SlideShare una empresa de Scribd logo
3. CIRUGÍA PERCUTÁNEA
Vista
palmar
Síndrome del túnel carpiano
Es la más frecuente de las neuropatías periféricas (enfermedades que afectan a los nervios fuera del sistema
nervioso central). Se produce cuando el nervio mediano es presionado por el túnel carpiano al nivel de la muñeca.
Más común en mujeres de 30-60 años
debido a que tienen el túnel carpiano
más estrecho. Más frecuente en el
embarazo y la lactancia.
Habitual en personas que realizan
actividades con movimientos
repetitivos de manos y muñecas.
Por ejemplo tareas del hogar.
En pocas ocasiones se asocia a
enfermedades endocrinológicas,
reumáticas, de depósito y algunos
tumores.
SÍNTOMAS
Varían dependiendo del tiempo de evolución y grado de compresión:
Territorio sensitivo
del nervio medio
Vista
dorsal
Hormigueos en el dedo
pulgar, índice y medio
Sensación de calambres
en mano, muñeca y antebrazo
El paciente se despierta por
la noche por dolor en la mano
Se duermen el dedo pulgar,
índice y medio al hablar por
teléfono, conducir o posturas
de flexión de muñecas
Pérdida de fuerza de la mano
Estadios
tempranos
Estadios
avanzados
Los síntomas se
notan en estas zonas
DIAGNÓSTICO
Generalmente se basa en los síntomas y las pruebas clínicas.
Electromiografía
Se valora la actividad
eléctrica del músculo
Estudio de velocidad
de conducción nerviosa
Evalúa cómo se transmite
el estímulo del nervio
Se hacen si las anteriores no
dan un diagnóstico claro:
PRUEBAS NEUROFISIOLÓGICASPRUEBAS CLÍNICAS
Signo de Tinel
Si hay lesión, produce
sensación de calambre
en los dedos índice y
medio
Signo de Phallen
Si hay lesión, esta
posición, genera
adormecimiento
y hormigueo
Una incisión en la
muñeca sobre el
ligamento
CIRUGÍA ABIERTA
Técnica
mínimamente
invasiva (incisión
de 2-3 cm)
PERCUTÁNEA
CIRUGÍA
El tratamiento más efectivo consiste
en seccionar el ligamento carpiano.
Se puede acceder de tres maneras:
¿POR QUÉ OCURRE?
El nervio mediano pasa por el túnel carpiano, un espacio delimitado
por los huesos de la muñeca y el ligamento carpiano. Si alguna
estructura del túnel aumenta su volumen, el nervio se ve presionado
1 Incisión:
1 cm
1 Incisión:
1 cm
Cánula guía:
Sirve como apoyo
para introducir el
bisturí con el que se
realiza el corte
Cámara
El cirujano puede
ver el interior del
túnel en una
pantalla en el
exterior
2
Corte en el
ligamento
carpiano
2-3 cm
3
Nervio mediano
Da movimiento al pulgar
y sensibilidad a algunas
zonas de la mano
Tendones
En ocasiones el problema
es una inflamación de la
vaina que los recubre o
un aumento del líquido
sinovial que los lubrica
Ligamento
carpiano
Nervio
cubital
Huesos de
la muñeca
Ligamento
carpiano
Túnel
carpiano
Tendón
Vaina
Líquido sinovial
CORTE
MUÑECA
IZQUIERDA
CORTE MUÑECA
DERECHA
Presión
4 Tras la cirugía se coloca un vendaje
en la muñeca durante dos días. Es
importante mover mucho los dedos
y utlizarlos sin esfuerzo durante
tres semanas.
3 Se secciona el ligamento
2 Se introduce una cámara
para visualizar la zona
1 Se realizan dos incisiones
de 1 cm para introducir el
material quirúrgico
Ligamento
seccionado
La presión
se libera
El nervio mediano deja
de estar comprimido
ENDOSCOPIA
Se realiza con la ayuda de una cámara
MEJORA POSTURAL
En el trabajo y las rutinas diarias. Se aconseja el uso de
elementos ergonómicos, como la ferula nocturna, para
evitar la flexión y extensión máximas de la muñeca.
Posición
correcta
Posiciones
incorrectas
Férula
nocturna
INYECCIÓN DE ESTEROIDES
Si la causa del síndrome es una
inflamación de las vainas de los
tendones
Tres inyeccio-
nes en un
periodo de
diez días para
disminuir la
inflamación
TRATAMIENTO
Si el grado de
compresión es leve, se
intenta durante 2-3
meses solucionar el
problema mediante otros
tratamientos, antes de
valorar la cirugía
© Clínica Universidad de Navarra 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vainas sinoviales
Vainas sinovialesVainas sinoviales
Vainas sinoviales
Rodolfo Reyes
 
