SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Social:
Mapeo de Stakeholders
Prevención de
Conflictos y
Gestión Social
Sostenible
Curso de
Especialización
Camilo León Castro MSc
Grupo o individuo que puede afectar o es afectado por los objetivos de una
organización (Freeman, 1984, Strategic Management: A Stakeholder Approach)
Existen definiciones
• Reducidas: stakeholders directamente relacionados con la organización.
• Amplias: stakeholders potencialmente relacionados, la sociedad en su
conjunto.
Definiciones:
Stake holder(parte interesada)
• Cambio positivo o negativo que se genera en la sociedad, la economía o el
medio ambiente, producido, en su totalidad o parcialmente, como
consecuencia de las actividades pasadas y presentes de una organización
(ISO 26000: 2).
• Hay impactos directos o indirectos
• Implican conocimiento de relación de causalidad entre dos variables
X Y
• Responsabilidad implica evaluar impactos y evitarlos cuando implican
riesgos, aún cuando no se tenga certeza de ocurrencia.
Definiciones:
Impacto
• Probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social,
aún contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa
probabilidad (Weber. Economía y Sociedad. Pp. 43)
Definiciones:
Poder
• Acciones de una entidad vistas como deseables, propias y apropiadas dentro
de un sistema social de normas creencias y valores (Suchman citado por
Mitchel, Agle y Wood: 1997)
• La legitimidad de un orden político se basa en: tradiciones, afectos, valores o
leyes. La legitimidad y el poder otorgan autoridad. Ej. El Estado (Weber.
Economía y Sociedad)
Definiciones:
Legitimidad
• Llamado del stakeholder para una acción inmediata: el tema es considerado
urgente e importante
Definiciones:
Urgencia
Mapeo por impactos y poder
Figura 2. Mapeo de grupos de interés
Más impactos
(2) VULNERABLES (1) GRUPOS LOCALES CLAVE
Menos poder Más poder
(4) NO GRUPOS DE INTERÉS (3) POLÍTICOS
Menos impactos
Elaboración propia
Mapeo por legitimidad, poder
y urgencia
Grupos clave: 7, 6, 5 y 4
Ej. de Mapeo y temas
Tipo de
stakeholder
Identificación Tema Acción
Definitivo (7) Propietarios de
tierras superficiales
Lista de pedidos Plan de Reubicación
aprobado
Peligroso (5) Periodistas Publicidad en medios No publicidad como
pago por chantaje
Dominante (4) Alcalde Obras Apoyo en SNIP y
gestión de proyectos
Dependiente (6) Reubicados Compensación Plan de desarrollo
Dormido (1) Partidos políticos
regionales
Tema ambiental para
la campaña
Seguimiento a debate
político
Demandante (3) Provincias vecinas Inclusión en
programas sociales
Acciones regionales
de desarrollo
“Discrecional” (2) Vulnerables Participación en
desarrollo y
compensaciones
Plan de apoyo a
vulnerables
Del mapeo a la estrategia
• El Plan de Relaciones Comunitarias como herramienta estratégica de gestión
de stakeholders:
 Mitigación o eliminación de impactos sociales negativos
 Promoción de impactos sociales positivos. Ej Plan de Desarrollo
 Mecanismos de comunicación, consulta y manejo de quejas permanente
 Con todos los stakeholders del proyecto u organización
Límites de la herramienta
• Tendencia a trabajar solo con “poderosos”: 7, 5 y 4
• Tendencia a dejar de lado a stakeholders con demandas legítimas pero que
no tienen poder para colocarlas en agenda: 2 y 6.
• Estrategia de desarrollo sostenible (mandato de la ISO 26000) es tergiversada
por énfasis en:
- Área de Influencia Directa (que además recibe canon)
- Stakeholders con poder sobre el proyecto
Recomendaciones
• Organizaciones deben poner énfasis en construir criterios de LEGITIMIDAD para
acciones de intervención:
- Liderazgo del Estado en el desarrollo territorial
- Combate a pobreza,
- Control de impactos negativos,
• Organizaciones deben limitar intervención por reacción a stakeholders con PODER:
evitar dar mensaje que favorezca uso de la fuerza
• Preparar respuesta a URGENCIAS y situaciones de crisis: derrames, accidentes,
protestas violentas. Antes de la crisis se tiene tiempo, durante la crisis cada minuto
cuenta
Tarea
• Formar grupos de a 4
• Hacer el mapeo de stakeholders de una organización
(empresa, proyecto, institución estatal)
• Ordenar temas de stakeholders
• Planear estrategia general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
semillerorcsa
 
Herramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia SocialHerramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia Social
SistemadeEstudiosMed
 
MARCO LÓGICO
MARCO LÓGICO MARCO LÓGICO
MARCO LÓGICO
Yerson Julian Ruiz Rojas
 
Marco Lógico (Exposición)
Marco Lógico (Exposición)Marco Lógico (Exposición)
Marco Lógico (Exposición)
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemasMatriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
dluc
 
Introducción a la gestión de stakeholders en sector salud chileno
Introducción a la gestión de stakeholders en sector salud chilenoIntroducción a la gestión de stakeholders en sector salud chileno
Introducción a la gestión de stakeholders en sector salud chilenoSSMN
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
humberto oropeza
 
FormulacióN De Proyectos
FormulacióN De ProyectosFormulacióN De Proyectos
FormulacióN De Proyectos
guestb7352
 
Viabilidad y sostenibilidad de proyectos
Viabilidad y sostenibilidad de proyectosViabilidad y sostenibilidad de proyectos
Viabilidad y sostenibilidad de proyectos
Richard Suárez Velarde
 
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo SocialFicha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
saladaniela
 
Presentación marco logico.1
Presentación marco logico.1Presentación marco logico.1
Presentación marco logico.1
Pedro Perez
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las ComunicacionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las ComunicacionesDharma Consulting
 
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-20125. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012Nelson Castro
 
Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"
Angel Karl Oré Muñoz
 
Diferencia entre proyecto, programa y portafolio
Diferencia entre proyecto, programa y portafolioDiferencia entre proyecto, programa y portafolio
Diferencia entre proyecto, programa y portafolio
Kamilo Benavides Suarez
 
Grupos de interes
Grupos de interesGrupos de interes
Grupos de interes
significarse
 
El diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importanciaEl diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importancia
dark281093
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Jose Rojo
 

La actualidad más candente (20)

Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Marco lógico
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
 
Herramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia SocialHerramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia Social
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
 
MARCO LÓGICO
MARCO LÓGICO MARCO LÓGICO
MARCO LÓGICO
 
Marco Lógico (Exposición)
Marco Lógico (Exposición)Marco Lógico (Exposición)
Marco Lógico (Exposición)
 
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemasMatriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
 
Introducción a la gestión de stakeholders en sector salud chileno
Introducción a la gestión de stakeholders en sector salud chilenoIntroducción a la gestión de stakeholders en sector salud chileno
Introducción a la gestión de stakeholders en sector salud chileno
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
 
FormulacióN De Proyectos
FormulacióN De ProyectosFormulacióN De Proyectos
FormulacióN De Proyectos
 
Viabilidad y sostenibilidad de proyectos
Viabilidad y sostenibilidad de proyectosViabilidad y sostenibilidad de proyectos
Viabilidad y sostenibilidad de proyectos
 
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo SocialFicha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
 
Presentación marco logico.1
Presentación marco logico.1Presentación marco logico.1
Presentación marco logico.1
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las ComunicacionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
 
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-20125. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
 
Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"
 
Diferencia entre proyecto, programa y portafolio
Diferencia entre proyecto, programa y portafolioDiferencia entre proyecto, programa y portafolio
Diferencia entre proyecto, programa y portafolio
 
