SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN OPTOMÉTRICA
DEL NIÑO
MÓNICA M MÁRQUEZ G
OPTÓMETRA
DOCENTE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
MSc EN CIENCIAS DE LA VISIÓN ULS
MISIÓN PROGRAMA OPTOMETRÍA
Formación de personas sobresalientes por su
desempeño profesional y valores personales,
comprometidos con su región y país, con proyección
internacional. Con inquietud constante por el
crecimiento personal y profesional, y con
responsabilidad social.
VISIÓN PROGRAMA OPTOMETRÍA
Ser reconocidos a nivel nacional e internacional como
una escuela de formación académica, apoyada en la
ciencia y la tecnología, con sentido humanístico, líder
en investigación y en educación continuada.
Invitación a ver:
http://education.brienholdenvision.
org
ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL Y
DEL NIÑO
Grupos de edad de la American Optometric
Association (AOA)
Del nacimiento a los 2 años 11
meses (infante)
De los 3 años a los 5 años 11
meses (preescolar)
De los 6 años a los 18 años (escolar)
0 - 1 1/2 months
2 - 6 months
7 1/2 - 12 months
http://www.guiainfantil.com/fotos/galerias/evolucion-bebe-
entorno/bebe-observa-entorno/
TAMIZAJE VISUAL
Pediatric Eye Evaluations PPP (2012)
AAPOS American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus
EXAMEN VISUAL
COMPLETO
 Identificar factores de riesgo de enfermedad ocular
 Identificar enfermedades sistémicas basado en los
hallazgos oculares
 Identificar los factores que puedes predisponer a la
pérdida visual temprana en la vida del niño
 Determinar el estado de la salud del ojo y sus
estructuras relacionadas, sistema visual y
determinar el estado refractivo
Finalidad del examen completo
Pediatric Eye Evaluations PPP (2012)
 Discutir la naturaleza de los hallazgos del examen y
sus implicaciones con el padre o acudiente, y
cuando sea apropiado con el paciente
 Iniciar un plan de manejo apropiado (p.ej.
Tratamiento, consejería, otras pruebas diagnósticas,
remisión, seguimiento, servicios de intervención
temprana para recién nacidos hasta los 3 años o
planes de educación personalizados para niños de
más de 3 años)
Finalidad del examen completo
Pediatric Eye Evaluations PPP (2012)
El examen difiere en la técnica, instrumentos
utilizados y capacidad diagnóstica dependiendo de:
Edad del niño
Estado del desarrollo
Grado de cooperación
Y habilidad para interactuar con el examinador
Pediatric Eye Evaluations PPP (2012)
ANTECEDENTES
 Frecuencia
 Comienzo
 Duración
 Localización
 Asociación
 Alivio
 Calidad*
Motivo de consulta
EXAMEN PEDIÁTRICO SOPORTADO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS. Katerin Ortiz. PUERTO RICO. Seminario Internacional de Investigaciones e
Innovación en Ciencias de la Visión. Universidad de La Salle (Noviembre 2013)
Historial del desarrollo del niño
 Peso al nacer: menor a 2500 gr (5 libras)
 Prematurez: menor a 37 semanas
 Complicaciones durante el parto
 Infecciones
 Preeclamsia
 Diabetes gestacional
EXAMEN PEDIÁTRICO SOPORTADO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS. Katerin Ortiz. PUERTO RICO. Seminario Internacional de Investigaciones e
Innovación en Ciencias de la Visión. Universidad de La Salle (Noviembre 2013)
Historial familiar
 Glaucoma
 Estrabismo (25%)
 Retinitis pigmentosa
 Ceguera
 DEFECTOS
REFRACTIVOS
 ENFERMEDADES
AUTOINMUNES
 Diabetes
 Presión arterial alta
 Problemas cardiacos
 Colesterol alto
 Cáncer
 ALERGIAS
