SlideShare una empresa de Scribd logo
NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO

Objetivo General:

Al finalizar el taller los participantes estarán en capacidad de utilizar herramientas de
Comunicación y Negociación que les permita resolver con efectividad situaciones
conflictivas e integrar habilidades para establecer dinámicas asertivas de acción

Objetivos Específicos:
• Estimar la importancia que hay en la identificación de los procesos internos en función
  de controlar situaciones de Conflicto.
• Conocer e implementar un Modelo de Negociación Efectiva estructurado en etapas y
  susceptible de ser adaptado a los diferentes escenarios laborales y situacionales.
• Conocer, practicar e implementar las Competencias Asociadas a una efectiva conducta
  negociadora y discriminada según la etapa del Proceso de Negociación: Exploración,
  Interacción e Influencia.
• Considerar los elementos Comunicación Asertiva como parte dinámica y reconciliadora
  en función de los beneficios que aportan en el manejo de conflictos.
• Conocer e identificar las diferentes Estrategias de Persuasión como herramientas
  beneficiosas en el manejo de conflictos.

Contenido Programático
1. El Conflicto. ¿Qué es un Conflicto? Supuestos Básicos acerca del Conflicto. Características del
   Conflicto. Tipos de Conflictos. Conflictos Interpersonales Conflictos Organizacionales y
   Emocionales Origen y contexto de los Conflictos Efectos del Conflicto. Positivos. Negativos
2. Principios para el manejo del Conflicto. Fases del manejo de Conflictos: I. Diagnóstico II.
   Planificación III. Preparación IV Implementación. Patrones o estilos para solucionar Conflictos
3. Métodos para la resolución de Conflictos. Negociación. Técnicas de la Negociación. Reglas
   para Uso adecuado de la Técnica de Guiones DEEC. Estrategias de Negociación. Dilema de la
   negociación: Ganar – Perder. Posiciones frente al Conflicto. Conductas de los negociadores
   exitosos. Negociación Positiva
4. El proceso de la Comunicación en la Negociación y manejo del Conflicto. Comunicación.
   Elementos Básicos de la Comunicación. Cómo generar resultados efectivos en la Negociación
   a través de la Comunicación. Comunicación Asertiva. La Comunicación Asertiva orientada
   hacia la Negociación. Responsabilidad Personal en la Comunicación.
5. Estrategias para Persuadir y Negociar Ganar – Ganar: Validación. Orientación a solucionar.
   Responsabilizarse personalmente. Disculpa. Compensación. Explicación. Reflejar Ganancias ó
   pérdidas. Demostración. Afectividad. Argumentos Emocionales. Voto de confianza.
   Diferimiento. Empatía.
.
Dirigido A personal de la organización, seleccionado a través de la Detección de Necesidades y
         A:
comprometido con el Desarrollo Organizacional.

Estrategia Metodológica: Presentación teórica por parte del instructor de cada tópico contenido
en el programa, el proceso será participativo, promoviendo el intercambio de experiencias
mediante ejercicios y estudio de casos en forma individual, en parejas y en grupo, aclaratoria
de dudas y análisis del participante acerca de la herramientas que le facilitarán la negociación y
el manejo efectivo de los conflictos.

Más contenido relacionado

Similar a 2 h negociación y manejo de conflictos

MENTORÍA HABILIDADES BLANDAS COMUNICACIÓN EFECTIVA, EMPATÍA Y GESTIÓN DE CONF...
MENTORÍA HABILIDADES BLANDAS COMUNICACIÓN EFECTIVA, EMPATÍA Y GESTIÓN DE CONF...MENTORÍA HABILIDADES BLANDAS COMUNICACIÓN EFECTIVA, EMPATÍA Y GESTIÓN DE CONF...
MENTORÍA HABILIDADES BLANDAS COMUNICACIÓN EFECTIVA, EMPATÍA Y GESTIÓN DE CONF...
Oxford Group
 

Similar a 2 h negociación y manejo de conflictos (20)

PROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docx
PROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docxPROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docx
PROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docx
 
Programa de formación de ejecutivos.pdf
Programa de formación de ejecutivos.pdfPrograma de formación de ejecutivos.pdf
Programa de formación de ejecutivos.pdf
 
Desarrollo Programa Negociación
Desarrollo Programa NegociaciónDesarrollo Programa Negociación
Desarrollo Programa Negociación
 
CLASE UNIDAD V DESARROLLO DE LAS NEGOCIACIONES.pptx
CLASE UNIDAD V DESARROLLO DE LAS NEGOCIACIONES.pptxCLASE UNIDAD V DESARROLLO DE LAS NEGOCIACIONES.pptx
CLASE UNIDAD V DESARROLLO DE LAS NEGOCIACIONES.pptx
 