Grupos de interes
Grupos de interesGrupos de interes
Grupos de interes
 
El diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importanciaEl diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importancia
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 

Destacado

Iniciación al asturiano
Iniciación al asturianoIniciación al asturiano
Iniciación al asturiano
Pablo González
 
Pmp 13 gestión de los interesados
Pmp   13 gestión de los interesadosPmp   13 gestión de los interesados
Pmp 13 gestión de los interesados
Daniel Quiceno Calderón
 
Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyectoGestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
Alejandro Gabay
 
Trabajo colaborativo 1 gestión de stakeholders (2)
Trabajo colaborativo 1 gestión de stakeholders (2)Trabajo colaborativo 1 gestión de stakeholders (2)
Trabajo colaborativo 1 gestión de stakeholders (2)
Fernando Manrique
 
Gestión de los interesados - La nueva área de conocimiento
Gestión de los interesados - La nueva área de conocimientoGestión de los interesados - La nueva área de conocimiento
Gestión de los interesados - La nueva área de conocimiento
William Ernest
 
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicionGESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
jorge luis hernandez mendoza
 
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta versionGestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Rocio Zelada , PMP
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Manuel Asmat Córdova MBA, SCPM®, PgMP®, PMP®
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
Ruben Rodriguez
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
Javier García García Barros, PMP
 
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholdersPlan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholdersSonda
 
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
jernestomejia
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosDharma Consulting
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokGs Importations
 

Destacado (16)

Diapositivas teoría de publicos
Diapositivas teoría de publicosDiapositivas teoría de publicos
Diapositivas teoría de publicos
 
Iniciación al asturiano
Iniciación al asturianoIniciación al asturiano
Iniciación al asturiano
 
Pmp 13 gestión de los interesados
Pmp   13 gestión de los interesadosPmp   13 gestión de los interesados
Pmp 13 gestión de los interesados
 
Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyectoGestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
 
Trabajo colaborativo 1 gestión de stakeholders (2)
Trabajo colaborativo 1 gestión de stakeholders (2)Trabajo colaborativo 1 gestión de stakeholders (2)
Trabajo colaborativo 1 gestión de stakeholders (2)
 
Gestión de los interesados - La nueva área de conocimiento
Gestión de los interesados - La nueva área de conocimientoGestión de los interesados - La nueva área de conocimiento
Gestión de los interesados - La nueva área de conocimiento
 
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicionGESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
 
Publicos tipos
Publicos tiposPublicos tipos
Publicos tipos
 
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta versionGestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
 
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholdersPlan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
 
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 

Similar a 2. mapeo de stakeholders gestión social

Analisis de interesados
Analisis de interesadosAnalisis de interesados
Analisis de interesadosCIDES UMSA
 
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Walter Raul Pinedo Caldas
 
C7 - Áreas de oportunidad de RSE
C7  - Áreas de oportunidad de RSEC7  - Áreas de oportunidad de RSE
C7 - Áreas de oportunidad de RSEresociale
 
Planificacion Participativa
Planificacion ParticipativaPlanificacion Participativa
Planificacion Participativa
Patricia Durand
 
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologicoCartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologicoeaceved5
 
Modulo 0
Modulo 0Modulo 0
Modulo 0
GBV Guidelines
 
Daniel_Echeverria_Aleman.pdf
Daniel_Echeverria_Aleman.pdfDaniel_Echeverria_Aleman.pdf
Daniel_Echeverria_Aleman.pdf
DanielEcheverraAlemn1
 
G.Cambio_Unid1_Sesión1_VF.pdf
G.Cambio_Unid1_Sesión1_VF.pdfG.Cambio_Unid1_Sesión1_VF.pdf
G.Cambio_Unid1_Sesión1_VF.pdf
fernandoramirez31530
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
carlos fuensalida claro
 
Crisis definitivo2
Crisis definitivo2Crisis definitivo2
Crisis definitivo2luzsquarzon
 
