SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN.- ANAMNESIS.- •  Filiación •  Enfermedad actual •  Antecedentes SÍNTOMAS PRINCIPALES: 1. TOS:  Acto reflejo defensivo Se produce por mecanismo reflejo Fases.  Inspiratoria, compresiva , expulsiva Etiología:  Infecciosa, alérgica, traumática, compresiva, cardiaca Tipos:  Seca, húmeda, productiva Quintosa, perruna, bitonal, contenida Anamnesis:  T.E.  Síntomas  acompañantes. SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
2. EXPECTORACIÓN: Expulsión por medio de la tos: Esputo Etiología: Infecciosa, alérgica Tipos:   Mucosa, purulenta, hemoptoica, serosa. Anamnesis: T.E. S. acompañantes 3. DISNEA: Sensación subjetiva .conciente de  D. Respiratoria  Integridad del S. Respiratorio Etiología:  Patología respiratoria obstructiva Alteraciones de difusión, perfusión Enf. pleurales, de pared, CV, SNC Clases:  Taquípnea, bradípnea, D. Inspiratoria, Disnea  espiratoria Anamnesis :  T.E. Forma de inicio, S. acompañantes
4.-  DOLOR TORÁXICO Difícil de evaluar en el niño Parénquima pulmonar, bronquiolos, pleura  visceral no son sensibles al dolor. Etiología :  C. Vascular:  Angina, infarto, pericarditis Esófago: Esofagitis, Hernia Mediastino:  Infección, enfisema, tumor Enfermedades pleurales Parénquimas pulmonar: Neumonía, enfisema, infarto Pulmonar Tórax, abdomen, neuritis ansiosa. Anamnesis:  Tipo, localización Síntomas acompañantes:  tos, disnea.
5. HEMOPTISIS Eliminación de sangre por boca de origen respiratorio (subglotis  hacia abajo) Por Ruptura o erosión de vasos Etiología :  T.B.C. pulmonar, neumonía, hidatidosis, Neoplasia  Traumatismo, HTA. Anamnesis:  Hematemesis Epistaxis. 6. CIANOSIS Coloración azulada de piel y mucosas Etiología : Hipoxia de causa central Hipoxia de causa periférica Clases  :  Central, periférica Anamnesis:  T.E. forma de inicio.
EXAMEN FÍSICO A. EXAMEN GENERAL Signos  vitales: FR, FC, PA, T,  Peso, Talla Aspecto general: Estado G.,  E.N.  E.H. conciencia,   Fascie, actitud. Piel, mucosas, T.C.S. T. Linfático. B. EXAMEN PREFERENCIÁL 1) INSPECCIÓN Estática  : Forma y tipo de tórax - Tórax enfisematoso, raquítico, en quilla, infundibuliforme. - Abombamiento, retracción. - Piel, TCS, músculo. Dinámica:  Movimientos  respiratorios - Tipo respiratório: abdominal, mixto, toráxico - F.R.: Taquipnea: <2m: >60x', 2-11m:>50x’, 1-5á>: 40x’ - Amplitud: Polípnea, batipnea, bradibatipnea - Movilidad toráxica - Relación inspiración-espiración: 1/2 - Ritmo: R. Cheyne Stoques, Kusmaull, Biot. - Retracciones costales
2) PALPACIÓN -  Partes blandas  : Sensibilidad, fluctuación, crepitaciones -  Elasticidad -  Amplexación :  Idea de capacidad vital.    Bilateral: Enfisema, derrame P, Obstrucción de vías respiratorias altas    Unilateral:  Neumotórax, derrame P, neumonía, atelectacia, tumor. -  Vibraciones vocales : Voz percibida por palpación. Interpretación: Normal: paravertebral medía, subclavicular   Patológica: -  Aumentada  : S. de condensación   tumor sólido, infarto pulmonar -  Disminuida :   Bilateral:  Enfisema P, Enfisema subcutáneo,   obesidad   Unilateral:  Derrame, neumotórax, atelectácia -  Frémitos pleurales. - Frémitos bronquiales .
3. PERCUSIÓN Aprecia con tenido de aire en tejidos Fundamento físico: alta capacidad de vibración  Interpretación : -  Normal  :  Cara posterior : sonoridad Cara anterior : matidez hepática, cardiaca -  Patológica : . Sonoridad    : matidez o submatidez: S. de  condensación,  tumor, atelectacia, infarto pulmonar, derrame,  absceso, quiste. Matidez hídrica : Derrame pleural: Línea parabólica   Triángulo de Garland   Triángulo de  Grocc . Sonoridad   : Hipersonoridad, timpanismo Neumotorax: Ruido metálico Enfisema, crisis asmática Quiste pulmonar Signo de Chilaiditi: Timpanismo en zona hepática
4.- AUSCULTACIÓN. a)  Ruidos normales: 1) Murmullo vesicular :MV 2) Respiración laringotraqueal: RLT 3) Respiración Broncovesicular b)  Ruidos Anormales: 1) Modificación del MV   •  Aumentado : Bilateral:  Sobreactividad respiratoria   Unilateral: Suplencia respiratoria   •  Disminuido o abolido : Bilateral:  Asma, bronquiolitis, obesidad. Unilateral:  Atelectacia, derrame   Neumotorax, S. condensación   •  Respiración ruda .