EXAMEN PEDIÁTRICO SOPORTADO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS. Katerin Ortiz. PUERTO RICO. Seminario Internacional de Investigaciones e
Innovación en Ciencias de la Visión. Universidad de La Salle (Noviembre 2013)
REFLEJOS
http://www.terapiavisual.com/reflejos.htm
http://www.arcesw.com/dpm.htm#Motor
%20grueso
http://www.oepf.org/journals
REFLEJOS PRIMITIVOS
Esenciales para el desarrollo del control del SNC.
Los reflejos espinales primitivos y del tronco cerebral
disminuyen gradualmente hasta que los patrones corticales y
del cerebro medio de corrección y equilibrio predominan.
Las lesiones del SNC liberan los reflejos primitivos de la
inhibición normal ejercida por los centros superiores.
• Esto deriva en movimiento filogenéticamente
inmaduros, como se observa en niños con parálisis
cerebral.
REFLEJOAUSENCREFLEJOAUSENC
IAIA
ESTIMULOESTIMULO APARICIONAPARICION INTEGRACIONINTEGRACION RESPUESTARESPUESTA AUSENCIAAUSENCIA
DFPDFP Luz directaLuz directa 8vo mes de vida fetal8vo mes de vida fetal NuncaNunca MiosisMiosis DesaferenciaciónDesaferenciación
MuñecaMuñeca Giro lateral delGiro lateral del
cuerpocuerpo
NacimientoNacimiento 3ra semana de vida3ra semana de vida MantenimientoMantenimiento
vestibularvestibular
Alteración en la fijaciónAlteración en la fijación
OPOP Luz directaLuz directa 7 mes de vida fetal7 mes de vida fetal NuncaNunca Cierre palpebralCierre palpebral Ceguera aferente oCeguera aferente o
daño palpebral eferentedaño palpebral eferente
DefensaDefensa Aproximación súbitaAproximación súbita 1 a 3 meses de vida1 a 3 meses de vida NuncaNunca Cierre palpebralCierre palpebral Ceguera aferente oCeguera aferente o
daño palpebral eferentedaño palpebral eferente
APOAPO Apagar luzApagar luz 1 mes1 mes 4 meses4 meses Apertura palpebralApertura palpebral CegueraCeguera
CornealCorneal Tocar córneaTocar córnea 7 mes de vida fetal7 mes de vida fetal NuncaNunca Cierre palpebralCierre palpebral Daño aferenteDaño aferente
trigeminal o eferentetrigeminal o eferente
palpebralpalpebral
CiliarCiliar Tocar pestañaTocar pestaña 7 mes de vida fetal7 mes de vida fetal NuncaNunca Cierre palpebralCierre palpebral Daño aferenteDaño aferente
trigeminal o eferentetrigeminal o eferente
palpebralpalpebral
NPNP Tocar dorso nasalTocar dorso nasal 7 mes de vida fetal7 mes de vida fetal 3 mes3 mes Cierre palpebralCierre palpebral Daño aferenteDaño aferente
trigeminal o eferentetrigeminal o eferente
palpebralpalpebral
McCarthyMcCarthy Tocar cuerpo cejaTocar cuerpo ceja 7 mes de vida fetal7 mes de vida fetal 3 mes3 mes Cierre palpebralCierre palpebral Daño aferenteDaño aferente
trigeminal o eferentetrigeminal o eferente
palpebralpalpebral
CoclearCoclear Ruido seco y súbitoRuido seco y súbito 7 mes de vida fetal7 mes de vida fetal NuncaNunca CierreCierre palpebralDaño aferentepalpebralDaño aferente
coclear o eferentecoclear o eferente
palpebralpalpebral
OVOV GiroGiro 6 mes de vida fetal6 mes de vida fetal NuncaNunca Fase dinámicaFase dinámica::
NOQ*.NOQ*.Fase estáticaFase estática::
NOV** con detención aNOV** con detención a
los pocoslos pocos
SegundosSegundos FaseFase
dinámicadinámica::
PPMCH***PPMCH***FaseFase
estáticaestática: Ceguera: Ceguera
REFLEJOS NEONATALES E INFANTILES
REFLEJOS NEONATALES E INFANTILES
REFLEJOS NEONATALES E INFANTILES
http://www.youtube.com/watch?
v=zrMbQdNqTEc
EVALUACIÓN DE LA AV
https://youtu.be/iagd9YsuJK0
Agudeza visual según edad
Dra Luz Esperanza González
EDAD T.O.C M.P. PVE
RN 20/400 20/700 20/800
