SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE 2 ANALISIS Y DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
JUAN CARLOS ACHAGUA ACEVEDO
DIANA MARYOLY MALDONADO CC 1.118.549.327
VICTOR JULIO LARROTA
Tutor
WILLIAM DEL TORO
GRUPO
102002_24
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS ECAEN
PLANEACION ESTRATEGICA
marzo de 2017
INTRODUCCION
Para empezar a desarrollar el trabajo colaborativo de esta fase 2 análisis y diagnostico
estratégico debemos primero echar un vistazo a la parte teórica es decir revisar los
contenidos de la unidad 1, en los cuales encontramos muchas definiciones y nociones sobre
la palabra estrategia y todo lo que envuelve dicho concepto, revisando estas temáticas nos
encontramos con muchas definiciones de muchos autores y la mayoría coincide que la
planeación en una empresa es la parte más importante en la cadena de los procesos
administrativos. Revisando algunos de ellos encontré los siguientes como fundamentales
para el desarrollo de esta actividad.
Toda organización necesita tener un norte, directrices o políticas que la guíen, que faciliten
a través del análisis, tanto interno como externo, saber cuáles son los objetivos que se
espera obtener en el futuro y es allí cuando surge la planeación estratégica. Definir el
alcance, lo que se quiere ser y establecer, y cuál es la razón de ser de la empresa son
algunos de esos aspectos importantes que van a permitir plantear las estrategias necesarias
para cumplir con lo que se espera.
Se puede deducir que parte del éxito de la estrategia se concibe cuando se establecen los
objetivos de la organización, y si los estrategas o los individuos encargados de elaborarlas
no tienen bien claro qué es lo que desea realmente, de seguro todo lo que haga será un gran
Fracaso. Es importante saber hacia dónde se dirigen los objetivos o las políticas de la
empresa en el futuro, organizar y optimizar esas energías de tal manera que sea posible
establecer decisiones y revisar al final los resultados obtenidos, contra lo que se había
establecido, para poder determinar aquellos aspectos en los que no se lograron los objetivos
propuestos y de esa forma realizar la respectiva retroalimentación que permita viabilizar
mejor esas decisiones.
De acuerdo con la decisión del grupo se decidió trabajar sobre la empresa
SERINTOP S.A.S.
1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO
1.1 Metas
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
SERINTOP S.A.S, es una empresa Casanareña dedicada a la prestación de servicios de
ingeniería, y topografía. Fue constituida legalmente el 01 de febrero de 2013, teniendo su
sede administrativa en el municipio de Yopal, pero prestando sus servicios en todo el
Departamento de Casanare. No cuenta con una instalación locativa.
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Razón Social Servicio de Ingeniería y Topografía S.A.S
Nit 900523413
Teléfonos 312 4218021 – 3222652284
Ciudad Yopal
Representante Legal Yimmi Alfredo Parada Velandia
Actividad Económica Ingeniería
Clase de Riesgo IV
ARL Positiva
No de trabajadores 4
Análisis DAFO
Debilidades
 Falta de financiación
 No se hace publicidad frente a la
competencia
 No hay una dirección estratégica
clara
 Falta de instalaciones físicas
(oficina)
Amenazas
 Entrada de nuevos competidores
 Competencia actual agresiva
 Incertidumbre en gobernabilidad
regional
 Inversionistas escépticos por la
situación económica
Fortalezas
 Equipo profesional con experiencia
 Personal joven y motivado hacia el
progreso
 Relación precio-calidad muy buenas
 Diversidad de equipos y
herramientas
Oportunidades
 Posibilidad de establecer alianzas
estratégicas
 Rápida evolución tecnológica
 Ampliación del portafolio de
servicios
 Alta sub-contratación de obras
civiles
MISIÓN
SERINTOP S.A.S., es una empresa Casanareña que brinda servicios de Ingeniería y
Topografía, orientada en la satisfacción de sus clientes y en la búsqueda continua del
crecimiento organizacional, asegurando su permanencia en el mercado.
VISION
SERINTOP S.A.S., será para el año 2020 una empresa reconocida a nivel local y
departamental en la planeación, ejecución y administración de obras civiles que ayuden a
generar progreso a las comunidades de nuestra región.
POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SERINTOP S.A.S, bajo la responsabilidad de la subgerencia, velará por el cumplimiento de
la Legislación vigente en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, referente con la
Prevención de Riesgos Ocupacionales a través de la asignación de los recursos necesarios y
Supervisión que permita analizar y minimizar las causas de incidentes, accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales, así mismo garantizando las condiciones apropiadas
de seguridad industrial a empleados y exigiendo el cumplimiento de las normas vigentes en
Salud Ocupacional a proveedores y Contratistas.
VALORES
Confianza: Valoramos fuertemente el respeto y amabilidad en las relaciones humanas y
laborales, trasmitiendo dicho valor hacia nuestros clientes
Orientados al cliente: Enfocamos toda la atención en superar las expectativas de nuestros
clientes ya que su beneficio es nuestro éxito
Creatividad y flexibles: Adaptación constante a las innovaciones tecnológicas, los desafíos
que impone el mercado y a los requerimientos de nuestros clientes.
Pro actividad y Productividad: Buscamos con dedicación el máximo rendimiento propio
y de eficiencia en todas nuestras tareas, orientándonos a realizar bien las cosas. Meta: ser la
empresa líder en el mercado inmobiliario peruano, con altos estándares de calidad y
servicio al cliente
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
 Fortalecer las relaciones con los grupos de interés externos, como el sector
financiero para recurrir a financiamientos.
 Atender integralmente al cliente, brindando soluciones ajustadas a sus necesidades.
 Fortalecer el desarrollo integral del talento humano mediante capacitaciones.
 Contar con una rentabilidad neta anual no menor al 15% del total de ingresos.
 Lograr un mayor posicionamiento de la empresa en la región en los próximos 3
Años.
 Definir y ejecutar un plan de desarrollo futuro y un portafolio de servicios.
 Conseguir una locación para la atención de clientes y que funcione como sede
administrativa (oficinas).
Entorno general (análisis PEST)
Factor político
Factores positivos
 Subsidios para la adquisición de
vivienda
 Propuestas del presidente de
beneficios orientadas al tema de
construcción de viviendas
 Reglamento favorable sobre el
financiamiento de proyectos
Factores negativos
 Nuevas políticas arancelas para la
exportación de materiales, que
afecten la industria de la
construcción
Factor económico
Factores positivos
 Existencia de una demanda
represada en vivienda
 Acceso a créditos hipotecarios
 Tasas de interés fija
Factores negativos
 Alto incremento en los productos
Factores social
Factores positivos
 La población se está capacitando por
lo tanto esta incrementado su nivel
de vida y su poder adquisitivo
Factores negativos
 Tendencia de la población por la
adquisición de casas dejando a un
lado las edificaciones
departamentales
Factores tecnológico
Factores positivos
 Optimización de los procesos
constructivos
 Desarrollo de ventas atreves de
canales tecnológicos como busines,
redes sociales etc.
 Gestión de empresa con software
especializado
Factores negativos
Analfabetismo digital es del 29%
Entorno competitivo (análisis de las 5 fuerzas de porter)
1. Rivalidad entre competidores.
La llegada de nuevas empresas interesadas en participar en el mismo servicio deberá ser
grande y rápida y aprovechar las oportunidades que ofrece ese mercado, las empresa
ingresan al mercado incrementan la capacidad productiva del sector
 aumentar la calidad de los productos.
 Ventaja absoluta en costos
 dotar de nuevas características a los productos.
 brindar nuevos servicios.
 Diferenciar el bien del producto.
Entre los principales competidores de SERINTOP S.A.S.
 Constructora persa LTDA
 Constructora altos de Malu
 Constructora Cilim
 Constructora de los llanos
 Constructora Casanare
2 Amenaza de entrada de nuevos competidores.
Al entrar una nueva empresa a la industria esta podría tener barreras de entradas tales como
la falta de experiencia lealtad del cliente cuantioso capital requerido, falta de canales de
distribución , falta de accesos a insumos etc, pero también fácilmente podrían ingresar si
cuenta con productos de calidad superiores a los existentes o precios mas bajos
