SlideShare una empresa de Scribd logo
ITIL/ITSM de la teoría a la práctica Caso de implementación CeyC Consultores Horacio Lago Mayo 2011
ITIL (Information Technology Infrastructure Library) 1
[object Object]
Aplicable a todo tipo de organizaciones
Desarrollado por OGC en el Reino Unido en los 80’s
Desde los años 90 es el “estándar de facto” para ITSM
Lo actualizan los foros (itSMF´s)
Su enfoque se basa en:     - Servicios      - Procesos      - Calidad      - Orientación al cliente      - Independencia de proveedores de TI 2 Breve Reseña
Evolución de ITIL 3
[object Object]
Establece el marco de procesos, roles y funciones necesarios para ejecutar TI como un negocio en si mismo.
Se basa en el concepto de ciclo de vida de servicios y esta estructurado en cinco fases:- Estrategia  - Diseño - Transición - Operación  - Mejora continua 4 ITIL V3
ITIL v3 - Ciclo de vida del servicio ,[object Object]
Diseño del servicio:  diseñar los servicios, teniendo en mente los objetivos de utilidad y garantía.
Transición: Puesta en marcha del servicio en el ambiente de producción.
Operación: gestión de los servicios en forma permanente para garantizar que se logren los objetivos de utilidad y garantía.
Mejora continua: evaluar los servicios e identificar formas de mejorar su utilidad y garantía.5
ITIL v3 - Ciclo de vida del servicioProcesos de cada fase ServiceTransition (ST) TransitionPlanning and Support Change Management ServiceAsset & ConfigurationMgmt Release and DeploymentMgmt ServiceValidation and Testing Evaluation Knowledge Management ServiceOperation (SO) Event Management Incident Management RequestFulfilment Problem Management Access Management 6 ServiceStrategy (SS) StrategyGeneration Financial Management Service Portfolio Management Demand Management ServiceDesign (SD) Service Catalogue Management ServiceLevel Management Capacity Management Availability Management IT ServiceContinuity Management Information Security Managem ContinualServiceImprovement (CSI) 7-Step ImprovementProcess ServiceMeasurement ServiceReporting
ITIL   Caso de Implementación 7
Misión del programa Incrementar la satisfacción de nuestros Clientes y disminuir costos de TI, implementando globalmente la Gestión de Servicios de TI de acuerdo al marco de trabajo ITIL.  8
9 Razones de la adopción ,[object Object],     - Adecuado dimensionamiento de TI a los requerimientos / necesidades del Cliente.      - Mejor manejo de la transición de una organización regional a global. ,[object Object]
Conocer mejor el desempeño.
Soportar mejor otras iniciativas globales.
Balancear los requerimientos del Cliente con las capacidades de TI para mejorar la entrega de sus servicios.
Mejora continua de los procesos en pos de la mejora en la entrega de servicios.,[object Object]
Cambio cultural con el objetivo de lograr el soporte y compromiso de nuestra gente a los conceptos básicos de IT Service Management
Procesos
Usar las mejores prácticas de la industria:  Procesos ITIL
Tecnología
Uso de una herramienta estándar para soportar y apoyar a la implementación de los procesos
Métricas
Demostrar mejoras en performance a costo razonable.Recursos Humanos Cultura Actitudes       Creencias Conductas     Valores      Conocimiento ITIL Framework Software  y Métricas Procesos Tecnología
11 Beneficios ,[object Object]
Clara comprensión de:Los servicios que TI proporciona a los Clientes El nivel de servicios que requieren los Clientes La performance con la que TI proporciona estos servicios ,[object Object]
Optimización de costos de acuerdo al nivel de servicio requerido,[object Object]
Es necesario por razones  de cumplimiento de ciertas normas?
Mejorarlo:
Aumentar la dinámica
Eliminar defectos y disminuir la variabilidadImplementar procesos es sólo el comienzo! 12
CMDB Perspectiva de Procesos Triángulo de valor Ejemplo de integración de procesos Reducir  tiempo de resolución de incidentes Reducir número  de incidentes Problemas  Incidentes Configuración Cambios Reducir  disrupciones del ambiente de TI Entregar servicios de TI  al nivel requerido por los Clientes 13
14 Perspectiva de servicios ,[object Object],[object Object]
Deben ser gestionados considerando todos sus componentes (“endtoend”). Sus componentes:         - Deben estar registrados / documentados en CMDB           - Deben tener acuerdos de niveles de servicio (SLA) orientados a los  Clientes, debidamente documentados y comunicados.          - Deben tener establecidas métricas de impacto en el Cliente . ,[object Object]
Deben gestionarse a través de los procesos definidos basados en ITIL.,[object Object]
17 Roles y Modelo de organización por procesos
18 Service Owner –  Responsabilidades ,[object Object]
Gestión a través de los procesos basados en ITIL en coordinación con los responsables de los procesos.Incident, Change, Configuration, ServiceLevel, Problem Management ,[object Object]
Seguimiento de métricas de performance para impulsar medidas correctivas para mejora continua.
Gestión del ciclo de vida.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Itil Para Las Empresas
Curso Itil Para Las EmpresasCurso Itil Para Las Empresas
Curso Itil Para Las Empresas
guest9796c0
 
