SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido Portafolio
Contiene
Act 1. Teorías del Origen de la vida
Act 2. Características de los seres vivos
Act 3. Como se organizan los seres vivos
Act 4. Teoría Celular
Act. 5 Clasificación Celular
Act 6. Función de los organelos (No esta en BB)
Act 7. Transporte a través de la membrana
Act 8. Fotosíntesis
Act 9. Respiración Celular
Act 10. Código Genético ADN y ARN
Act 11. Reproducción celular. Mitosis y Meiosis
Act 13. Las tres leyes de Mendel y Cuadros de Punnette
Act 14. Evolución
Act. 15 Taxonomía
Act 16. Biodiversidad: Especies Invasoras
Act 17 Ecosistemas Flujos de materia y Energía. Factores
Bióticos y Abióticos
Act 18. Relaciones en ecosistemas
No Contiene
Act. 2.1 Teoría Endosimbiotica
Lab 1. Microscopio
Lab 2. Transporta por la membrana
Lab 3. Fotosintesis
Act 12. Nos Clonamos
Act 12 (B) La luz ultravioleta y el ADN
Lab 4. Extracción de ADN
Act 17.1Constructora destruye Tajamar
Contenido Portafolio
Temas y Actividades
Act 1. Teorías del Origen de la vida
Act 2. Características de los seres vivos
Act 3. Como se organizan los seres vivos
Act 4. Teoría Celular
Act. 5 Clasificación Celular
Act 6. Función de los organelos (No esta en BB)
Act 7. Transporte a través de la membrana
Act 8. Fotosíntesis
Act 9. Respiración Celular
Act 10. Código Genético ADN y ARN
Act 11. Reproducción celular. Mitosis y Meiosis
Act 13. Las tres leyes de Mendel y Cuadros de Punnette
Act 14. Evolución
Act. 15 Taxonomía
Act 16. Biodiversidad: Especies Invasoras
Act 17 Ecosistemas Flujos de materia y Energía: Factores Bióticos y Abióticos
Act 18. Relaciones en ecosistemas
Examen:
10 Preguntas --- 20 %
15 Preguntas --- 30 %
25 Preguntas --- 50 %
50 Preguntas ---100 %
Teorías del
Origen de la vida
Creacionismo:
Religiones y
Tradiciones filosóficas
Generación Espontanea
Surge de materiales sin
vida (Inanimados) a
especies actuales
Desechada por Pauster con
Cuello de cisne
Redi Experimento de carne
y moscas
Panspermia:
Llego del Espacio
Moderna- Abiótica- Físico Química
En la Tierra primitiva surgieron células procariotas
Apoyada en el Experimento de Miller
Moléculas inorgánicas precursoras a moléculas
orgánicas a Estructuras celulares a organismo
procariota
Teoría endosimbiótica surge célula Eucariota
Características
Seres Vivos
Irritabilidad:
Reacción al medio
Homeostasis:
Equilibrio Interno
Crecimiento :Aumento de #
células o su tamaño.
Metabolismo:
Materia y Energía
Organización:
Células – Tejidos –
Órganos, etc
Código Genético
ADN y/o ARN
Evolución:
Cambios en ADN +
Adaptación al medio.
Trasmite a nueva Generación
Desarrollo:
Fases de un ciclo
Organización I
Átomo:
Elementos de
Tabla periódica
Moléculas:
Compuestos Agua,
Metano, Bióxido de
Carbono
Macromoléculas:
Biomoléculas
Proteínas, Grasas (lípidos
Azucares (Carbohidratos)
Ácidos Nucleicos
Partículas subatómicas:
Protón, Neutrón y Electrón
Organelos:
Membrana- Mitocondria-
Cloroplasto
Tejidos Célula:
Unidad funcional y
estructural de la vida
Órganos
Aparatos y Sistemas
Organismo o
Individuo
Organización II
Comunidad:
Varias Poblaciones
Biocenosis:
Factores
Bióticos
Ecosistema
Población:
Un lugar y tiempo
especifico
Bioma:
Conjunta de
Ecosistemas
Biosfera
Organismo o
Individuo
Especie:
Sin tiempo ni lugar
Especifico
Biotopo:
Factores
Abióticos
Teoría Celular
Postulado 2:
La célula es la unidad funcional y estructural
de los seres vivos
Postulado 3:
Toda célula proviene de
una célula anterior
