SlideShare una empresa de Scribd logo
ROTACIÓN EXTERNA
URUGUAY
Eva Pelet Lafita
Sara Viadas Núñez
14 Octubre 2019-30 Noviembre
2019
SITUACIÓN ACTUAL DE
URUGUAY•Uruguay, situada en América del Sur, tiene una superficie de 176.220
Km2.
•Población: 3.449.299 personas.
•Densidad: 20 habitantes por Km2.
•Población envejecida.
•Principales causas de muerte: enfermedades cardiovasculares y
tumores (cáncer de pulmón).
•Causas principales de años de vida vividos con discapacidad:
cardiopatía isquémica y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC)
SISTEMA
INTEGRADO
NACIONAL
DE SALUD
DEL
CONTEXTO
•1930-1970:
Comienza desarrollo primer nivel
•Hasta el año 2005:
MSP y ASSE (sector público) abarcaban la población con pocos recursos. El resto de la
población se atendía en el sector privado.
Sistema básicamente curativo, centrado en el Hospital. No definidos los programas
de salud.
•2004:
Reforma Sanitaria.
Desarrollo Facultad de Enfermería (en 4 puntos del país: Montevideo, Salto, Rocha y
Rivera).
•2007:
Creación del Fondo Nacional de Salud
•2008:
Creación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNS)
SISTEMA DE SALUD DE
URUGUAY
MSP rector del Sistema de Salud (SS)
INSITUCIONES PÚBLICAS
53%
ASSE (MSP) 43%
Hospital Policial y Militar 3%
Policlínicas Municipales 7%
INSITUCIONES PRIVADAS
47%
IAMC (Mutualistas) 44%
Seguros Privados 3%
ASSE, por lo
general, abarca los
sectores más
pobres y
vulnerables.
3.946 licenciados
en Enfermería
1 enfermera por cada 4
médicos
FONDO NACIONAL DEL
SISTEMA DE SALUD
Reúne aportes económicos
de:
•El Estado
•Las empresas
•Las familias
Los usuarios del fondo
aportan según su
estructura familiar y
capacidad contributiva
El fondo paga a las
instituciones de salud
por riesgos,
independientemente
de los aportes
Los usuarios eligen
libremente el
prestador de salud
preferido para
recibir atención
•La cobertura del
Fondo Nacional de
Salud (FONASA) pasó
a abarcar del 25% al
82% ( entre 2007 y
2018).
•350.000 personas
doble cobertura,
ineficiencia para
SNIS.
SITUACIÓN DEL PRIMER
NIVEL DE ATENCIÓN
•La reforma ha buscado priorizar la Atención Primaria en Salud (APS) para
controlar el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles.
•Objetivo: alcanzar un Estado de bienestar con mayor justicia social y equidad
para sus habitantes.
Grandes desafíos:
•Descentralización.
Debilidades:
•Baja capacidad resolutiva.
•No existe complementariedad entre los prestadores. Concentración
geográfica en Montevideo de acuerdo al nivel de ingresos.
ESPECIALIDAD DE
ENFERMERÍA FAMILIAR Y
COMUNITARIA
Comenzó en el año 2018
Acceso libre (méritos)
Reconocimiento
•930 horas – 62 créditos, 26
corresponden a la teoría y 36 a la
experiencia práctica.
PRIMER DÍA
DE LA
ROTACIÓN
¿QUÉ HICIMOS EL PRIMER
DÍA?
En la Facultad de Enfermería, en la sección de posgrado:
•Se nos entregó un cronograma para llevar a cabo y pactamos los
objetivos de esta rotación.
•Nos enseñaron el Hospital de Clínicas
•Se nos presentó al personal de la Facultad de Enfermería y se nos
explicó el funcionamiento y características de la Universidad de
Enfermería, Licenciatura y Posgrado.
•Presentación sobre las diferentes características del sistema de salud
en Uruguay. Situación de Enfermería y la especialidad de Enfermería
Familiar y Comunitaria.
1.
POLICLÍNICA
BUCEO
CARACTERÍSTICAS
• Barrio clase media.
• Policlínica pequeña: dos enfermeras,
dos residentes de enfermería familiar y
comunitaria, un médico de familia, una
pediatra, una partera (matrona), un
dentista, una nutricionista, tres
auxiliares administrativos y una auxiliar
de limpieza.
¿QUÉ HICIMOS?
•Realizamos consulta de enfermería.
•Vacunas.
•Participamos en el programa Aduana.
•Realizamos un taller de higiene dental a