2) Soplos pulmonares: •  Soplo Tubario :  Sonido áspero, aspirativo en &quot;A&quot;   S. de condensación •  Soplo cavitario :  Tonalidad grave,   TBC pulmonar, absceso pulmonar •  Soplo pleuritico :  Tono suave, inspirativo en &quot;E&quot;   Derrame pleural •  Soplo anforico o cavernoso : Timbre metálico   Neumot orax bronquiectasia •  Soplo tubopleural . 3) Ruidos agregados : a) Estertores : Secos  :  - Roncantes   - Sibilantes   - Cornaje o estridor Húmedos :  - Subcrepitantes o estertores de burbuja   - Crepitantes
b) Frote Pleural : Roce de hojas pleurales   No se modifica con la tos c ) Sucusión hipocrática – basuqueo d)  Auscultación de la voz : Normal:  Laringe -traquea: palabra nítida   Otras zonas: No distinguible Patología:-  Broncofonía:  S. de Condensación   - Abolición de la resonancia de la voz: Derrame   -  Pectoriloquia : S. de condensación   -  Pectoriloquia áfona : S de condensación   -  Egofonia:  Limite superior del derrame   -  Voz anfórica  o anforofonía: Neumotorax
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2) S. Atelectasia: •  Etiología:   Obstrucción bronquial, adenitis TBC, Tumores, cuerpo extraño •   Anamnesis :  tos disnea, dolor, hemoptisis, •  E. Físico :   Inspección :    de movilidad R, D.R,torax retraido   Palpación :  Amplexación   ,  VV abolidas   Percusión :  Matidez   Auscultación :  MV   , Resonancia vocal  
3) S. Cavitario: •  Etiologia:   TB pulmonar,hidatidosis, absceso,   bronquiectasia •   Anamnesis :  Tos, disnea, dolor, hemoptisis •  E. Físico :   Inspección :    de movilidad respiratoria, D.R   Palpación :  Amplexación   , VV       Percusión :  Submatidez en  condensación   pericavitaria   Auscultación :  MV   , soplo cavitario, soplo   anfórico, Subcrepitantes,   broncofonía, pectoriloquia
B) S. PLEURALES: 1) S. De derrame Pleural :  Etiología : TBC pulmonar, derrame  pleural, ICC.  Anamnesis : Fiebre, tos seca, disnea, dolor   toráxico E. Físico : Inspección :    de movilidad R, abombamiento de tórax Palpación : Amplexación   , VV abolidas Percusió n: Matidez hídrica Auscultación : MV abolido, soplo pleuritico,  Frote pleural, resonancia vocal abolida Egofonía, pectoriloquia áfona.
2) S. De Neumotórax: Etiología:   Espontáneo, TBC pulmonar,   absceso, bulas, traumatismo. Anamnesis : disnea, dolor toráxico E. Físico :   Inspección : Movilidad Respiratoria abolida, abombamiento.   Palpación :  Amplexación   , VV abolidas   Percusión:   Timpanismo   Auscultación :MV  , soplo anfórico, voz anfórica
C) S. Bronquiales: Etiología:   Infecciosa: viral, bacteriana    Alérgica. Anamnesis : tos, fiebre E. Físico : Inspección :  taquípnea Palpación :  Frémito bronquial Percusión:   Normal Auscultación : Roncantes, sibilantes,   subcrepitantes.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESCALA: BIERMAN, PIERSON Y TAL (MODIFICADA ) Leve:  <5  Moderada: 6-9  Severa:10-12 GRADOS Generalizada en reposo Perioral en reposo Perioral con el llanto NO CIANOSIS Estridor E. tórax silente Espiratoria o inspiratoria espiratoria NO SIBILANCIA G M L NO TIRAJE > 60 46-60 31-45 ≤  30 > 70 56-70 41-55 ≤  40 <6M FRx’ >6M 3 2 1 0
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESCALA: TAUSSIG-DAVID-GALVIS Leve: 4-5  L-M: 5-6  Moderado: 7-8  Severo  >  8 GRADOS Letargo coma Intranquilo en forma permanente Intranquilo al examinarlo NORMAL ESTADO DE CONCIENCIA CIANOSIS PALIDO NORMAL NORMAL COLOR NORMAL ENTRADA DE AIRE (MV) G M L NO TIRAJE G M L NO ESTRIDOR 3 2 1 0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
Miguel Rodrifuez
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Jose Martinez
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioDiego Martínez
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
home
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
Beto Gonzalez Machado
 