Postulado 1:
Todo organismo esta
compuesto de células y
compuestos producidos
en la célula
Historia:
• Los Janssen inventan microscopio
• Hooke Primero en ver células (vegetales)
• Van Leeuwenhoek: primero en ver bacterias y células animales
• Schleiden todas las plantas están hechas de células
• Schawann todos animales están hechos de células
• Virchow Toda célula viene de otra célula
Postulado 4:
La información genética
Esta en la célula. Ácidos
nucleicos
Clasificación
Celular
Bacterias y Archeas
Protistas, Hongos,
Vegetales y Animales
Sin Núcleo ni organelos:
Membrana, Pared, Citoplasma
Ribosomas, Material genético
Procariota
Eucariotas:
con núcleo y
organelos
Animal:
Lisosomas, Centriolo
Sin pared
Vegetal:
Pared (celulosa),
Cloroplasto, Vacuola
Central
Animales y Vegetales:
Citoplasma, Membrana,
Núcleo, Ribosomas,
Mitocondria, Retículo
endoplasmático liso y rugosa,
aparato de Golgi, cito
esqueleto, cilios y flagelos
Función Organelos
Membrana: Regula entrada y salida de sustancias es una doble capa de fosfolípidos
Pared: Protege y da forma a los tejidos
Citoplasma o protoplasma: Ocurren reacciones metabólicas, almacén
Ribosomas: forman proteínas
Flagelos y Cilios: Generan movimiento
Retículo endoplasmático rugoso: Forma proteínas
Retículo endoplasmático liso: forma lípidos (grasas)
Cloroplasto: fotosíntesis, sintetizan azucares (glucosa)
Mitocondria: Respiración aeróbica, produce energía (ATP)
Lisosomas: Descomponen macromoléculas
Peroxisomas: tipo de lisosoma que degrada agua oxigenada
Vacuola: Almacenes
Centriolo: ayudan en la reproducción de células animales
Transporte a través
De la membrana
Bacterias y Archeas
Activa:
Con Energía
Osmosis: (agua)
Soluciones: Hipotónicas (infla),
Isotónicas, Hipertónicas
(Desinfla)
Modifica la membrana
Endocitosis (Enter)
• Fagocitosis (Partículas
grandes)
• Pinocitosis (partículas
chicas)
Exocitosis (Exit)
Difusión simple
Primaria y Secundaria
Por “compuertas”
Difusión
Facilitada:
Túneles
Pasivo
Sin Energía
Fotosíntesis
Cloroplasto
Formula General:
Reactivos:
Agua + Bióxido de Carbono + Energía Luminosa
Productos:
Oxigeno + Azúcar (Glucosa)
Fase Obscura:
Estroma
Reactivos
Bióxido de Carbono + ATP + NADPH
Producto:
Glucosa (energía) + ADP + NADP
Fase Luminosa:
Tilacóide
Reactivos:
Agua + Energía Luminosa + ADP + NADP
Productos:
Oxigeno + ATP (energía) + NADPH
Vegetales:
Todos son
Autótrofos
Respiración Celular
Fase:
1. Glucolisis. En citoplasma glucosa se rompe en piruvato
2. Ciclo de Krebs Matriz de Mitocondria
3. Cadena de transporte de electrones en crestas de mitocondria
Anaerobica (Fermentación):
Sin Oxigeno
Sucede en protoplasma
Reactivo Glucosa
Productos depende del tipo de
fermentación:
ATP (menos que en aeróbica)
Alcohol, Acido acético (vinagre), Acido
Láctico (queso)
Aeróbica
Requiere oxigeno
Sucede en mitocondria
Reactivos:
Glucosa y Oxigeno
Producto:
ATP (energía) + Bióxido de carbono + Agua
Animales:
Todos son
Heterótrofos
Formula General “Reversa” de fotosíntesis:
Glucosa + Oxigeno produce Bióxido de carbono + agua + energía
(ATP)
Ácidos
Nucleicos
Esta en Núcleo, Mitocondria
y Cloroplasto Acido Ribonucleico ARN
Grupo Fosfato + Ribosa + Adenina o Guanina
o Citosina o Uracilo
Acido desoxirribonucleico ADN
Grupo fosfato + Desoxirribosa + Adenina o Guanina o Citosina o Timina
Cadena muy larga: Guarda mucha
información
Se puede copiar: trasmite
información
Guarda
información
genética
y controla
metabolismo
Sintetiza proteínas