niños y madres de un Refugio.
•Participamos en una charla sobre
prevención de cáncer de mama con las
estudiantes de Enfermería en un
Instituto de Formación Profesional-
CHARLA PREVENCIÓN
CÁNCER MAMA
PROGRAMA ADUANA
•Médico de familia y enfermera responsables del
área de influencia, tienen que hacer una visita
domiciliaria a los niños que hayan nacido con
riesgo social o biológico.
•Estos niños también tienen que acudir a los
controles normales con su pediatra.
•Si son catalogados de alto riesgo biológico, va a
visitarlo al pediatra y la enfermera directamente
realizándose los controles en domicilio.
•La enfermera también se encarga de ir a visitar a
niños que no hayan acudido a controles de
seguimiento.
TALLER SOBRE HIGIENE
DENTAL
2.POLICLÍNIC
A TIRAPARÉ
POLICLÍNICA TIRAPARÉ
•Cuenta con: medicina general,
enfermería, pediatría, odontología,
psicología, trabajador social,
ginecología.
•Grupos ODDH (Obesidad, diabetes,
dislipemia e hipertensión arterial),
consulta de deshabituación tabáquica,
vacunas…
•Esta unidad es la primera y única de
América Latina de atención a personas
Sordas (USS).
•¡Con la puesta en funcionamiento de
esta Unidad se busca lograr uno de los
principios rectores del SNIS que es la
3. CENTRO
DE SALUD
EL CERRO
CARACTERÍSTICAS
• Barrio carenciado, parte se compone
de asentamientos
• Sentido de pertenencia barrial
• Centro de Salud grande: numerosos
especialistas médicos, enfermeras y
auxiliares de enfermería. Con puerta
de urgencia, rayos X, ecografía,
farmacia…
Alta incidencia y prevalencia de tuberculosis Comisión Honoraria
para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes
CONSULTA DE
TUBERCULOSIS
• Consulta de Enfermería y de Neumología
• Escepticismo y estigma por parte de los profesionales del centro.
Charlas informativas por enfermeras de la lucha
PROGRAMA ADUANA:Visita
por bajo peso del lactante
CONSULTA DE CURAS
• Todos los día por auxiliar de
Enfermería
• Dos días a la semana cirujano
general. Cirugías menores.
• Menos recursos y materiales
CONSULTA DE CRÓNICOS
• A raíz de la especialidad
• Valoración por necesidades de Virginia
Henderson
• Ahondan profundamente en la historia
familiar, social y comunitaria
• Control de crónicos
CONSULTA ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
• Consulta de Enfermería y de
Infectólogo
• Tests rápidos de VIH y sífilis
• Seguimiento y control
• Educación para la salud. Métodos
anticonceptivos
• Contención emocional
CONOCIENDO OTRAS
POLICLÍNICAS
GRUPO ODDH:
Grupo consolidado con 15 adultos mayores
Equipo interdisciplinar
1ª parte: consulta individual y control de valores
2ª parte: actividades grupales:
Ejercicio físico
Educación para la salud
Estimulación cognitiva
Huerta comunitaria
obesos, diabéticos, dislipémicos e hipertensos. Policlínica
Santa Catalina
4. EDIFICIO
BPS
ADULTOS
MAYORES
Usuarios: autónomos, bajos recursos
Viviendas: pequeñas, sin amueblar. No tuteladas
Aislamiento familiar y social
Actividades de Enfermería:
1. Visitas domiciliarias y PAE de residentes
2. Consulta de Enfermería
3. Actividades grupales
5. CENTRO
DE SALUD
ROYOL
UBICACIÓN:
• Consulta de Enfermería
• Visita domiciliaria
• Espacio adolecente
* Licenciados en educación física
Rivera: frontera con Brasil.
6.
POLICLÍNICA
GIRÁLDEZ
• Consulta de enfermería ginecológica y
obstétrica
• Consulta de enfermería a crónicos, curas y
vacunas.
• Visitas domiciliarias para la autotoma del VPH
FERIA DE SALUD
OTRAS ACTIVIDADES
CONGRESO
INTERNACIO
NAL
14-16
NOVIEMBRE
II CONGRESO
LATINOAMERICANO DE
CUIDADOS HUMANIZADOS
DESPEDIDA
2019 12-11uruguay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
DR. CARLOS Azañero
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
ramirosamudio
 