 Inversión necesaria.
 aumentar los canales de ventas.
 aumentar la publicidad.
 ofrecer mejores condiciones de ventas, por ejemplo, ofrecer un mayor financiamiento
o extender las garantías.
.
3 Amenaza de ingreso de productos sustitutos.
La existencia de los productos sustitutos cercanos representa una fuerte amenaza
competitiva ante cualquier empresa pue limita el precio de sus productos y su rentabilidad
el impacto que amenaza de los sustitutos tiene sobre la rentabilidad de la industria depende
de factores tales como
 reducir los precios.
 aumentar los canales de ventas.
 aumentar la publicidad.
 aumentar las promociones de ventas.
4 Poder de negociación de los proveedores.
La competencia en un sector industrial está determinada en parte por poder de
negociación que tienen los clientes con las empresas que producen el bien o servicio,
las principales variables que definen estos factores son
 adquirir a los proveedores.
 realizar alianzas estratégicas con los proveedores que permitan, por ejemplo, reducir
los costos de ambas partes.
 Diferenciación de insumos
 Impactos de insumos
Entre los principales proveedores de SERINTOP S.A.S.
 Agregados para la construcción
 Cemento holcim
 Cemento paz del rio
 Mademsa
 Color satelec
5 Poder de negociación de los consumidores
El análisis del poder de negociación de los compradores o consumidores nos permite
diseñar estrategias destinadas a captar un mayor número de clientes u obtener una mayor
fidelidad o lealtad de estos
 buscar una diferenciación en los productos.
 ofrecer mayores servicios de postventa.
 ofrecer mayores y mejores garantías.
 aumentar las promociones de ventas.
 aumentar la comunicación con el cliente
ANALISIS INETRNO: CADENA DE VALORES.
INFRAESTRUCTURA: Manejo de presupuesto,planificación,
comunicaciones, administración, normatividad,aspectos legales
RECURSOS HUMANOS: Desarrollo integral de funcionarios, Grencia
partpativa, mejoramiento continuo.
APROVISIONAMIENTO: Outsourcing tereas de apoyo, compra de
equipos, mantenimeinto, maquinaria, provosiones de materiales.
DESARROLLO TECNOLOGICO: Seguridad de la información,
procedimientos, sistema de gestión.
Logística
interna:
Atención
al usuario,
levantamie
nto
informació
n urbana.
Operacione
s: Análisis
info.
Jurídica,
física y
económica,
actualizació
n
cartográfica
Logística
Externa:
Notificacio
nes por
edicto,
entrega
estado
solicitud
vía web.
Marketing:
Llamada
tel. a
entidades
y
empresas
para
ofrecer
productos
catastro
Servicios:
Consulta
web de
document
os,
consulta
geográfica
portal de
mapas.
MARGEN
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO:
Análisis DOFA
MATRIZ DOFA
Debilidades Oportunidades
 No se cuenta con un sistema de
publicidad.
 No se cuenta con una sede para sus
consultorías
 Falta de recursos económicos
 No se cuenta con el número de
personal idóneo
 Innovación de productos
 Innovación de servicios
 Alta demanda del producto
 Crecimiento de la infraestructura
urbana, rural y productiva de la región
donde se presta el servicio
Fortalezas Amenazas
 Personas aptas para el
desenvolvimiento de las actividades
 Conocedores de los recursos
naturales de la región
 Realización de investigaciones por
parte de los profesionales para ser
especialistas en el campo de trabajo
 No tenemos rechazos por la calidad
del servicio o del producto
 Pérdida de credibilidad y prestigio por
falta de sede
 Posibilidad de ser superada por otras
ofertas de competidores fuertes
 Poco poder de negociación de los
proveedores
 Escases de capital de riesgo
Análisis CAME
No se cuentacon
un sistemade
publicidad
Realizarpublicidad
enredessociales,
creaciónde poster
Poco poderde
negociaciónde los
proveedores
Realizar alianzas
estrategicas conlos
proveedores que nos
permitanmejores
negociaciones ymejores
garantias
Personasaptas
para el
desenvolvimiento
de las actividades
Continua
capacitacionenel
personal de la
empresa
Crecimientode la
infraestructura urbana,
rural yproductiva de la
regióndonde se presta
el servicio
Alinzas conlas
entidades bancarias
para la prestacionde
servicios yasesorias
para nuevos proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz FODA Luz Gonzalez
Matriz FODA Luz GonzalezMatriz FODA Luz Gonzalez
Matriz FODA Luz Gonzalez
lmgt30
 
Introducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarialIntroducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarial
Turística Olmeca
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
Ris Fernandez
 
Stakeholders.
Stakeholders.Stakeholders.
Stakeholders.
teoriapublicos
 
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambioOportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Modelo canvas electroservices s.a.s
Modelo canvas electroservices s.a.sModelo canvas electroservices s.a.s
Modelo canvas electroservices s.a.s
AngelicaPizarro8
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
José Luis Flores L
 
Fuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internasFuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internas
arafahermed
 
Flujograma de proceso de ventas
Flujograma de proceso de ventasFlujograma de proceso de ventas
Flujograma de proceso de ventas
Jessenia
 
Trabajo final desarrollo organizacional
Trabajo final desarrollo organizacionalTrabajo final desarrollo organizacional
Trabajo final desarrollo organizacional
Paulina Ramirez Corral
 
Analisis Foda
Analisis Foda Analisis Foda
Analisis Foda
Creaciones MaIr
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
rafaelgaleanopetro
 
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoríaAmplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
maestrojose2012
 
Matriz Foda
Matriz FodaMatriz Foda
Matriz Foda
Felix Benzan
 
Caracteristicas de la gran empresa
Caracteristicas de la gran empresaCaracteristicas de la gran empresa
Caracteristicas de la gran empresa
belandriajbm
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
orfy2011
 
Cuadro de mando integral empresa de servisio salon de belleza kirei
Cuadro de mando integral empresa de servisio   salon de belleza kireiCuadro de mando integral empresa de servisio   salon de belleza kirei
Cuadro de mando integral empresa de servisio salon de belleza kirei
IRINA GABRIELA VARAS RODRIGUEZ
 
Analisis empresa objeto de estudio
Analisis empresa objeto de estudioAnalisis empresa objeto de estudio
Analisis empresa objeto de estudio
Malher
 
Grupos de interes ejemplo
Grupos de interes ejemploGrupos de interes ejemplo
Grupos de interes ejemplo
Alexandra Vásquez Cuadrado
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacional
erlismonteblack
 

La actualidad más candente (20)

Matriz FODA Luz Gonzalez
Matriz FODA Luz GonzalezMatriz FODA Luz Gonzalez
Matriz FODA Luz Gonzalez
 
Introducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarialIntroducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarial
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
 
Stakeholders.
Stakeholders.Stakeholders.
Stakeholders.
 
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambioOportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
 
Modelo canvas electroservices s.a.s
Modelo canvas electroservices s.a.sModelo canvas electroservices s.a.s
Modelo canvas electroservices s.a.s
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internasFuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internas
 
Flujograma de proceso de ventas
Flujograma de proceso de ventasFlujograma de proceso de ventas
Flujograma de proceso de ventas
 
Trabajo final desarrollo organizacional
Trabajo final desarrollo organizacionalTrabajo final desarrollo organizacional
Trabajo final desarrollo organizacional
 
Analisis Foda
Analisis Foda Analisis Foda
Analisis Foda
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoríaAmplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
 
