SlideShare una empresa de Scribd logo
Variables Bacterias Archeas Protista Fungi Plantae Animalia
Tipo de Célula:
Eucariota/procariota
ADN: Circular /Lineal
# células en
Organismo:
Unicelular/pluricelular
Tipo de nutrición:
Autótrofo/ Heterótrofo
Reproducción: Sexual
/Asexual
Tejidos Diferenciados:
Si/No
Pared Celular: Si / No
Movilidad: Si /No
2 ejemplos Ejemplo
• ¿En qué consistía el sistema binomial de Carlos Linneo?
• Menciona los 7 niveles de organización propuestos por Linneo
• ¿Qué ventaja tiene usar el nombre científico en lugar del nombre común?
• ¿Cuáles son los tres grandes dominios de clasificación de los seres vivos?
• ¿Menciona las características generales de cada dominio?
• Completa la siguiente tabla sobre las características de los 6 reinos de Whittaker:
Actividad 15. Taxonomía
¿Cómo clasificarías a los seres vivos?
Tipo de Nutrición
Autótrofo
Foto autrofos: Utilizan
energía luminosa;
Ejemplos:
Algas(protistas),plantas,
Bacterias
Quimio autótrofos:
Utilizan energía de
reacciones químicas.
Ejemplos: Archeas
Heterótrofo
Holozoica: Carnívoros,
Herbívoros, Omnívoros.
Ejemplo Animales
Saprofita: Materia
orgánica en
descomposición: Ejemplo
hongos y bacterias
Parásitos: Ejemplos
hongos, protistas,
bacterias, animales
Organismos
Unicelulares
Bacterias, Archeas,
algunos protistas,
algunos hongos
Multicelulares
Sin tejidos
diferenciados:
Algunos Protistas
Tejidos
diferenciados: Plantas, Animales y
Hongos
Reinos de la vida desde siglo XVIII a 1990
Etapa Nombre de los Reinos
Siglo XVIII Plantas Animales
Finales Siglo
XIX
Protistas Plantas Animales
Década
de1950
Monera Protista Hongos Plantas Animales
Década de
1990
Bacterias Archeas Protistas Hongos Plantas Animales
3 Grandes Dominios y 6 Reinos
Tipo de
Célula
Procariota Eucariota
Dominio Bacteria Archea Eukarya
Reino Bacterias Archea Protistas Hongos Plantas Animales
Dos representaciones
de los seres vivos en
6 reinos
Procariotas
Pared Celular
ADN Circular
Unicelulares
Hay Autótrofos y heterótrofos
Ribosoma 70 s
Reproducción asexual
Movilidad: Algunos
Procariotas
Pared Celular
ADN Circular
Unicelulares
Quimio autotrofos
Ribosoma 70 s
Reproducción asexual
Movilidad: Algunos
Algunos viven ambientes
extremos
Eucariotas
Pared Celular: Celulosa
ADN Lineal
Multicelulares
Fotoautrotofos
Ribosoma 80 s
Reproducción asexual y sexual
Movilidad: nunca
Tejidos diferenciados
Eucariotas
Pared Celular: Quitina
ADN Lineal
Unicelulares y Multicelulares
Heterótrofos
Ribosoma 80 s
Reproducción asexual y sexual
Movilidad: nunca
Tejidos diferenciados
Eucariotas
Pared Celular: Nunca
ADN Lineal
Multicelulares
Heterótrofos
Ribosoma 80 s
Reproducción y sexual
Movilidad: siempre
Tejidos diferenciados
Eucariotas
Pared Celular
ADN Lineal
Unicelulares y algunos
Multicelulares
Autótrofos y Heterótrofos
Ribosoma 80 s
Reproducción asexual y sexual
Movilidad: Algunos
Tejidos diferenciados: nunca
Evolución de Propuestas de Reinos y Dominios
Antecedentes: Carlos Linneo
Aporto un sistema para clasificar a los seres vivos llamado Binomial. Este sistema describa cada
ser vivo con dos nombres que corresponden al genero y la especie. Los nombres comunes
conducen a confusiones y equivocación por lo que el sistema de Linneo permitió dar un nombre
universal a los seres vivos.
Además de genero y especie se establecieron otros niveles de clasificación: Familia, Orden, Clase,
Filum y Reino
Reino: Animal
Eucariotas, Pluricelulares, Heterótrofos con
Tejidos Diferenciados
Filum : Chordata
Cordón Nervioso (medula espinal en
humanos)
Clase: Mammalia
Alimentan a sus crías
Con leche
Orden: Primates
Pulgar Oponible, Ojos anteriores,
Mamas Pectorales
Familia: Hominidea
