SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 19 1
@propositomed
Conducto (túnel) Carpiano
• El túnel carpiano es un conducto osteofibroso ubi-
cado en la cara anterior de la región carpiana.
• Por el discurre le nervio mediano, acompañado por
estructuras anatómicas blandas, fundamental-
mente tendinomusculares.
Posterior: Huesos semilunar y grande.
Limite radial (lateral): Tubérculo del escafoides y cresta
del trapecio.
Limite cubital (medial): Piramidal y gancho del gan-
choso.
Anterior: retináculo flexor o ligamento anular anterior
del carpo.
• 4 tendones flexores comunes superficiales.
• 4 tendones flexores comunes profundos.
• Tendón flexor largo del pulgar.
• Nervio mediano.
• Es la neuropatía por atrapamiento más frecuente,
afectando a un 3% de la población mundial.
• Se produce por la compresión del nervio mediano
en su paso por el túnel del carpo, ya sea por un
problema en el continente o en el contenido.
• Los síntomas suelen aparecer en personas predis-
puestas por el tipo de trabajo que realizan (movi-
mientos repetidos de hiperextensión o flexión de la
mano y muñeca) o bien por la disposición anató-
mica, aunque no hay que olvidar las causas médi-
cas (tabla 1) o traumatológicas (fracturas, etc.).
¿Qué es? ¿Dónde lo ubicamos?
Límites (continente)
Contenido
Síndrome del túnel carpiano
ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 19 2
@propositomed
• Hormigueo o entumecimiento en la mano, espe-
cialmente en el pulgar, el dedo índice y el dedo
medio.
• Dolor en la mano, la muñeca o el antebrazo puede
irradiarse hasta el hombro.
• Fuerza de agarre reducida (mala prensión).
• Torpeza o destreza manual reducida para tareas
"finas".
• Pérdida de la musculatura de la eminencia
• tenar.
• Fuerza reducida de ab-
ducción del pulgar.
• Ulceras tróficas en las
puntas de dedo pulgar,
el dedo índice o el
dedo medio.
Signo de Phalen: El examinador coloca los antebrazos y
codos del paciente sobre una mesa en posición hori-
zontal, permitiendo que las manos cuelguen, logrando
la flexión de 90° de ambas muñecas durante 1 minuto.
Es positivo si se reproducen las parestesias o el dolor
tipo ardor en las regiones digitales de distribución del
nervio mediano, antes de que transcurra un minuto.
Se reportan sensibilidades que oscilan entre 10% al
91% y especificidades entre 33% al 100%.
Signo de Tinel: En esta maniobra, el examinador da un
golpe suave sobre el recorrido del nervio mediano por
el túnel del carpo. Se considera positivo cuando el pa-
ciente desarrolla parestesias (sensación de hormigueo)
o disestesias en los dedos inervados por él.
Sintomatología
Maniobras desencadenantes
Patología asociada al síndrome de túnel carpiano
Signo de Phalen Signo de Tibel
Signo de Phalen
Signo de Tinel
Signo del Círculo
Phalen Inversa
Ortesis para rehabilitación del sín-
drome del túnel carpiano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Músculos de la masa común
Músculos de la masa comúnMúsculos de la masa común
Músculos de la masa común
 
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
 
Irrigación del miembro inferior
Irrigación del miembro inferiorIrrigación del miembro inferior
Irrigación del miembro inferior
 
Aorta Abdominal
Aorta AbdominalAorta Abdominal
Aorta Abdominal
 
Sistema linfático de miembro inferior
Sistema linfático de miembro inferiorSistema linfático de miembro inferior
Sistema linfático de miembro inferior
 
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los piesArcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los pies
 
Huesos de la mano
Huesos de la manoHuesos de la mano
Huesos de la mano
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Plexo sacro
 
Musculos del dorso
Musculos del dorsoMusculos del dorso
Musculos del dorso
 
Anatomía de la mano
Anatomía de la manoAnatomía de la mano
Anatomía de la mano
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
 
10 codo y antebrazo
10   codo y antebrazo10   codo y antebrazo
10 codo y antebrazo
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
 
Músculos de la mano
Músculos de la manoMúsculos de la mano
Músculos de la mano
 
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
 
Músculos hipotenares
Músculos hipotenaresMúsculos hipotenares
Músculos hipotenares
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
NERVIO CUBITAL - BRAZO
NERVIO CUBITAL - BRAZONERVIO CUBITAL - BRAZO
NERVIO CUBITAL - BRAZO
 