Internación Domiciliaria
Internación DomiciliariaInternación Domiciliaria
Internación Domiciliaria
cursobianualMI
 
Caso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliariaCaso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliaria
rociohermau
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Carlos Cruz
 
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postpartoVisita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
nAyblancO
 
Programa educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postrados
Programa educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postradosPrograma educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postrados
Programa educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postrados
Felipe Arévalo
 
Cuidados de enfermeria en am post
Cuidados  de enfermeria en am postCuidados  de enfermeria en am post
Cuidados de enfermeria en am post
rikr1980
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
Antoni Mendez Garcia
 
La Visita Domiciliaria
La Visita DomiciliariaLa Visita Domiciliaria
La Visita Domiciliaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Maria Rojas
 
Vde
VdeVde
Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.
Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.
Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.
Dante Raul Nicho Rosado
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Mariuxi Reyes
 
La atención domiciliaria articulo dr. dante nicho r
La atención domiciliaria articulo dr. dante nicho rLa atención domiciliaria articulo dr. dante nicho r
La atención domiciliaria articulo dr. dante nicho r
danterauln
 
Orientaciones técnicas de visita domiciliaria
Orientaciones técnicas de visita domiciliariaOrientaciones técnicas de visita domiciliaria
Orientaciones técnicas de visita domiciliaria
roberto_aguirre76
 
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
Linda Rosaluz
 
Programa de Postrados CESFAM EEF
Programa de Postrados CESFAM EEFPrograma de Postrados CESFAM EEF
Programa de Postrados CESFAM EEF
Chabe44
 
Visita 20 Domiciliaria
Visita 20 DomiciliariaVisita 20 Domiciliaria
Visita 20 Domiciliaria
juaninmtb
 

La actualidad más candente (20)

Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
 
Internación Domiciliaria
Internación DomiciliariaInternación Domiciliaria
Internación Domiciliaria
 
Caso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliariaCaso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postpartoVisita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
 
Programa educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postrados
Programa educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postradosPrograma educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postrados
Programa educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postrados
 
Cuidados de enfermeria en am post
Cuidados  de enfermeria en am postCuidados  de enfermeria en am post
Cuidados de enfermeria en am post
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
La Visita Domiciliaria
La Visita DomiciliariaLa Visita Domiciliaria
La Visita Domiciliaria
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Vde
VdeVde
Vde
 
Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.
Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.
Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
La atención domiciliaria articulo dr. dante nicho r
La atención domiciliaria articulo dr. dante nicho rLa atención domiciliaria articulo dr. dante nicho r
La atención domiciliaria articulo dr. dante nicho r
 
Orientaciones técnicas de visita domiciliaria
Orientaciones técnicas de visita domiciliariaOrientaciones técnicas de visita domiciliaria
Orientaciones técnicas de visita domiciliaria
 
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
 
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
 
Programa de Postrados CESFAM EEF
Programa de Postrados CESFAM EEFPrograma de Postrados CESFAM EEF
Programa de Postrados CESFAM EEF
 
Visita 20 Domiciliaria
Visita 20 DomiciliariaVisita 20 Domiciliaria
Visita 20 Domiciliaria
 

Similar a 2019 12-11uruguay

Proyecto de gerencia cochabamba bolivia
Proyecto de gerencia  cochabamba boliviaProyecto de gerencia  cochabamba bolivia
Proyecto de gerencia cochabamba bolivia
Adriana Carolaei Tacilla Paredes
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
CristianLopez976777
 