Semiologia de oido y cuello
Semiologia de oido y cuelloSemiologia de oido y cuello
Semiologia de oido y cuello
oda-b
 
sindrome compartimental.pptx
sindrome compartimental.pptxsindrome compartimental.pptx
sindrome compartimental.pptx
GerardoMaldonadoRojo1
 
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Edna LC
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 
Exploracion Cuello
Exploracion CuelloExploracion Cuello
Exploracion Cuello
Daniel Guadarrama
 
Anatomía y bloqueos de miembro superior
Anatomía y bloqueos de miembro superiorAnatomía y bloqueos de miembro superior
Anatomía y bloqueos de miembro superior
Eliana Castañeda marin
 
MANO.pptx
MANO.pptxMANO.pptx
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferior
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferiorNeuropatías por atrapamiento de miembro inferior
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferior
Francisco Martín
 
Anatomia del plexo lumbar111
Anatomia del plexo lumbar111Anatomia del plexo lumbar111
Anatomia del plexo lumbar111
Cruz Roja Mexicana
 
Dermatomas brazo
Dermatomas brazoDermatomas brazo
Dermatomas brazo
Chivo Mtz Padilla
 
Semiologia cuello
Semiologia cuelloSemiologia cuello
Semiologia cuello
andrea1196
 
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacroAnatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
RPG-LATAM
 
Plexo braquial seminario
Plexo braquial seminarioPlexo braquial seminario
Plexo braquial seminario
estudia medicina
 
Musculosdelamano saraxd
Musculosdelamano saraxdMusculosdelamano saraxd
Musculosdelamano saraxd
Zara Arvizu
 
Músculos de la Mano
Músculos de la ManoMúsculos de la Mano
Músculos de la Mano
Suzana Santos
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
Jorge Zegarra
 
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpianoSíndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano
yinethgonarm
 
Plexo Braquial
Plexo Braquial Plexo Braquial
Plexo Braquial
GALOMAR
 
Anatomia de los nervios preifericos
Anatomia de los nervios preifericosAnatomia de los nervios preifericos
Anatomia de los nervios preifericos
Jazquel21
 

La actualidad más candente (20)

Vainas sinoviales
Vainas sinovialesVainas sinoviales
Vainas sinoviales
 
Semiologia de oido y cuello
Semiologia de oido y cuelloSemiologia de oido y cuello
Semiologia de oido y cuello
 
sindrome compartimental.pptx
sindrome compartimental.pptxsindrome compartimental.pptx
sindrome compartimental.pptx
 
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Exploracion Cuello
Exploracion CuelloExploracion Cuello
Exploracion Cuello
 
Anatomía y bloqueos de miembro superior
Anatomía y bloqueos de miembro superiorAnatomía y bloqueos de miembro superior
Anatomía y bloqueos de miembro superior
 
MANO.pptx
MANO.pptxMANO.pptx
MANO.pptx
 
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferior
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferiorNeuropatías por atrapamiento de miembro inferior
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferior
 
Anatomia del plexo lumbar111
Anatomia del plexo lumbar111Anatomia del plexo lumbar111
Anatomia del plexo lumbar111
 
Dermatomas brazo
Dermatomas brazoDermatomas brazo
Dermatomas brazo
 
Semiologia cuello
Semiologia cuelloSemiologia cuello
Semiologia cuello
 
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacroAnatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
 
Plexo braquial seminario
Plexo braquial seminarioPlexo braquial seminario
Plexo braquial seminario
 
Musculosdelamano saraxd
Musculosdelamano saraxdMusculosdelamano saraxd
Musculosdelamano saraxd
 
Músculos de la Mano
Músculos de la ManoMúsculos de la Mano
Músculos de la Mano
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
 
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpianoSíndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano
 
Plexo Braquial
Plexo Braquial Plexo Braquial
Plexo Braquial
 
Anatomia de los nervios preifericos
Anatomia de los nervios preifericosAnatomia de los nervios preifericos
Anatomia de los nervios preifericos
 

Similar a 2013 túnel carpiano u navarra

Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Túnel del carpo jeny
Túnel del carpo jenyTúnel del carpo jeny
Túnel del carpo jeny
jeniffer1525vieco
 