Bípedos, Sin cola. Obnivoros
Genero: Homo
Bípedos, Inteligencia
abstracta y habilidad manual
Especie:
Sapiens
Niveles Taxonómicos
originales de Carlos
Linneo
No incluye Dominio
No existía en época
De Linneo
Clasificación taxonomíca
De nuestra especie
Ejemplos
Dominios
1997 Carl Woese propone tres linajes
evolutivos en base a la secuencia ARNr
¿Cuáles son los tres grandes dominios
de clasificación de los seres vivos?
¿Menciona las características generales
de cada dominio y tres ejemplos?
Características Bacteria Archea Eukarya
Pared Celular Si Si Protistas, Hongos,
Vegetales Si / Animales
No
Núcleo No No Si
ADN Circular Circular Lineal (cromosomas)
Organelos No No Si
Tamaño del ribosoma 70s 70s 80s
Nutrición Heterótrofos
/Fotosintéticos
Quimio sintéticos Heterótrofos y Autótrofos
Organismos Unicelulares Unicelulares Unicelulares y
Multicelulares
Ambientes extremos
Superior 100 grados
centígrados
No Algunos NO
Archeas
Bacterias
Eukarya
Posible ruta evolutiva
Archeas y
Bacterias
Eucariotas
En1969 Robert Whittaker se proponen 6 reinos
¿Qué tienen común los organismos de un mismo reino?
Bacteria
Protistas
Fungi
Plantae
Animalia
Archeas
Reino Archea
• Células Procariotas
• Organismos unicelulares
• Quimio autótrofos
• ADN circular
• Energía: Química
• Reproducción asexual
• Pared celular
• Movilidad: Si / No
• Viven en ambientes extremos
Archea
Reino Bacteria
• Células Procariotas
• Organismos unicelulares
• Autótrofos y heterótrofos
• ADN circular
• Reproducción asexual
• Pared celular
• Movilidad: Si / No
• No viven en
ambientes extremos
Bacterias
Reino Protista
Grupo muy diverso de seres vivos:
Células Eucariotas
Organismos: Unicelulares (en su mayoría) y Pluricelulares
Autótrofos y Heterótrofos
Movilidad : Si / No
Reproducción: Sexual / Asexual
No tienen tejidos diferenciados
Ejemplos: Algas Unicelulares, Amibas, Euglena, Paramecium, etc
Algas
Amibas
Euglena
Reino Fungí
• Célula Eucariota
• Heterótrofos
• Organismos: Unicelulares y pluricelulares
• Pared celular: con quitina en su estructura
• Tejidos diferenciados
• Reproducción sexual/ asexual
• Sin Movilidad
Levadura
Unicelular
Hongos
Pluricelulares
Reino Vegetal
• Célula Eucariota
• Foto autótrofos
• Organismos: Pluricelulares
• Pared celular: Contiene celulosa
• Tejidos diferenciados
• Reproducción: Sexual /Asexual
• Sin movilidad
Reino Animal
• Célula Eucariota
• Heterótrofos
• Organismos: Pluricelulares
• Tejidos diferenciados
• Reproducción sexual
• No tienen pared celular
• Movilidad cuando menos en
alguna etapa del desarrollo
En 1969 Whittaker proponen 6 reinos
Variables Archeas Bacterias Protista Fungi Plantae Animalia
Tipo de Célula:
Eucariota/proca
riota
Procariota Procariota Eucariota Eucariota Eucariota Eucariota
ADN Circular Circular Lineal Lineal Lineal Lineal
Organismo:
Unicelular/pluric
elular
Unicelular Unicelular Unicelular
/Multicelular
Unicelular
/Multicelular
Multicelular Multicelular
Tipo de
nutrición:
Autótrofo/
Heterótrofo
Quimio
autótrofos
Autótrofos y
Heterótrofos
Autótrofos y
Heterótrofos
Heterótrofos Autótrofos Heterótrofos
Reproducción Asexual Asexual Asexual/Sexual Asexual/sexual Asexual/sexual Sexual
Tejidos
Diferenciados
No No No Si Si Si
Pared Celular Si Si Algunos Si Si No
Movilidad Si/no Si/No Si/no No No Si
2 ejemplos
Ejemplo
Extremofilos Bacterias Algas
Unicelularers/
Amibas
Champiñones Pasto Perro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda LaboratorioSubphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Biología de los Anélidos
Biología de los AnélidosBiología de los Anélidos
Biología de los Anélidos
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria Celular
 