1 MES 20/400 20/580 20/400
2 MESES 20/400 20/250 20/200
3 MESES 20/300 20/200 20/150
4 MESES 20/225 20/160 20/70
5 MESES 20/150 20/140 20/50
6 MESES 20/100 20/120 20/40 – 30
9 MESES 20/80 20/90 20/20
11 MESES 20/50 - 40 20/50 20/20
12 MESES 20/30 20/40 20/20
Agudeza visual según edad
Rosner, J. (1982). Pediatric Optometry
Pruebas de agudeza visual
cualitativas
Agudeza visual
Rosner, J. (1982). Pediatric Optometry
CENTRA SIGUE Y
MANTIENE:
CALIDAD DE FIJACION
AUSENCIA DE
NISTAGMUS
CAPACIDAD DE
SEGUIMIENTO Y
MANTENIMIENTO
*PASA POR ALTO
DISMINUCIONES DE AV.
Observación
Anotac
ión
AV Snellen
equivalente
Centra, sigue y mantiene CSM 20/20 – 20/30
Centra, sigue y NO
mantiene
CSnM 20/30 – 20/70
Centra, NO sigue y NO
mantiene
CnSnM 20/70 – 20/200
NO Centra, NO sigue y
NO mantiene
nCnSn
M
20/200 o peor
Agudeza visual: Detección de la
ambliopía en paciente estrábico
Wilson E. (2009). Pediatric Ophthalmology.
Agudeza visual: Detección de la
ambliopía en paciente no-estrábico
Test de la tropia inducida (ITT) (10ΔBInf): Indicado
antes de los 3 años de edad
El puntaje total es igual a la suma de los puntajes cuando el prisma
estuvo en un ojo y el otro.
Wilson E. (2009). Pediatric Ophthalmology.
Test de la tropia inducida (ITT) (10ΔBInf)
Wilson E. (2009). Pediatric Ophthalmology.
Rechazo a la oclusión
http://www.youtube.com/watch?
v=ElismQOXkdM
Pruebas cuantitativas de agudeza
visual
Tipo de estímulo
Pruebas de Detección (Dulces de Bock)
Pruebas de Resolución (Mirada preferencial)
Pruebas de Reconocimiento (Símbolos de Lea)
(Molina, 2009)
Dulces de Bock
Mínimo visible 10-35” (1,11mm a 40 cm y 1,38 a 50 cm)
Dulces de Bock
http://www.youtube.com/watch?
v=zVT41gspadQ
Mirada Preferencial
Test de Teller
17 cartulinas de igual luminancia media con el lado gris
Distancia de trabajo
0-6 meses: 38 cm
7meses – 3 años: 55cm
>3 años: 86cm
AV muy baja: 19cm
Mirada Preferencial
http://www.youtube.com/watch?
v=zGDqXLx5ULQ
Mirada Preferencial
Distancia utilizada
57.2 cm
x cpcm = cpg
RN 1cpg (6/180)
6 meses 6cpg
12meses =12-16cpg
3años = Cercano al adulto
30cpg = 6/6
Mirada Preferencial
Distancia del test
Ciclos/cm 25cm 50cm 100cm
9.6 20/140 20/70 20/35
4.8 20/275 20/140 20/70
2.4 20/550 20/275 20/140
1.2 20/1100 20/550 20/275
0.6 20/2200 20/1100 20/550
0.3 20/4400 20/2200 20/1100
Face-Dot Test
Face-Dot Test
http://www.youtube.com/watch?
v=TEY7IjuFp14
Face-Dot Test
172 cm
Nistagmus optocinético
Tambor optocinético
(cilindro de Barany)
12 rev/min
Mukherjee P.K. (2005). Pediatric Ophthalmology
Nistagmus optocinético
Cinta optocinética
C de Landolt
Benjamin, W. (2006). Borish’s clinical refraction
Cartas Logarítmicas
Cartas de Lea
Cartas de Lea
Números de Lea ETDRS
Scoring logMAR
•LogMAR scale converts geometric sequence of a traditional
chart to a linear scale.
•Each line: a change of 0.1 log units
•Each letter : a score value of 0.02 log units; 5 letters per line
•Scores closer to 0 = better VA, closer to 1 = poorer VA
•Minimum Angle of Resolution for a 6/6 letter is 1 second of arc.
-the logarithm of the MAR for a 6/6 size letter is 0
•Advantages of logMAR : Equal number of letter per line
•Regular spacing between lines and letters
•Uniform progression in letter size
•Final score based precisely on total of all letters read
•Finer grading scale allows greater accuracy and improved
test/retest reliability
Cartas de Lea
http://www.youtube.com/watch?v=P-
0RPF97VQc
http://www.ssc.education.ed.ac.uk/courses/outreach/dublini.html
