent
Transformer overcurrent
 
Lmaac transmissionand distribution
Lmaac transmissionand distributionLmaac transmissionand distribution
Lmaac transmissionand distribution
 
Power cables
Power cablesPower cables
Power cables
 
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potenciaInforme de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
 
Motor elétrico
Motor elétricoMotor elétrico
Motor elétrico
 
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
 
analisa sistem tenaga lanjut
analisa sistem tenaga lanjutanalisa sistem tenaga lanjut
analisa sistem tenaga lanjut
 
Lição 01 - INSTALAÇÕES ELÉTRICAS
Lição 01 - INSTALAÇÕES ELÉTRICASLição 01 - INSTALAÇÕES ELÉTRICAS
Lição 01 - INSTALAÇÕES ELÉTRICAS
 
Cable sizing to withstand short circuit current
Cable sizing to withstand short circuit currentCable sizing to withstand short circuit current
Cable sizing to withstand short circuit current
 
iluminación
iluminacióniluminación
iluminación
 
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
 
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec25065005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
 
Exp 7 for Impulse Voltage Breakdown.pdf
Exp 7 for Impulse Voltage Breakdown.pdfExp 7 for Impulse Voltage Breakdown.pdf
Exp 7 for Impulse Voltage Breakdown.pdf
 
Load Forecasting II
Load Forecasting IILoad Forecasting II
Load Forecasting II
 

Destacado

TE2-SE-2011-1S
TE2-SE-2011-1STE2-SE-2011-1S
Fundamentos de la_teoria_electromagnetica_-_reitz,_milford___christy
Fundamentos de la_teoria_electromagnetica_-_reitz,_milford___christyFundamentos de la_teoria_electromagnetica_-_reitz,_milford___christy
Fundamentos de la_teoria_electromagnetica_-_reitz,_milford___christy
jorge isaacs
 
Coordenadas
CoordenadasCoordenadas
CoordenadasFisica_1
 

Destacado (20)

SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2SSOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
 
TE1-PE-2014-1S-P2
TE1-PE-2014-1S-P2TE1-PE-2014-1S-P2
TE1-PE-2014-1S-P2
 
TE1-TE-2014-1S
TE1-TE-2014-1STE1-TE-2014-1S
TE1-TE-2014-1S
 
TE2-TE-2013-2S
TE2-TE-2013-2STE2-TE-2013-2S
TE2-TE-2013-2S
 
TE1-SE-2014-1S
TE1-SE-2014-1STE1-SE-2014-1S
TE1-SE-2014-1S
 
SSLL-SE-2014-1S
SSLL-SE-2014-1SSSLL-SE-2014-1S
SSLL-SE-2014-1S
 
TE1-PE-2014-2S
TE1-PE-2014-2STE1-PE-2014-2S
TE1-PE-2014-2S
 
TE2-SE-2014-2S
TE2-SE-2014-2STE2-SE-2014-2S
TE2-SE-2014-2S
 
TE2-PE-2014-2S
TE2-PE-2014-2STE2-PE-2014-2S
TE2-PE-2014-2S
 
SSLL-SE-2014-2S
SSLL-SE-2014-2SSSLL-SE-2014-2S
SSLL-SE-2014-2S
 
SSLL-PE-2014-2S
SSLL-PE-2014-2SSSLL-PE-2014-2S
SSLL-PE-2014-2S
 
TE2-PE-2014-1S
TE2-PE-2014-1STE2-PE-2014-1S
TE2-PE-2014-1S
 
SSLL-TE-2014-1S
SSLL-TE-2014-1SSSLL-TE-2014-1S
SSLL-TE-2014-1S
 
SSLL-TE--2014-2S
SSLL-TE--2014-2SSSLL-TE--2014-2S
SSLL-TE--2014-2S
 
TE1-TE-2014-2S
TE1-TE-2014-2STE1-TE-2014-2S
TE1-TE-2014-2S
 
TE2-SE-2011-1S
TE2-SE-2011-1STE2-SE-2011-1S
TE2-SE-2011-1S
 
TE1-SE-2014-2S
TE1-SE-2014-2STE1-SE-2014-2S
TE1-SE-2014-2S
 
Contabilidad Administrativa UQAM
Contabilidad Administrativa UQAMContabilidad Administrativa UQAM
Contabilidad Administrativa UQAM
 
Fundamentos de la_teoria_electromagnetica_-_reitz,_milford___christy
Fundamentos de la_teoria_electromagnetica_-_reitz,_milford___christyFundamentos de la_teoria_electromagnetica_-_reitz,_milford___christy
Fundamentos de la_teoria_electromagnetica_-_reitz,_milford___christy
 
Coordenadas
CoordenadasCoordenadas
Coordenadas
 

Similar a TE1-TE-2013-2S

fisica-3.PDF
fisica-3.PDFfisica-3.PDF
fisica-3.PDF
SergioSosa70
 
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
gabrielpujol59
 
Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
jhanpier salazar inocente
 
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimicaSolucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Jòse Cusirimay
 
Lecture 14 modulacion digital parte 2
Lecture 14 modulacion digital    parte 2Lecture 14 modulacion digital    parte 2
Lecture 14 modulacion digital parte 2
nica2009
 
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdfejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
mikeengland2743
 
Capítulo 5 - Energía Magnética
Capítulo 5 - Energía MagnéticaCapítulo 5 - Energía Magnética
Capítulo 5 - Energía Magnética
Andy Juan Sarango Veliz
 
18564241-fijas-2009-II (1).ppt
18564241-fijas-2009-II (1).ppt18564241-fijas-2009-II (1).ppt
18564241-fijas-2009-II (1).ppt
Eric Rafael Maguiña Polanco
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
deivisplacencio
 
La transformación fasorial analisis de sistemas
La transformación fasorial analisis de sistemasLa transformación fasorial analisis de sistemas
La transformación fasorial analisis de sistemas
Universidad de Tarapaca
 
VIBRACIONESFORZADAS.pdf
VIBRACIONESFORZADAS.pdfVIBRACIONESFORZADAS.pdf
VIBRACIONESFORZADAS.pdf
jacaranday3sanchez
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Tensor
 

Similar a TE1-TE-2013-2S (20)

TE2-SE-2014-1S
TE2-SE-2014-1STE2-SE-2014-1S
TE2-SE-2014-1S
 
fisica-3.PDF
fisica-3.PDFfisica-3.PDF
fisica-3.PDF
 
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
 
TE2-TE-2014-2S
TE2-TE-2014-2STE2-TE-2014-2S
TE2-TE-2014-2S
 
TE1-SE-2013-2S
TE1-SE-2013-2STE1-SE-2013-2S
TE1-SE-2013-2S
 
Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
 
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimicaSolucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
 
Lecture 14 modulacion digital parte 2
Lecture 14 modulacion digital    parte 2Lecture 14 modulacion digital    parte 2
Lecture 14 modulacion digital parte 2
 
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdfejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
 
TE1-PE-2013-2S
TE1-PE-2013-2STE1-PE-2013-2S
TE1-PE-2013-2S
 
Capítulo 5 - Energía Magnética
Capítulo 5 - Energía MagnéticaCapítulo 5 - Energía Magnética
Capítulo 5 - Energía Magnética
 
18564241-fijas-2009-II (1).ppt
18564241-fijas-2009-II (1).ppt18564241-fijas-2009-II (1).ppt
18564241-fijas-2009-II (1).ppt
 
Examen admision 2012
Examen admision 2012Examen admision 2012
Examen admision 2012
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
Calculo mecanico (1)
Calculo mecanico (1)Calculo mecanico (1)
Calculo mecanico (1)
 
Calculo mecanico
Calculo mecanicoCalculo mecanico
Calculo mecanico
 
La transformación fasorial analisis de sistemas
La transformación fasorial analisis de sistemasLa transformación fasorial analisis de sistemas
La transformación fasorial analisis de sistemas
 
VIBRACIONESFORZADAS.pdf
VIBRACIONESFORZADAS.pdfVIBRACIONESFORZADAS.pdf
VIBRACIONESFORZADAS.pdf
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 

Más de Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP (12)

ELEVATION GRADE
ELEVATION GRADEELEVATION GRADE
ELEVATION GRADE
 
SSLL-PE-2015-1S
SSLL-PE-2015-1SSSLL-PE-2015-1S
SSLL-PE-2015-1S
 
TE2-PE-2015-1S
TE2-PE-2015-1STE2-PE-2015-1S
TE2-PE-2015-1S
 
TE1-PE-2015-1S
TE1-PE-2015-1STE1-PE-2015-1S
TE1-PE-2015-1S
 
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdfPROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
 
La Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
La Tecnología Transformadora de los Vehículos EléctricosLa Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
La Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
 
Enseñar a Aprender
Enseñar a AprenderEnseñar a Aprender
Enseñar a Aprender
 
3D Smith Chart
3D Smith Chart3D Smith Chart
3D Smith Chart
 
Solución SSLL-PE-2014-1S
Solución SSLL-PE-2014-1SSolución SSLL-PE-2014-1S
Solución SSLL-PE-2014-1S
 
SSLL-PE-2014-1S
SSLL-PE-2014-1SSSLL-PE-2014-1S
SSLL-PE-2014-1S
 
TE1-PE-2014-1S
TE1-PE-2014-1STE1-PE-2014-1S
TE1-PE-2014-1S
 
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía EléctricaLas Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

TE1-TE-2013-2S

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL SUPERIOR TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA I ELECTROMAGNÉTICA ING. JORGE FLORES MACÍAS ( ING. ALBERTO TAMA FRANCO ( ) ING. FERNANDO VÁSQUEZ VERA ( ) TERCERA EVALUACIÓN Alumno: ) Fecha: mart 25 de febrero del 2014 martes ________________________________________________________________________________ Resumen de Calificaciones Estudiante Examen Deberes Lecciones Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC FIEC-ESPOL – 2013 – 2S 20 Total Tercera Evaluación
  • 2. Primer Tema (35%): Un hilo conductor es doblado dándole la forma que se muestra en la siguiente figura. Por algún método se le suministra carga eléctrica de valor Q; la misma que se distribuye uniformemente en toda su longitud. Determínese la magnitud, dirección y el sentido del vector intensidad de campo eléctrico en el punto de estudio M , localizado en el centro común de sus curvaturas. M µy a M µx µz b E3 a E2 E4 b E1 ET ( M ) = E1 ( M ) + E2 ( M ) + E3 ( M ) + E4 ( M ) ⇒ E2 ( M ) = − E4 ( M ) ET ( M ) = E1 ( M ) + E3 ( M ) Para la determinación de los campos eléctricos 1 y 3, procederemos a determinar la magnitud, dirección y el sentido del vector intensidad de campo eléctrico en el punto de estudio M , producido por un hilo conductor doblado en forma de un arco circular de radio a y subtendido por un ángulo α , tal como se aprecia en la siguiente figura; al cual, por algún método, se le suministra carga eléctrica; la misma que se distribuye uniformemente en su longitud, asociándosele una densidad lineal de carga λ. µy dq ↔ dS µz M θ dE ( M ) = k dq ( cosθ µ x − senθ µ y ) a2 dS = adθ α dE ( M ) a λ ⇒ µx ⇒ dE ( M ) = k dE ( M ) = k λ dS a2 ( cosθ µ adθ ( cosθ µ x − senθ µ y ) a2 Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2013 – 2S x − senθ µ y )
  • 3. dE ( M ) = kλ ( cosθ dθ µ x − senθ dθ µ y ) a θ =α /2 E (M ) = θ =α /2 kλ ( cosθ dθ µ x − senθ dθ µ y ) = kaλ ( senθ µ x + cosθ dθ µ y ) θ =−α / 2 ∫ a θ =−α /2 E (M ) = kλ  α   2 sen µ x  a  2  E (M ) = λ α sen µ x 2πε 0 a 2 De esta manera, aplicaremos la expresión determinada anteriormente, con lo cual se obtiene lo siguiente: E1 ( M ) = λ π sen (−µ y ) 2πε 0 a 2 ⇒ E1 ( M ) = λ (−µ y ) 2πε 0 a λ π sen µ y 2πε 0b 2 ⇒ E3 ( M ) = λ µy 2πε 0b E3 ( M ) = Para encontrar de la densidad lineal de carga eléctrica, se procederá a obtener la longitud total del hilo conductor, es decir: l = l1 + l2 + l3 + l4 = π a + ( b − a ) + π b + ( b − a ) l = π ( a + b) + 2 (b − a ) λ= Q l ⇒ ET ( M ) = E1 ( M ) + E3 ( M ) ET ( M ) = λ= Q π ( a + b) + 2 (b − a ) ⇒ ET ( M ) = λ b−a   (−µ y ) 2πε 0  ab  Q (b − a ) 2πε 0 ab π ( a + b ) + 2 ( b − a )    (−µ ) Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2013 – 2S y