Matriz Foda
Matriz FodaMatriz Foda
Matriz Foda
 
Caracteristicas de la gran empresa
Caracteristicas de la gran empresaCaracteristicas de la gran empresa
Caracteristicas de la gran empresa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cuadro de mando integral empresa de servisio salon de belleza kirei
Cuadro de mando integral empresa de servisio   salon de belleza kireiCuadro de mando integral empresa de servisio   salon de belleza kirei
Cuadro de mando integral empresa de servisio salon de belleza kirei
 
Analisis empresa objeto de estudio
Analisis empresa objeto de estudioAnalisis empresa objeto de estudio
Analisis empresa objeto de estudio
 
Grupos de interes ejemplo
Grupos de interes ejemploGrupos de interes ejemplo
Grupos de interes ejemplo
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacional
 

Similar a Fase 2 grupo 102002 24

Fase 4 grupo 102002 24
Fase 4   grupo 102002 24Fase 4   grupo 102002 24
Fase 4 grupo 102002 24
diana maldonado
 
Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19
Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19
Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19
Mileiny1
 
Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19
Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19
Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19
Mileiny1
 
Motores Sonora
Motores SonoraMotores Sonora
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Marinita Toledo
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Marinita Toledo
 
Empresa datalab consulting
Empresa datalab consultingEmpresa datalab consulting
Empresa datalab consulting
Marilin Alzate
 
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab ConsultingAnálisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Marilin Alzate
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
Aldo Magaña Martinez
 
Planif estrat y calidad de servicio diplomado
Planif estrat y calidad de servicio diplomadoPlanif estrat y calidad de servicio diplomado
Planif estrat y calidad de servicio diplomado
marisolb737
 
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las MeninasProyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
guestda0b0f
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
ramonmartinez1234
 
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña NoraPlanificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Rosa Marapacuto
 
Mercadeo de servicios.pptx
Mercadeo de servicios.pptxMercadeo de servicios.pptx
Mercadeo de servicios.pptx
fatimaalvarado23
 
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptx
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptxEnfoque estratégico del plan de negocio.pptx
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptx
YusneisyBarreto
 
Presentacion con los audios
Presentacion con los audiosPresentacion con los audios
Presentacion con los audios
Laurys Fragozo
 
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docxENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
JersonFelipeBenavide
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Guia 5 plan de negocio
Guia 5 plan de negocioGuia 5 plan de negocio
Guia 5 plan de negocio
Camilo Narvaez
 
Analisis macro y micro entorno
Analisis macro y micro entornoAnalisis macro y micro entorno
Analisis macro y micro entorno
POLICEXA S.A
 

Similar a Fase 2 grupo 102002 24 (20)

Fase 4 grupo 102002 24
Fase 4   grupo 102002 24Fase 4   grupo 102002 24
Fase 4 grupo 102002 24
 
Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19
Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19
Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19
 
Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19
Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19
Trabajo final mercadeo estrategico grupo n° 102048 19
 
Motores Sonora
Motores SonoraMotores Sonora
Motores Sonora
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Empresa datalab consulting
Empresa datalab consultingEmpresa datalab consulting
Empresa datalab consulting
 
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab ConsultingAnálisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Planif estrat y calidad de servicio diplomado
Planif estrat y calidad de servicio diplomadoPlanif estrat y calidad de servicio diplomado
Planif estrat y calidad de servicio diplomado
 
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las MeninasProyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña NoraPlanificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
 
Mercadeo de servicios.pptx
Mercadeo de servicios.pptxMercadeo de servicios.pptx
Mercadeo de servicios.pptx
 
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptx
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptxEnfoque estratégico del plan de negocio.pptx
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptx
 
Presentacion con los audios
Presentacion con los audiosPresentacion con los audios
Presentacion con los audios
 
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docxENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
 
Guia 5 plan de negocio
Guia 5 plan de negocioGuia 5 plan de negocio
Guia 5 plan de negocio
 
Analisis macro y micro entorno
Analisis macro y micro entornoAnalisis macro y micro entorno
Analisis macro y micro entorno
 

Último

4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 

Último (20)

