SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Agustín	
  Navarro	
  Melgarejo	
   	
   Pág.	
  1	
  
Curso de Tutores INTEF
Tarea 2.4. Reflexiones y plantilla para actividades individuales.
1. Cuándo he de enviar mensajes a los estudiantes. Cuándo estos mensajes serán
grupales y cuándo se harán de forma privada.
Mensajes grupales Mensajes individuales / privados
• Presentación de la tutoría en el inicio de la
actividad formativa a través del foro general
o de la cafetería.
• Animar a los participantes a presentarse en
cafetería y contactar con otras personas
participantes, respondiéndoles.
• Publicación de novedades del curso.
• Presentación de cada bloque de la actividad
formativa, indicando requisitos y
particularidades del bloque así como
elementos a tener en cuenta para su correcto
desempeño.
• Solicitar a los participantes que publiquen
una reflexión personal al final de un bloque,
una tarea o al final de la actividad formativa.
• Publicar en un hilo nuevo del foro la ayuda a
una duda planteada individualmente por
varios participantes, permitiendo la
prevención de más casos con la misma duda.
• Igual que el anterior, cuando haya dudas en
diferentes grupos supervisados por distintos
tutores/as, previa coordinación de los
mismos.
• Concertar sesiones de chat sobre dudas
comunes o temas propuestos o nacidos de
intervenciones individuales o grupales.
Debemos publicarlo en el calendario
igualmente.
• Publicar resúmenes de sesiones de chat o
hilos en los foros que hayan contado con
numerosas intervenciones.
• Agradecer en general la participación en
foros, cafetería y otras actividades
comunicativas.
• Animar a realizar sesiones con herramientas
de comunicación síncrona a los componentes
de un subgrupo para llegar a acuerdos, si no
se aprecian logros en tiempo adecuado.
• Respuesta a las presentaciones personales.
• Resolver una duda planteada en mensaje
personal a través de la plataforma.
• Advertencias de plazos de entrega.
• Advertencia sobre olvidos en la
cumplimentación de actividades o aspectos
no desarrollados en ellas.
• Recomendación de lectura de contenidos o
visualización de recursos no visitados o no
tenidos en cuenta en la resolución de
actividades o tareas.
• Ofrecer sugerencias o líneas a contemplar
para el desarrollo de actividades no
superadas o que necesiten modificación.
• Para casos de pasividad o falta de conexión
frecuente, uso de email o incluso teléfono
para motivar y animar al seguimiento activo
en el curso.
• Advertencias o avisos sobre el inicio de hilos
nuevos o debates abiertos en foros.
• Invitar a chat a personas que no intervienen
o permanecen al margen de conversaciones
síncronas.
• Enviar un resumen de sesión de chat a
personas ausentes para animarlos a
participar en nuevas convocatorias.
• Ofrecer feedback sobre una intervención
puntual en el foro.
• Mostrar la evaluación formativa sobre tareas
presentadas o entregadas.
• Advertencias sobre faltas de netiqueta en
intervenciones, solicitando esmero en las
relaciones a través de la red.
 
Agustín	
  Navarro	
  Melgarejo	
   	
   Pág.	
  2	
  
2. Cómo ha de dinamizarse la cafetería del curso. En qué momentos y con qué tipo de
mensajes
El objetivo perseguido por la existencia de la cafetería es el conocimiento entre los y las
participantes en la actividad formativa, de forma distendida e informal. Por ello, creo que los temas
deberían proponerse como se abren en la cafetería real en la vida cotidiana.
• Presentación de tutorías y de participantes al inicio del curso. Deberíamos procurar abarcar
diferentes facetas de la personalidad, los intereses, el cuerpo o especialidad y motivaciones
para formarse.
• Presentación de cada módulo o bloque y animar a la participación.
• Intervención final, a modo de resumen de los temas tratados en la cafetería y relaciones
personales establecidas.
Ofrecer periódicamente o pedir a los participantes que ofrezcan alternativamente, coincidiendo con
el inicio o final de los bloques o semanalmente, diferentes propuestas para la conversación:
• Citas de personajes o referentes en el campo relacionado con la actividad.
• Propuestas de memes.
• Opiniones sobre actividades de ocio: cine, teatro, deportes, aficiones artísticas…
• Lecturas recientes y recomendaciones para biblioteca personal.
• Propuestas de viajes o lugares de encuentro presencial.
• Historias de vida profesional que marcan la forma de entenderla.
• Declaración sobre la profesión alternativa a la actual.
• Compartir vídeos creativos o relacionados con la profesión de los participantes.
• Realizamos una muestra fotográfica con paisajes o elementos del entorno en que vivimos o
trabajamos.
• Elementos ecológicos que nos preocupan.
En fin, son tantos los temas que se pueden abordar y tan variados los lenguajes creativos… Todo
debe llevarnos al conocimiento personal, a estrechar lazos para que los subgrupos sean más
productivos, permitir que se puedan establecer redes personales o profesionales por afinidades o
intereses…
3. Elaboración de rúbrica para actividades individuales
Podrá utilizarse para la evaluación formativa por parte de la tutoría, para la coevaluación en la que
intervengan otros alumnos y autoevaluación de forma que el participante en el curso pueda
modular su participación e implicación en las tareas.
 