  • 4. Segundo Tema (30%) (30%): Para el circuito magnético mostrado en la siguiente figura, cuyo núcleo ha sido construido de Hierro Armco, determinar el flujo magnético en cada rama. Armco, Considerar que las longitudes medias son: l1 = l3 = 25 [ cm] , l2 = 10 [cm ] y que: A1 = A2 = A3 = 5 cm 2  . Explique claramente el procedimiento a seguir (el abore flujo (elabore   de pasos). Procedimiento a seguir: 1) A partir del circuito magnético dado, se deberá obtener el circuito eléctrico análogo; obtener para lo cual, a cada sección o tramo del mencionado circuito magnético, se le asignará la respectiva reluctancia, pero solo para referenciar e identificar las “caídas de potencial pero caídas magnético” ”. A cada solenoide o bobina dada, se le debe asociar su fuerza magnetomotriz o magnetomotanza, atribuyéndose un sentido de acuerdo con la regla de la mano derecha. El flujo magnético tiene el mismo sentido de la magnetomotanza que predomine y salvo magnético que se indique lo contrario, se asumirá que dicho flujo estará confinado a la estructura del referido circuito magnético, caso contrario, existirá dispersión de flujo magnético. Φ1 a Φ3 Φ2 ℜ1 ℜ2 ℜ3 NI = 250 b Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC FIEC-ESPOL – 2013 – 2S 20
  • 5. 2) Para resolver este tipo de problemas, se aplicarán un conjunto de relaciones y simultáneamente con lo expresado, se utilizarán a) la Ley de Ampère Generalizada Aproximada (LAGA) misma que es obtenida a partir de la Ley de Ampère Generalizada en su forma Integral (LAGI) y una de las Leyes de Kirchhoff para Circuitos Magnéticos (para el presente caso: en el nodo a ); es decir: ∫ c ( LAGI ) H ⋅ dl = NI → ∑H l k k = NI ( LAGA ) k B vs H Φ k = Bk Ak Bk ↔ H k ∑Φ ( interpolación ) k =0 k ∑H l k k = NI ⇒ k  H1l1 + H 2l2 = NI   H 2l2 − H 3l3 = 0 0.25 H1 + 0.10 H 2 = 250  0.10 H 2 − 0.25 H 3 = 0 ⇒ Donde finalmente se obtienen las siguientes relaciones: H 2 = 2,500 − 2.5 H1 H3 = 1 2 H2 5 2 Al aplicar la Ley de Kirchhoff para Circuitos Magnéticos en el nodo a , se tiene que: Φ1 = Φ 2 + Φ 3 Además se conoce que: A1 = A2 = A3 = A Φ1 = Φ 2 + Φ3 ⇒ B1 A1 = B2 A2 + B3 A3 ⇒ B1 A = B2 A + B3 A B1 = B2 + B3 3) Se procederá a asignar valores arbitrarios a H1 ; para con ellos, reemplazarlos en la ecuación 1 y así obtener los valores correspondientes a H 2 . Luego, reemplazarlos en la ecuación 2 y así obtener los valores correspondientes a H 3 . De esta manera, y por interpolación (en la Curva de Magnetización del Hierro Armco), se obtendrán los valores respectivos a B1 , B2 y B3 , operación que deberá llevarse a cabo hasta que se cumpla la relación . H1 H2 1 H3 2 B1 (curva) B2 (curva) 500 600 700 800 840 860 1,250 1,000 750 500 400 350 500 400 300 200 160 140 1.111 1.200 1.273 1.333 1.355 1.365 1.515 1.429 1.304 1.111 1.000 0.933 1.111 1.000 0.857 0.667 0.571 0.519 0.423 0.494 0.589 0.750 0.862 0.940 872 320 128 1.371 0.889 0.485 0.998 874 880 315 300 126 120 1.372 1.375 0.881 0.857 0.479 0.462 1.009 1.043 Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2013 – 2S B3 (curva) B1 / ( B2 + B3 )