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICOFORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICOLuis Defaz
 
LICENCIA SOCIAL.pptx
LICENCIA SOCIAL.pptxLICENCIA SOCIAL.pptx
LICENCIA SOCIAL.pptx
LUISENRIQUERAMIREZCR1
 
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS ALIADAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN S...
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS ALIADAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN S...LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS ALIADAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN S...
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS ALIADAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN S...
GabrielTejada8
 
marco logico - MERCY IVETH MALDONADO
marco logico - MERCY IVETH MALDONADOmarco logico - MERCY IVETH MALDONADO
marco logico - MERCY IVETH MALDONADOivethmaldonado
 
Diseno-proyectos
Diseno-proyectosDiseno-proyectos
Diseno-proyectos
janette verdia
 

Similar a 2. mapeo de stakeholders gestión social (20)

Analisis de interesados
Analisis de interesadosAnalisis de interesados
Analisis de interesados
 
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
 
La incidencia sinttrahogarp
La incidencia sinttrahogarpLa incidencia sinttrahogarp
La incidencia sinttrahogarp
 
C7 - Áreas de oportunidad de RSE
C7  - Áreas de oportunidad de RSEC7  - Áreas de oportunidad de RSE
C7 - Áreas de oportunidad de RSE
 
Planificacion Participativa
Planificacion ParticipativaPlanificacion Participativa
Planificacion Participativa
 
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologicoCartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
 
Cartilla formuladores cdm
Cartilla formuladores cdmCartilla formuladores cdm
Cartilla formuladores cdm
 
Modulo3 presentacion
Modulo3 presentacionModulo3 presentacion
Modulo3 presentacion
 
Modulo 0
Modulo 0Modulo 0
Modulo 0
 
Daniel_Echeverria_Aleman.pdf
Daniel_Echeverria_Aleman.pdfDaniel_Echeverria_Aleman.pdf
Daniel_Echeverria_Aleman.pdf
 
G.Cambio_Unid1_Sesión1_VF.pdf
G.Cambio_Unid1_Sesión1_VF.pdfG.Cambio_Unid1_Sesión1_VF.pdf
G.Cambio_Unid1_Sesión1_VF.pdf
 
Analisis involucrados
Analisis  involucradosAnalisis  involucrados
Analisis involucrados
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
 
Crisis definitivo2
Crisis definitivo2Crisis definitivo2
Crisis definitivo2
 
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICOFORMAULACION DE PROYECTOS  DEL MARCO  LOGICO
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICO
 
LICENCIA SOCIAL.pptx
LICENCIA SOCIAL.pptxLICENCIA SOCIAL.pptx
LICENCIA SOCIAL.pptx
 
Gerencia planificacion social
Gerencia planificacion socialGerencia planificacion social
Gerencia planificacion social
 
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS ALIADAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN S...
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS ALIADAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN S...LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS ALIADAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN S...
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS ALIADAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN S...
 
marco logico - MERCY IVETH MALDONADO
marco logico - MERCY IVETH MALDONADOmarco logico - MERCY IVETH MALDONADO
marco logico - MERCY IVETH MALDONADO
 
Diseno-proyectos
Diseno-proyectosDiseno-proyectos
Diseno-proyectos
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (15)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