Clase n°. 1. filogenia de los animales
Clase n°. 1.  filogenia de los animalesClase n°. 1.  filogenia de los animales
Clase n°. 1. filogenia de los animales
 
Acelomados
AcelomadosAcelomados
Acelomados
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
 
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivos
 
Region paleartica
Region palearticaRegion paleartica
Region paleartica
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Los 3 dominios
Los 3 dominiosLos 3 dominios
Los 3 dominios
 
Sistemtica fenética
Sistemtica fenéticaSistemtica fenética
Sistemtica fenética
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Osmorregulacion
OsmorregulacionOsmorregulacion
Osmorregulacion
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 

Destacado

1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vidaJorge Arizpe Dodero
 
2.5 Transporte a través de membrana
2.5 Transporte a través de membrana2.5 Transporte a través de membrana
2.5 Transporte a través de membranaJorge Arizpe Dodero
 
2.4 Estructura y Función celular
2.4 Estructura y Función celular2.4 Estructura y Función celular
2.4 Estructura y Función celularJorge Arizpe Dodero
 
Presentación ud.2 3º eso nutrición y dietética
Presentación ud.2 3º eso nutrición y dietéticaPresentación ud.2 3º eso nutrición y dietética
Presentación ud.2 3º eso nutrición y dietéticaJuanjo Vázquez
 
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivos1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivosJorge Arizpe Dodero
 
18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemasJorge Arizpe Dodero
 
17. factores bioticos y abioticos
17. factores bioticos y abioticos17. factores bioticos y abioticos
17. factores bioticos y abioticosJorge Arizpe Dodero
 
7. trasporte a traves de membrana
7. trasporte a traves de membrana7. trasporte a traves de membrana
7. trasporte a traves de membranaJorge Arizpe Dodero
 

Destacado (20)

1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida
 
2.1 Niveles de organización
2.1 Niveles de organización2.1 Niveles de organización
2.1 Niveles de organización
 
19. esquema final
19. esquema final19. esquema final
19. esquema final
 
14. evolución resumido
14. evolución   resumido14. evolución   resumido
14. evolución resumido
 
2.5 Transporte a través de membrana
2.5 Transporte a través de membrana2.5 Transporte a través de membrana
2.5 Transporte a través de membrana
 
2.4 Estructura y Función celular
2.4 Estructura y Función celular2.4 Estructura y Función celular
2.4 Estructura y Función celular
 
Presentación ud.2 3º eso nutrición y dietética
Presentación ud.2 3º eso nutrición y dietéticaPresentación ud.2 3º eso nutrición y dietética
Presentación ud.2 3º eso nutrición y dietética
 
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivos1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
 
13. cruzas monohibridas
13. cruzas monohibridas13. cruzas monohibridas
13. cruzas monohibridas
 
18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas
 
3.1 Genomica
3.1 Genomica3.1 Genomica
3.1 Genomica
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Nutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y AnimalesNutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y Animales
 
2.3 Clasificación celular
2.3 Clasificación celular2.3 Clasificación celular
2.3 Clasificación celular
 
17. factores bioticos y abioticos
17. factores bioticos y abioticos17. factores bioticos y abioticos
17. factores bioticos y abioticos
 