Similar a 19 - Conducto (t+¦nel) Carpiano.pdf

Síndrome de túnel del carpo.pptx
Síndrome de túnel del carpo.pptxSíndrome de túnel del carpo.pptx
Síndrome de túnel del carpo.pptxadanvega4
 
Semiología muñeca y mano
Semiología muñeca y manoSemiología muñeca y mano
Semiología muñeca y manoClaudio Ramirez
 
Síndrome Del Tunel Carpiano
Síndrome Del Tunel CarpianoSíndrome Del Tunel Carpiano
Síndrome Del Tunel CarpianoPowerosa Haku
 
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superiorSindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superiorJuanjo Targa
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosClaudia Alvarez
 
Sindrome del-tunel-carpiano
Sindrome del-tunel-carpianoSindrome del-tunel-carpiano
Sindrome del-tunel-carpianoEmmanuelDX
 
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIADeformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIAkRyss
 
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptxSÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptxkarlaperez435646
 
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdfMC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdfCuentaPrueba15
 
Nervio Periferico
Nervio PerifericoNervio Periferico
Nervio Perifericobayonaospin
 

Similar a 19 - Conducto (t+¦nel) Carpiano.pdf (20)

2013 túnel carpiano u navarra
2013 túnel carpiano u navarra2013 túnel carpiano u navarra
2013 túnel carpiano u navarra
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
 
Síndrome de túnel del carpo.pptx
Síndrome de túnel del carpo.pptxSíndrome de túnel del carpo.pptx
Síndrome de túnel del carpo.pptx
 
Semiología muñeca y mano
Semiología muñeca y manoSemiología muñeca y mano
Semiología muñeca y mano
 
Síndrome Del Tunel Carpiano
Síndrome Del Tunel CarpianoSíndrome Del Tunel Carpiano
Síndrome Del Tunel Carpiano
 
Tunel carpiano
Tunel carpianoTunel carpiano
Tunel carpiano
 
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superiorSindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
 
MUÑECA.pptx
MUÑECA.pptxMUÑECA.pptx
MUÑECA.pptx
 
Sindrome del-tunel-carpiano
Sindrome del-tunel-carpianoSindrome del-tunel-carpiano
Sindrome del-tunel-carpiano
 
Anestesia odontologica
Anestesia odontologicaAnestesia odontologica
Anestesia odontologica
 
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIADeformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
 
MIEMBRO SUPERIOR.pptx
MIEMBRO SUPERIOR.pptxMIEMBRO SUPERIOR.pptx
MIEMBRO SUPERIOR.pptx
 
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptxSÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
 
3 antebrazoymano-111005123426-phpapp01
3 antebrazoymano-111005123426-phpapp013 antebrazoymano-111005123426-phpapp01
3 antebrazoymano-111005123426-phpapp01
 
Exploracion ortopedica
Exploracion ortopedicaExploracion ortopedica
Exploracion ortopedica
 
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdfMC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
 
Seminario oido medio
Seminario oido medioSeminario oido medio
Seminario oido medio
 
Nervio mandibular
Nervio mandibularNervio mandibular
Nervio mandibular
 
Nervio Periferico
Nervio PerifericoNervio Periferico
Nervio Periferico
 

Más de RodrigoNicolasEcheza (20)

26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf
 
28 - Pie.pdf
28 - Pie.pdf28 - Pie.pdf
28 - Pie.pdf
 
27 - Pierna.pdf
27 - Pierna.pdf27 - Pierna.pdf
27 - Pierna.pdf
 
12 - Complejo articular del hombro.pdf
12 - Complejo articular del hombro.pdf12 - Complejo articular del hombro.pdf
12 - Complejo articular del hombro.pdf
 
24 - Regi+¦n Gl+¦tea.pdf
24 - Regi+¦n Gl+¦tea.pdf24 - Regi+¦n Gl+¦tea.pdf
24 - Regi+¦n Gl+¦tea.pdf
 
25 - Muslo.pdf
25 - Muslo.pdf25 - Muslo.pdf
25 - Muslo.pdf
 
21 - F+®mur.pdf
21 - F+®mur.pdf21 - F+®mur.pdf
21 - F+®mur.pdf
 
13 - Axila.pdf
13 - Axila.pdf13 - Axila.pdf
13 - Axila.pdf
 
22 - Espacio Subinguinal.pdf
22 - Espacio Subinguinal.pdf22 - Espacio Subinguinal.pdf
22 - Espacio Subinguinal.pdf
 
20- Cintura Pelviana.pdf
20- Cintura  Pelviana.pdf20- Cintura  Pelviana.pdf
20- Cintura Pelviana.pdf
 