Síndrome Del Tunel Carpiano
Síndrome Del Tunel CarpianoSíndrome Del Tunel Carpiano
Síndrome Del Tunel Carpiano
Powerosa Haku
 
Tunel Carpiano Yaneth Cuevas Lambraño-Jarol Diaz
Tunel Carpiano Yaneth Cuevas Lambraño-Jarol DiazTunel Carpiano Yaneth Cuevas Lambraño-Jarol Diaz
Tunel Carpiano Yaneth Cuevas Lambraño-Jarol Diaz
yanethcue29
 
Sindrome de túnel carpiano
Sindrome de túnel carpianoSindrome de túnel carpiano
Sindrome de túnel carpiano
Arturo Alvarado Perez
 
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Patrícia Silveira
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpo
Ketzel Madrid
 
Sindrome de tunel carpiano diagnosticos .pptx
Sindrome de tunel carpiano diagnosticos .pptxSindrome de tunel carpiano diagnosticos .pptx
Sindrome de tunel carpiano diagnosticos .pptx
jesusdavidecheverry0
 
Sindrome del Tunel Carpiano.pptx
Sindrome del Tunel Carpiano.pptxSindrome del Tunel Carpiano.pptx
Sindrome del Tunel Carpiano.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
Síndrome del Túnel Carpiano.pptx
Síndrome del Túnel Carpiano.pptxSíndrome del Túnel Carpiano.pptx
Síndrome del Túnel Carpiano.pptx
JesusMartinCasteloHe
 
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_googleTunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
19 - Conducto (t+¦nel) Carpiano.pdf
19 - Conducto (t+¦nel) Carpiano.pdf19 - Conducto (t+¦nel) Carpiano.pdf
19 - Conducto (t+¦nel) Carpiano.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superiorSindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Juanjo Targa
 
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptxSÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
karlaperez435646
 
Spurling test
Spurling testSpurling test
Spurling test
cecilio36
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
Faiber Leon
 
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptxDESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
Maria C Santana Barona
 
TÚNEL CARPIANO- INFORMÁTICA
TÚNEL CARPIANO- INFORMÁTICA TÚNEL CARPIANO- INFORMÁTICA
TÚNEL CARPIANO- INFORMÁTICA
Charlie Andres
 
Presentación final if11 la torre joana
Presentación final if11  la torre joanaPresentación final if11  la torre joana
Presentación final if11 la torre joana
Joana La Torre
 
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SINDROME DEL TUNEL CARPIANOSINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
Erson Eduardo Jara Esparza
 

Similar a 2013 túnel carpiano u navarra (20)

Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
 
Túnel del carpo jeny
Túnel del carpo jenyTúnel del carpo jeny
Túnel del carpo jeny
 
Síndrome Del Tunel Carpiano
Síndrome Del Tunel CarpianoSíndrome Del Tunel Carpiano
Síndrome Del Tunel Carpiano
 
Tunel Carpiano Yaneth Cuevas Lambraño-Jarol Diaz
Tunel Carpiano Yaneth Cuevas Lambraño-Jarol DiazTunel Carpiano Yaneth Cuevas Lambraño-Jarol Diaz
Tunel Carpiano Yaneth Cuevas Lambraño-Jarol Diaz
 
Sindrome de túnel carpiano
Sindrome de túnel carpianoSindrome de túnel carpiano
Sindrome de túnel carpiano
 
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpo
 
Sindrome de tunel carpiano diagnosticos .pptx
Sindrome de tunel carpiano diagnosticos .pptxSindrome de tunel carpiano diagnosticos .pptx
Sindrome de tunel carpiano diagnosticos .pptx
 
Sindrome del Tunel Carpiano.pptx
Sindrome del Tunel Carpiano.pptxSindrome del Tunel Carpiano.pptx
Sindrome del Tunel Carpiano.pptx
 
Síndrome del Túnel Carpiano.pptx
Síndrome del Túnel Carpiano.pptxSíndrome del Túnel Carpiano.pptx
Síndrome del Túnel Carpiano.pptx
 
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_googleTunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
 
19 - Conducto (t+¦nel) Carpiano.pdf
19 - Conducto (t+¦nel) Carpiano.pdf19 - Conducto (t+¦nel) Carpiano.pdf
19 - Conducto (t+¦nel) Carpiano.pdf
 
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superiorSindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
 
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptxSÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
 
Spurling test
Spurling testSpurling test
Spurling test
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
 
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptxDESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
 