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonarUso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
csjesusmarin
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Wanderly Gonzalez
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
16nenam
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
Andrea Sandoval Campos
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
Juan carlos Perozo García
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
YeisonArrietaSossa
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoLaura Dominguez
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
 
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonarUso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
 
Examen fisico de torax
Examen fisico de toraxExamen fisico de torax
Examen fisico de torax
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 

Similar a Semiologia del aparato respiratorio en pediatría

Semiología aparato respiratorio para estudiantes
Semiología aparato respiratorio para estudiantesSemiología aparato respiratorio para estudiantes
Semiología aparato respiratorio para estudiantes
VictoriaDicotto1
 
Aparato respiratorio niños
Aparato respiratorio niñosAparato respiratorio niños
Aparato respiratorio niños
Karla Jaramillo Ramirez
 
Historia clinica neunmologica
Historia clinica neunmologicaHistoria clinica neunmologica
Historia clinica neunmologica
max vintimilla marquez
 
semiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdfsemiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdf
DavidDiaz783393
 
semiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdfsemiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdf
AntonioFerreiroLpez
 
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdfEXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
JohnAlexanderJacobo
 
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valorDatos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valorMaria Fernanda Arias Gonzales
 
Semiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorioSemiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorio
Frank Campos Prieto
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
wilber martin baltodano morales
 
Uso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
Uso Adecuado de la Auscultacion PulmonarUso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
Uso Adecuado de la Auscultacion PulmonarMel PMurphy
 
semiologa respiratoria.pptx
semiologa respiratoria.pptxsemiologa respiratoria.pptx
semiologa respiratoria.pptx
cesarmalvaez1
 
Smes. Respiratorios POWER.pptx
Smes. Respiratorios POWER.pptxSmes. Respiratorios POWER.pptx
Smes. Respiratorios POWER.pptx
federicopolola
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptxANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
KattyGarzon1
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdfSEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
guidoguidaacevedo
 
Signos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratoriosSignos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratorios
Hugo Herrera
 
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realizaciónSEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
YuberCoaquira
 
sindromes bronquiales parenquimatos y pleurales DIANELIS.ppt
sindromes bronquiales parenquimatos y pleurales DIANELIS.pptsindromes bronquiales parenquimatos y pleurales DIANELIS.ppt
sindromes bronquiales parenquimatos y pleurales DIANELIS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
Oscar Escrich
 
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]tyroneromero3
 

Similar a Semiologia del aparato respiratorio en pediatría (20)

Semiología aparato respiratorio para estudiantes
Semiología aparato respiratorio para estudiantesSemiología aparato respiratorio para estudiantes
Semiología aparato respiratorio para estudiantes
 
Aparato respiratorio niños
Aparato respiratorio niñosAparato respiratorio niños
Aparato respiratorio niños
 
Historia clinica neunmologica
Historia clinica neunmologicaHistoria clinica neunmologica
Historia clinica neunmologica
 
semiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdfsemiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdf
 
semiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdfsemiologia respiratoria.pdf
semiologia respiratoria.pdf
 
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdfEXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
 
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valorDatos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
 
Semiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorioSemiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorio
 
Examen de tórax
Examen de tóraxExamen de tórax
Examen de tórax
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
 
Uso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
Uso Adecuado de la Auscultacion PulmonarUso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
Uso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
 
semiologa respiratoria.pptx
semiologa respiratoria.pptxsemiologa respiratoria.pptx
semiologa respiratoria.pptx
 