7. trasporte a traves de membrana
7. trasporte a traves de membrana7. trasporte a traves de membrana
7. trasporte a traves de membrana
 
2.2 Teoria celular
2.2 Teoria celular2.2 Teoria celular
2.2 Teoria celular
 
Domina biologia ecologia
Domina biologia  ecologiaDomina biologia  ecologia
Domina biologia ecologia
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
2.6 Respiración celular
2.6 Respiración celular2.6 Respiración celular
2.6 Respiración celular
 

Similar a 15. taxonomia

Clasif taxon. microorg leml15
Clasif taxon. microorg leml15Clasif taxon. microorg leml15
Clasif taxon. microorg leml15Atzin Ruiz
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadrenetv32
 
La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..María Grzyb
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosSVENSON ORTIZ
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadivgd
 
Características de los cinco reinos
Características de los cinco reinosCaracterísticas de los cinco reinos
Características de los cinco reinosYesenia Jimenez
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesdfjaslkfdfdj
 
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01LOPEZMOURENZA
 
Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3ivgd
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologializette
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologializette
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosJuan-Arango
 
ALUMNOS PROFESORES
ALUMNOS PROFESORESALUMNOS PROFESORES
ALUMNOS PROFESORESPedro Nozal
 
Pres 12-evol cel
Pres 12-evol celPres 12-evol cel
Pres 12-evol celroberto142
 
Generalidades sobre los seres vivos
Generalidades sobre los seres vivosGeneralidades sobre los seres vivos
Generalidades sobre los seres vivosIván Goenaga
 
Célula, transporte y reinos
Célula, transporte y reinosCélula, transporte y reinos
Célula, transporte y reinosOscar
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosmerchealari
 

Similar a 15. taxonomia (20)

4.2 Biodiversidad
4.2 Biodiversidad4.2 Biodiversidad
4.2 Biodiversidad
 
Clasif taxon. microorg leml15
Clasif taxon. microorg leml15Clasif taxon. microorg leml15
Clasif taxon. microorg leml15
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Características de los cinco reinos
Características de los cinco reinosCaracterísticas de los cinco reinos
Características de los cinco reinos
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
 
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
 
Rubrica1.2
Rubrica1.2Rubrica1.2
Rubrica1.2
 
Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Ud03
Ud03Ud03
Ud03
 
ALUMNOS PROFESORES
ALUMNOS PROFESORESALUMNOS PROFESORES
ALUMNOS PROFESORES
 
Pres 12-evol cel
Pres 12-evol celPres 12-evol cel
Pres 12-evol cel
 
Generalidades sobre los seres vivos
Generalidades sobre los seres vivosGeneralidades sobre los seres vivos
Generalidades sobre los seres vivos
 
Célula, transporte y reinos
Célula, transporte y reinosCélula, transporte y reinos
Célula, transporte y reinos
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
 

Más de Jorge Arizpe Dodero (20)

Biodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticasBiodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticas
 
2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis
 
p H
p Hp H
p H
 
Soluciones y concentracion
Soluciones y concentracionSoluciones y concentracion
Soluciones y concentracion
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases
 
3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen
 
3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios
 
14. evolución resumido em17
14. evolución resumido em1714. evolución resumido em17
14. evolución resumido em17
 
Metodo cientifico examen
Metodo cientifico examenMetodo cientifico examen
Metodo cientifico examen
 
2.2.1 fuerzas intermolecular
2.2.1 fuerzas  intermolecular2.2.1 fuerzas  intermolecular
2.2.1 fuerzas intermolecular
 
2.2 enlaces
2.2 enlaces2.2 enlaces
2.2 enlaces
 
1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias
 
Información curso
Información cursoInformación curso
Información curso
 
1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes
 
1.0 Método Científico
1.0 Método Científico1.0 Método Científico
1.0 Método Científico
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