4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 

Fase 2 grupo 102002 24

  • 1. FASE 2 ANALISIS Y DIAGNOSTICO ESTRATEGICO JUAN CARLOS ACHAGUA ACEVEDO DIANA MARYOLY MALDONADO CC 1.118.549.327 VICTOR JULIO LARROTA Tutor WILLIAM DEL TORO GRUPO 102002_24 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS ECAEN PLANEACION ESTRATEGICA marzo de 2017
  • 2. INTRODUCCION Para empezar a desarrollar el trabajo colaborativo de esta fase 2 análisis y diagnostico estratégico debemos primero echar un vistazo a la parte teórica es decir revisar los contenidos de la unidad 1, en los cuales encontramos muchas definiciones y nociones sobre la palabra estrategia y todo lo que envuelve dicho concepto, revisando estas temáticas nos encontramos con muchas definiciones de muchos autores y la mayoría coincide que la planeación en una empresa es la parte más importante en la cadena de los procesos administrativos. Revisando algunos de ellos encontré los siguientes como fundamentales para el desarrollo de esta actividad. Toda organización necesita tener un norte, directrices o políticas que la guíen, que faciliten a través del análisis, tanto interno como externo, saber cuáles son los objetivos que se espera obtener en el futuro y es allí cuando surge la planeación estratégica. Definir el alcance, lo que se quiere ser y establecer, y cuál es la razón de ser de la empresa son algunos de esos aspectos importantes que van a permitir plantear las estrategias necesarias para cumplir con lo que se espera. Se puede deducir que parte del éxito de la estrategia se concibe cuando se establecen los objetivos de la organización, y si los estrategas o los individuos encargados de elaborarlas no tienen bien claro qué es lo que desea realmente, de seguro todo lo que haga será un gran Fracaso. Es importante saber hacia dónde se dirigen los objetivos o las políticas de la empresa en el futuro, organizar y optimizar esas energías de tal manera que sea posible establecer decisiones y revisar al final los resultados obtenidos, contra lo que se había establecido, para poder determinar aquellos aspectos en los que no se lograron los objetivos propuestos y de esa forma realizar la respectiva retroalimentación que permita viabilizar mejor esas decisiones.
  • 3. De acuerdo con la decisión del grupo se decidió trabajar sobre la empresa SERINTOP S.A.S. 1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO 1.1 Metas PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA SERINTOP S.A.S, es una empresa Casanareña dedicada a la prestación de servicios de ingeniería, y topografía. Fue constituida legalmente el 01 de febrero de 2013, teniendo su sede administrativa en el municipio de Yopal, pero prestando sus servicios en todo el Departamento de Casanare. No cuenta con una instalación locativa. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA Razón Social Servicio de Ingeniería y Topografía S.A.S Nit 900523413 Teléfonos 312 4218021 – 3222652284 Ciudad Yopal Representante Legal Yimmi Alfredo Parada Velandia Actividad Económica Ingeniería Clase de Riesgo IV ARL Positiva No de trabajadores 4
  • 4. Análisis DAFO Debilidades  Falta de financiación  No se hace publicidad frente a la competencia  No hay una dirección estratégica clara  Falta de instalaciones físicas (oficina) Amenazas  Entrada de nuevos competidores  Competencia actual agresiva  Incertidumbre en gobernabilidad regional  Inversionistas escépticos por la situación económica Fortalezas  Equipo profesional con experiencia  Personal joven y motivado hacia el progreso  Relación precio-calidad muy buenas  Diversidad de equipos y herramientas Oportunidades  Posibilidad de establecer alianzas estratégicas  Rápida evolución tecnológica  Ampliación del portafolio de servicios  Alta sub-contratación de obras civiles