Esta Núcleo, Citoplasma y
Ribosoma
RNAr Ribosomal: ensambla proteínas
RNAm Mensajero lleva información
RNAt Trasferencia trasporta
aa Amino ácidos
Reproducción
Celular
Mitosis
Una solo división
Dos células Hijas Diploides
Copias de la madre
No aporta variabilidad genética
No hay recombinación
Reproducción asexual
Meiosis
Dos divisiones
4 células hijas haploides
No son copias idénticas
Si hay recombinación
Aporta variabilidad
Reproducción sexual
Genotipo
Genes que están
en el núcleo de
las células
Fenotipo
Genes que se
expresan
Leyes de
Mendell
1. Ley de la dominancia o uniformidad:
Existen genes dominantes y recesivos
A= Dominante
a= Recesivo
Cuadros de Punett
Se usan para predecir la
Posible descendencia en una
cruza
2. Ley de la
segregación.
Durante la
meiosis los
alelos
dominantes y
recesivos se
separan
3. Ley de la segregación
independiente
Alelos de genes diferentes
Se separan
independientemente
Evolución
Evolución proceso de cambios
Aleatorios en el ADN (Mutación)
con supervivencia de los genes
con mayor ventaja
3. Teoría Sintética:
Unión de leyes genéticas de
Mendel + Selección Natural
1. Lamarck:
teoría del “Uso
y desuso”
2. Darwin: Selección
Natura: supervivencia del
mas apto
Todas las formas de vida
moderna podrían venir
de un antepasado
común
TaxonomíaParte de la biología que ordena y
Clasifica a los seres vivos
3 Dominios y 6
Reinos
2. Dominio y Reino Bacteria:
Procariotas
ADN Circular
Unicelulares
No forman tejidos
Pueden ser autótrofos y heterótrofos
Pared celular
Algunos con movilidad
No viven en ambientes extremos
1.Dominio y Reino
Archea
Procariotas
ADN: Circular
Unicelulares
Algunos quimio
autótrofos
Reproducción
Asexual
No forman tejidos
Pared celular
Movilidad Algunos
Algunos viven
ambientes extremos
3. Eucaria- Reino Fungi (Hongos)
Eucariotas
ADN Lineal
Unicelulares y pluricelulares
Tejidos diferenciados
Heterótrofos
Paredes de Quitina
Repro:Sexual – Asexual
Movilidad nunca
4. Dominio Eucaria – Reino Protistas
Procariotas
ADN Lineal
Unicelulares algunos multicelulares
No tienen tejidos diferenciados
Pared celular
Repro. Sexual y Asexual
Algunos con movilidad
Autótrofos y heterótrofos
5. Dominio Eucaria – Reino Plantae
Eucariotas
Multicelulares con Tejidos
diferenciados
Nunca tienen movilidad
Foto autótrofos
ADN Lineal
Repro sexual y asexual
Pared de Celulosa
6. Dominio Eucaria – Reino Animalia
Eucariotas
Multicelulares con Tejidos
diferenciados
Todos tienen movilidad
Todos son heterótrofos
ADN Lineal
Repro sexual exclusivamente
Sin pared
BiodiversidadEl numero de especies que
Componen un ecosistema
Especie nativa es propia de
Un ecosistema
Especie Endémica
Es exclusiva de un ecosistema
Especie Exótica:
No pertenece a un ecosistema
Ocasiona trastornos
Ecológicos
Económicos
Sanitarios
Biotopo:
Parte sin vida de un
ecosistema
Factores Abióticos:
Viento, Lluvia, Suelo,
Biocenosis:
Parte viva de un ecosistema
Factores Bióticos:
Comunidades
Niveles Tróficos
Descomponedores
Productores
Consumidores primarios
Consumidores secundarios
Consumidores terciarios
Cadenas tróficas
Redes tróficas
Pirámide Trófica
IntraespecificasRelaciones Ecosistemas
Competencia
Antagonista
Recursos:
reproducción,
territorio, alimentos,
estatus social
Parasitismo
Depredación
Mutualismo
Comensalismo
Simbiosis
Amensalismo
Competencia Interespecifica
Ayuda – Agonistas
Defensa, Crianza,
Caza, etc
Interespecifica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
clauciencias
 