TÚNEL CARPIANO- INFORMÁTICA
TÚNEL CARPIANO- INFORMÁTICA TÚNEL CARPIANO- INFORMÁTICA
TÚNEL CARPIANO- INFORMÁTICA
 
Presentación final if11 la torre joana
Presentación final if11  la torre joanaPresentación final if11  la torre joana
Presentación final if11 la torre joana
 
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SINDROME DEL TUNEL CARPIANOSINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

2013 túnel carpiano u navarra

  • 1. 3. CIRUGÍA PERCUTÁNEA Vista palmar Síndrome del túnel carpiano Es la más frecuente de las neuropatías periféricas (enfermedades que afectan a los nervios fuera del sistema nervioso central). Se produce cuando el nervio mediano es presionado por el túnel carpiano al nivel de la muñeca. Más común en mujeres de 30-60 años debido a que tienen el túnel carpiano más estrecho. Más frecuente en el embarazo y la lactancia. Habitual en personas que realizan actividades con movimientos repetitivos de manos y muñecas. Por ejemplo tareas del hogar. En pocas ocasiones se asocia a enfermedades endocrinológicas, reumáticas, de depósito y algunos tumores. SÍNTOMAS Varían dependiendo del tiempo de evolución y grado de compresión: Territorio sensitivo del nervio medio Vista dorsal Hormigueos en el dedo pulgar, índice y medio Sensación de calambres en mano, muñeca y antebrazo El paciente se despierta por la noche por dolor en la mano Se duermen el dedo pulgar, índice y medio al hablar por teléfono, conducir o posturas de flexión de muñecas Pérdida de fuerza de la mano Estadios tempranos Estadios avanzados Los síntomas se notan en estas zonas DIAGNÓSTICO Generalmente se basa en los síntomas y las pruebas clínicas. Electromiografía Se valora la actividad eléctrica del músculo Estudio de velocidad de conducción nerviosa Evalúa cómo se transmite el estímulo del nervio Se hacen si las anteriores no dan un diagnóstico claro: PRUEBAS NEUROFISIOLÓGICASPRUEBAS CLÍNICAS Signo de Tinel Si hay lesión, produce sensación de calambre en los dedos índice y medio Signo de Phallen Si hay lesión, esta posición, genera adormecimiento y hormigueo Una incisión en la muñeca sobre el ligamento CIRUGÍA ABIERTA Técnica mínimamente invasiva (incisión de 2-3 cm) PERCUTÁNEA CIRUGÍA El tratamiento más efectivo consiste en seccionar el ligamento carpiano. Se puede acceder de tres maneras: ¿POR QUÉ OCURRE? El nervio mediano pasa por el túnel carpiano, un espacio delimitado por los huesos de la muñeca y el ligamento carpiano. Si alguna estructura del túnel aumenta su volumen, el nervio se ve presionado 1 Incisión: 1 cm 1 Incisión: 1 cm Cánula guía: Sirve como apoyo para introducir el bisturí con el que se realiza el corte Cámara El cirujano puede ver el interior del túnel en una pantalla en el exterior 2 Corte en el ligamento carpiano 2-3 cm 3 Nervio mediano Da movimiento al pulgar y sensibilidad a algunas zonas de la mano Tendones En ocasiones el problema es una inflamación de la vaina que los recubre o un aumento del líquido sinovial que los lubrica Ligamento carpiano Nervio cubital Huesos de la muñeca Ligamento carpiano Túnel carpiano Tendón Vaina Líquido sinovial CORTE MUÑECA IZQUIERDA CORTE MUÑECA DERECHA Presión 4 Tras la cirugía se coloca un vendaje en la muñeca durante dos días. Es importante mover mucho los dedos y utlizarlos sin esfuerzo durante tres semanas. 3 Se secciona el ligamento 2 Se introduce una cámara para visualizar la zona 1 Se realizan dos incisiones de 1 cm para introducir el material quirúrgico Ligamento seccionado La presión se libera El nervio mediano deja de estar comprimido ENDOSCOPIA Se realiza con la ayuda de una cámara MEJORA POSTURAL En el trabajo y las rutinas diarias. Se aconseja el uso de elementos ergonómicos, como la ferula nocturna, para evitar la flexión y extensión máximas de la muñeca. Posición correcta Posiciones incorrectas Férula nocturna INYECCIÓN DE ESTEROIDES Si la causa del síndrome es una inflamación de las vainas de los tendones Tres inyeccio- nes en un periodo de diez días para disminuir la inflamación TRATAMIENTO Si el grado de compresión es leve, se intenta durante 2-3 meses solucionar el problema mediante otros tratamientos, antes de valorar la cirugía © Clínica Universidad de Navarra 2013