  • 5. MISIÓN SERINTOP S.A.S., es una empresa Casanareña que brinda servicios de Ingeniería y Topografía, orientada en la satisfacción de sus clientes y en la búsqueda continua del crecimiento organizacional, asegurando su permanencia en el mercado. VISION SERINTOP S.A.S., será para el año 2020 una empresa reconocida a nivel local y departamental en la planeación, ejecución y administración de obras civiles que ayuden a generar progreso a las comunidades de nuestra región. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SERINTOP S.A.S, bajo la responsabilidad de la subgerencia, velará por el cumplimiento de la Legislación vigente en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, referente con la Prevención de Riesgos Ocupacionales a través de la asignación de los recursos necesarios y Supervisión que permita analizar y minimizar las causas de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, así mismo garantizando las condiciones apropiadas de seguridad industrial a empleados y exigiendo el cumplimiento de las normas vigentes en Salud Ocupacional a proveedores y Contratistas. VALORES Confianza: Valoramos fuertemente el respeto y amabilidad en las relaciones humanas y laborales, trasmitiendo dicho valor hacia nuestros clientes Orientados al cliente: Enfocamos toda la atención en superar las expectativas de nuestros clientes ya que su beneficio es nuestro éxito
  • 6. Creatividad y flexibles: Adaptación constante a las innovaciones tecnológicas, los desafíos que impone el mercado y a los requerimientos de nuestros clientes. Pro actividad y Productividad: Buscamos con dedicación el máximo rendimiento propio y de eficiencia en todas nuestras tareas, orientándonos a realizar bien las cosas. Meta: ser la empresa líder en el mercado inmobiliario peruano, con altos estándares de calidad y servicio al cliente OBJETIVOS ESTRATEGICOS  Fortalecer las relaciones con los grupos de interés externos, como el sector financiero para recurrir a financiamientos.  Atender integralmente al cliente, brindando soluciones ajustadas a sus necesidades.  Fortalecer el desarrollo integral del talento humano mediante capacitaciones.  Contar con una rentabilidad neta anual no menor al 15% del total de ingresos.  Lograr un mayor posicionamiento de la empresa en la región en los próximos 3 Años.  Definir y ejecutar un plan de desarrollo futuro y un portafolio de servicios.  Conseguir una locación para la atención de clientes y que funcione como sede administrativa (oficinas).
  • 7. Entorno general (análisis PEST) Factor político Factores positivos  Subsidios para la adquisición de vivienda  Propuestas del presidente de beneficios orientadas al tema de construcción de viviendas  Reglamento favorable sobre el financiamiento de proyectos Factores negativos  Nuevas políticas arancelas para la exportación de materiales, que afecten la industria de la construcción Factor económico Factores positivos  Existencia de una demanda represada en vivienda  Acceso a créditos hipotecarios  Tasas de interés fija Factores negativos  Alto incremento en los productos Factores social Factores positivos  La población se está capacitando por lo tanto esta incrementado su nivel de vida y su poder adquisitivo Factores negativos  Tendencia de la población por la adquisición de casas dejando a un lado las edificaciones departamentales Factores tecnológico Factores positivos  Optimización de los procesos constructivos  Desarrollo de ventas atreves de canales tecnológicos como busines, redes sociales etc.  Gestión de empresa con software especializado Factores negativos Analfabetismo digital es del 29%
  • 8. Entorno competitivo (análisis de las 5 fuerzas de porter) 1. Rivalidad entre competidores. La llegada de nuevas empresas interesadas en participar en el mismo servicio deberá ser grande y rápida y aprovechar las oportunidades que ofrece ese mercado, las empresa ingresan al mercado incrementan la capacidad productiva del sector  aumentar la calidad de los productos.  Ventaja absoluta en costos  dotar de nuevas características a los productos.  brindar nuevos servicios.  Diferenciar el bien del producto. Entre los principales competidores de SERINTOP S.A.S.  Constructora persa LTDA  Constructora altos de Malu  Constructora Cilim  Constructora de los llanos  Constructora Casanare 2 Amenaza de entrada de nuevos competidores. Al entrar una nueva empresa a la industria esta podría tener barreras de entradas tales como la falta de experiencia lealtad del cliente cuantioso capital requerido, falta de canales de distribución , falta de accesos a insumos etc, pero también fácilmente podrían ingresar si cuenta con productos de calidad superiores a los existentes o precios mas bajos  Inversión necesaria.  aumentar los canales de ventas.  aumentar la publicidad.  ofrecer mejores condiciones de ventas, por ejemplo, ofrecer un mayor financiamiento o extender las garantías. . 3 Amenaza de ingreso de productos sustitutos. La existencia de los productos sustitutos cercanos representa una fuerte amenaza competitiva ante cualquier empresa pue limita el precio de sus productos y su rentabilidad