Programa Enrique Vega.docx
Programa Enrique Vega.docxPrograma Enrique Vega.docx
Programa Enrique Vega.docx
 
Manual del instructor
Manual del instructorManual del instructor
Manual del instructor
 
U4 - Negociación
U4 - NegociaciónU4 - Negociación
U4 - Negociación
 
U4 - NEGOCIACION
U4 - NEGOCIACIONU4 - NEGOCIACION
U4 - NEGOCIACION
 
Curso de: Negociación Efectiva: Resolución de conflictos - México,D.F.- Dicie...
Curso de: Negociación Efectiva: Resolución de conflictos - México,D.F.- Dicie...Curso de: Negociación Efectiva: Resolución de conflictos - México,D.F.- Dicie...
Curso de: Negociación Efectiva: Resolución de conflictos - México,D.F.- Dicie...
 
Habilidades de Negociacion.docx
Habilidades de Negociacion.docxHabilidades de Negociacion.docx
Habilidades de Negociacion.docx
 
MENTORÍA HABILIDADES BLANDAS COMUNICACIÓN EFECTIVA, EMPATÍA Y GESTIÓN DE CONF...
MENTORÍA HABILIDADES BLANDAS COMUNICACIÓN EFECTIVA, EMPATÍA Y GESTIÓN DE CONF...MENTORÍA HABILIDADES BLANDAS COMUNICACIÓN EFECTIVA, EMPATÍA Y GESTIÓN DE CONF...
MENTORÍA HABILIDADES BLANDAS COMUNICACIÓN EFECTIVA, EMPATÍA Y GESTIÓN DE CONF...
 
00Negociación con Éxito Presentación.ppt
00Negociación con Éxito Presentación.ppt00Negociación con Éxito Presentación.ppt
00Negociación con Éxito Presentación.ppt
 
Desarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docxDesarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docx
 
Módulo ii. uf325 tema 2
Módulo ii. uf325 tema 2Módulo ii. uf325 tema 2
Módulo ii. uf325 tema 2
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Unidad 4- Negociación.pptx.pdf
Unidad 4- Negociación.pptx.pdfUnidad 4- Negociación.pptx.pdf
Unidad 4- Negociación.pptx.pdf
 
F I C H A F O R M A C IÓ N C O M E R C I A L
F I C H A  F O R M A C IÓ N  C O M E R C I A LF I C H A  F O R M A C IÓ N  C O M E R C I A L
F I C H A F O R M A C IÓ N C O M E R C I A L
 
Curso: Negociación efectiva, Resolución de conflictos - Monterrey - Julio 2014
Curso: Negociación efectiva, Resolución de conflictos - Monterrey - Julio 2014Curso: Negociación efectiva, Resolución de conflictos - Monterrey - Julio 2014
Curso: Negociación efectiva, Resolución de conflictos - Monterrey - Julio 2014
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
 
Conflicto y negociación.
Conflicto y negociación.Conflicto y negociación.
Conflicto y negociación.
 

Más de Dinav Consultores

Más de Dinav Consultores (20)

Equipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeñoEquipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeño
 
1 b presentando dinav programas y eventos especiales
1 b presentando dinav programas y eventos especiales1 b presentando dinav programas y eventos especiales
1 b presentando dinav programas y eventos especiales
 
9 b calidad total para la gestión pública
9 b calidad total para la gestión pública9 b calidad total para la gestión pública
9 b calidad total para la gestión pública
 
6 d higiene y seguridad industrial
6 d higiene y seguridad industrial6 d higiene y seguridad industrial
6 d higiene y seguridad industrial
 
5 k manuales administrativos - normas y procedimientos
5 k manuales administrativos - normas y procedimientos5 k manuales administrativos - normas y procedimientos
5 k manuales administrativos - normas y procedimientos
 
5 g atención telefónica
5 g atención telefónica5 g atención telefónica
5 g atención telefónica
 
5 j programa de organización y métodos
5 j programa de organización y métodos5 j programa de organización y métodos
5 j programa de organización y métodos
 
5 f2 protocolo etiqueta y ceremonial
5 f2 protocolo etiqueta y ceremonial5 f2 protocolo etiqueta y ceremonial
5 f2 protocolo etiqueta y ceremonial
 
5 f1 protocolo y rr públicas
5 f1 protocolo y rr públicas5 f1 protocolo y rr públicas
5 f1 protocolo y rr públicas
 
5 b programa de actualiz secretarial part 2
5 b programa de actualiz secretarial part 25 b programa de actualiz secretarial part 2
5 b programa de actualiz secretarial part 2
 
5 a programa de actualiz secretarial part 1
5 a programa de actualiz secretarial part 15 a programa de actualiz secretarial part 1
5 a programa de actualiz secretarial part 1
 
4 b rrhh reclutamiento y selección de personal
4 b rrhh reclutamiento y selección de personal4 b rrhh reclutamiento y selección de personal
4 b rrhh reclutamiento y selección de personal
 
4 d rrhh gestión x competencias
4 d rrhh gestión x competencias4 d rrhh gestión x competencias
4 d rrhh gestión x competencias
 
3 c motivación al logro - la ruta del navegante
3 c motivación al logro - la ruta del navegante3 c motivación al logro - la ruta del navegante
3 c motivación al logro - la ruta del navegante
 
4 a rrhh liderazgo en recursos humanos
4 a rrhh liderazgo en recursos humanos4 a rrhh liderazgo en recursos humanos
4 a rrhh liderazgo en recursos humanos
 
3 j anti estrés taller vivencial
3 j anti estrés taller vivencial3 j anti estrés taller vivencial
3 j anti estrés taller vivencial
 
3 i programa equipos de alto desemp x nivel
3 i programa equipos de alto desemp x nivel3 i programa equipos de alto desemp x nivel
3 i programa equipos de alto desemp x nivel
 
3 f formando facilitadores
3 f formando facilitadores3 f formando facilitadores
3 f formando facilitadores
 
3 e1 equipos de alto desempeño programa complto
3 e1 equipos de alto desempeño programa complto3 e1 equipos de alto desempeño programa complto
3 e1 equipos de alto desempeño programa complto
 
3 d oratoria y liderazgo el arte de hablar bien en público
3 d oratoria y liderazgo el arte de hablar bien en público3 d oratoria y liderazgo el arte de hablar bien en público
3 d oratoria y liderazgo el arte de hablar bien en público
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 

2 h negociación y manejo de conflictos

  • 1. NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO Objetivo General: Al finalizar el taller los participantes estarán en capacidad de utilizar herramientas de Comunicación y Negociación que les permita resolver con efectividad situaciones conflictivas e integrar habilidades para establecer dinámicas asertivas de acción Objetivos Específicos: • Estimar la importancia que hay en la identificación de los procesos internos en función de controlar situaciones de Conflicto. • Conocer e implementar un Modelo de Negociación Efectiva estructurado en etapas y susceptible de ser adaptado a los diferentes escenarios laborales y situacionales. • Conocer, practicar e implementar las Competencias Asociadas a una efectiva conducta negociadora y discriminada según la etapa del Proceso de Negociación: Exploración, Interacción e Influencia. • Considerar los elementos Comunicación Asertiva como parte dinámica y reconciliadora en función de los beneficios que aportan en el manejo de conflictos. • Conocer e identificar las diferentes Estrategias de Persuasión como herramientas beneficiosas en el manejo de conflictos. Contenido Programático 1. El Conflicto. ¿Qué es un Conflicto? Supuestos Básicos acerca del Conflicto. Características del Conflicto. Tipos de Conflictos. Conflictos Interpersonales Conflictos Organizacionales y Emocionales Origen y contexto de los Conflictos Efectos del Conflicto. Positivos. Negativos 2. Principios para el manejo del Conflicto. Fases del manejo de Conflictos: I. Diagnóstico II. Planificación III. Preparación IV Implementación. Patrones o estilos para solucionar Conflictos 3. Métodos para la resolución de Conflictos. Negociación. Técnicas de la Negociación. Reglas para Uso adecuado de la Técnica de Guiones DEEC. Estrategias de Negociación. Dilema de la negociación: Ganar – Perder. Posiciones frente al Conflicto. Conductas de los negociadores exitosos. Negociación Positiva 4. El proceso de la Comunicación en la Negociación y manejo del Conflicto. Comunicación. Elementos Básicos de la Comunicación. Cómo generar resultados efectivos en la Negociación a través de la Comunicación. Comunicación Asertiva. La Comunicación Asertiva orientada hacia la Negociación. Responsabilidad Personal en la Comunicación. 5. Estrategias para Persuadir y Negociar Ganar – Ganar: Validación. Orientación a solucionar. Responsabilizarse personalmente. Disculpa. Compensación. Explicación. Reflejar Ganancias ó pérdidas. Demostración. Afectividad. Argumentos Emocionales. Voto de confianza. Diferimiento. Empatía. . Dirigido A personal de la organización, seleccionado a través de la Detección de Necesidades y A: comprometido con el Desarrollo Organizacional. Estrategia Metodológica: Presentación teórica por parte del instructor de cada tópico contenido en el programa, el proceso será participativo, promoviendo el intercambio de experiencias mediante ejercicios y estudio de casos en forma individual, en parejas y en grupo, aclaratoria de dudas y análisis del participante acerca de la herramientas que le facilitarán la negociación y el manejo efectivo de los conflictos.