Smes. Respiratorios POWER.pptx
Smes. Respiratorios POWER.pptxSmes. Respiratorios POWER.pptx
Smes. Respiratorios POWER.pptx
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptxANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdfSEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
 
Signos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratoriosSignos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratorios
 
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realizaciónSEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
 
sindromes bronquiales parenquimatos y pleurales DIANELIS.ppt
sindromes bronquiales parenquimatos y pleurales DIANELIS.pptsindromes bronquiales parenquimatos y pleurales DIANELIS.ppt
sindromes bronquiales parenquimatos y pleurales DIANELIS.ppt
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
 
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
 

Más de Lo basico de medicina

Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasLo basico de medicina
 
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecología
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecologíaMedios auxiliares de diagnóstico en ginecología
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecologíaLo basico de medicina
 
Historia clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacidoHistoria clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacidoLo basico de medicina
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoLo basico de medicina
 
8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterinaLo basico de medicina
 

Más de Lo basico de medicina (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
El ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalíasEl ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalías
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
 
Semiologia ginecológica
Semiologia ginecológicaSemiologia ginecológica
Semiologia ginecológica
 
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecología
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecologíaMedios auxiliares de diagnóstico en ginecología
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecología
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Historia clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacidoHistoria clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacido
 
Semiología del neonato
Semiología del neonatoSemiología del neonato
Semiología del neonato
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
3. cambios en el embarazo
3. cambios en el embarazo3. cambios en el embarazo
3. cambios en el embarazo
 
10. puerperio patológico
10. puerperio patológico10. puerperio patológico
10. puerperio patológico
 
9. alumbramiento patologico
9. alumbramiento patologico9. alumbramiento patologico
9. alumbramiento patologico
 
8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina
 
7. distocia
7. distocia7. distocia
7. distocia
 
6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Semiologia del aparato respiratorio en pediatría