23 - Tri+íngulo Femoral o de Scarpa.pdf
23 - Tri+íngulo Femoral o de Scarpa.pdf23 - Tri+íngulo Femoral o de Scarpa.pdf
23 - Tri+íngulo Femoral o de Scarpa.pdf
 
14 - H+¦mero.pdf
14 - H+¦mero.pdf14 - H+¦mero.pdf
14 - H+¦mero.pdf
 
5 - Las Vertebras.pdf
5 - Las Vertebras.pdf5 - Las Vertebras.pdf
5 - Las Vertebras.pdf
 
9 - Biomec+ínica de la columna vertebra.pdf
9 - Biomec+ínica de la columna vertebra.pdf9 - Biomec+ínica de la columna vertebra.pdf
9 - Biomec+ínica de la columna vertebra.pdf
 
17 - Antebrazo.pdf
17 - Antebrazo.pdf17 - Antebrazo.pdf
17 - Antebrazo.pdf
 
7 - Musculo del dorso.pdf
7 - Musculo del dorso.pdf7 - Musculo del dorso.pdf
7 - Musculo del dorso.pdf
 
8 - El Raquis.pdf
8 - El Raquis.pdf8 - El Raquis.pdf
8 - El Raquis.pdf
 
15 - Brazo y Codo.pdf
15 - Brazo y Codo.pdf15 - Brazo y Codo.pdf
15 - Brazo y Codo.pdf
 
4 - Generalidades de la Columna Vertebral.pdf
4 - Generalidades de la Columna Vertebral.pdf4 - Generalidades de la Columna Vertebral.pdf
4 - Generalidades de la Columna Vertebral.pdf
 
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

19 - Conducto (t+¦nel) Carpiano.pdf

  • 1. ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 19 1 @propositomed Conducto (túnel) Carpiano • El túnel carpiano es un conducto osteofibroso ubi- cado en la cara anterior de la región carpiana. • Por el discurre le nervio mediano, acompañado por estructuras anatómicas blandas, fundamental- mente tendinomusculares. Posterior: Huesos semilunar y grande. Limite radial (lateral): Tubérculo del escafoides y cresta del trapecio. Limite cubital (medial): Piramidal y gancho del gan- choso. Anterior: retináculo flexor o ligamento anular anterior del carpo. • 4 tendones flexores comunes superficiales. • 4 tendones flexores comunes profundos. • Tendón flexor largo del pulgar. • Nervio mediano. • Es la neuropatía por atrapamiento más frecuente, afectando a un 3% de la población mundial. • Se produce por la compresión del nervio mediano en su paso por el túnel del carpo, ya sea por un problema en el continente o en el contenido. • Los síntomas suelen aparecer en personas predis- puestas por el tipo de trabajo que realizan (movi- mientos repetidos de hiperextensión o flexión de la mano y muñeca) o bien por la disposición anató- mica, aunque no hay que olvidar las causas médi- cas (tabla 1) o traumatológicas (fracturas, etc.). ¿Qué es? ¿Dónde lo ubicamos? Límites (continente) Contenido Síndrome del túnel carpiano
  • 2. ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 19 2 @propositomed • Hormigueo o entumecimiento en la mano, espe- cialmente en el pulgar, el dedo índice y el dedo medio. • Dolor en la mano, la muñeca o el antebrazo puede irradiarse hasta el hombro. • Fuerza de agarre reducida (mala prensión). • Torpeza o destreza manual reducida para tareas "finas". • Pérdida de la musculatura de la eminencia • tenar. • Fuerza reducida de ab- ducción del pulgar. • Ulceras tróficas en las puntas de dedo pulgar, el dedo índice o el dedo medio. Signo de Phalen: El examinador coloca los antebrazos y codos del paciente sobre una mesa en posición hori- zontal, permitiendo que las manos cuelguen, logrando la flexión de 90° de ambas muñecas durante 1 minuto. Es positivo si se reproducen las parestesias o el dolor tipo ardor en las regiones digitales de distribución del nervio mediano, antes de que transcurra un minuto. Se reportan sensibilidades que oscilan entre 10% al 91% y especificidades entre 33% al 100%. Signo de Tinel: En esta maniobra, el examinador da un golpe suave sobre el recorrido del nervio mediano por el túnel del carpo. Se considera positivo cuando el pa- ciente desarrolla parestesias (sensación de hormigueo) o disestesias en los dedos inervados por él. Sintomatología Maniobras desencadenantes Patología asociada al síndrome de túnel carpiano Signo de Phalen Signo de Tibel Signo de Phalen Signo de Tinel Signo del Círculo Phalen Inversa Ortesis para rehabilitación del sín- drome del túnel carpiano