Agustín	
  Navarro	
  Melgarejo	
   	
   Pág.	
  3	
  
RÚBRICA
ACTIVIDAD
INDIVIDUAL
POCO
SATISFACTORIO
SATISFACTORIO
MUY
SATISFACTORIO
Participación en los
foros
No asiste o no abre el
foro.
Caso de asistir lo hace
de forma esporádica,
lee algún hilo del foro,
pero no participa en
ningún hilo fuera de lo
marcado en los
requerimientos de las
tareas.
Es constante.
Sigue la mayor parte
de los hilos abiertos e
interviene en alguno
de ellos de forma
destacada.
Apoya algunas de sus
intervenciones con
referencias
documentales o de su
experiencia.
Es constante.
Sigue los hilos abiertos
y participa en la
mayoría de ellos,
procurando no
responder solo a la
persona que abre hilo.
Abre algún hilo con
tema relevante y
significativo para la
actividad.
Apoya la mayor parte
de sus intervenciones
con referencias
documentales o de su
propia experiencia.
Recepción de
orientaciones
No lee las
orientaciones o
respuestas.
Lee las orientaciones,
pero no sigue o acepta
ninguna de ellas.
Lee las orientaciones.
Pone en práctica
algunas de las
orientaciones.
Lee las orientaciones.
Debate sobre alguna
de ellas, caso de no
compartir la propuesta
o necesitar afinarla.
Las pone en práctica.
Cumplimiento de
plazos
No entrega tareas o
incumple el plazo en
las tareas de la mayor
parte de los bloques.
No justifica retrasos.
Entrega las actividades
de la mayoría de los
bloques del curso
dentro de plazo.
Justifica los retrasos.
Entrega de todas las
tareas del conjunto de
bloques del curso
antes de que concluya
el plazo.
Calidad de los
trabajos
Mejorable; denota no
haber consultado los
contenidos ofrecidos
en los bloques.
Tiene que repetir o
modificar alguna
actividad de varios
bloques.
Se atiene a las
instrucciones y
demandas básicas de
las tareas que
conforman cada
bloque.
Tiene que modificar
algún trabajo.
Atiende las
instrucciones y
demandas de todas las
tareas, incorporando
elementos o aspectos
personales.
Creatividad o uso de
herramientas
alternativas.
Actitud
Apatía; largos períodos
sin conexión o
participación.
Relación esporádica
con participantes.
Conexión periódica y
frecuente.
Relación colaboradora
con participantes y
tutoría, según
requerimientos de las
tareas.
Conexión periódica y
frecuente.
Relación colaboradora
con participantes y
tutoría, sobrepasando
lo requerido en las
tareas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutoría curso online
Tutoría curso onlineTutoría curso online
Tutoría curso online
Bernardo Mendo
 
Componentes de la exposición
Componentes de la exposición Componentes de la exposición
Componentes de la exposición
AmairaniMM
 
Foros jorge mejía
Foros jorge mejíaForos jorge mejía
Foros jorge mejía
jorabr
 
Seminario. Metodología de la investigación.
Seminario. Metodología de la investigación.Seminario. Metodología de la investigación.
Seminario. Metodología de la investigación.
Walter Barrios Donado
 
El foro
El foroEl foro
Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]
freyss29
 
El foro,la entrevista y el simposio
El foro,la entrevista y el simposioEl foro,la entrevista y el simposio
El foro,la entrevista y el simposio
JeanFranco58
 
Foros asís navarro ferreyra
Foros asís navarro ferreyraForos asís navarro ferreyra
Foros asís navarro ferreyra
ASIS Navarro
 
De las Clases Invertidas a las Conferencias Invertidas
De las Clases Invertidas a las Conferencias InvertidasDe las Clases Invertidas a las Conferencias Invertidas
De las Clases Invertidas a las Conferencias Invertidas
Ramiro Aduviri Velasco
 