  • 6. CURVA DE MAGNETIZACIÓN HIERRO ARMCO 1.40 1.333 1.200 1.111 1.20 B (T) 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 0 200 400 600 800 1,000 1,200 H (Amp/m) Solo para evitar confusión, en la gráfica anterior, que corresponde a la Curva de Magnetización del Hierro Armco, se han esquematizado 3 de los 9 valores que se han interpolado. De igual manera, como se puede apreciar de la tabulación anterior, se ha enmarcado el conjunto de valores que más se aproxima a satisfacer la relación . De lo cual se procederá a obtener los los flujos en cada una de las ramas; es decir: B1 = 1.371 [T ] → Φ1 = B1 A1 ⇒ Φ1 = 1.371( 5 ×10−4 ) B2 = 0.889 [T ] → Φ 2 = B2 A2 ⇒ Φ 2 = 0.889 ( 5 ×10−4 ) B3 = 0.485 [T ] → Φ3 = B3 A3 ⇒ Φ3 = 0.485 ( 5 ×10−4 ) Φ1 = 685.5 [ µWb] Φ 2 = 444.5 [ µWb] Φ3 = 242.5 [ µWb] Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2013 – 2S
  • 7. Tercer Tema (35%): Dos conductores paralelos transportan una corriente i ( t ) = I m sen ωt con las direcciones indicadas en la siguiente figura. a) Calcular la amplitud máxima de voltaje inducido en una bobina rectangular de N espiras que se encuentra en el plano formado por los dos conductores paralelos. b) Determinar la inductancia mutua entre los conductores paralelos y la bobina rectangular. i ( t ) = I m sen ωt 1 a b r Σ → dr B1 ( P ) dS = l dr V B2 ( P ) l c i ( t ) = I m sen ωt 2 Para dar solución al presente problema, se denominará al conductor superior y al conductor inferior. Con la finalidad de poder determinar la fuerza electromotriz inducida en la bobina rectangular de N espiras; y, la inductancia mutua entre aquella y los conductores paralelos, se procederá a aplicar el siguiente flujograma: i (t ) → B ( P ) → Φ → E → M → B1 ( P ) = µ0i ( t ) 2π r B ( P ) = B1 ( P ) + B2 ( P ) B2 ( P ) = → ⇒ B ( P) = µ0i ( t ) 2π ( d − r ) µ0i ( t ) µ0i ( t ) + 2π r 2π ( d − r ) Φ = ∫ B ⋅ dS = ∫ B dS cos 0o Σ  µ i (t ) µ0i ( t )  Φ (Σ) = ∫  0 +  dS 2π r 2π ( d − r )  Σ Σ ⇒ µ0i ( t ) r = a +b  1 1  Φ (Σ) = +   ldr 2π r ∫a  2π r ( d − r )  = µ0i ( t ) r = a + b  1 1  Φ (Σ) =  +  ldr 2π r ∫a  r ( d − r )  = Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2013 – 2S
  • 8. r = a +b µ0i ( t ) l r = a + b  1 µ0i ( t ) l 1  Φ (Σ) = ln r − ln ( d − r )   +  dr =  ∫ r (d − r ) 2π 2π  r =a   r =a Φ (Σ) = µ0i ( t ) l  a + b d − a −b ln a − ln d − a  2π   Φ (Σ) = µ0 i ( t ) l  a + b d −a  ln a + ln d − a − b  2π   Siendo d = a + b + c , se tiene entonces que: Φ (Σ) = E = −N dΦ dt ⇒ E =− E =− µ0 i ( t ) l  a + b b+c ln + ln 2π  a c    E = −N µ0 Nl  a + b b + c  di ( t ) + ln  ln  2π  a c  dt µ0 Nlω I m  a + b b+c + ln  ln  cos ωt 2π a c   Emáx = µ0 Nlω I m  a + b b+c + ln  ln  2π a c   Emáx = N µ0lω I m  ( a + b )( b + c )  ln   2π ac   E = −N − d  µ0 i ( t ) l  a + b b + c  + ln   ln  dt  2π  a c  dΦ di = −M dt dt di ( t ) µ0 Nl  a + b b + c  di ( t ) + ln = −M  ln  2π  a c  dt dt M= µ0 Nl  a + b b+c + ln  ln  a c  2π  M= µ0 Nl  ( a + b )( b + c )  ln   2π ac   Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2013 – 2S