15. taxonomia

  • 1. Variables Bacterias Archeas Protista Fungi Plantae Animalia Tipo de Célula: Eucariota/procariota ADN: Circular /Lineal # células en Organismo: Unicelular/pluricelular Tipo de nutrición: Autótrofo/ Heterótrofo Reproducción: Sexual /Asexual Tejidos Diferenciados: Si/No Pared Celular: Si / No Movilidad: Si /No 2 ejemplos Ejemplo • ¿En qué consistía el sistema binomial de Carlos Linneo? • Menciona los 7 niveles de organización propuestos por Linneo • ¿Qué ventaja tiene usar el nombre científico en lugar del nombre común? • ¿Cuáles son los tres grandes dominios de clasificación de los seres vivos? • ¿Menciona las características generales de cada dominio? • Completa la siguiente tabla sobre las características de los 6 reinos de Whittaker:
  • 2. Actividad 15. Taxonomía ¿Cómo clasificarías a los seres vivos?
  • 3. Tipo de Nutrición Autótrofo Foto autrofos: Utilizan energía luminosa; Ejemplos: Algas(protistas),plantas, Bacterias Quimio autótrofos: Utilizan energía de reacciones químicas. Ejemplos: Archeas Heterótrofo Holozoica: Carnívoros, Herbívoros, Omnívoros. Ejemplo Animales Saprofita: Materia orgánica en descomposición: Ejemplo hongos y bacterias Parásitos: Ejemplos hongos, protistas, bacterias, animales
  • 4. Organismos Unicelulares Bacterias, Archeas, algunos protistas, algunos hongos Multicelulares Sin tejidos diferenciados: Algunos Protistas Tejidos diferenciados: Plantas, Animales y Hongos
  • 5. Reinos de la vida desde siglo XVIII a 1990 Etapa Nombre de los Reinos Siglo XVIII Plantas Animales Finales Siglo XIX Protistas Plantas Animales Década de1950 Monera Protista Hongos Plantas Animales Década de 1990 Bacterias Archeas Protistas Hongos Plantas Animales 3 Grandes Dominios y 6 Reinos Tipo de Célula Procariota Eucariota Dominio Bacteria Archea Eukarya Reino Bacterias Archea Protistas Hongos Plantas Animales
  • 6. Dos representaciones de los seres vivos en 6 reinos
  • 7. Procariotas Pared Celular ADN Circular Unicelulares Hay Autótrofos y heterótrofos Ribosoma 70 s Reproducción asexual Movilidad: Algunos Procariotas Pared Celular ADN Circular Unicelulares Quimio autotrofos Ribosoma 70 s Reproducción asexual Movilidad: Algunos Algunos viven ambientes extremos Eucariotas Pared Celular: Celulosa ADN Lineal Multicelulares Fotoautrotofos Ribosoma 80 s Reproducción asexual y sexual Movilidad: nunca Tejidos diferenciados Eucariotas Pared Celular: Quitina ADN Lineal Unicelulares y Multicelulares Heterótrofos Ribosoma 80 s Reproducción asexual y sexual Movilidad: nunca Tejidos diferenciados Eucariotas Pared Celular: Nunca ADN Lineal Multicelulares Heterótrofos Ribosoma 80 s Reproducción y sexual Movilidad: siempre Tejidos diferenciados Eucariotas Pared Celular ADN Lineal Unicelulares y algunos Multicelulares Autótrofos y Heterótrofos Ribosoma 80 s Reproducción asexual y sexual Movilidad: Algunos Tejidos diferenciados: nunca
  • 8. Evolución de Propuestas de Reinos y Dominios
  • 9. Antecedentes: Carlos Linneo Aporto un sistema para clasificar a los seres vivos llamado Binomial. Este sistema describa cada ser vivo con dos nombres que corresponden al genero y la especie. Los nombres comunes conducen a confusiones y equivocación por lo que el sistema de Linneo permitió dar un nombre universal a los seres vivos. Además de genero y especie se establecieron otros niveles de clasificación: Familia, Orden, Clase, Filum y Reino