  • 9. el impacto que amenaza de los sustitutos tiene sobre la rentabilidad de la industria depende de factores tales como  reducir los precios.  aumentar los canales de ventas.  aumentar la publicidad.  aumentar las promociones de ventas. 4 Poder de negociación de los proveedores. La competencia en un sector industrial está determinada en parte por poder de negociación que tienen los clientes con las empresas que producen el bien o servicio, las principales variables que definen estos factores son  adquirir a los proveedores.  realizar alianzas estratégicas con los proveedores que permitan, por ejemplo, reducir los costos de ambas partes.  Diferenciación de insumos  Impactos de insumos Entre los principales proveedores de SERINTOP S.A.S.  Agregados para la construcción  Cemento holcim  Cemento paz del rio  Mademsa  Color satelec 5 Poder de negociación de los consumidores El análisis del poder de negociación de los compradores o consumidores nos permite diseñar estrategias destinadas a captar un mayor número de clientes u obtener una mayor fidelidad o lealtad de estos  buscar una diferenciación en los productos.  ofrecer mayores servicios de postventa.  ofrecer mayores y mejores garantías.  aumentar las promociones de ventas.  aumentar la comunicación con el cliente
  • 10. ANALISIS INETRNO: CADENA DE VALORES. INFRAESTRUCTURA: Manejo de presupuesto,planificación, comunicaciones, administración, normatividad,aspectos legales RECURSOS HUMANOS: Desarrollo integral de funcionarios, Grencia partpativa, mejoramiento continuo. APROVISIONAMIENTO: Outsourcing tereas de apoyo, compra de equipos, mantenimeinto, maquinaria, provosiones de materiales. DESARROLLO TECNOLOGICO: Seguridad de la información, procedimientos, sistema de gestión. Logística interna: Atención al usuario, levantamie nto informació n urbana. Operacione s: Análisis info. Jurídica, física y económica, actualizació n cartográfica Logística Externa: Notificacio nes por edicto, entrega estado solicitud vía web. Marketing: Llamada tel. a entidades y empresas para ofrecer productos catastro Servicios: Consulta web de document os, consulta geográfica portal de mapas. MARGEN
  • 11. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO: Análisis DOFA MATRIZ DOFA Debilidades Oportunidades  No se cuenta con un sistema de publicidad.  No se cuenta con una sede para sus consultorías  Falta de recursos económicos  No se cuenta con el número de personal idóneo  Innovación de productos  Innovación de servicios  Alta demanda del producto  Crecimiento de la infraestructura urbana, rural y productiva de la región donde se presta el servicio Fortalezas Amenazas  Personas aptas para el desenvolvimiento de las actividades  Conocedores de los recursos naturales de la región  Realización de investigaciones por parte de los profesionales para ser especialistas en el campo de trabajo  No tenemos rechazos por la calidad del servicio o del producto  Pérdida de credibilidad y prestigio por falta de sede  Posibilidad de ser superada por otras ofertas de competidores fuertes  Poco poder de negociación de los proveedores  Escases de capital de riesgo
  • 12. Análisis CAME No se cuentacon un sistemade publicidad Realizarpublicidad enredessociales, creaciónde poster Poco poderde negociaciónde los proveedores Realizar alianzas estrategicas conlos proveedores que nos permitanmejores negociaciones ymejores garantias Personasaptas para el desenvolvimiento de las actividades Continua capacitacionenel personal de la empresa Crecimientode la infraestructura urbana, rural yproductiva de la regióndonde se presta el servicio Alinzas conlas entidades bancarias para la prestacionde servicios yasesorias para nuevos proyectos