SlideShare una empresa de Scribd logo
ERROR ABSOLUTO ERROR RELATIVO Y
              APLICACIONES

Cálculo de errores: error absoluto, error relativo.
Bien sea una medida directa (la que da el aparato) o
indirecta (utilizando una fórmula) existe un tratamiento
de los errores de medida. Podemos distinguir dos tipos
de errores que se utilizan en los cálculos:
    Error absoluto.
    Es la diferencia entre el valor de la medida y el
    valor tomado como exacto. Puede ser positivo o
    negativo, según si la medida es superior al valor
    real o inferior (la resta sale positiva o negativa).
    Tiene unidades, las mismas que las de la medida.
    Error relativo. Es el cociente (la división) entre el
    error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica
    por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error.
    Al igual que el error absoluto puede ser positivo o
    negativo (según lo sea el error absoluto) porque
    puede ser por exceso o por defecto. no tiene
    unidades.




Cifras significativas.
Las cifras significativas de una medida están formas
por los dígitos que se conocen no afectados por el
error, más una última cifra sometida al error de la
medida. Así, por ejemplo, si digo que el resultado de
una medida es 3,72 m, quiero decir que serán
significativas las cifras 3, 7 y 2. Que los dígitos 3 y 7
son cifras exactas y que el dígito 2 puede ser erróneo.
O sea, el aparato de medida puede medir hasta las
centésimas de metro (centímetros), aquí es donde está
el error del aparato y de la medida. Por tanto, has de
tener en cuenta:
    Que en física y en química el número de dígitos
    con das un resultado de una medida (directa o
    indirecta) es importante. No puedes poner todos
    los dígitos que te da la calculadora. Los resultados
    no pueden ser más precisos que los datos de
    donde se obtienen, es decir, los resultados deben
    tener tantas cifras significativas o menos que los
    datos de procedencia.
    No es lo mismo 3,70 m que 3,7 m. En el primer
    caso queremos decir que se ha precisado hasta
    los centímetros mientras que en el segundo caso
    sólo hasta los decímetros.
    Un aparato de medida debería tener el error en el
    último dígito que es capaz de medir. Así si tengo
    una regla cuya escala alcanza hasta los
    milímetros, su error debería ser de más / menos
    algún milímetro. Si el error lo tuviese en los
    centímetros no tendría sentido la escala hasta los
    milímetros.
Cuando el resultado de una operación matemática nos
dé como resultado un número con demasiados dígitos
hemos de redondearlo para que el número de cifras
significativas sea coherente con los datos de
procedencia.



Cálculos con datos experimentales.
La estadística es muy importante en la Ciencias
Experimentales. Toda experiencia debería tener
detrás un estudio estadístico que nos indique
cuantos datos debemos tomar y cómo tratarlos
una vez realizada la misma.
Como se trata de iniciarte en las Ciencias
Experimentales, las reglas que vamos a adoptar
en el cálculo con datos experimentales son las
siguientes:
    Una medida se debería repetir tres ó cuatro
    veces para intentar neutralizar el error
    accidental.
    Se tomará como valor real (que se acerca al
    valor exacto) la media aritmética simple de
    los resultados.
    El error absoluto de cada medida será la
    diferencia entre cada una de las medidas y
    ese valor tomado como exacto (la media
    aritmética).
El error relativo de cada medida será el error
    absoluto de la misma dividido por el valor
    tomado como exacto (la media aritmética).
Ejemplo. Medidas de tiempo de un recorrido
efectuadas por diferentes alumnos: 3,01 s; 3,11
s; 3,20 s; 3,15 s
  1. Valor que se considera exacto:



  2.Errores absoluto y relativo de cada
    medida:
    Medidas       Errores absolutos              Errores relativos
     3,01 s   3,01 - 3,12 = - 0,11 s   -0,11 / 3,12 = - 0,036 (- 3,6%)
     3,11 s   3,11 -3,12 = - 0,01 s    -0,01 / 3,12 = - 0,003 (- 0,3%)
     3,20 s   3,20 -3,12 = + 0,08 s    +0,08 / 3,12 = + 0,026 (+ 2,6%)
     3,15 s   3,15 - 3,12 = + 0,03 s   +0,03 / 3,12 = + 0,010 (+ 1,0%)



      EL EJERCICIO DADO DE CIRO
              MARTINEZ


      1.La disparidad de los datos recogidos
        con respecto a la realidad de los
        hechos tiene un doble alcance
          a. Error absoluto
          b.Error relativo
2.Error absoluto es la cantidad de error
  cometido en unidades de dato. 8, 2.
  Etc.
  Ea = a - a

         Ea = Error absoluto

 .a´   = Observación sin errores

 .a    = El dato conocido
                 RESULTADO
                 POSITIVO
                 = POR EXCESO



               = POR DEFECTO
               RESULTADO
               NEGATIVO
.   Er = Error relativo

                 Igual a




Error absoluto por unidad
dedato exacto multiplicado por

100 PARA QUE DEVALORES
PORCENTUALES

Realice un ejercicio con el
datos más relevantes de su
proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de errores con ejemplos
Teoria de errores con ejemplosTeoria de errores con ejemplos
Teoria de errores con ejemplos
Jimena Rachel
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleCesar Lagos
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesJhonás A. Vega
 
Regla de Cramer para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
Regla de Cramer  para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...Regla de Cramer  para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
Regla de Cramer para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Errores en la medición
Errores en la mediciónErrores en la medición
Errores en la medición
Luis Enrique Martínez Cruz
 
Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)
arseniagaraban
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
RossiGarciaRoman
 
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Norman Edilberto Rivera Pazos
 
Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
Katherine Rivera
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
kelvinceballos13
 
Vectores. matematicas.
Vectores. matematicas.Vectores. matematicas.
Vectores. matematicas.mijinina
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Abel Fong
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
Ejemplo de Media Mediana y Moda
Ejemplo de Media Mediana y ModaEjemplo de Media Mediana y Moda
Ejemplo de Media Mediana y Moda
franciscoe71
 
Error experimental
Error experimentalError experimental
Error experimental
Orlando Rosales
 
Lb fisika (1)
Lb fisika (1)Lb fisika (1)
Lb fisika (1)
Darien Duarte
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaJirson Perez
 
Fundamentos incertidumbre
Fundamentos incertidumbreFundamentos incertidumbre
Fundamentos incertidumbre
Wadid Cantillo
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de errores con ejemplos
Teoria de errores con ejemplosTeoria de errores con ejemplos
Teoria de errores con ejemplos
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simple
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
 
Regla de Cramer para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
Regla de Cramer  para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...Regla de Cramer  para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
Regla de Cramer para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
 
Errores en la medición
Errores en la mediciónErrores en la medición
Errores en la medición
 
Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
 
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
 
Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Vectores. matematicas.
Vectores. matematicas.Vectores. matematicas.
Vectores. matematicas.
 
Taller de algebra lineal final
Taller de algebra lineal finalTaller de algebra lineal final
Taller de algebra lineal final
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Ejemplo de Media Mediana y Moda
Ejemplo de Media Mediana y ModaEjemplo de Media Mediana y Moda
Ejemplo de Media Mediana y Moda
 
Error experimental
Error experimentalError experimental
Error experimental
 
Lb fisika (1)
Lb fisika (1)Lb fisika (1)
Lb fisika (1)
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
Fundamentos incertidumbre
Fundamentos incertidumbreFundamentos incertidumbre
Fundamentos incertidumbre
 

Similar a Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)

Error absolut i relatiu
Error absolut i relatiuError absolut i relatiu
Error absolut i relatiuHan Ge Liu
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
loriannis salas
 
Tarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numéricoTarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numérico
Orlando Pineda Duran
 
Calculo de errores
Calculo de erroresCalculo de errores
Calculo de errores
itcc
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
Juan Jose Linares
 
Analisis numerico error
Analisis numerico errorAnalisis numerico error
Analisis numerico error
suarezdavid
 
Errores
ErroresErrores
Errores
Juan Paez
 
An gordo
An gordoAn gordo
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Felixve
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Felixve
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
Oswaldo Cabas
 
Jheickson noguera teoría de errores
Jheickson noguera teoría de erroresJheickson noguera teoría de errores
Jheickson noguera teoría de errores
Jheickson
 
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Investigación Análisis Numérico - Alex PérezInvestigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Alex Perez
 
Teoria de errores presentacion pdf
Teoria de errores presentacion pdfTeoria de errores presentacion pdf
Teoria de errores presentacion pdf
LENIX RODRIGUEZ
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
cesarjmm1
 
Calculo numerico
Calculo numericoCalculo numerico
Calculo numerico
brayan rodriguez
 
Manejo de errores 1
Manejo de errores 1Manejo de errores 1
Manejo de errores 1
Elias Hidalgo Briceño
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
José Alejandro Barazarte
 
Analisis numerico. slideshare
Analisis numerico. slideshareAnalisis numerico. slideshare
Analisis numerico. slideshare
Hender Kon Jesús
 

Similar a Error absoluto error relativo y aplicaciones (1) (20)

Error absolut i relatiu
Error absolut i relatiuError absolut i relatiu
Error absolut i relatiu
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
 
Tarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numéricoTarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numérico
 
Calculo de errores
Calculo de erroresCalculo de errores
Calculo de errores
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
 
T01 g05
T01 g05T01 g05
T01 g05
 
Analisis numerico error
Analisis numerico errorAnalisis numerico error
Analisis numerico error
 