Foros Jonathan Rangel
Foros Jonathan RangelForos Jonathan Rangel
Foros Jonathan Rangel
Jonathan Rangel
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
Paulo Arieu
 
Técnicas expositivas
Técnicas expositivasTécnicas expositivas
Técnicas expositivas
Sandra Espinoza
 
Presentacion sesion 2 grupo 3
Presentacion sesion 2  grupo 3Presentacion sesion 2  grupo 3
Presentacion sesion 2 grupo 3
Ariel Pablo Sergio Gonzalez
 

La actualidad más candente (13)

Tutoría curso online
Tutoría curso onlineTutoría curso online
Tutoría curso online
 
Componentes de la exposición
Componentes de la exposición Componentes de la exposición
Componentes de la exposición
 
Foros jorge mejía
Foros jorge mejíaForos jorge mejía
Foros jorge mejía
 
Seminario. Metodología de la investigación.
Seminario. Metodología de la investigación.Seminario. Metodología de la investigación.
Seminario. Metodología de la investigación.
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]
 
El foro,la entrevista y el simposio
El foro,la entrevista y el simposioEl foro,la entrevista y el simposio
El foro,la entrevista y el simposio
 
Foros asís navarro ferreyra
Foros asís navarro ferreyraForos asís navarro ferreyra
Foros asís navarro ferreyra
 
De las Clases Invertidas a las Conferencias Invertidas
De las Clases Invertidas a las Conferencias InvertidasDe las Clases Invertidas a las Conferencias Invertidas
De las Clases Invertidas a las Conferencias Invertidas
 
Foros Jonathan Rangel
Foros Jonathan RangelForos Jonathan Rangel
Foros Jonathan Rangel
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
 
Técnicas expositivas
Técnicas expositivasTécnicas expositivas
Técnicas expositivas
 
Presentacion sesion 2 grupo 3
Presentacion sesion 2  grupo 3Presentacion sesion 2  grupo 3
Presentacion sesion 2 grupo 3
 

Similar a 2 4 evaluación individual tutores_intef

2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
Pablo Javier Aragón Plaza
 
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
mmuntane
 
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
luz deluna
 
Ceyra copia - copia
Ceyra   copia - copiaCeyra   copia - copia
Ceyra copia - copia
Ceyra Huerta Vazquez
 
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Joaquín Aguilar Barriuso
 
Foros. diana janeth fuerte
Foros. diana janeth fuerteForos. diana janeth fuerte
Foros. diana janeth fuerte
Diana Fuerte
 
Foros ingrid pinto
Foros ingrid pintoForos ingrid pinto
Foros ingrid pinto
IPintol
 
Foros maria isabel paz c
Foros maria isabel paz   cForos maria isabel paz   c
Foros maria isabel paz c
Isabel_pg15
 
Presentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 forosPresentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 foros
Alejandro Reyes
 
Como hacer aportes_efectivos
Como hacer aportes_efectivosComo hacer aportes_efectivos
Como hacer aportes_efectivos
tusclasesenlinea
 
Tarea 2.4
Tarea 2.4Tarea 2.4
Tarea 2.4
Soraya Revuelta
 
Foros Jessica Peña
Foros Jessica PeñaForos Jessica Peña
Foros Jessica Peña
JessicaLPT
 
Foros Jessica Peña
Foros Jessica PeñaForos Jessica Peña
Foros Jessica Peña
JessicaLPT
 
Foros Monica Solorio
Foros Monica SolorioForos Monica Solorio
Foros Monica Solorio
monigiovanna
 
LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE
LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATELOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE
LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE
JorgeCarlos1976
 
Tarea 2.4 cati navarro guillermo
Tarea 2.4 cati navarro guillermoTarea 2.4 cati navarro guillermo
Tarea 2.4 cati navarro guillermo
Catigui
 
Plantilla evaluación individual tutores INTEF
Plantilla evaluación individual tutores INTEFPlantilla evaluación individual tutores INTEF
Plantilla evaluación individual tutores INTEF
Roser Palacios
 
La tutoría virtual
La tutoría virtualLa tutoría virtual
La tutoría virtual
Antoo Gómez
 
Foro mejorado
Foro mejoradoForo mejorado
Rol tutor
Rol tutorRol tutor
Rol tutor
INFOD
 

Similar a 2 4 evaluación individual tutores_intef (20)

2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
 
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
 
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
 
Ceyra copia - copia
Ceyra   copia - copiaCeyra   copia - copia
Ceyra copia - copia
 
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
 
Foros. diana janeth fuerte
Foros. diana janeth fuerteForos. diana janeth fuerte
Foros. diana janeth fuerte
 
Foros ingrid pinto
Foros ingrid pintoForos ingrid pinto
Foros ingrid pinto
 
Foros maria isabel paz c
Foros maria isabel paz   cForos maria isabel paz   c
Foros maria isabel paz c
 
Presentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 forosPresentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 foros
 
Como hacer aportes_efectivos
Como hacer aportes_efectivosComo hacer aportes_efectivos
Como hacer aportes_efectivos
 
Tarea 2.4
Tarea 2.4Tarea 2.4
Tarea 2.4
 
Foros Jessica Peña
Foros Jessica PeñaForos Jessica Peña
Foros Jessica Peña
 
Foros Jessica Peña
Foros Jessica PeñaForos Jessica Peña
Foros Jessica Peña
 
Foros Monica Solorio
Foros Monica SolorioForos Monica Solorio
Foros Monica Solorio
 
LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE
LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATELOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE
LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE
 
Tarea 2.4 cati navarro guillermo
Tarea 2.4 cati navarro guillermoTarea 2.4 cati navarro guillermo
Tarea 2.4 cati navarro guillermo
 
Plantilla evaluación individual tutores INTEF
Plantilla evaluación individual tutores INTEFPlantilla evaluación individual tutores INTEF
Plantilla evaluación individual tutores INTEF
 
La tutoría virtual
La tutoría virtualLa tutoría virtual
La tutoría virtual
 
Foro mejorado
Foro mejoradoForo mejorado
Foro mejorado
 
Rol tutor
Rol tutorRol tutor
Rol tutor
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

2 4 evaluación individual tutores_intef

  • 1.   Agustín  Navarro  Melgarejo     Pág.  1   Curso de Tutores INTEF Tarea 2.4. Reflexiones y plantilla para actividades individuales. 1. Cuándo he de enviar mensajes a los estudiantes. Cuándo estos mensajes serán grupales y cuándo se harán de forma privada. Mensajes grupales Mensajes individuales / privados • Presentación de la tutoría en el inicio de la actividad formativa a través del foro general o de la cafetería. • Animar a los participantes a presentarse en cafetería y contactar con otras personas participantes, respondiéndoles. • Publicación de novedades del curso. • Presentación de cada bloque de la actividad formativa, indicando requisitos y particularidades del bloque así como elementos a tener en cuenta para su correcto desempeño. • Solicitar a los participantes que publiquen una reflexión personal al final de un bloque, una tarea o al final de la actividad formativa. • Publicar en un hilo nuevo del foro la ayuda a una duda planteada individualmente por varios participantes, permitiendo la prevención de más casos con la misma duda. • Igual que el anterior, cuando haya dudas en diferentes grupos supervisados por distintos tutores/as, previa coordinación de los mismos. • Concertar sesiones de chat sobre dudas comunes o temas propuestos o nacidos de intervenciones individuales o grupales. Debemos publicarlo en el calendario igualmente. • Publicar resúmenes de sesiones de chat o hilos en los foros que hayan contado con numerosas intervenciones. • Agradecer en general la participación en foros, cafetería y otras actividades comunicativas. • Animar a realizar sesiones con herramientas de comunicación síncrona a los componentes de un subgrupo para llegar a acuerdos, si no se aprecian logros en tiempo adecuado. • Respuesta a las presentaciones personales. • Resolver una duda planteada en mensaje personal a través de la plataforma. • Advertencias de plazos de entrega. • Advertencia sobre olvidos en la cumplimentación de actividades o aspectos no desarrollados en ellas. • Recomendación de lectura de contenidos o visualización de recursos no visitados o no tenidos en cuenta en la resolución de actividades o tareas. • Ofrecer sugerencias o líneas a contemplar para el desarrollo de actividades no superadas o que necesiten modificación. • Para casos de pasividad o falta de conexión frecuente, uso de email o incluso teléfono para motivar y animar al seguimiento activo en el curso. • Advertencias o avisos sobre el inicio de hilos nuevos o debates abiertos en foros. • Invitar a chat a personas que no intervienen o permanecen al margen de conversaciones síncronas. • Enviar un resumen de sesión de chat a personas ausentes para animarlos a participar en nuevas convocatorias. • Ofrecer feedback sobre una intervención puntual en el foro. • Mostrar la evaluación formativa sobre tareas presentadas o entregadas. • Advertencias sobre faltas de netiqueta en intervenciones, solicitando esmero en las relaciones a través de la red.
  • 2.   Agustín  Navarro  Melgarejo     Pág.  2   2. Cómo ha de dinamizarse la cafetería del curso. En qué momentos y con qué tipo de mensajes El objetivo perseguido por la existencia de la cafetería es el conocimiento entre los y las participantes en la actividad formativa, de forma distendida e informal. Por ello, creo que los temas deberían proponerse como se abren en la cafetería real en la vida cotidiana. • Presentación de tutorías y de participantes al inicio del curso. Deberíamos procurar abarcar diferentes facetas de la personalidad, los intereses, el cuerpo o especialidad y motivaciones para formarse. • Presentación de cada módulo o bloque y animar a la participación. • Intervención final, a modo de resumen de los temas tratados en la cafetería y relaciones personales establecidas. Ofrecer periódicamente o pedir a los participantes que ofrezcan alternativamente, coincidiendo con el inicio o final de los bloques o semanalmente, diferentes propuestas para la conversación: • Citas de personajes o referentes en el campo relacionado con la actividad. • Propuestas de memes. • Opiniones sobre actividades de ocio: cine, teatro, deportes, aficiones artísticas… • Lecturas recientes y recomendaciones para biblioteca personal. • Propuestas de viajes o lugares de encuentro presencial. • Historias de vida profesional que marcan la forma de entenderla. • Declaración sobre la profesión alternativa a la actual. • Compartir vídeos creativos o relacionados con la profesión de los participantes. • Realizamos una muestra fotográfica con paisajes o elementos del entorno en que vivimos o trabajamos. • Elementos ecológicos que nos preocupan. En fin, son tantos los temas que se pueden abordar y tan variados los lenguajes creativos… Todo debe llevarnos al conocimiento personal, a estrechar lazos para que los subgrupos sean más productivos, permitir que se puedan establecer redes personales o profesionales por afinidades o intereses… 3. Elaboración de rúbrica para actividades individuales Podrá utilizarse para la evaluación formativa por parte de la tutoría, para la coevaluación en la que intervengan otros alumnos y autoevaluación de forma que el participante en el curso pueda modular su participación e implicación en las tareas.
  • 3.   Agustín  Navarro  Melgarejo     Pág.  3   RÚBRICA ACTIVIDAD INDIVIDUAL POCO SATISFACTORIO SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO Participación en los foros No asiste o no abre el foro. Caso de asistir lo hace de forma esporádica, lee algún hilo del foro, pero no participa en ningún hilo fuera de lo marcado en los requerimientos de las tareas. Es constante. Sigue la mayor parte de los hilos abiertos e interviene en alguno de ellos de forma destacada. Apoya algunas de sus intervenciones con referencias documentales o de su experiencia. Es constante. Sigue los hilos abiertos y participa en la mayoría de ellos, procurando no responder solo a la persona que abre hilo. Abre algún hilo con tema relevante y significativo para la actividad. Apoya la mayor parte de sus intervenciones con referencias documentales o de su propia experiencia. Recepción de orientaciones No lee las orientaciones o respuestas. Lee las orientaciones, pero no sigue o acepta ninguna de ellas. Lee las orientaciones. Pone en práctica algunas de las orientaciones. Lee las orientaciones. Debate sobre alguna de ellas, caso de no compartir la propuesta o necesitar afinarla. Las pone en práctica. Cumplimiento de plazos No entrega tareas o incumple el plazo en las tareas de la mayor parte de los bloques. No justifica retrasos. Entrega las actividades de la mayoría de los bloques del curso dentro de plazo. Justifica los retrasos. Entrega de todas las tareas del conjunto de bloques del curso antes de que concluya el plazo. Calidad de los trabajos Mejorable; denota no haber consultado los contenidos ofrecidos en los bloques. Tiene que repetir o modificar alguna actividad de varios bloques. Se atiene a las instrucciones y demandas básicas de las tareas que conforman cada bloque. Tiene que modificar algún trabajo. Atiende las instrucciones y demandas de todas las tareas, incorporando elementos o aspectos personales. Creatividad o uso de herramientas alternativas. Actitud Apatía; largos períodos sin conexión o participación. Relación esporádica con participantes. Conexión periódica y frecuente. Relación colaboradora con participantes y tutoría, según requerimientos de las tareas. Conexión periódica y frecuente. Relación colaboradora con participantes y tutoría, sobrepasando lo requerido en las tareas.