  • 1. INTRODUCCIÓN.- ANAMNESIS.- • Filiación • Enfermedad actual • Antecedentes SÍNTOMAS PRINCIPALES: 1. TOS: Acto reflejo defensivo Se produce por mecanismo reflejo Fases. Inspiratoria, compresiva , expulsiva Etiología: Infecciosa, alérgica, traumática, compresiva, cardiaca Tipos: Seca, húmeda, productiva Quintosa, perruna, bitonal, contenida Anamnesis: T.E. Síntomas acompañantes. SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
  • 2. 2. EXPECTORACIÓN: Expulsión por medio de la tos: Esputo Etiología: Infecciosa, alérgica Tipos: Mucosa, purulenta, hemoptoica, serosa. Anamnesis: T.E. S. acompañantes 3. DISNEA: Sensación subjetiva .conciente de D. Respiratoria Integridad del S. Respiratorio Etiología: Patología respiratoria obstructiva Alteraciones de difusión, perfusión Enf. pleurales, de pared, CV, SNC Clases: Taquípnea, bradípnea, D. Inspiratoria, Disnea espiratoria Anamnesis : T.E. Forma de inicio, S. acompañantes
  • 3. 4.- DOLOR TORÁXICO Difícil de evaluar en el niño Parénquima pulmonar, bronquiolos, pleura visceral no son sensibles al dolor. Etiología : C. Vascular: Angina, infarto, pericarditis Esófago: Esofagitis, Hernia Mediastino: Infección, enfisema, tumor Enfermedades pleurales Parénquimas pulmonar: Neumonía, enfisema, infarto Pulmonar Tórax, abdomen, neuritis ansiosa. Anamnesis: Tipo, localización Síntomas acompañantes: tos, disnea.
  • 4. 5. HEMOPTISIS Eliminación de sangre por boca de origen respiratorio (subglotis hacia abajo) Por Ruptura o erosión de vasos Etiología : T.B.C. pulmonar, neumonía, hidatidosis, Neoplasia Traumatismo, HTA. Anamnesis: Hematemesis Epistaxis. 6. CIANOSIS Coloración azulada de piel y mucosas Etiología : Hipoxia de causa central Hipoxia de causa periférica Clases : Central, periférica Anamnesis: T.E. forma de inicio.
  • 5. EXAMEN FÍSICO A. EXAMEN GENERAL Signos vitales: FR, FC, PA, T, Peso, Talla Aspecto general: Estado G., E.N. E.H. conciencia, Fascie, actitud. Piel, mucosas, T.C.S. T. Linfático. B. EXAMEN PREFERENCIÁL 1) INSPECCIÓN Estática : Forma y tipo de tórax - Tórax enfisematoso, raquítico, en quilla, infundibuliforme. - Abombamiento, retracción. - Piel, TCS, músculo. Dinámica: Movimientos respiratorios - Tipo respiratório: abdominal, mixto, toráxico - F.R.: Taquipnea: <2m: >60x', 2-11m:>50x’, 1-5á>: 40x’ - Amplitud: Polípnea, batipnea, bradibatipnea - Movilidad toráxica - Relación inspiración-espiración: 1/2 - Ritmo: R. Cheyne Stoques, Kusmaull, Biot. - Retracciones costales
  • 6. 2) PALPACIÓN - Partes blandas : Sensibilidad, fluctuación, crepitaciones - Elasticidad - Amplexación : Idea de capacidad vital.  Bilateral: Enfisema, derrame P, Obstrucción de vías respiratorias altas  Unilateral: Neumotórax, derrame P, neumonía, atelectacia, tumor. - Vibraciones vocales : Voz percibida por palpación. Interpretación: Normal: paravertebral medía, subclavicular Patológica: - Aumentada : S. de condensación tumor sólido, infarto pulmonar - Disminuida : Bilateral: Enfisema P, Enfisema subcutáneo, obesidad Unilateral: Derrame, neumotórax, atelectácia - Frémitos pleurales. - Frémitos bronquiales .
  • 7. 3. PERCUSIÓN Aprecia con tenido de aire en tejidos Fundamento físico: alta capacidad de vibración Interpretación : - Normal : Cara posterior : sonoridad Cara anterior : matidez hepática, cardiaca - Patológica : . Sonoridad  : matidez o submatidez: S. de condensación, tumor, atelectacia, infarto pulmonar, derrame, absceso, quiste. Matidez hídrica : Derrame pleural: Línea parabólica Triángulo de Garland Triángulo de Grocc . Sonoridad  : Hipersonoridad, timpanismo Neumotorax: Ruido metálico Enfisema, crisis asmática Quiste pulmonar Signo de Chilaiditi: Timpanismo en zona hepática
  • 8. 4.- AUSCULTACIÓN. a) Ruidos normales: 1) Murmullo vesicular :MV 2) Respiración laringotraqueal: RLT 3) Respiración Broncovesicular b) Ruidos Anormales: 1) Modificación del MV • Aumentado : Bilateral: Sobreactividad respiratoria Unilateral: Suplencia respiratoria • Disminuido o abolido : Bilateral: Asma, bronquiolitis, obesidad. Unilateral: Atelectacia, derrame Neumotorax, S. condensación • Respiración ruda .
  • 9. 2) Soplos pulmonares: • Soplo Tubario : Sonido áspero, aspirativo en &quot;A&quot; S. de condensación • Soplo cavitario : Tonalidad grave, TBC pulmonar, absceso pulmonar • Soplo pleuritico : Tono suave, inspirativo en &quot;E&quot; Derrame pleural • Soplo anforico o cavernoso : Timbre metálico Neumot orax bronquiectasia • Soplo tubopleural . 3) Ruidos agregados : a) Estertores : Secos : - Roncantes - Sibilantes - Cornaje o estridor Húmedos : - Subcrepitantes o estertores de burbuja - Crepitantes
  • 10. b) Frote Pleural : Roce de hojas pleurales No se modifica con la tos c ) Sucusión hipocrática – basuqueo d) Auscultación de la voz : Normal: Laringe -traquea: palabra nítida Otras zonas: No distinguible Patología:- Broncofonía: S. de Condensación - Abolición de la resonancia de la voz: Derrame - Pectoriloquia : S. de condensación - Pectoriloquia áfona : S de condensación - Egofonia: Limite superior del derrame - Voz anfórica o anforofonía: Neumotorax
  • 11.
  • 12. 2) S. Atelectasia: • Etiología: Obstrucción bronquial, adenitis TBC, Tumores, cuerpo extraño • Anamnesis : tos disnea, dolor, hemoptisis, • E. Físico : Inspección :  de movilidad R, D.R,torax retraido Palpación : Amplexación  , VV abolidas Percusión : Matidez Auscultación : MV  , Resonancia vocal 
  • 13. 3) S. Cavitario: • Etiologia: TB pulmonar,hidatidosis, absceso, bronquiectasia • Anamnesis : Tos, disnea, dolor, hemoptisis • E. Físico : Inspección :  de movilidad respiratoria, D.R Palpación : Amplexación  , VV  Percusión : