SlideShare una empresa de Scribd logo
Etica enEtica en
Neonatología yNeonatología y
PediatríaPediatría
Dr. León Llacsa SotoDr. León Llacsa Soto
Facultad de MedicinaFacultad de Medicina
Universidad SLG de IcaUniversidad SLG de Ica
Ética NeonatológicaÉtica Neonatológica
““NUNCA EL SER HUMANO ESTA TANNUNCA EL SER HUMANO ESTA TAN
CERCA DE LA MUERTE COMOCERCA DE LA MUERTE COMO
CUANDO NACE”CUANDO NACE”
Criterios ÉticosCriterios Éticos
 CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS
 PRINCIPIOS BIOÉTICOS, VALORES,PRINCIPIOS BIOÉTICOS, VALORES,
 DESARROLLO HUMANODESARROLLO HUMANO
 NORMAS, CÓDIGOS, LEYESNORMAS, CÓDIGOS, LEYES
 HUMANIZACIÓN DE LA MEDICINAHUMANIZACIÓN DE LA MEDICINA
Problemas ÉticosProblemas Éticos
 Identificación prenatal y perinatal de losIdentificación prenatal y perinatal de los
Recién Nacidos y de Alto Riesgo.Recién Nacidos y de Alto Riesgo.
 Morbi mortalidad fetal, PerinatalMorbi mortalidad fetal, Perinatal
 Cuando no iniciar Maniobras deCuando no iniciar Maniobras de
Resucitación: RN < 23 semanas, peso <Resucitación: RN < 23 semanas, peso <
750g, 400g, polipatología750g, 400g, polipatología
Problemas éticosProblemas éticos
 Malformaciones congénitas graves eMalformaciones congénitas graves e
incompatibles con la vida: anencefalia,incompatibles con la vida: anencefalia,
agenesia renal, trisomías 13, 18agenesia renal, trisomías 13, 18
 Enfermedades degenerativas, secuelasEnfermedades degenerativas, secuelas
de asfixia perinatal, neurológicas,de asfixia perinatal, neurológicas,
metabólicas hemorragia i-v, displasias,metabólicas hemorragia i-v, displasias,
ECN, etc.ECN, etc.
Medidas Básicas de SoporteMedidas Básicas de Soporte
 CALOR Y CONFORTCALOR Y CONFORT
 ALIVIO DEL DOLORALIVIO DEL DOLOR
 FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
 OXIGENOOXIGENO
Problemas ÉticosProblemas Éticos
 Relaciones interpersonales,Relaciones interpersonales,
familia, profesionales, otrosfamilia, profesionales, otros
 Pre término, bajo peso alPre término, bajo peso al
nacernacer
 Conducta en las Unidades deConducta en las Unidades de
Cuidados IntensivosCuidados Intensivos
Neonatales ( UCIN )Neonatales ( UCIN )
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
 Monitoreo y SupervisiónMonitoreo y Supervisión
Permanente,Permanente,
responsabilidad familiar yresponsabilidad familiar y
socialsocial
Derecho de los padres aDerecho de los padres a
conocer al bebeconocer al bebe
Absolver sus preguntas eAbsolver sus preguntas e
involucrarlos en el apoyoinvolucrarlos en el apoyo
y participación plenay participación plena
Desarrollo Humano: EtapasDesarrollo Humano: Etapas
 PRENATAL: P. embrionario, P. FetalPRENATAL: P. embrionario, P. Fetal
 INFANCIA: (nacimiento - 5 - 6años)INFANCIA: (nacimiento - 5 - 6años)
 NIÑEZ: (6 – 11-12 años)NIÑEZ: (6 – 11-12 años)
 ADOLESCENCIA: Pre(11 – 14) yADOLESCENCIA: Pre(11 – 14) y
Adolescencia ( 15 – 19 años)Adolescencia ( 15 – 19 años)
 JUVENTUD: ( 18 – 25 años)JUVENTUD: ( 18 – 25 años)
 ADULTEZ: ( 24 – 59 años)ADULTEZ: ( 24 – 59 años)
 ANCIANIDAD: ( > de 60 años)ANCIANIDAD: ( > de 60 años)
Casos de discusión ético moralCasos de discusión ético moral
 Rn con fístula traqueo esofágica y atresiaRn con fístula traqueo esofágica y atresia
duodenal cuyos padres no aceptan elduodenal cuyos padres no aceptan el
tratamiento quirúrgico propuestotratamiento quirúrgico propuesto