Ciclo de vida del servicio itil (operación del servicio-)
Ciclo de vida del servicio   itil  (operación del servicio-)Ciclo de vida del servicio   itil  (operación del servicio-)
Ciclo de vida del servicio itil (operación del servicio-)
jr_palaciosg
 
Calidad en Gestión de Servicios de TI
Calidad en Gestión de Servicios de TICalidad en Gestión de Servicios de TI
Calidad en Gestión de Servicios de TI
PMConsultant Latam SAC
 
Calidad en gestion de servicios ti
Calidad en gestion de servicios tiCalidad en gestion de servicios ti
Calidad en gestion de servicios ti
Tensor
 
Introduccion al Modelo Itil
Introduccion al Modelo ItilIntroduccion al Modelo Itil
Introduccion al Modelo ItilRose Rincon
 
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TIMejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
Nbarros
 
Introduccion Itil
Introduccion ItilIntroduccion Itil
Introduccion Itil
Juan Camilo Parra
 
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITILDISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
thehernan
 
ITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la PrácticaITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la Práctica
Nbarros
 
Itil operacion de servicios
Itil   operacion de serviciosItil   operacion de servicios
Itil operacion de servicios
Jorge Ventura
 
Gestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
Gestión de Servicios - Curso ITIL: FundamentosGestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
Gestión de Servicios - Curso ITIL: FundamentosONGEI PERÚ
 
Proyecto final del curso de ITIL-Yamileth
Proyecto final del curso de ITIL-YamilethProyecto final del curso de ITIL-Yamileth
Proyecto final del curso de ITIL-Yamileth
Yamileth Miguel
 
Curso fundamentos itil_v3
Curso fundamentos itil_v3Curso fundamentos itil_v3
Curso fundamentos itil_v3seveman
 
Agile it service management 04112021
Agile it service management 04112021Agile it service management 04112021
Agile it service management 04112021
Claudio Obregon
 
Procesos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Procesos ITIL® 2011 Orlando RondanelliProcesos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Procesos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Orlando Rondanelli
 
Lalo Huber - Workshop ITIL 2004
Lalo Huber - Workshop ITIL 2004Lalo Huber - Workshop ITIL 2004
Lalo Huber - Workshop ITIL 2004
Lalo Huber
 
Métricas itil kp is itil
Métricas itil   kp is itilMétricas itil   kp is itil
Métricas itil kp is itililroco
 

La actualidad más candente (19)

Curso Itil Para Las Empresas
Curso Itil Para Las EmpresasCurso Itil Para Las Empresas
Curso Itil Para Las Empresas
 
Ciclo de vida del servicio itil (operación del servicio-)
Ciclo de vida del servicio   itil  (operación del servicio-)Ciclo de vida del servicio   itil  (operación del servicio-)
Ciclo de vida del servicio itil (operación del servicio-)
 
Calidad en Gestión de Servicios de TI
Calidad en Gestión de Servicios de TICalidad en Gestión de Servicios de TI
Calidad en Gestión de Servicios de TI
 
Calidad en gestion de servicios ti
Calidad en gestion de servicios tiCalidad en gestion de servicios ti
Calidad en gestion de servicios ti
 
Introduccion al Modelo Itil
Introduccion al Modelo ItilIntroduccion al Modelo Itil
Introduccion al Modelo Itil
 
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TIMejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
 