10.- Nutrición celular
10.- Nutrición celular10.- Nutrición celular
10.- Nutrición celular
Damián Gómez Sarmiento
 
2.4 Estructura y Función celular
2.4 Estructura y Función celular2.4 Estructura y Función celular
2.4 Estructura y Función celular
Jorge Arizpe Dodero
 
Procesos celulares.
Procesos celulares.Procesos celulares.
Procesos celulares.
Eliana Michel
 
Composición y caractersticas de los seres vivos
Composición y caractersticas de los seres vivosComposición y caractersticas de los seres vivos
Composición y caractersticas de los seres vivosMarco Loza Mendez
 
Bloque i biologia i ag 2016
Bloque i biologia i ag 2016 Bloque i biologia i ag 2016
Bloque i biologia i ag 2016
clauciencias
 
Estructura y funciones de los seres vivos
Estructura y funciones de los seres vivosEstructura y funciones de los seres vivos
Estructura y funciones de los seres vivos
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)javiervalenzuelaarco63
 
14. evolución resumido
14. evolución   resumido14. evolución   resumido
14. evolución resumido
Jorge Arizpe Dodero
 
4.2 Biodiversidad
4.2 Biodiversidad4.2 Biodiversidad
4.2 Biodiversidad
Jorge Arizpe Dodero
 
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
T 01 introducción a la biología 17 18
T 01 introducción a la biología 17 18T 01 introducción a la biología 17 18
T 01 introducción a la biología 17 18
Fsanperg
 
Biologia 3 2014
Biologia 3 2014Biologia 3 2014
Biologia 3 2014
Leonardo Gonzalez
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Biologia celula
Biologia celula  Biologia celula
Biologia celula
RonaldoForonda
 
5. Niveles de organización de la materia viva
5. Niveles de organización de la materia viva5. Niveles de organización de la materia viva
5. Niveles de organización de la materia viva
ZairaMariaJeronimoGr
 
Biologia3 2014-140603182827-phpapp01
Biologia3 2014-140603182827-phpapp01Biologia3 2014-140603182827-phpapp01
Biologia3 2014-140603182827-phpapp01
RICHARD CACHI SEGOVIA
 
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3
Jhon Bryant Toro Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
 
10.- Nutrición celular
10.- Nutrición celular10.- Nutrición celular
10.- Nutrición celular
 
2.4 Estructura y Función celular
2.4 Estructura y Función celular2.4 Estructura y Función celular
2.4 Estructura y Función celular
 
Procesos celulares.
Procesos celulares.Procesos celulares.
Procesos celulares.
 
Composición y caractersticas de los seres vivos
Composición y caractersticas de los seres vivosComposición y caractersticas de los seres vivos
Composición y caractersticas de los seres vivos
 
Funcion celular
Funcion celularFuncion celular
Funcion celular
 
Bloque i biologia i ag 2016
Bloque i biologia i ag 2016 Bloque i biologia i ag 2016
Bloque i biologia i ag 2016
 
Estructura y funciones de los seres vivos
Estructura y funciones de los seres vivosEstructura y funciones de los seres vivos
Estructura y funciones de los seres vivos
 
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)
 
14. evolución resumido
14. evolución   resumido14. evolución   resumido
14. evolución resumido
 
4.2 Biodiversidad
4.2 Biodiversidad4.2 Biodiversidad
4.2 Biodiversidad
 
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
 
T 01 introducción a la biología 17 18
T 01 introducción a la biología 17 18T 01 introducción a la biología 17 18
T 01 introducción a la biología 17 18
 
Biologia 3 2014
Biologia 3 2014Biologia 3 2014
Biologia 3 2014
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Biologia celula
Biologia celula  Biologia celula
Biologia celula
 
5. Niveles de organización de la materia viva
5. Niveles de organización de la materia viva5. Niveles de organización de la materia viva
5. Niveles de organización de la materia viva
 
Biologia3 2014-140603182827-phpapp01
Biologia3 2014-140603182827-phpapp01Biologia3 2014-140603182827-phpapp01
Biologia3 2014-140603182827-phpapp01
 
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3
 

Similar a 19. esquema final

Célula T1
Célula T1Célula T1
Biología 4
Biología 4Biología 4
Biología 4
Silvia Amaguaña
 
Celula
CelulaCelula
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
Videoconferencias UTPL
 
Teorías sobre el origen de la vida. evolucion humana
Teorías sobre el origen de la vida. evolucion humanaTeorías sobre el origen de la vida. evolucion humana
Teorías sobre el origen de la vida. evolucion humanaArturo Iglesias Castro
 
La CéLula GenéTica Evolucion
La CéLula GenéTica  EvolucionLa CéLula GenéTica  Evolucion
La CéLula GenéTica Evolucionleosabatersanchez
 
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdfCELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
Candy Mendoza
 
La célula 2 (monica giraldo)
La célula 2 (monica giraldo)La célula 2 (monica giraldo)
La célula 2 (monica giraldo)Marialeja
 