Programa de medicina gral de concordia
Programa de medicina gral de concordiaPrograma de medicina gral de concordia
Programa de medicina gral de concordia
Noelia Viera
 
Unidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basicaUnidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basica
Maricela Ratti
 
Barranquet aps y sistemas sanitarios
Barranquet aps y sistemas sanitariosBarranquet aps y sistemas sanitarios
Barranquet aps y sistemas sanitarios
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
PREVENCION UPP
PREVENCION UPPPREVENCION UPP
PREVENCION UPP
Fran Brasero Ortega
 
Power upp
Power uppPower upp
Misiones Salud Defren Camejo
Misiones Salud Defren CamejoMisiones Salud Defren Camejo
Misiones Salud Defren Camejo
EMBAVENEZ
 
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Salud en todas
 
Mi Salud-Panel 4-Experiencia Nicaragua.pdf
Mi Salud-Panel 4-Experiencia Nicaragua.pdfMi Salud-Panel 4-Experiencia Nicaragua.pdf
Mi Salud-Panel 4-Experiencia Nicaragua.pdf
ElsaMercedesCastello
 
DISTRITO DE SALUD DE POCRÍ.pdf
DISTRITO DE SALUD DE POCRÍ.pdfDISTRITO DE SALUD DE POCRÍ.pdf
DISTRITO DE SALUD DE POCRÍ.pdf
Victoria Quiros
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...
Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...
Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...
Jordi Varela
 
Fundamentos resumen
Fundamentos  resumenFundamentos  resumen
Fundamentos resumen
osvaldoceja
 
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptxPRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
JoseMata715298
 
URBINA CADENILLAS COLOSTOMIA E INFORME FINAL.pptx enfermería
URBINA CADENILLAS COLOSTOMIA E INFORME FINAL.pptx enfermeríaURBINA CADENILLAS COLOSTOMIA E INFORME FINAL.pptx enfermería
URBINA CADENILLAS COLOSTOMIA E INFORME FINAL.pptx enfermería
LuzIreneBancesGuevar
 
LOS ESQUEMAS DE SALUD
LOS ESQUEMAS DE SALUDLOS ESQUEMAS DE SALUD
LOS ESQUEMAS DE SALUD
GriseldaMartinez37
 
correciones de la presentacion.pptx
correciones de la presentacion.pptxcorreciones de la presentacion.pptx
correciones de la presentacion.pptx
alejandro597838
 
Sistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entornoSistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entorno
c3s4rmay4
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
Gemecsa
 

Similar a 2019 12-11uruguay (20)

Proyecto de gerencia cochabamba bolivia
Proyecto de gerencia  cochabamba boliviaProyecto de gerencia  cochabamba bolivia
Proyecto de gerencia cochabamba bolivia
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
 
Programa de medicina gral de concordia
Programa de medicina gral de concordiaPrograma de medicina gral de concordia
Programa de medicina gral de concordia
 
Unidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basicaUnidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basica
 
Barranquet aps y sistemas sanitarios
Barranquet aps y sistemas sanitariosBarranquet aps y sistemas sanitarios
Barranquet aps y sistemas sanitarios
 
PREVENCION UPP
PREVENCION UPPPREVENCION UPP
PREVENCION UPP
 
Power upp
Power uppPower upp
Power upp
 
Misiones Salud Defren Camejo
Misiones Salud Defren CamejoMisiones Salud Defren Camejo
Misiones Salud Defren Camejo
 
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
 
Mi Salud-Panel 4-Experiencia Nicaragua.pdf
Mi Salud-Panel 4-Experiencia Nicaragua.pdfMi Salud-Panel 4-Experiencia Nicaragua.pdf
Mi Salud-Panel 4-Experiencia Nicaragua.pdf
 
DISTRITO DE SALUD DE POCRÍ.pdf
DISTRITO DE SALUD DE POCRÍ.pdfDISTRITO DE SALUD DE POCRÍ.pdf
DISTRITO DE SALUD DE POCRÍ.pdf
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...
Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...
Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...
 