Introduccion Itil
Introduccion ItilIntroduccion Itil
Introduccion Itil
 
1 itil fnd 2011- intro
1 itil fnd 2011- intro1 itil fnd 2011- intro
1 itil fnd 2011- intro
 
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITILDISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
 
ITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la PrácticaITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la Práctica
 
Itil operacion de servicios
Itil   operacion de serviciosItil   operacion de servicios
Itil operacion de servicios
 
Gestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
Gestión de Servicios - Curso ITIL: FundamentosGestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
Gestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
 
Proyecto final del curso de ITIL-Yamileth
Proyecto final del curso de ITIL-YamilethProyecto final del curso de ITIL-Yamileth
Proyecto final del curso de ITIL-Yamileth
 
Curso fundamentos itil_v3
Curso fundamentos itil_v3Curso fundamentos itil_v3
Curso fundamentos itil_v3
 
ITIL V3
ITIL V3ITIL V3
ITIL V3
 
Agile it service management 04112021
Agile it service management 04112021Agile it service management 04112021
Agile it service management 04112021
 
Procesos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Procesos ITIL® 2011 Orlando RondanelliProcesos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Procesos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
 
Lalo Huber - Workshop ITIL 2004
Lalo Huber - Workshop ITIL 2004Lalo Huber - Workshop ITIL 2004
Lalo Huber - Workshop ITIL 2004
 
Métricas itil kp is itil
Métricas itil   kp is itilMétricas itil   kp is itil
Métricas itil kp is itil
 

Similar a 2011 06-07 presentacion congreso tecnologia amba

Informe itil
Informe   itilInforme   itil
Informe itilCOMET
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
karlaquintana
 
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
ITIL / ITSM - De la teoría a la prácticaITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Fatla Itil Breve
Fatla Itil BreveFatla Itil Breve
Fatla Itil Breve
Training courses
 
ITIL
ITIL ITIL
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
AmeOL33
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiIshtar Metztli
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
AmeOL33
 
Implementar outsourcing v040811
Implementar outsourcing v040811Implementar outsourcing v040811
Implementar outsourcing v040811faau09
 
Conferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
Conferencia Ing. Msc. Nidia GuayaquilConferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
Conferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
puceing
 
Como entregar valor real de su negocio desde TI
Como entregar valor real de su negocio desde TIComo entregar valor real de su negocio desde TI
Como entregar valor real de su negocio desde TIFernanda Diso
 
Lectura 01 diseno de gestion de servicios
Lectura 01   diseno de gestion de servicios Lectura 01   diseno de gestion de servicios
Lectura 01 diseno de gestion de servicios
Alin Oscco
 
Itil telefonica
Itil telefonicaItil telefonica
Itil telefonica
Carlos Anchundia
 
Itil telefonica
Itil telefonicaItil telefonica
Itil telefonica
Carlos Anchundia
 
Itil telefonicaa
Itil telefonicaaItil telefonicaa
Itil telefonicaa
Carlos Anchundia
 
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITILReduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITILSoftware Guru
 
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando RondanelliFundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Orlando Rondanelli
 

Similar a 2011 06-07 presentacion congreso tecnologia amba (20)

ITIL
ITILITIL
ITIL
 
Informe itil
Informe   itilInforme   itil
Informe itil
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
ITIL / ITSM - De la teoría a la prácticaITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
 
Fatla Itil Breve
Fatla Itil BreveFatla Itil Breve
Fatla Itil Breve
 
ITIL
ITIL ITIL
ITIL
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Implementar outsourcing v040811
Implementar outsourcing v040811Implementar outsourcing v040811
Implementar outsourcing v040811
 
Conferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
Conferencia Ing. Msc. Nidia GuayaquilConferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
Conferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
 
Como entregar valor real de su negocio desde TI
Como entregar valor real de su negocio desde TIComo entregar valor real de su negocio desde TI
Como entregar valor real de su negocio desde TI
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
Lectura 01 diseno de gestion de servicios
Lectura 01   diseno de gestion de servicios Lectura 01   diseno de gestion de servicios
Lectura 01 diseno de gestion de servicios
 
Itil telefonica
Itil telefonicaItil telefonica
Itil telefonica
 
Itil telefonica
Itil telefonicaItil telefonica
Itil telefonica
 
Itil telefonicaa
Itil telefonicaaItil telefonicaa
Itil telefonicaa
 
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITILReduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
 