La célula 1 (monica giraldo)
La célula 1 (monica giraldo)La célula 1 (monica giraldo)
La célula 1 (monica giraldo)Marialeja
 
celula.pptx
celula.pptxcelula.pptx
celula.pptx
Sonia Muñoz
 
Tema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptx
Tema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptxTema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptx
Tema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptx
RaulRico10
 
LA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdf
LA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdfLA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdf
LA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdf
TabitaServiciosGener
 
La célula y su teoría celular y exponentes
La célula y su teoría celular y exponentesLa célula y su teoría celular y exponentes
La célula y su teoría celular y exponentes
Angélica Rodríguez
 
celula sus partes caracteristicas, funciones
celula sus partes caracteristicas, funcionescelula sus partes caracteristicas, funciones
celula sus partes caracteristicas, funciones
azul celete
 
La celula unidad de vida
La celula unidad de vidaLa celula unidad de vida
La celula unidad de vida
Juliocesar Camino
 
Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y EucariontesClase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y EucariontesLoby
 
Teoria celular
 Teoria celular Teoria celular
Teoria celular
johnny_tander
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULANIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
ANDYAshqui1
 
Capítulo 1 introducción a la vida en la tierra
Capítulo 1 introducción a la vida en la tierraCapítulo 1 introducción a la vida en la tierra
Capítulo 1 introducción a la vida en la tierra
Pablo
 

Similar a 19. esquema final (20)

Célula T1
Célula T1Célula T1
Célula T1
 
Biología 4
Biología 4Biología 4
Biología 4
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
 
Teorías sobre el origen de la vida. evolucion humana
Teorías sobre el origen de la vida. evolucion humanaTeorías sobre el origen de la vida. evolucion humana
Teorías sobre el origen de la vida. evolucion humana
 
La CéLula GenéTica Evolucion
La CéLula GenéTica  EvolucionLa CéLula GenéTica  Evolucion
La CéLula GenéTica Evolucion
 
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdfCELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
 
La célula 2 (monica giraldo)
La célula 2 (monica giraldo)La célula 2 (monica giraldo)
La célula 2 (monica giraldo)
 
La célula 1 (monica giraldo)
La célula 1 (monica giraldo)La célula 1 (monica giraldo)
La célula 1 (monica giraldo)
 
celula.pptx
celula.pptxcelula.pptx
celula.pptx
 
Tema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptx
Tema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptxTema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptx
Tema 6 Teoría celular, células y núcleo.pptx
 
LA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdf
LA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdfLA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdf
LA CELULA EN CRECIEMIENTO TIPOS DE CAMBIOS.pdf
 
La célula y su teoría celular y exponentes
La célula y su teoría celular y exponentesLa célula y su teoría celular y exponentes
La célula y su teoría celular y exponentes
 
celula sus partes caracteristicas, funciones
celula sus partes caracteristicas, funcionescelula sus partes caracteristicas, funciones
celula sus partes caracteristicas, funciones
 
La celula unidad de vida
La celula unidad de vidaLa celula unidad de vida
La celula unidad de vida
 
Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y EucariontesClase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
 
Teoria celular
 Teoria celular Teoria celular
Teoria celular
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULANIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
 
Capítulo 1 introducción a la vida en la tierra
Capítulo 1 introducción a la vida en la tierraCapítulo 1 introducción a la vida en la tierra
Capítulo 1 introducción a la vida en la tierra
 
Biologia y ecologia ceneval
Biologia y ecologia cenevalBiologia y ecologia ceneval
Biologia y ecologia ceneval
 

Más de Jorge Arizpe Dodero

Biodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticasBiodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticas
Jorge Arizpe Dodero
 
2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis
Jorge Arizpe Dodero
 
p H
p Hp H
Soluciones y concentracion
Soluciones y concentracionSoluciones y concentracion
Soluciones y concentracion
Jorge Arizpe Dodero
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases
Jorge Arizpe Dodero
 
3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen
Jorge Arizpe Dodero
 
3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios
Jorge Arizpe Dodero
 
14. evolución resumido em17
14. evolución resumido em1714. evolución resumido em17
14. evolución resumido em17
Jorge Arizpe Dodero
 
Metodo cientifico examen
Metodo cientifico examenMetodo cientifico examen
Metodo cientifico examen
Jorge Arizpe Dodero
 
2.2.1 fuerzas intermolecular
2.2.1 fuerzas  intermolecular2.2.1 fuerzas  intermolecular
2.2.1 fuerzas intermolecular
Jorge Arizpe Dodero
 