Errores
ErroresErrores
Errores
 
An gordo
An gordoAn gordo
An gordo
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Jheickson noguera teoría de errores
Jheickson noguera teoría de erroresJheickson noguera teoría de errores
Jheickson noguera teoría de errores
 
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Investigación Análisis Numérico - Alex PérezInvestigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
 
Teoria de errores presentacion pdf
Teoria de errores presentacion pdfTeoria de errores presentacion pdf
Teoria de errores presentacion pdf
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Calculo numerico
Calculo numericoCalculo numerico
Calculo numerico
 
Manejo de errores 1
Manejo de errores 1Manejo de errores 1
Manejo de errores 1
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Analisis numerico. slideshare
Analisis numerico. slideshareAnalisis numerico. slideshare
Analisis numerico. slideshare
 

Más de afmejia54

Comunicacion proceso comunicativo (2)
Comunicacion proceso comunicativo (2)Comunicacion proceso comunicativo (2)
Comunicacion proceso comunicativo (2)afmejia54
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación afmejia54
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
afmejia54
 
DRYWALL SPEED SERVICE
DRYWALL SPEED SERVICE DRYWALL SPEED SERVICE
DRYWALL SPEED SERVICE afmejia54
 
LLUVIA DE IDEAS CAPÍTULOS 5 - 6
LLUVIA DE IDEAS CAPÍTULOS 5 - 6LLUVIA DE IDEAS CAPÍTULOS 5 - 6
LLUVIA DE IDEAS CAPÍTULOS 5 - 6afmejia54
 
Estrategia de la fuerza de ventas
Estrategia de la fuerza de ventas Estrategia de la fuerza de ventas
Estrategia de la fuerza de ventas afmejia54
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideasafmejia54
 
Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising afmejia54
 
LA INTERCREACION EN UNA EMPRESA
LA INTERCREACION EN UNA EMPRESALA INTERCREACION EN UNA EMPRESA
LA INTERCREACION EN UNA EMPRESAafmejia54
 
La gestion de las pequeñas y medianas empresas
La gestion de las pequeñas y medianas empresasLa gestion de las pequeñas y medianas empresas
La gestion de las pequeñas y medianas empresasafmejia54
 
Crea tu propia empresa paola herrera
Crea tu propia empresa   paola herreraCrea tu propia empresa   paola herrera
Crea tu propia empresa paola herreraafmejia54
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoafmejia54
 
El fenómeno de la creación de empresas en el siglo XXI
El fenómeno de la creación de empresas en el siglo XXIEl fenómeno de la creación de empresas en el siglo XXI
El fenómeno de la creación de empresas en el siglo XXIafmejia54
 
Corporate venturing
Corporate venturingCorporate venturing
Corporate venturingafmejia54
 
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacionInvestigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacionafmejia54
 
Tipod de mercado[1].diapositivaspptx
Tipod de mercado[1].diapositivaspptxTipod de mercado[1].diapositivaspptx
Tipod de mercado[1].diapositivaspptxafmejia54
 
Canales de distribucion
Canales de distribucion Canales de distribucion
Canales de distribucion afmejia54
 

Más de afmejia54 (20)

Comunicacion proceso comunicativo (2)
Comunicacion proceso comunicativo (2)Comunicacion proceso comunicativo (2)
Comunicacion proceso comunicativo (2)
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
DRYWALL SPEED SERVICE
DRYWALL SPEED SERVICE DRYWALL SPEED SERVICE
DRYWALL SPEED SERVICE
 
LLUVIA DE IDEAS CAPÍTULOS 5 - 6
LLUVIA DE IDEAS CAPÍTULOS 5 - 6LLUVIA DE IDEAS CAPÍTULOS 5 - 6
LLUVIA DE IDEAS CAPÍTULOS 5 - 6
 
Estrategia de la fuerza de ventas
Estrategia de la fuerza de ventas Estrategia de la fuerza de ventas
Estrategia de la fuerza de ventas
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
 
LA INTERCREACION EN UNA EMPRESA
LA INTERCREACION EN UNA EMPRESALA INTERCREACION EN UNA EMPRESA
LA INTERCREACION EN UNA EMPRESA
 
La gestion de las pequeñas y medianas empresas
La gestion de las pequeñas y medianas empresasLa gestion de las pequeñas y medianas empresas
La gestion de las pequeñas y medianas empresas
 
Crea tu propia empresa paola herrera
Crea tu propia empresa   paola herreraCrea tu propia empresa   paola herrera
Crea tu propia empresa paola herrera
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
El fenómeno de la creación de empresas en el siglo XXI
El fenómeno de la creación de empresas en el siglo XXIEl fenómeno de la creación de empresas en el siglo XXI
El fenómeno de la creación de empresas en el siglo XXI
 