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando RondanelliFundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

2011 06-07 presentacion congreso tecnologia amba

  • 1. ITIL/ITSM de la teoría a la práctica Caso de implementación CeyC Consultores Horacio Lago Mayo 2011
  • 2. ITIL (Information Technology Infrastructure Library) 1
  • 3.
  • 4. Aplicable a todo tipo de organizaciones
  • 5. Desarrollado por OGC en el Reino Unido en los 80’s
  • 6. Desde los años 90 es el “estándar de facto” para ITSM
  • 7. Lo actualizan los foros (itSMF´s)
  • 8. Su enfoque se basa en: - Servicios - Procesos - Calidad - Orientación al cliente - Independencia de proveedores de TI 2 Breve Reseña
  • 10.
  • 11. Establece el marco de procesos, roles y funciones necesarios para ejecutar TI como un negocio en si mismo.
  • 12. Se basa en el concepto de ciclo de vida de servicios y esta estructurado en cinco fases:- Estrategia - Diseño - Transición - Operación - Mejora continua 4 ITIL V3
  • 13.
  • 14. Diseño del servicio: diseñar los servicios, teniendo en mente los objetivos de utilidad y garantía.
  • 15. Transición: Puesta en marcha del servicio en el ambiente de producción.
  • 16. Operación: gestión de los servicios en forma permanente para garantizar que se logren los objetivos de utilidad y garantía.
  • 17. Mejora continua: evaluar los servicios e identificar formas de mejorar su utilidad y garantía.5
  • 18. ITIL v3 - Ciclo de vida del servicioProcesos de cada fase ServiceTransition (ST) TransitionPlanning and Support Change Management ServiceAsset & ConfigurationMgmt Release and DeploymentMgmt ServiceValidation and Testing Evaluation Knowledge Management ServiceOperation (SO) Event Management Incident Management RequestFulfilment Problem Management Access Management 6 ServiceStrategy (SS) StrategyGeneration Financial Management Service Portfolio Management Demand Management ServiceDesign (SD) Service Catalogue Management ServiceLevel Management Capacity Management Availability Management IT ServiceContinuity Management Information Security Managem ContinualServiceImprovement (CSI) 7-Step ImprovementProcess ServiceMeasurement ServiceReporting
  • 19. ITIL Caso de Implementación 7
  • 20. Misión del programa Incrementar la satisfacción de nuestros Clientes y disminuir costos de TI, implementando globalmente la Gestión de Servicios de TI de acuerdo al marco de trabajo ITIL. 8
  • 21.
  • 22. Conocer mejor el desempeño.
  • 23. Soportar mejor otras iniciativas globales.
  • 24. Balancear los requerimientos del Cliente con las capacidades de TI para mejorar la entrega de sus servicios.
  • 25.
  • 26. Cambio cultural con el objetivo de lograr el soporte y compromiso de nuestra gente a los conceptos básicos de IT Service Management
  • 28. Usar las mejores prácticas de la industria: Procesos ITIL
  • 30. Uso de una herramienta estándar para soportar y apoyar a la implementación de los procesos
  • 32. Demostrar mejoras en performance a costo razonable.Recursos Humanos Cultura Actitudes Creencias Conductas Valores Conocimiento ITIL Framework Software y Métricas Procesos Tecnología
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Es necesario por razones de cumplimiento de ciertas normas?
  • 39. Eliminar defectos y disminuir la variabilidadImplementar procesos es sólo el comienzo! 12
  • 40. CMDB Perspectiva de Procesos Triángulo de valor Ejemplo de integración de procesos Reducir tiempo de resolución de incidentes Reducir número de incidentes Problemas Incidentes Configuración Cambios Reducir disrupciones del ambiente de TI Entregar servicios de TI al nivel requerido por los Clientes 13
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. 17 Roles y Modelo de organización por procesos
  • 45.
  • 46.
  • 47. Seguimiento de métricas de performance para impulsar medidas correctivas para mejora continua.
  • 48.
  • 49. Desarrollar estrategia de despliegue entre 1 y 3 años.
  • 50. Desarrollar / gestionar presupuesto.
  • 51. Desarrollar / gestionar modelo de recuperación de costos.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Implementar una herramienta que soporte y facilite la integración de todos los procesos de ITSM y que permita el soporte, control, medición y gestión centralizado de estos procesos.