2.2 enlaces
2.2 enlaces2.2 enlaces
2.2 enlaces
Jorge Arizpe Dodero
 
1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias
Jorge Arizpe Dodero
 
Información curso
Información cursoInformación curso
Información curso
Jorge Arizpe Dodero
 
1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes
Jorge Arizpe Dodero
 
1.0 Método Científico
1.0 Método Científico1.0 Método Científico
1.0 Método Científico
Jorge Arizpe Dodero
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
Jorge Arizpe Dodero
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
Jorge Arizpe Dodero
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
Jorge Arizpe Dodero
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
Jorge Arizpe Dodero
 

Más de Jorge Arizpe Dodero (20)

Biodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticasBiodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticas
 
2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis
 
p H
p Hp H
p H
 
Soluciones y concentracion
Soluciones y concentracionSoluciones y concentracion
Soluciones y concentracion
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases
 
3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen
 
3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios
 
14. evolución resumido em17
14. evolución resumido em1714. evolución resumido em17
14. evolución resumido em17
 
Metodo cientifico examen
Metodo cientifico examenMetodo cientifico examen
Metodo cientifico examen
 
2.2.1 fuerzas intermolecular
2.2.1 fuerzas  intermolecular2.2.1 fuerzas  intermolecular
2.2.1 fuerzas intermolecular
 
2.2 enlaces
2.2 enlaces2.2 enlaces
2.2 enlaces
 
1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias
 
Información curso
Información cursoInformación curso
Información curso
 
1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes
 
1.0 Método Científico
1.0 Método Científico1.0 Método Científico
1.0 Método Científico
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

19. esquema final

  • 1. Contenido Portafolio Contiene Act 1. Teorías del Origen de la vida Act 2. Características de los seres vivos Act 3. Como se organizan los seres vivos Act 4. Teoría Celular Act. 5 Clasificación Celular Act 6. Función de los organelos (No esta en BB) Act 7. Transporte a través de la membrana Act 8. Fotosíntesis Act 9. Respiración Celular Act 10. Código Genético ADN y ARN Act 11. Reproducción celular. Mitosis y Meiosis Act 13. Las tres leyes de Mendel y Cuadros de Punnette Act 14. Evolución Act. 15 Taxonomía Act 16. Biodiversidad: Especies Invasoras Act 17 Ecosistemas Flujos de materia y Energía. Factores Bióticos y Abióticos Act 18. Relaciones en ecosistemas No Contiene Act. 2.1 Teoría Endosimbiotica Lab 1. Microscopio Lab 2. Transporta por la membrana Lab 3. Fotosintesis Act 12. Nos Clonamos Act 12 (B) La luz ultravioleta y el ADN Lab 4. Extracción de ADN Act 17.1Constructora destruye Tajamar
  • 2. Contenido Portafolio Temas y Actividades Act 1. Teorías del Origen de la vida Act 2. Características de los seres vivos Act 3. Como se organizan los seres vivos Act 4. Teoría Celular Act. 5 Clasificación Celular Act 6. Función de los organelos (No esta en BB) Act 7. Transporte a través de la membrana Act 8. Fotosíntesis Act 9. Respiración Celular Act 10. Código Genético ADN y ARN Act 11. Reproducción celular. Mitosis y Meiosis Act 13. Las tres leyes de Mendel y Cuadros de Punnette Act 14. Evolución Act. 15 Taxonomía Act 16. Biodiversidad: Especies Invasoras Act 17 Ecosistemas Flujos de materia y Energía: Factores Bióticos y Abióticos Act 18. Relaciones en ecosistemas Examen: 10 Preguntas --- 20 % 15 Preguntas --- 30 % 25 Preguntas --- 50 % 50 Preguntas ---100 %
  • 3. Teorías del Origen de la vida Creacionismo: Religiones y Tradiciones filosóficas Generación Espontanea Surge de materiales sin vida (Inanimados) a especies actuales Desechada por Pauster con Cuello de cisne Redi Experimento de carne y moscas Panspermia: Llego del Espacio Moderna- Abiótica- Físico Química En la Tierra primitiva surgieron células procariotas Apoyada en el Experimento de Miller Moléculas inorgánicas precursoras a moléculas orgánicas a Estructuras celulares a organismo procariota Teoría endosimbiótica surge célula Eucariota
  • 4. Características Seres Vivos Irritabilidad: Reacción al medio Homeostasis: Equilibrio Interno Crecimiento :Aumento de # células o su tamaño. Metabolismo: Materia y Energía Organización: Células – Tejidos – Órganos, etc Código Genético ADN y/o ARN Evolución: Cambios en ADN + Adaptación al medio. Trasmite a nueva Generación Desarrollo: Fases de un ciclo
  • 5. Organización I Átomo: Elementos de Tabla periódica Moléculas: Compuestos Agua, Metano, Bióxido de Carbono Macromoléculas: Biomoléculas Proteínas, Grasas (lípidos Azucares (Carbohidratos) Ácidos Nucleicos Partículas subatómicas: Protón, Neutrón y Electrón Organelos: Membrana- Mitocondria- Cloroplasto Tejidos Célula: Unidad funcional y estructural de la vida Órganos Aparatos y Sistemas Organismo o Individuo
  • 6. Organización II Comunidad: Varias Poblaciones Biocenosis: Factores Bióticos Ecosistema Población: Un lugar y tiempo especifico Bioma: Conjunta de Ecosistemas Biosfera Organismo o Individuo Especie: Sin tiempo ni lugar Especifico Biotopo: Factores Abióticos
  • 7. Teoría Celular Postulado 2: La célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos Postulado 3: Toda célula proviene de una célula anterior Postulado 1: Todo organismo esta compuesto de células y compuestos producidos en la célula Historia: • Los Janssen inventan microscopio • Hooke Primero en ver células (vegetales) • Van Leeuwenhoek: primero en ver bacterias y células animales • Schleiden todas las plantas están hechas de células • Schawann todos animales están hechos de células • Virchow Toda célula viene de otra célula Postulado 4: La información genética Esta en la célula. Ácidos nucleicos
  • 8. Clasificación Celular Bacterias y Archeas Protistas, Hongos, Vegetales y Animales Sin Núcleo ni organelos: Membrana, Pared, Citoplasma Ribosomas, Material genético Procariota Eucariotas: con núcleo y organelos Animal: Lisosomas, Centriolo Sin pared Vegetal: Pared (celulosa), Cloroplasto, Vacuola Central Animales y Vegetales: Citoplasma, Membrana, Núcleo, Ribosomas, Mitocondria, Retículo endoplasmático liso y rugosa, aparato de Golgi, cito esqueleto, cilios y flagelos
  • 9. Función Organelos Membrana: Regula entrada y salida de sustancias es una doble capa de fosfolípidos Pared: Protege y da forma a los tejidos Citoplasma o protoplasma: Ocurren reacciones metabólicas, almacén Ribosomas: forman proteínas Flagelos y Cilios: Generan movimiento Retículo endoplasmático rugoso: Forma proteínas Retículo endoplasmático liso: forma lípidos (grasas) Cloroplasto: fotosíntesis, sintetizan azucares (glucosa) Mitocondria: Respiración aeróbica, produce energía (ATP) Lisosomas: Descomponen macromoléculas Peroxisomas: tipo de lisosoma que degrada agua oxigenada Vacuola: Almacenes Centriolo: ayudan en la reproducción de células animales