2. mapeo de stakeholders gestión social

  • 1. Gestión Social: Mapeo de Stakeholders Prevención de Conflictos y Gestión Social Sostenible Curso de Especialización Camilo León Castro MSc
  • 2. Grupo o individuo que puede afectar o es afectado por los objetivos de una organización (Freeman, 1984, Strategic Management: A Stakeholder Approach) Existen definiciones • Reducidas: stakeholders directamente relacionados con la organización. • Amplias: stakeholders potencialmente relacionados, la sociedad en su conjunto. Definiciones: Stake holder(parte interesada)
  • 3. • Cambio positivo o negativo que se genera en la sociedad, la economía o el medio ambiente, producido, en su totalidad o parcialmente, como consecuencia de las actividades pasadas y presentes de una organización (ISO 26000: 2). • Hay impactos directos o indirectos • Implican conocimiento de relación de causalidad entre dos variables X Y • Responsabilidad implica evaluar impactos y evitarlos cuando implican riesgos, aún cuando no se tenga certeza de ocurrencia. Definiciones: Impacto
  • 4. • Probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aún contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad (Weber. Economía y Sociedad. Pp. 43) Definiciones: Poder
  • 5. • Acciones de una entidad vistas como deseables, propias y apropiadas dentro de un sistema social de normas creencias y valores (Suchman citado por Mitchel, Agle y Wood: 1997) • La legitimidad de un orden político se basa en: tradiciones, afectos, valores o leyes. La legitimidad y el poder otorgan autoridad. Ej. El Estado (Weber. Economía y Sociedad) Definiciones: Legitimidad
  • 6. • Llamado del stakeholder para una acción inmediata: el tema es considerado urgente e importante Definiciones: Urgencia
  • 7. Mapeo por impactos y poder Figura 2. Mapeo de grupos de interés Más impactos (2) VULNERABLES (1) GRUPOS LOCALES CLAVE Menos poder Más poder (4) NO GRUPOS DE INTERÉS (3) POLÍTICOS Menos impactos Elaboración propia
  • 8. Mapeo por legitimidad, poder y urgencia Grupos clave: 7, 6, 5 y 4
  • 9. Ej. de Mapeo y temas Tipo de stakeholder Identificación Tema Acción Definitivo (7) Propietarios de tierras superficiales Lista de pedidos Plan de Reubicación aprobado Peligroso (5) Periodistas Publicidad en medios No publicidad como pago por chantaje Dominante (4) Alcalde Obras Apoyo en SNIP y gestión de proyectos Dependiente (6) Reubicados Compensación Plan de desarrollo Dormido (1) Partidos políticos regionales Tema ambiental para la campaña Seguimiento a debate político Demandante (3) Provincias vecinas Inclusión en programas sociales Acciones regionales de desarrollo “Discrecional” (2) Vulnerables Participación en desarrollo y compensaciones Plan de apoyo a vulnerables
  • 10. Del mapeo a la estrategia • El Plan de Relaciones Comunitarias como herramienta estratégica de gestión de stakeholders:  Mitigación o eliminación de impactos sociales negativos  Promoción de impactos sociales positivos. Ej Plan de Desarrollo  Mecanismos de comunicación, consulta y manejo de quejas permanente  Con todos los stakeholders del proyecto u organización
  • 11. Límites de la herramienta • Tendencia a trabajar solo con “poderosos”: 7, 5 y 4 • Tendencia a dejar de lado a stakeholders con demandas legítimas pero que no tienen poder para colocarlas en agenda: 2 y 6. • Estrategia de desarrollo sostenible (mandato de la ISO 26000) es tergiversada por énfasis en: - Área de Influencia Directa (que además recibe canon) - Stakeholders con poder sobre el proyecto
  • 12. Recomendaciones • Organizaciones deben poner énfasis en construir criterios de LEGITIMIDAD para acciones de intervención: - Liderazgo del Estado en el desarrollo territorial - Combate a pobreza, - Control de impactos negativos, • Organizaciones deben limitar intervención por reacción a stakeholders con PODER: evitar dar mensaje que favorezca uso de la fuerza • Preparar respuesta a URGENCIAS y situaciones de crisis: derrames, accidentes, protestas violentas. Antes de la crisis se tiene tiempo, durante la crisis cada minuto cuenta
  • 13. Tarea • Formar grupos de a 4 • Hacer el mapeo de stakeholders de una organización (empresa, proyecto, institución estatal) • Ordenar temas de stakeholders • Planear estrategia general