  • 55. La función del Service Desk implementada en forma consistente en toda la región.
  • 56. Procesos de ITSM y la herramienta de soporte a estos, compartidos globalmente. Mejor soporte a iniciativas globales Facilita la provisión de Servicios Globales ofrecidos regionalmente desde IT al resto de la organización
  • 57.
  • 58. Gerencias regionales de Infraestructura, aplicaciones, y de relacionamiento con los Clientes.
  • 59. Concepto de SSC para toda la región.
  • 60. Alto nivel de estandarización.
  • 62. A nivel regional:+8000 usuarios de servicios de tecnología distribuidos en 14 países +400 profesionales de TI +200 servicios de tecnología
  • 63.
  • 64. Instalación herramienta de software para gestión de procesos.23
  • 65.
  • 69. Vía email a todos los niveles de management (Team de lideres, gerencias de rango medio, jefaturas, supervisiones)
  • 70. Presentación presencial / remota a todos los niveles de management explicando alcances del programa
  • 71. Vía email a todos los involucrados en los procesos, tanto de las áreas de tecnología como de Cliente
  • 72. Presentación vía remota a todos los empleados de tecnología de la región24 Implementación
  • 73.
  • 74. Reuniones por gerencia para relevar servicios, establecer esfuerzos e impactos e identificar roles.
  • 75. Software de gestión de procesos
  • 76. Definición de usuarios de los procesos y sus correspondientes roles.
  • 77. Customizacion del modulo del proceso a implementar en el software de gestión.
  • 79. Training en ITIL Foundation para gerentes de servicio, jefes, supervisores de área y HelpDesk.
  • 80. Training para todos los roles identificados para el proceso a implementar
  • 81. Training en el uso del software de gestión.
  • 82. Coordinación de actividades con las personas con roles en procesos
  • 83. Puesta en marcha25 Implementación
  • 84.
  • 85. La organización de TI debe tener total entendimiento de los objetivos de ITSM como herramienta de gestión táctica y estratégica, de manera de alinear efectivamente los esfuerzos de la misma.
  • 86. Implementar nuevos procesos toma tiempo debido a que implica cambio en la cultura de trabajo y requiere soporte, compromiso y disciplina para su adopción.
  • 87. Una vez implementados, los procesos impactan a todos los usuarios de la organización: para esto es necesario mantener procesos consistentes y tomar decisiones a ese nivel.
  • 88.
  • 89. 28 Recomendaciones para iniciativas de ITIL Post-implementación Etapa critica Se trabaja en el afianzamiento de las nuevas formas de trabajo Tanto los sponsors, como el management y los roles de proceso y de servicio son claves. Mejora continua Practica indispensable Establece procesos de trabajo con los cuales los servicios se monitorean de manera periódica, y se trabaja en la identificación de mejoras y en su implementación Coaching Programa de capacitación para alta gerencia y mandos medios de TI para que estos roles exploten la información de los servicios que los procesos entregan y así gestionar tanto con la operación como con los clientes del servicio. Se basa en un tablero de control.
  • 90. ISO/IEC 20000 29 Sergio Veltri
  • 91.
  • 92. Fue publicada el 15 de Diciembre de 2005, en reemplazo de su predecesora, la norma del Reino Unido BS15000, que había sido lanzada en Julio de 2003.
  • 93. Se actualizo en abril del 2011
  • 94. Describe un conjunto de procesos de gestión integrados para lograr una entrega efectiva de servicios de TI a la organización y a sus clientes. 30
  • 95.
  • 96. ISO/IEC 20000 es probable que se convierta en un requisito básico del negocio, de la misma manera que lo es ISO 9000.
  • 97. BS15000 según Gartner… (ahora ISO/IEC 20000)“Todas las iniciativas de mejora en Gestión de servicios de TI deben hacerse con ITIL y BS 15000 como base y marco de referencia.” 31 ISO 20000 – Visión general
  • 98.
  • 99. Mejora la reputación, la consistencia y las operaciones.
  • 100. Método estándar de valoración y auditoria externa e imparcial.
  • 102. La valoración y las comparativas son un elemento importante de la mejora de procesos.
  • 103. Proporciona una guía de las medidas de Gestión de Calidad que se deben tomar para implementar una política de calidad en la organización.
  • 104. Garantizar que todos los procesos de Gestión del Servicio de TI certificados son auditados al menos una vez al año por un organismo de certificación registrado.32