http://www.ssc.education.ed.ac.uk/courses/outreach/dublini.html
Cambridge Crowding Cards Kay Pictures
Patti Symbols
http://www.ssc.education.ed.ac.uk/courses/outreach/dublini.html
Cardiff Cards
Distancia de
trabajo 50cm
o 1m
http://www.ssc.education.ed.ac.uk/courses/outreach/dublini.html
Agudeza visual próxima
Símbolos y
Números de Lea
VISIÓN CERCANA
Potenciales Visuales Evocados
(PVE)
Leat (2010).
SENSIBILIDAD AL
CONTRASTE
Desarrollo en 3 fases:
•1° fase (del 1-2 mes): Aumento global de la FSC
•2° fase (hasta los 8 meses): Frecuencias
espaciales bajas relativamente constantes,
aumentan las altas.
•3° fase (de los 8 – 12 meses): Fase más lenta.
•La madurez se alcanza entre los 8 y 19 años de
edad
http://www.ssc.education.ed.ac.uk/courses/outreach/dublini.html
Four cards printed on both
sides in the following
contrast levels: black, 25%,
10%, 5%, 2.5%, and 1.25%.
Hiding Heidi
SENSIBILIDAD AL
CONTRASTE
Mars Perceptrix Number
Contrast Test
SENSIBILIDAD AL
CONTRASTE
SENSIBILIDAD AL
CONTRASTE
Valores normales de sensibilidad al
contraste en niños entre cuatro y cinco
años
Valores normales de sensibilidad al
contraste en niños entre seis y siete años
(López y Figueroa, 2012)
CAMPO VISUAL
Perimetría cinética: CV del niño
28 grados hacia la derecha e izquierda del meridiano
vertical
11 grados por arriba y 16 grados por abajo del meridiano
horizontal
Tiende a disminuir ligeramente durante las próximas 4
semanas y luego crecen de nuevo, para alcanzar las
primitivas a las 7 semanas
Al año de edad, el campo visual superior es comparable
al del adulto; el inferior sufre un crecimiento lento hasta
los diez años
http://www.oftalmo.com/publicaciones/pediatrica/cap01.htm
OBSERVACIÓN DEL NIÑO
EXAMEN EXTERNO Y
SEGMENTO ANTERIOR
Pseudotosis por estrabismo
Pseudotosis por alergia
Pseudotosis por alergia
 Tamaño
• Fisiológica
• Horner
• Pupila tónica de Adie
• Reacción a la luz
• Reacción consensual
• Método de Marcus Gunn (APD) (balanceo de la
luz)
Evaluación de la pupila
Elavaluación de la pupila
OFTALMOSCOPÍA
EXAMEN SEGMENTO
POSTERIOR
Reflejo de Brückner
Defectos refractivos
Reflejo de Brückner
Defectos refractivos
Reflejo de Brückner
Patologías
Desarrollo de la retina
http://www.ophthobook.com/videos/pediatric-ophthalmology-video
IR A LA PÁGINA: http://www.ejournalofophthalmology.com/ejo/ejo11.html
Zonas de la retina
Retinopatía de la prematuridad
http://emedicine.medscape.com/article/1225022-overview#showall
Estadio 2 Estadio 5
Retinopatía de la prematuridad
http://www.aapos.org/terms/conditions/97
Oftalmoscopía directa vs. indirecta
Oftalmoscopía fijación
EVALUACIÓN REFRACTIVA
Y ACOMODATIVA
Refracción - Autorefractómetro
Refracción - Autorefractómetro
http://youtu.be/k_CRpTxbKPs
Refracción – Técnicas dinámicas y
estática – Lag – Amplitud de
acomodación
http://youtu.be/UGM25w7-dlQ
Punto próximo – (AA)
http://www.ssc.education.ed.ac.uk/courses/outreach/dublini.html
Refracción – Ciclopléjia
http://youtu.be/JEdqZcmMi_4
EVALUACIÓN MOTORA
Ángulo kappa y Hirschberg
Diferencia mayor 0,5mm entre los ojos indica posible fijación excéntrica
Ángulo kappa y Hirschberg
1mm = 22Δ = 12°
Ángulo kappa y Hirschberg
Estrabismo con fijación excéntrica
Ángulo kappa y Hirschberg
Estrabismo con fijación excéntrica
Ángulo kappa y Hirschberg
Ángulo kappa y Hirschberg
Ángulo kappa y Hirschberg
Ángulo kappa y Hirschberg
Movimientos oculares
De seguimiento y sacádicos
• Monitorear los movimientos de cabeza y cuerpo
• Monitorear precisión y número de veces que pierde
la fijación
• Repetir varias veces si es necesario
• Frecuentemente se encuentran alterados en los
pacientes con discapacidad
Movimientos oculares
http://www.youtube.com/watch?v=dV5wS-
Xpr5c Dr Elkin Sánchez
Movimientos oculares
http://www.youtube.com/watch?
v=LWFX75wewLA
Movimientos oculares
http://www.youtube.com/watch?
v=WqEKftD04OY
Dr Elkin Sánchez
Movimientos oculares –
alteraciones del movimiento
https://youtu.be/5vV-MwP5PNE
Movimientos oculares –
limitaciones del movimiento
Objeto de fijación para adultos
Bola de Wolf o Varita mágica
Cover test
http://www.youtube.com/watch?
v=ElismQOXkdM
Convergencia por proximidad
Convergencia por proximidad y
PPC
http://www.youtube.com/watch?
v=5RKLpbfmxDo
PPC
http://youtu.be/C5TeIzx31no
PPC
EVALUACIÓN VB
Sumación binocular
Reflejos pupilares
Agudeza visual
binocular
Sensibilidad contraste
Acomodación
Rosner J. Pediatric Optometry; Ediciones UPC;1982Rosner J. Pediatric Optometry; Ediciones UPC;1982
Estereopsis
Estereoagudeza en el niño: a los 5-6 meses alcanza 60” de arco
Estereoagudeza promedio adulto: VP 24” de arco VL 30-60” con VB
sencilla central.
Cuando no hay VB (fusión periférica) para VP es de 200” (no mejor de
67”) y VL 240-120”. Estereoagudeza de 50” o mejor para VP y 100” o
mejor para VL no es posible sin alineamiento apropiado bifoveal.
La habilidad para detectar pequeñas cantidades de disparidad de la
imagen retinal bajo las condiciones de los tests, está condicionada por:
a) la nitidez de la imagen retinal en cada ojo, y
b) la extensión en la cual las imágenes dispares caen en retinas
correspondientes en los dos ojos. Si la AV es normal en cada ojo, la
única explicación razonable para una estereoagudeza reducida es el
desalineamiento bifoveal.
Estereopsis el precipicio visual
VIDEO
http://vimeo.com/77934
Estereopsis
 Global: Detecta la
presencia de estrabismo
constante
 Local: 20” de arco
Estereopsis Test de Lang
1200/ 600/ 550"
LANG II: 600/ 400/ 200"
Respuesta al estímulo
estereoscópico se presenta 8-20
semanas. Semana 21 (1’ de arco)
24 meses (adulto)
Taylor. (1990). Pediatric ophthalmology
http://www.youtube.co
m/watch?
v=4mR_noEua-I
http://www.youtube.co
m/watch?
v=vcMibwGI2LE
Estereopsis Test de Lang
Estereopsis
Estereopsis Test de Frisby
1
2
3
4
El cuarto, impreso en
la superficie opuesta
Espesor variableTres círculos
impresos en la
misma superficie
Estereopsis Test de Frisby
Borras M.R & cols. Optometría Manual de exámenes clínicos; Ediciones UPC;1993 Pág 124-125Borras M.R & cols. Optometría Manual de exámenes clínicos; Ediciones UPC;1993 Pág 124-125
Estereopsis Test de Frisby
Estereopsis Visión lejana
Nistagmus optocinético
Nistagmus optocinético
VER VIDEOVER VIDEO
Normal Alterado (inhibición)
Convergencia fusional y diplopia
vertical
http://www.youtube.com/watch?
v=shXboTI0G2Y
Fusión Luces de Worth
6m = 1,25°
33cm = 6°
Visión del color
El sorprendente cerebro del bebé. Julio Castaño. 2005
 A los 2 meses el bebé puede distinguir entre el rojo y el verde, más
tarde entre el azul y el amarillo hacia los 3 meses
Prueba de visión del color
 Detección de anomalías del color
 Problemas del nervio óptico
Oclusor de Spielmann
Otros implementos necesarios
para la valoración
Incoordinación
motora normal por
inmadurez
maduración
motora
Dra Luz Esperanza González
Dr Elkin Sánchez
mmmarquez@areandina.edu.co
mmarquezod@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
 