Fundamentos resumen
Fundamentos  resumenFundamentos  resumen
Fundamentos resumen
 
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptxPRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
 
URBINA CADENILLAS COLOSTOMIA E INFORME FINAL.pptx enfermería
URBINA CADENILLAS COLOSTOMIA E INFORME FINAL.pptx enfermeríaURBINA CADENILLAS COLOSTOMIA E INFORME FINAL.pptx enfermería
URBINA CADENILLAS COLOSTOMIA E INFORME FINAL.pptx enfermería
 
LOS ESQUEMAS DE SALUD
LOS ESQUEMAS DE SALUDLOS ESQUEMAS DE SALUD
LOS ESQUEMAS DE SALUD
 
correciones de la presentacion.pptx
correciones de la presentacion.pptxcorreciones de la presentacion.pptx
correciones de la presentacion.pptx
 
Sistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entornoSistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entorno
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

2019 12-11uruguay

  • 1. ROTACIÓN EXTERNA URUGUAY Eva Pelet Lafita Sara Viadas Núñez 14 Octubre 2019-30 Noviembre 2019
  • 2. SITUACIÓN ACTUAL DE URUGUAY•Uruguay, situada en América del Sur, tiene una superficie de 176.220 Km2. •Población: 3.449.299 personas. •Densidad: 20 habitantes por Km2. •Población envejecida. •Principales causas de muerte: enfermedades cardiovasculares y tumores (cáncer de pulmón). •Causas principales de años de vida vividos con discapacidad: cardiopatía isquémica y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  • 4. CONTEXTO •1930-1970: Comienza desarrollo primer nivel •Hasta el año 2005: MSP y ASSE (sector público) abarcaban la población con pocos recursos. El resto de la población se atendía en el sector privado. Sistema básicamente curativo, centrado en el Hospital. No definidos los programas de salud. •2004: Reforma Sanitaria. Desarrollo Facultad de Enfermería (en 4 puntos del país: Montevideo, Salto, Rocha y Rivera). •2007: Creación del Fondo Nacional de Salud •2008: Creación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNS)
  • 5. SISTEMA DE SALUD DE URUGUAY MSP rector del Sistema de Salud (SS) INSITUCIONES PÚBLICAS 53% ASSE (MSP) 43% Hospital Policial y Militar 3% Policlínicas Municipales 7% INSITUCIONES PRIVADAS 47% IAMC (Mutualistas) 44% Seguros Privados 3% ASSE, por lo general, abarca los sectores más pobres y vulnerables. 3.946 licenciados en Enfermería 1 enfermera por cada 4 médicos
  • 6.
  • 7. FONDO NACIONAL DEL SISTEMA DE SALUD Reúne aportes económicos de: •El Estado •Las empresas •Las familias Los usuarios del fondo aportan según su estructura familiar y capacidad contributiva El fondo paga a las instituciones de salud por riesgos, independientemente de los aportes Los usuarios eligen libremente el prestador de salud preferido para recibir atención •La cobertura del Fondo Nacional de Salud (FONASA) pasó a abarcar del 25% al 82% ( entre 2007 y 2018). •350.000 personas doble cobertura, ineficiencia para SNIS.
  • 8. SITUACIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN •La reforma ha buscado priorizar la Atención Primaria en Salud (APS) para controlar el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles. •Objetivo: alcanzar un Estado de bienestar con mayor justicia social y equidad para sus habitantes. Grandes desafíos: •Descentralización. Debilidades: •Baja capacidad resolutiva. •No existe complementariedad entre los prestadores. Concentración geográfica en Montevideo de acuerdo al nivel de ingresos.
  • 9. ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA Comenzó en el año 2018 Acceso libre (méritos) Reconocimiento •930 horas – 62 créditos, 26 corresponden a la teoría y 36 a la experiencia práctica.
  • 11. ¿QUÉ HICIMOS EL PRIMER DÍA? En la Facultad de Enfermería, en la sección de posgrado: •Se nos entregó un cronograma para llevar a cabo y pactamos los objetivos de esta rotación. •Nos enseñaron el Hospital de Clínicas •Se nos presentó al personal de la Facultad de Enfermería y se nos explicó el funcionamiento y características de la Universidad de Enfermería, Licenciatura y Posgrado. •Presentación sobre las diferentes características del sistema de salud en Uruguay. Situación de Enfermería y la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.