 Otro niño que presenta severos trastornosOtro niño que presenta severos trastornos
congénitos, padres piden accionescongénitos, padres piden acciones
ordinarias y extraordinariasordinarias y extraordinarias
ÉTICA EN PEDIATRÍAÉTICA EN PEDIATRÍA
 REALIDAD DE LA SALUD DELREALIDAD DE LA SALUD DEL
NIÑONIÑO
 DERECHOS y deberes DEL NIÑODERECHOS y deberes DEL NIÑO
 LEY DE LA NIÑEZ Y DE LALEY DE LA NIÑEZ Y DE LA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
 ÉTICA PROFESIONAL DELÉTICA PROFESIONAL DEL
PEDÍATRAPEDÍATRA
Declaración universal de DDHHDeclaración universal de DDHH
de los niños-20-11-59 (S. I )de los niños-20-11-59 (S. I )
 Igualdad sin distincionesIgualdad sin distinciones
 Protección para su Desarrollo integralProtección para su Desarrollo integral
 Al nombre y a la NacionalidadAl nombre y a la Nacionalidad
 Educación, salud, alimento y cuidadosEducación, salud, alimento y cuidados
esp.esp.
 A la comprensión y amor de padres y Soc.A la comprensión y amor de padres y Soc.
 Ser el 1º en recibir protección, y ayudaSer el 1º en recibir protección, y ayuda
 Formarse en solidaridad, comprensión,Formarse en solidaridad, comprensión,
amistad y justicia en familia y sociedadamistad y justicia en familia y sociedad
Ley de la Niñez y AdolescenciaLey de la Niñez y Adolescencia
 Sistema Nacional de Atención Integral delSistema Nacional de Atención Integral del
niño y el adolescente (9-8-95)niño y el adolescente (9-8-95)
 Dependencias: Hogares refugio paraDependencias: Hogares refugio para
víctimas de la violencia familiar.víctimas de la violencia familiar.
 Código del Niño y Adolescente, 2001-15Código del Niño y Adolescente, 2001-15
 Ley de Protección frente a la violenciaLey de Protección frente a la violencia
familiar. Procedimientos de Adopción defamiliar. Procedimientos de Adopción de
menores y de Defensoría 2008- 12menores y de Defensoría 2008- 12
dd
Problemas ÉticosProblemas Éticos
 EN LA ATENCIÓN MÉDICA: Dx, Tr,EN LA ATENCIÓN MÉDICA: Dx, Tr,
proced. Violencia familiar, religión,proced. Violencia familiar, religión,
discapacidaddiscapacidad
EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA, Dx, Tr,EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA, Dx, Tr,
compl. Anomalías congénitas,compl. Anomalías congénitas,
seguimientoseguimiento
Problemas ÉticosProblemas Éticos
 MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
 SIDA Y ETSSIDA Y ETS
 Crecimiento, desarrollo humano, psicoCrecimiento, desarrollo humano, psico
motor, psico sexual y ético socialmotor, psico sexual y ético social
Problema ÉticosProblema Éticos
 MALOS HÁBITOS, de vida, alcohol,MALOS HÁBITOS, de vida, alcohol,
tabaco adicciones, drogas, amistadestabaco adicciones, drogas, amistades
tóxicastóxicas
 MALNUTRICIÓN, educación nutricional,MALNUTRICIÓN, educación nutricional,
alimentación saludablealimentación saludable
 SALUD MENTAL, higiene mental, culturaSALUD MENTAL, higiene mental, cultura
de inteligencias, control emocional, estresde inteligencias, control emocional, estres
Situaciones PredisponentesSituaciones Predisponentes
 Actitud de rechazoActitud de rechazo
 Conflicto de InteresesConflicto de Intereses
 Tiempo insuficienteTiempo insuficiente
 ConfidencialidadConfidencialidad
Factores PredisponentesFactores Predisponentes
 Autonomía del niño yAutonomía del niño y
AdolescenteAdolescente
 Estilo de vida, FamiliaEstilo de vida, Familia
sociedad y ambientesociedad y ambiente
 Distribución deDistribución de
RecursosRecursos
Nivel Socioeconómico,Nivel Socioeconómico,
Valores de Conducta ÉticaValores de Conducta Ética
NIÑEZ: ETAPA ÚNICA Y VALIOSANIÑEZ: ETAPA ÚNICA Y VALIOSA
LAZOS AFECTIVOS: NIÑO – FAMILIALAZOS AFECTIVOS: NIÑO – FAMILIA
CONTEXTO: FAMILIA, CULTURA,CONTEXTO: FAMILIA, CULTURA,
SOCIEDADSOCIEDAD
DIGNIDAD, AFECTO Y VALORESDIGNIDAD, AFECTO Y VALORES
HUMANOSHUMANOS
Valores de Conducta ÉticaValores de Conducta Ética
 RESPETO PROPIO Y A LARESPETO PROPIO Y A LA
DIVERSIDADDIVERSIDAD
 RELACIONES INTERPERSONALESRELACIONES INTERPERSONALES
 VULNERABILIDAD Y DEPENDENCIAVULNERABILIDAD Y DEPENDENCIA
 RESPONSABILIDAD PERSONAL YRESPONSABILIDAD PERSONAL Y
PROFESIONALPROFESIONAL
Virtudes del PedíatriaVirtudes del Pedíatria
 SABIDURÍA COMPRENSIÓNSABIDURÍA COMPRENSIÓN
 HONESTIDAD INTEGRIDADHONESTIDAD INTEGRIDAD
 GENEROSIDAD AMABILIDADGENEROSIDAD AMABILIDAD
LEALTAD INSPIRARLEALTAD INSPIRAR
CONFIANZACONFIANZA
 RESPONSABILIDAD LABORIOSIDADRESPONSABILIDAD LABORIOSIDAD
 SOLIDARIDAD HUMANISMOSOLIDARIDAD HUMANISMO
Consideraciones ÉticasConsideraciones Éticas
 del ACTO MÉDICO:del ACTO MÉDICO:
a) Indicaciones b)a) Indicaciones b)
Expectativas c)Expectativas c)
Calidad de atención, calidad de VidaCalidad de atención, calidad de Vida
d) Factores Externosd) Factores Externos
 EVALUACIÓN ÉTICO-CLÍNICA YEVALUACIÓN ÉTICO-CLÍNICA Y
SOCIALSOCIAL
Evaluación Ético - ClínicaEvaluación Ético - Clínica
 ENFOQUE DEL ANÁLISIS ÉTICOENFOQUE DEL ANÁLISIS ÉTICO
 CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
 BUEN DESEMPEÑO PROFESIONALBUEN DESEMPEÑO PROFESIONAL
AÚN CON INSUFICIENCIA DEAÚN CON INSUFICIENCIA DE
RECURSOSRECURSOS
Discusión de casos clínicosDiscusión de casos clínicos
 Niña de 3 a con dificultad resp hace 2 d,Niña de 3 a con dificultad resp hace 2 d,
con fiebre, tos, ruidos de pecho,con fiebre, tos, ruidos de pecho,
antecedente de Efdad. Neurodegenerativaantecedente de Efdad. Neurodegenerativa
 Escolar de 6 a, antecedente de meningitisEscolar de 6 a, antecedente de meningitis
meningo cócica, compromiso gral súbito,meningo cócica, compromiso gral súbito,
sensación febril, cefalea, padressensación febril, cefalea, padres
separados y ausentes, vive con abuelosseparados y ausentes, vive con abuelos
 ““NO HAY OBLIGACIÓN más sagradaNO HAY OBLIGACIÓN más sagrada
que la que EL MUNDO TIENE PARAque la que EL MUNDO TIENE PARA
CON LOS NIÑOS, NI DEBER másCON LOS NIÑOS, NI DEBER más
importante, QUE VELAR POR SUSimportante, QUE VELAR POR SUS
DERECHOS, SU BIENESTAR,DERECHOS, SU BIENESTAR,
PROTECCIÓN Y POR SU VIDA librePROTECCIÓN Y POR SU VIDA libre
de temores y necesidades”de temores y necesidades”
 Koffy Ahnan.Koffy Ahnan.
 “CADA NIÑO, ES UN PEDAZO DE
NOSOTROS, UN PEDAZO DE FUTURO
QUE TODOS PERDEMOS COMO
HUMANIDAD”
2 etica en neonato y pediatría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermeríaTrabajo de parto  plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermeríaDj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
victorino66 palacios
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarCrecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
Alcibíades Batista González
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Uriel Perez
 
Meningitis PAE
Meningitis PAEMeningitis PAE
Meningitis PAE
Kiara Perez
 
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDEl cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niño5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niñoLiz Poma
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
SistemadeEstudiosMed
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
Silvana Star
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Silvana Star
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
Uladech
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Alexis Bracamontes
 
10 pasos para una lactancia materna exitosa
10 pasos para una lactancia materna exitosa10 pasos para una lactancia materna exitosa
10 pasos para una lactancia materna exitosa
gabriela lopez
 

La actualidad más candente (20)

Pae
Pae Pae
Pae
 
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermeríaTrabajo de parto  plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarCrecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
 
Ballard
BallardBallard
Ballard
 
Meningitis PAE
Meningitis PAEMeningitis PAE
Meningitis PAE
 
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDEl cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niño5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niño
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
 
10 pasos para una lactancia materna exitosa
10 pasos para una lactancia materna exitosa10 pasos para una lactancia materna exitosa
10 pasos para una lactancia materna exitosa
 

Similar a 2 etica en neonato y pediatría

Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Adolescencia 2020
Adolescencia 2020Adolescencia 2020
Adolescencia 2020
MAHINOJOSA45
 
Pediatria Social
Pediatria SocialPediatria Social
Pediatria Social
Clau Mc Clau
 
Adolescencia y embarazo
Adolescencia y embarazoAdolescencia y embarazo
Adolescencia y embarazo
andrea1963
 
EMBARAZO PRECOZ.pptx
EMBARAZO PRECOZ.pptxEMBARAZO PRECOZ.pptx
EMBARAZO PRECOZ.pptx
MelissaMilianoVargas1
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
SENA
 
Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3
Ricardo Andrade Albarracin
 
Supervisionsalud
SupervisionsaludSupervisionsalud
Supervisionsalud
Lilianette Nagel
 
Pediatría Social
Pediatría SocialPediatría Social
Pediatría Social
Clau Mc Clau
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Roximaribeli Rios
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Paola Torres
 
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
guest27c580
 
Embarazo en adolescente
Embarazo en adolescenteEmbarazo en adolescente
Embarazo en adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescenteEstrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
katherine cajusol siaden
 
19 consulta de higiene infantil y escolar
19 consulta de higiene infantil y escolar19 consulta de higiene infantil y escolar
19 consulta de higiene infantil y escolar
yumaath
 
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
Grissel Cathy Fernández Pacheco
 

Similar a 2 etica en neonato y pediatría (20)

Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111
 
Adolescencia 2020
Adolescencia 2020Adolescencia 2020
Adolescencia 2020
 
Pediatria Social
Pediatria SocialPediatria Social
Pediatria Social
 
Adolescencia y embarazo
Adolescencia y embarazoAdolescencia y embarazo
Adolescencia y embarazo
 
EMBARAZO PRECOZ.pptx
EMBARAZO PRECOZ.pptxEMBARAZO PRECOZ.pptx
EMBARAZO PRECOZ.pptx
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo adolesencia
Embarazo adolesenciaEmbarazo adolesencia
Embarazo adolesencia
 
Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3
 
Supervisionsalud
SupervisionsaludSupervisionsalud
Supervisionsalud
 
Pediatría Social
Pediatría SocialPediatría Social
Pediatría Social
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
 
Aborto En Adolesdcentes
Aborto En AdolesdcentesAborto En Adolesdcentes
Aborto En Adolesdcentes
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
 
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
 
Embarazo en adolescente
Embarazo en adolescenteEmbarazo en adolescente
Embarazo en adolescente
 
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescenteEstrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
 
19 consulta de higiene infantil y escolar
19 consulta de higiene infantil y escolar19 consulta de higiene infantil y escolar
19 consulta de higiene infantil y escolar
 
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
 

Más de Tania Acevedo-Villar

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
Tania Acevedo-Villar
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Tania Acevedo-Villar
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Tania Acevedo-Villar
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
Tania Acevedo-Villar
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
Tania Acevedo-Villar
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
Tania Acevedo-Villar
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
Tania Acevedo-Villar
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
Tania Acevedo-Villar
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
Tania Acevedo-Villar
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
Tania Acevedo-Villar
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
Tania Acevedo-Villar
 

Más de Tania Acevedo-Villar (20)

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

2 etica en neonato y pediatría

  • 1. Etica enEtica en Neonatología yNeonatología y PediatríaPediatría Dr. León Llacsa SotoDr. León Llacsa Soto Facultad de MedicinaFacultad de Medicina Universidad SLG de IcaUniversidad SLG de Ica
  • 2. Ética NeonatológicaÉtica Neonatológica ““NUNCA EL SER HUMANO ESTA TANNUNCA EL SER HUMANO ESTA TAN CERCA DE LA MUERTE COMOCERCA DE LA MUERTE COMO CUANDO NACE”CUANDO NACE”
  • 3. Criterios ÉticosCriterios Éticos  CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS  PRINCIPIOS BIOÉTICOS, VALORES,PRINCIPIOS BIOÉTICOS, VALORES,  DESARROLLO HUMANODESARROLLO HUMANO  NORMAS, CÓDIGOS, LEYESNORMAS, CÓDIGOS, LEYES  HUMANIZACIÓN DE LA MEDICINAHUMANIZACIÓN DE LA MEDICINA
  • 4.
  • 5.
  • 6. Problemas ÉticosProblemas Éticos  Identificación prenatal y perinatal de losIdentificación prenatal y perinatal de los Recién Nacidos y de Alto Riesgo.Recién Nacidos y de Alto Riesgo.  Morbi mortalidad fetal, PerinatalMorbi mortalidad fetal, Perinatal  Cuando no iniciar Maniobras deCuando no iniciar Maniobras de Resucitación: RN < 23 semanas, peso <Resucitación: RN < 23 semanas, peso < 750g, 400g, polipatología750g, 400g, polipatología
  • 7. Problemas éticosProblemas éticos  Malformaciones congénitas graves eMalformaciones congénitas graves e incompatibles con la vida: anencefalia,incompatibles con la vida: anencefalia, agenesia renal, trisomías 13, 18agenesia renal, trisomías 13, 18  Enfermedades degenerativas, secuelasEnfermedades degenerativas, secuelas de asfixia perinatal, neurológicas,de asfixia perinatal, neurológicas, metabólicas hemorragia i-v, displasias,metabólicas hemorragia i-v, displasias, ECN, etc.ECN, etc.
  • 8. Medidas Básicas de SoporteMedidas Básicas de Soporte  CALOR Y CONFORTCALOR Y CONFORT  ALIVIO DEL DOLORALIVIO DEL DOLOR  FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA  OXIGENOOXIGENO
  • 9. Problemas ÉticosProblemas Éticos  Relaciones interpersonales,Relaciones interpersonales, familia, profesionales, otrosfamilia, profesionales, otros  Pre término, bajo peso alPre término, bajo peso al nacernacer  Conducta en las Unidades deConducta en las Unidades de Cuidados IntensivosCuidados Intensivos Neonatales ( UCIN )Neonatales ( UCIN )
  • 10. RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES  Monitoreo y SupervisiónMonitoreo y Supervisión Permanente,Permanente, responsabilidad familiar yresponsabilidad familiar y socialsocial Derecho de los padres aDerecho de los padres a conocer al bebeconocer al bebe Absolver sus preguntas eAbsolver sus preguntas e involucrarlos en el apoyoinvolucrarlos en el apoyo y participación plenay participación plena
  • 11. Desarrollo Humano: EtapasDesarrollo Humano: Etapas  PRENATAL: P. embrionario, P. FetalPRENATAL: P. embrionario, P. Fetal  INFANCIA: (nacimiento - 5 - 6años)INFANCIA: (nacimiento - 5 - 6años)  NIÑEZ: (6 – 11-12 años)NIÑEZ: (6 – 11-12 años)  ADOLESCENCIA: Pre(11 – 14) yADOLESCENCIA: Pre(11 – 14) y Adolescencia ( 15 – 19 años)Adolescencia ( 15 – 19 años)  JUVENTUD: ( 18 – 25 años)JUVENTUD: ( 18 – 25 años)  ADULTEZ: ( 24 – 59 años)ADULTEZ: ( 24 – 59 años)  ANCIANIDAD: ( > de 60 años)ANCIANIDAD: ( > de 60 años)
  • 12. Casos de discusión ético moralCasos de discusión ético moral  Rn con fístula traqueo esofágica y atresiaRn con fístula traqueo esofágica y atresia duodenal cuyos padres no aceptan elduodenal cuyos padres no aceptan el tratamiento quirúrgico propuestotratamiento quirúrgico propuesto  Otro niño que presenta severos trastornosOtro niño que presenta severos trastornos congénitos, padres piden accionescongénitos, padres piden acciones ordinarias y extraordinariasordinarias y extraordinarias
  • 13. ÉTICA EN PEDIATRÍAÉTICA EN PEDIATRÍA  REALIDAD DE LA SALUD DELREALIDAD DE LA SALUD DEL NIÑONIÑO  DERECHOS y deberes DEL NIÑODERECHOS y deberes DEL NIÑO  LEY DE LA NIÑEZ Y DE LALEY DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIAADOLESCENCIA  ÉTICA PROFESIONAL DELÉTICA PROFESIONAL DEL PEDÍATRAPEDÍATRA
  • 14. Declaración universal de DDHHDeclaración universal de DDHH de los niños-20-11-59 (S. I )de los niños-20-11-59 (S. I )  Igualdad sin distincionesIgualdad sin distinciones  Protección para su Desarrollo integralProtección para su Desarrollo integral  Al nombre y a la NacionalidadAl nombre y a la Nacionalidad  Educación, salud, alimento y cuidadosEducación, salud, alimento y cuidados esp.esp.  A la comprensión y amor de padres y Soc.A la comprensión y amor de padres y Soc.  Ser el 1º en recibir protección, y ayudaSer el 1º en recibir protección, y ayuda  Formarse en solidaridad, comprensión,Formarse en solidaridad, comprensión, amistad y justicia en familia y sociedadamistad y justicia en familia y sociedad
  • 15. Ley de la Niñez y AdolescenciaLey de la Niñez y Adolescencia  Sistema Nacional de Atención Integral delSistema Nacional de Atención Integral del niño y el adolescente (9-8-95)niño y el adolescente (9-8-95)  Dependencias: Hogares refugio paraDependencias: Hogares refugio para víctimas de la violencia familiar.víctimas de la violencia familiar.  Código del Niño y Adolescente, 2001-15Código del Niño y Adolescente, 2001-15  Ley de Protección frente a la violenciaLey de Protección frente a la violencia familiar. Procedimientos de Adopción defamiliar. Procedimientos de Adopción de menores y de Defensoría 2008- 12menores y de Defensoría 2008- 12
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. dd
  • 25. Problemas ÉticosProblemas Éticos  EN LA ATENCIÓN MÉDICA: Dx, Tr,EN LA ATENCIÓN MÉDICA: Dx, Tr, proced. Violencia familiar, religión,proced. Violencia familiar, religión, discapacidaddiscapacidad EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA, Dx, Tr,EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA, Dx, Tr, compl. Anomalías congénitas,compl. Anomalías congénitas, seguimientoseguimiento
  • 26. Problemas ÉticosProblemas Éticos  MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL  SIDA Y ETSSIDA Y ETS  Crecimiento, desarrollo humano, psicoCrecimiento, desarrollo humano, psico motor, psico sexual y ético socialmotor, psico sexual y ético social
  • 27. Problema ÉticosProblema Éticos  MALOS HÁBITOS, de vida, alcohol,MALOS HÁBITOS, de vida, alcohol, tabaco adicciones, drogas, amistadestabaco adicciones, drogas, amistades tóxicastóxicas  MALNUTRICIÓN, educación nutricional,MALNUTRICIÓN, educación nutricional, alimentación saludablealimentación saludable  SALUD MENTAL, higiene mental, culturaSALUD MENTAL, higiene mental, cultura de inteligencias, control emocional, estresde inteligencias, control emocional, estres
  • 28. Situaciones PredisponentesSituaciones Predisponentes  Actitud de rechazoActitud de rechazo  Conflicto de InteresesConflicto de Intereses  Tiempo insuficienteTiempo insuficiente  ConfidencialidadConfidencialidad
  • 29. Factores PredisponentesFactores Predisponentes  Autonomía del niño yAutonomía del niño y AdolescenteAdolescente  Estilo de vida, FamiliaEstilo de vida, Familia sociedad y ambientesociedad y ambiente  Distribución deDistribución de RecursosRecursos Nivel Socioeconómico,Nivel Socioeconómico,
  • 30.
  • 31.
  • 32. Valores de Conducta ÉticaValores de Conducta Ética NIÑEZ: ETAPA ÚNICA Y VALIOSANIÑEZ: ETAPA ÚNICA Y VALIOSA LAZOS AFECTIVOS: NIÑO – FAMILIALAZOS AFECTIVOS: NIÑO – FAMILIA CONTEXTO: FAMILIA, CULTURA,CONTEXTO: FAMILIA, CULTURA, SOCIEDADSOCIEDAD DIGNIDAD, AFECTO Y VALORESDIGNIDAD, AFECTO Y VALORES HUMANOSHUMANOS
  • 33. Valores de Conducta ÉticaValores de Conducta Ética  RESPETO PROPIO Y A LARESPETO PROPIO Y A LA DIVERSIDADDIVERSIDAD  RELACIONES INTERPERSONALESRELACIONES INTERPERSONALES  VULNERABILIDAD Y DEPENDENCIAVULNERABILIDAD Y DEPENDENCIA  RESPONSABILIDAD PERSONAL YRESPONSABILIDAD PERSONAL Y PROFESIONALPROFESIONAL
  • 34. Virtudes del PedíatriaVirtudes del Pedíatria  SABIDURÍA COMPRENSIÓNSABIDURÍA COMPRENSIÓN  HONESTIDAD INTEGRIDADHONESTIDAD INTEGRIDAD  GENEROSIDAD AMABILIDADGENEROSIDAD AMABILIDAD LEALTAD INSPIRARLEALTAD INSPIRAR CONFIANZACONFIANZA  RESPONSABILIDAD LABORIOSIDADRESPONSABILIDAD LABORIOSIDAD  SOLIDARIDAD HUMANISMOSOLIDARIDAD HUMANISMO
  • 35. Consideraciones ÉticasConsideraciones Éticas  del ACTO MÉDICO:del ACTO MÉDICO: a) Indicaciones b)a) Indicaciones b) Expectativas c)Expectativas c) Calidad de atención, calidad de VidaCalidad de atención, calidad de Vida d) Factores Externosd) Factores Externos  EVALUACIÓN ÉTICO-CLÍNICA YEVALUACIÓN ÉTICO-CLÍNICA Y SOCIALSOCIAL
  • 36. Evaluación Ético - ClínicaEvaluación Ético - Clínica  ENFOQUE DEL ANÁLISIS ÉTICOENFOQUE DEL ANÁLISIS ÉTICO  CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO  BUEN DESEMPEÑO PROFESIONALBUEN DESEMPEÑO PROFESIONAL AÚN CON INSUFICIENCIA DEAÚN CON INSUFICIENCIA DE RECURSOSRECURSOS
  • 37. Discusión de casos clínicosDiscusión de casos clínicos  Niña de 3 a con dificultad resp hace 2 d,Niña de 3 a con dificultad resp hace 2 d, con fiebre, tos, ruidos de pecho,con fiebre, tos, ruidos de pecho, antecedente de Efdad. Neurodegenerativaantecedente de Efdad. Neurodegenerativa  Escolar de 6 a, antecedente de meningitisEscolar de 6 a, antecedente de meningitis meningo cócica, compromiso gral súbito,meningo cócica, compromiso gral súbito, sensación febril, cefalea, padressensación febril, cefalea, padres separados y ausentes, vive con abuelosseparados y ausentes, vive con abuelos
  • 38.  ““NO HAY OBLIGACIÓN más sagradaNO HAY OBLIGACIÓN más sagrada que la que EL MUNDO TIENE PARAque la que EL MUNDO TIENE PARA CON LOS NIÑOS, NI DEBER másCON LOS NIÑOS, NI DEBER más importante, QUE VELAR POR SUSimportante, QUE VELAR POR SUS DERECHOS, SU BIENESTAR,DERECHOS, SU BIENESTAR, PROTECCIÓN Y POR SU VIDA librePROTECCIÓN Y POR SU VIDA libre de temores y necesidades”de temores y necesidades”  Koffy Ahnan.Koffy Ahnan.
  • 39.
  • 40.  “CADA NIÑO, ES UN PEDAZO DE NOSOTROS, UN PEDAZO DE FUTURO QUE TODOS PERDEMOS COMO HUMANIDAD”