Proceso de realizacion del cover test
Proceso de realizacion del cover testProceso de realizacion del cover test
Proceso de realizacion del cover test
 
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
 
Estereopsis final
Estereopsis final Estereopsis final
Estereopsis final
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
 
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexosCrecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Vergencias
 
No.9
No.9No.9
No.9
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
 
campo-visual
campo-visualcampo-visual
campo-visual
 
Test de Hirschberg
Test de HirschbergTest de Hirschberg
Test de Hirschberg
 

Destacado

Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niñoDesarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niñoMónica Márquez
 
Clase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatricaClase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatricaOPTO2012
 
Oftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaOftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaDramayCLl
 
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...Mónica Márquez
 
Test de teller
Test de tellerTest de teller
Test de tellermolinax41
 
Curso de Oftalmologia Pediátrica
Curso de Oftalmologia PediátricaCurso de Oftalmologia Pediátrica
Curso de Oftalmologia Pediátricalcmolinari
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visualMa ZeIita
 
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/ivan batista
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdfviletanos
 
Optometría y Visión 6ta Edición
Optometría y Visión  6ta EdiciónOptometría y Visión  6ta Edición
Optometría y Visión 6ta EdiciónCIO Ecuador
 
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOSAGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOSRoSy Gonzaga
 
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptualesActividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptualesSilvia Gauto
 
Hidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatriaHidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatriaOscar Valenzuela
 

Destacado (20)

Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niñoDesarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
 
Clase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatricaClase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatrica
 
Medición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visualMedición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visual
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
Op00306 c
Op00306 cOp00306 c
Op00306 c
 
Oftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaOftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátrica
 
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
 
Test de teller
Test de tellerTest de teller
Test de teller
 
Curso de Oftalmologia Pediátrica
Curso de Oftalmologia PediátricaCurso de Oftalmologia Pediátrica
Curso de Oftalmologia Pediátrica
 
Nistagmus o nistagmo
Nistagmus o nistagmoNistagmus o nistagmo
Nistagmus o nistagmo
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Cartillas de optotipos
Cartillas de optotiposCartillas de optotipos
Cartillas de optotipos
 
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
 
Optometría y Visión 6ta Edición
Optometría y Visión  6ta EdiciónOptometría y Visión  6ta Edición
Optometría y Visión 6ta Edición
 
Terapia visual 1
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
 
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOSAGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
 
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptualesActividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
 
Hidratacion oral
Hidratacion oralHidratacion oral
Hidratacion oral
 
Hidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatriaHidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatria
 

Similar a Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)

Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxExamen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxJoseLuisBazanTantale1
 
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptxAntropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptxJoselineJohannaRomer
 
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido Paulina Cabeza Ramirez
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesisnapy92
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de DownFordis
 
Monografia (sonografia pediatrica)
Monografia (sonografia pediatrica)Monografia (sonografia pediatrica)
Monografia (sonografia pediatrica)Sumi obando
 
Monografia (sonografia pediatrica)
Monografia (sonografia pediatrica)Monografia (sonografia pediatrica)
Monografia (sonografia pediatrica)sumiobando
 
2DO Y 3ER TRIMESTRE BIANCHI.pdf
2DO Y 3ER TRIMESTRE BIANCHI.pdf2DO Y 3ER TRIMESTRE BIANCHI.pdf
2DO Y 3ER TRIMESTRE BIANCHI.pdfBorisChallapa1
 
Expo. pediatria.pptx
Expo. pediatria.pptxExpo. pediatria.pptx
Expo. pediatria.pptxkaren463307
 
Sesión 2. etapas y valoración del recien nacido
Sesión 2. etapas y valoración del recien nacidoSesión 2. etapas y valoración del recien nacido
Sesión 2. etapas y valoración del recien nacidoJesus Fonseca Orozco
 