  • 105.
  • 106. Valida que el concepto de Gestión de servicios se ha implementado y funciona correctamente, y define un nivel de calidad para las actividades de ITSM que puedan ser auditadas.
  • 107. La norma establece la certificación de manera de probar que se han implementado las mejores prácticas y las están empleando consistentemente a través de toda la organización.
  • 108. Se estableció el ciclo de Deming como metodología para lograr y mejorar la calidad a través de la mejora continua y la evaluación de los procesos de la organización. Utiliza el concepto de gestión PDCA (Plan, Do, Check, Act)33 ISO 20000 – Control y calidad
  • 109. ISO 20000 - mejora continua 34
  • 110.
  • 111. Con esto se garantiza un nivel de servicio de TI de calidad
  • 112. Es la especificación para la Gestión del Servicio que abarca la Gestión del Servicio de TI. Ésta es la parte que se puede auditar .
  • 113. Documenta la lista de objetivos y controles que requiere la organización para lograr la certificación.
  • 114. Hay mas de 200 requisitos dentro del estándar de la ISO/IEC 20000. 35
  • 115.
  • 116. Sigue la misma estructura que la parte 1ª pero describe con detalle las mejores prácticas y ofrece instrucciones y recomendaciones dentro del alcance de la norma formal
  • 117. Es el código profesional para la Gestión del Servicio36
  • 118. Service Management System (SMS) Customers (and other interested parties) Customers (and other interested parties) Management responsibility Governance of processes operated by other parties Documentation management Establish the SMS Resource management Service Requirements Design and transition of new or changed services Services Service delivery processes Capacity management Service continuity & availability management Service level management Service reporting Information security management Budgeting & accounting for services Control processes Configuration management Change management Release and deployment management Relationship processes Resolution processes Incident and service request management Problem management Business relationship management Supplier management ISO 20000 - Procesos 37
  • 119. 38 ¿Qué fue primero? ¿El huevo o la gallina? PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN GESTIÓN DE SERVICIOS TI ALINEADA CON ISO/IEC 20000
  • 120.
  • 122. COBIT
  • 123.
  • 124. ISO/IEC 20000-1 ayuda a focalizar aquello a lo que se debe prestar atención: alineamientoPolíticas, procesos, procedimientos e instrucciones de trabajo propias de la organización de TI
  • 125. 40 Certificación – Lo que dice del proveedor de servicios El proveedor de servicios tiene unos procesos fiables, repetibles y medibles aplicados consistentemente en toda su organización y tienen la seguridad de que pueden continuar cumpliendo su propio modelo y los requisitos de ISO/IEC 20000
  • 126. 41 Roles – Consultores Entienden la norma ISO/IEC 20000 Tienen experiencia ayudando a las organizaciones a conseguir la certificación Predispuestos a transferir conocimientos y experiencia Buenas habilidades de comunicación oral y escrita Gran conocimiento de ITSM Lleva a cabo análisis de “gap” Certificación en ISO/IEC 20000 “Management Track”
  • 127. 42 Frecuencia de auditorias del organismo de certificación
  • 128.
  • 129. Certificaciones basadas en roles que se centran en lo que las personas necesita saber y cómo ponerlo en práctica (habilidades).
  • 130. Programa de certificación auto-contenido.
  • 131. La certificación incluye diversos temas, entre otros: como abordar aspectos culturales y una guía práctica sobre la implantación de ITSM.
  • 132. Los límites del programa están definidos por la norma ISO/IEC 20000, lo que significa que el personal adquiere las habilidades clave de ITSM.
  • 133.
  • 134.
  • 135. 46 El enfoque de Cliente/Negocio en ITSM “los clientes no compran productos ni servicios, si no los beneficios que les proporcionan” “el nivel de compromiso para entregar servicios y la fortaleza para extenderlos también determinan el compromiso de un SP con las verdaderas necesidad del cliente”
  • 136. Esta presentación estará disponible en los próximos días en nuestro sitio web www.ceycconsultores.com 47 Gracias por su participación!