  • 10. Transporte a través De la membrana Bacterias y Archeas Activa: Con Energía Osmosis: (agua) Soluciones: Hipotónicas (infla), Isotónicas, Hipertónicas (Desinfla) Modifica la membrana Endocitosis (Enter) • Fagocitosis (Partículas grandes) • Pinocitosis (partículas chicas) Exocitosis (Exit) Difusión simple Primaria y Secundaria Por “compuertas” Difusión Facilitada: Túneles Pasivo Sin Energía
  • 11. Fotosíntesis Cloroplasto Formula General: Reactivos: Agua + Bióxido de Carbono + Energía Luminosa Productos: Oxigeno + Azúcar (Glucosa) Fase Obscura: Estroma Reactivos Bióxido de Carbono + ATP + NADPH Producto: Glucosa (energía) + ADP + NADP Fase Luminosa: Tilacóide Reactivos: Agua + Energía Luminosa + ADP + NADP Productos: Oxigeno + ATP (energía) + NADPH Vegetales: Todos son Autótrofos
  • 12. Respiración Celular Fase: 1. Glucolisis. En citoplasma glucosa se rompe en piruvato 2. Ciclo de Krebs Matriz de Mitocondria 3. Cadena de transporte de electrones en crestas de mitocondria Anaerobica (Fermentación): Sin Oxigeno Sucede en protoplasma Reactivo Glucosa Productos depende del tipo de fermentación: ATP (menos que en aeróbica) Alcohol, Acido acético (vinagre), Acido Láctico (queso) Aeróbica Requiere oxigeno Sucede en mitocondria Reactivos: Glucosa y Oxigeno Producto: ATP (energía) + Bióxido de carbono + Agua Animales: Todos son Heterótrofos Formula General “Reversa” de fotosíntesis: Glucosa + Oxigeno produce Bióxido de carbono + agua + energía (ATP)
  • 13. Ácidos Nucleicos Esta en Núcleo, Mitocondria y Cloroplasto Acido Ribonucleico ARN Grupo Fosfato + Ribosa + Adenina o Guanina o Citosina o Uracilo Acido desoxirribonucleico ADN Grupo fosfato + Desoxirribosa + Adenina o Guanina o Citosina o Timina Cadena muy larga: Guarda mucha información Se puede copiar: trasmite información Guarda información genética y controla metabolismo Sintetiza proteínas Esta Núcleo, Citoplasma y Ribosoma RNAr Ribosomal: ensambla proteínas RNAm Mensajero lleva información RNAt Trasferencia trasporta aa Amino ácidos
  • 14. Reproducción Celular Mitosis Una solo división Dos células Hijas Diploides Copias de la madre No aporta variabilidad genética No hay recombinación Reproducción asexual Meiosis Dos divisiones 4 células hijas haploides No son copias idénticas Si hay recombinación Aporta variabilidad Reproducción sexual Genotipo Genes que están en el núcleo de las células Fenotipo Genes que se expresan
  • 15. Leyes de Mendell 1. Ley de la dominancia o uniformidad: Existen genes dominantes y recesivos A= Dominante a= Recesivo Cuadros de Punett Se usan para predecir la Posible descendencia en una cruza 2. Ley de la segregación. Durante la meiosis los alelos dominantes y recesivos se separan 3. Ley de la segregación independiente Alelos de genes diferentes Se separan independientemente
  • 16. Evolución Evolución proceso de cambios Aleatorios en el ADN (Mutación) con supervivencia de los genes con mayor ventaja 3. Teoría Sintética: Unión de leyes genéticas de Mendel + Selección Natural 1. Lamarck: teoría del “Uso y desuso” 2. Darwin: Selección Natura: supervivencia del mas apto Todas las formas de vida moderna podrían venir de un antepasado común
  • 17. TaxonomíaParte de la biología que ordena y Clasifica a los seres vivos 3 Dominios y 6 Reinos 2. Dominio y Reino Bacteria: Procariotas ADN Circular Unicelulares No forman tejidos Pueden ser autótrofos y heterótrofos Pared celular Algunos con movilidad No viven en ambientes extremos 1.Dominio y Reino Archea Procariotas ADN: Circular Unicelulares Algunos quimio autótrofos Reproducción Asexual No forman tejidos Pared celular Movilidad Algunos Algunos viven ambientes extremos 3. Eucaria- Reino Fungi (Hongos) Eucariotas ADN Lineal Unicelulares y pluricelulares Tejidos diferenciados Heterótrofos Paredes de Quitina Repro:Sexual – Asexual Movilidad nunca 4. Dominio Eucaria – Reino Protistas Procariotas ADN Lineal Unicelulares algunos multicelulares No tienen tejidos diferenciados Pared celular Repro. Sexual y Asexual Algunos con movilidad Autótrofos y heterótrofos 5. Dominio Eucaria – Reino Plantae Eucariotas Multicelulares con Tejidos diferenciados Nunca tienen movilidad Foto autótrofos ADN Lineal Repro sexual y asexual Pared de Celulosa 6. Dominio Eucaria – Reino Animalia Eucariotas Multicelulares con Tejidos diferenciados Todos tienen movilidad Todos son heterótrofos ADN Lineal Repro sexual exclusivamente Sin pared
  • 18. BiodiversidadEl numero de especies que Componen un ecosistema Especie nativa es propia de Un ecosistema Especie Endémica Es exclusiva de un ecosistema Especie Exótica: No pertenece a un ecosistema Ocasiona trastornos Ecológicos Económicos Sanitarios Biotopo: Parte sin vida de un ecosistema Factores Abióticos: Viento, Lluvia, Suelo, Biocenosis: Parte viva de un ecosistema Factores Bióticos: Comunidades Niveles Tróficos Descomponedores Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Cadenas tróficas Redes tróficas Pirámide Trófica
  • 19. IntraespecificasRelaciones Ecosistemas Competencia Antagonista Recursos: reproducción, territorio, alimentos, estatus social Parasitismo Depredación Mutualismo Comensalismo Simbiosis Amensalismo Competencia Interespecifica Ayuda – Agonistas Defensa, Crianza, Caza, etc Interespecifica