  • 10. Reino: Animal Eucariotas, Pluricelulares, Heterótrofos con Tejidos Diferenciados Filum : Chordata Cordón Nervioso (medula espinal en humanos) Clase: Mammalia Alimentan a sus crías Con leche Orden: Primates Pulgar Oponible, Ojos anteriores, Mamas Pectorales Familia: Hominidea Bípedos, Sin cola. Obnivoros Genero: Homo Bípedos, Inteligencia abstracta y habilidad manual Especie: Sapiens Niveles Taxonómicos originales de Carlos Linneo No incluye Dominio No existía en época De Linneo Clasificación taxonomíca De nuestra especie
  • 12. Dominios 1997 Carl Woese propone tres linajes evolutivos en base a la secuencia ARNr ¿Cuáles son los tres grandes dominios de clasificación de los seres vivos? ¿Menciona las características generales de cada dominio y tres ejemplos?
  • 13. Características Bacteria Archea Eukarya Pared Celular Si Si Protistas, Hongos, Vegetales Si / Animales No Núcleo No No Si ADN Circular Circular Lineal (cromosomas) Organelos No No Si Tamaño del ribosoma 70s 70s 80s Nutrición Heterótrofos /Fotosintéticos Quimio sintéticos Heterótrofos y Autótrofos Organismos Unicelulares Unicelulares Unicelulares y Multicelulares Ambientes extremos Superior 100 grados centígrados No Algunos NO Archeas Bacterias Eukarya
  • 14. Posible ruta evolutiva Archeas y Bacterias Eucariotas
  • 15. En1969 Robert Whittaker se proponen 6 reinos ¿Qué tienen común los organismos de un mismo reino? Bacteria Protistas Fungi Plantae Animalia Archeas
  • 16. Reino Archea • Células Procariotas • Organismos unicelulares • Quimio autótrofos • ADN circular • Energía: Química • Reproducción asexual • Pared celular • Movilidad: Si / No • Viven en ambientes extremos Archea
  • 17. Reino Bacteria • Células Procariotas • Organismos unicelulares • Autótrofos y heterótrofos • ADN circular • Reproducción asexual • Pared celular • Movilidad: Si / No • No viven en ambientes extremos Bacterias
  • 18. Reino Protista Grupo muy diverso de seres vivos: Células Eucariotas Organismos: Unicelulares (en su mayoría) y Pluricelulares Autótrofos y Heterótrofos Movilidad : Si / No Reproducción: Sexual / Asexual No tienen tejidos diferenciados Ejemplos: Algas Unicelulares, Amibas, Euglena, Paramecium, etc Algas Amibas Euglena
  • 19. Reino Fungí • Célula Eucariota • Heterótrofos • Organismos: Unicelulares y pluricelulares • Pared celular: con quitina en su estructura • Tejidos diferenciados • Reproducción sexual/ asexual • Sin Movilidad Levadura Unicelular Hongos Pluricelulares
  • 20. Reino Vegetal • Célula Eucariota • Foto autótrofos • Organismos: Pluricelulares • Pared celular: Contiene celulosa • Tejidos diferenciados • Reproducción: Sexual /Asexual • Sin movilidad
  • 21. Reino Animal • Célula Eucariota • Heterótrofos • Organismos: Pluricelulares • Tejidos diferenciados • Reproducción sexual • No tienen pared celular • Movilidad cuando menos en alguna etapa del desarrollo
  • 22. En 1969 Whittaker proponen 6 reinos Variables Archeas Bacterias Protista Fungi Plantae Animalia Tipo de Célula: Eucariota/proca riota Procariota Procariota Eucariota Eucariota Eucariota Eucariota ADN Circular Circular Lineal Lineal Lineal Lineal Organismo: Unicelular/pluric elular Unicelular Unicelular Unicelular /Multicelular Unicelular /Multicelular Multicelular Multicelular Tipo de nutrición: Autótrofo/ Heterótrofo Quimio autótrofos Autótrofos y Heterótrofos Autótrofos y Heterótrofos Heterótrofos Autótrofos Heterótrofos Reproducción Asexual Asexual Asexual/Sexual Asexual/sexual Asexual/sexual Sexual Tejidos Diferenciados No No No Si Si Si Pared Celular Si Si Algunos Si Si No Movilidad Si/no Si/No Si/no No No Si 2 ejemplos Ejemplo Extremofilos Bacterias Algas Unicelularers/ Amibas Champiñones Pasto Perro

Notas del editor

  1. Bacteria (eubacteria), Archea (archeobacteria), Eucaria