  • 13. CARACTERÍSTICAS • Barrio clase media. • Policlínica pequeña: dos enfermeras, dos residentes de enfermería familiar y comunitaria, un médico de familia, una pediatra, una partera (matrona), un dentista, una nutricionista, tres auxiliares administrativos y una auxiliar de limpieza.
  • 14. ¿QUÉ HICIMOS? •Realizamos consulta de enfermería. •Vacunas. •Participamos en el programa Aduana. •Realizamos un taller de higiene dental a niños y madres de un Refugio. •Participamos en una charla sobre prevención de cáncer de mama con las estudiantes de Enfermería en un Instituto de Formación Profesional-
  • 16.
  • 17. PROGRAMA ADUANA •Médico de familia y enfermera responsables del área de influencia, tienen que hacer una visita domiciliaria a los niños que hayan nacido con riesgo social o biológico. •Estos niños también tienen que acudir a los controles normales con su pediatra. •Si son catalogados de alto riesgo biológico, va a visitarlo al pediatra y la enfermera directamente realizándose los controles en domicilio. •La enfermera también se encarga de ir a visitar a niños que no hayan acudido a controles de seguimiento.
  • 20. POLICLÍNICA TIRAPARÉ •Cuenta con: medicina general, enfermería, pediatría, odontología, psicología, trabajador social, ginecología. •Grupos ODDH (Obesidad, diabetes, dislipemia e hipertensión arterial), consulta de deshabituación tabáquica, vacunas… •Esta unidad es la primera y única de América Latina de atención a personas Sordas (USS). •¡Con la puesta en funcionamiento de esta Unidad se busca lograr uno de los principios rectores del SNIS que es la
  • 22. CARACTERÍSTICAS • Barrio carenciado, parte se compone de asentamientos • Sentido de pertenencia barrial • Centro de Salud grande: numerosos especialistas médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería. Con puerta de urgencia, rayos X, ecografía, farmacia…
  • 23. Alta incidencia y prevalencia de tuberculosis Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes CONSULTA DE TUBERCULOSIS • Consulta de Enfermería y de Neumología • Escepticismo y estigma por parte de los profesionales del centro. Charlas informativas por enfermeras de la lucha
  • 24. PROGRAMA ADUANA:Visita por bajo peso del lactante
  • 25. CONSULTA DE CURAS • Todos los día por auxiliar de Enfermería • Dos días a la semana cirujano general. Cirugías menores. • Menos recursos y materiales
  • 26. CONSULTA DE CRÓNICOS • A raíz de la especialidad • Valoración por necesidades de Virginia Henderson • Ahondan profundamente en la historia familiar, social y comunitaria • Control de crónicos
  • 27. CONSULTA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES • Consulta de Enfermería y de Infectólogo • Tests rápidos de VIH y sífilis • Seguimiento y control • Educación para la salud. Métodos anticonceptivos • Contención emocional
  • 29. GRUPO ODDH: Grupo consolidado con 15 adultos mayores Equipo interdisciplinar 1ª parte: consulta individual y control de valores 2ª parte: actividades grupales: Ejercicio físico Educación para la salud Estimulación cognitiva Huerta comunitaria obesos, diabéticos, dislipémicos e hipertensos. Policlínica Santa Catalina
  • 31. Usuarios: autónomos, bajos recursos Viviendas: pequeñas, sin amueblar. No tuteladas Aislamiento familiar y social Actividades de Enfermería: 1. Visitas domiciliarias y PAE de residentes 2. Consulta de Enfermería 3. Actividades grupales
  • 33. UBICACIÓN: • Consulta de Enfermería • Visita domiciliaria • Espacio adolecente * Licenciados en educación física Rivera: frontera con Brasil.
  • 35. • Consulta de enfermería ginecológica y obstétrica • Consulta de enfermería a crónicos, curas y vacunas. • Visitas domiciliarias para la autotoma del VPH