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Recien nacido de alto riesgo pos termino
Recien nacido de alto riesgo pos terminoRecien nacido de alto riesgo pos termino
Recien nacido de alto riesgo pos terminomalaveryahaira0
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionMónica Márquez
 
19 consulta de higiene infantil y escolar
19 consulta de higiene infantil y escolar19 consulta de higiene infantil y escolar
19 consulta de higiene infantil y escolaryumaath
 
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdfRN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdfnataly23121
 
SUBG 2 - PERINATOLOGIA - ATENCION Y VALORACION DE LOS CUIDADOS EN RN.docx.pptx
SUBG 2 - PERINATOLOGIA - ATENCION Y VALORACION DE LOS CUIDADOS EN RN.docx.pptxSUBG 2 - PERINATOLOGIA - ATENCION Y VALORACION DE LOS CUIDADOS EN RN.docx.pptx
SUBG 2 - PERINATOLOGIA - ATENCION Y VALORACION DE LOS CUIDADOS EN RN.docx.pptxBrenda Figueroa Sarango
 
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantilesInstituto Laser Pepe
 

Similar a Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño) (20)

Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxExamen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
 
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptxAntropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
 
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
 
Recién nacido período neonatal
Recién nacido   período neonatalRecién nacido   período neonatal
Recién nacido período neonatal
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Desarrollo de la vision
Desarrollo de la visionDesarrollo de la vision
Desarrollo de la vision
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
 
Monografia (sonografia pediatrica)
Monografia (sonografia pediatrica)Monografia (sonografia pediatrica)
Monografia (sonografia pediatrica)
 
Monografia (sonografia pediatrica)
Monografia (sonografia pediatrica)Monografia (sonografia pediatrica)
Monografia (sonografia pediatrica)
 
2DO Y 3ER TRIMESTRE BIANCHI.pdf
2DO Y 3ER TRIMESTRE BIANCHI.pdf2DO Y 3ER TRIMESTRE BIANCHI.pdf
2DO Y 3ER TRIMESTRE BIANCHI.pdf
 
Expo. pediatria.pptx
Expo. pediatria.pptxExpo. pediatria.pptx
Expo. pediatria.pptx
 
Sesión 2. etapas y valoración del recien nacido
Sesión 2. etapas y valoración del recien nacidoSesión 2. etapas y valoración del recien nacido
Sesión 2. etapas y valoración del recien nacido
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
 
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
 
Recien nacido de alto riesgo pos termino
Recien nacido de alto riesgo pos terminoRecien nacido de alto riesgo pos termino
Recien nacido de alto riesgo pos termino
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
 
19 consulta de higiene infantil y escolar
19 consulta de higiene infantil y escolar19 consulta de higiene infantil y escolar
19 consulta de higiene infantil y escolar
 
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdfRN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
 
SUBG 2 - PERINATOLOGIA - ATENCION Y VALORACION DE LOS CUIDADOS EN RN.docx.pptx
SUBG 2 - PERINATOLOGIA - ATENCION Y VALORACION DE LOS CUIDADOS EN RN.docx.pptxSUBG 2 - PERINATOLOGIA - ATENCION Y VALORACION DE LOS CUIDADOS EN RN.docx.pptx
SUBG 2 - PERINATOLOGIA - ATENCION Y VALORACION DE LOS CUIDADOS EN RN.docx.pptx
 
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
 

Más de Mónica Márquez

Taller reflejo de bruckner
Taller reflejo de brucknerTaller reflejo de bruckner
Taller reflejo de brucknerMónica Márquez
 
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...Mónica Márquez
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaMónica Márquez
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraMónica Márquez
 
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente jovenOclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente jovenMónica Márquez
 
Caso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de GlaucomaCaso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de GlaucomaMónica Márquez
 
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...Mónica Márquez
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Mónica Márquez
 

Más de Mónica Márquez (11)

Taller reflejo de bruckner
Taller reflejo de brucknerTaller reflejo de bruckner
Taller reflejo de bruckner
 
Paciente simulador
Paciente simuladorPaciente simulador
Paciente simulador
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Ambliopia tratamiento
Ambliopia tratamientoAmbliopia tratamiento
Ambliopia tratamiento
 
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendidura
 
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente jovenOclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
 
Caso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de GlaucomaCaso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de Glaucoma
 
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)

Notas del editor

  1. http://youtu.be/C5TeIzx31no