Corporate venturing
Corporate venturingCorporate venturing
Corporate venturing
 
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacionInvestigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
 
Tipod de mercado[1].diapositivaspptx
Tipod de mercado[1].diapositivaspptxTipod de mercado[1].diapositivaspptx
Tipod de mercado[1].diapositivaspptx
 
Canales de distribucion
Canales de distribucion Canales de distribucion
Canales de distribucion
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)

  • 1. ERROR ABSOLUTO ERROR RELATIVO Y APLICACIONES Cálculo de errores: error absoluto, error relativo. Bien sea una medida directa (la que da el aparato) o indirecta (utilizando una fórmula) existe un tratamiento de los errores de medida. Podemos distinguir dos tipos de errores que se utilizan en los cálculos: Error absoluto. Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la medida. Error relativo. Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser por exceso o por defecto. no tiene unidades. Cifras significativas. Las cifras significativas de una medida están formas por los dígitos que se conocen no afectados por el error, más una última cifra sometida al error de la medida. Así, por ejemplo, si digo que el resultado de
  • 2. una medida es 3,72 m, quiero decir que serán significativas las cifras 3, 7 y 2. Que los dígitos 3 y 7 son cifras exactas y que el dígito 2 puede ser erróneo. O sea, el aparato de medida puede medir hasta las centésimas de metro (centímetros), aquí es donde está el error del aparato y de la medida. Por tanto, has de tener en cuenta: Que en física y en química el número de dígitos con das un resultado de una medida (directa o indirecta) es importante. No puedes poner todos los dígitos que te da la calculadora. Los resultados no pueden ser más precisos que los datos de donde se obtienen, es decir, los resultados deben tener tantas cifras significativas o menos que los datos de procedencia. No es lo mismo 3,70 m que 3,7 m. En el primer caso queremos decir que se ha precisado hasta los centímetros mientras que en el segundo caso sólo hasta los decímetros. Un aparato de medida debería tener el error en el último dígito que es capaz de medir. Así si tengo una regla cuya escala alcanza hasta los milímetros, su error debería ser de más / menos algún milímetro. Si el error lo tuviese en los centímetros no tendría sentido la escala hasta los milímetros. Cuando el resultado de una operación matemática nos dé como resultado un número con demasiados dígitos hemos de redondearlo para que el número de cifras
  • 3. significativas sea coherente con los datos de procedencia. Cálculos con datos experimentales. La estadística es muy importante en la Ciencias Experimentales. Toda experiencia debería tener detrás un estudio estadístico que nos indique cuantos datos debemos tomar y cómo tratarlos una vez realizada la misma. Como se trata de iniciarte en las Ciencias Experimentales, las reglas que vamos a adoptar en el cálculo con datos experimentales son las siguientes: Una medida se debería repetir tres ó cuatro veces para intentar neutralizar el error accidental. Se tomará como valor real (que se acerca al valor exacto) la media aritmética simple de los resultados. El error absoluto de cada medida será la diferencia entre cada una de las medidas y ese valor tomado como exacto (la media aritmética).
  • 4. El error relativo de cada medida será el error absoluto de la misma dividido por el valor tomado como exacto (la media aritmética). Ejemplo. Medidas de tiempo de un recorrido efectuadas por diferentes alumnos: 3,01 s; 3,11 s; 3,20 s; 3,15 s 1. Valor que se considera exacto: 2.Errores absoluto y relativo de cada medida: Medidas Errores absolutos Errores relativos 3,01 s 3,01 - 3,12 = - 0,11 s -0,11 / 3,12 = - 0,036 (- 3,6%) 3,11 s 3,11 -3,12 = - 0,01 s -0,01 / 3,12 = - 0,003 (- 0,3%) 3,20 s 3,20 -3,12 = + 0,08 s +0,08 / 3,12 = + 0,026 (+ 2,6%) 3,15 s 3,15 - 3,12 = + 0,03 s +0,03 / 3,12 = + 0,010 (+ 1,0%) EL EJERCICIO DADO DE CIRO MARTINEZ 1.La disparidad de los datos recogidos con respecto a la realidad de los hechos tiene un doble alcance a. Error absoluto b.Error relativo
  • 5. 2.Error absoluto es la cantidad de error cometido en unidades de dato. 8, 2. Etc. Ea = a - a Ea = Error absoluto .a´ = Observación sin errores .a = El dato conocido RESULTADO POSITIVO = POR EXCESO = POR DEFECTO RESULTADO NEGATIVO
  • 6. . Er = Error relativo Igual a Error absoluto por unidad dedato exacto multiplicado por 100 PARA QUE DEVALORES PORCENTUALES Realice un ejercicio con el datos más relevantes de su proyecto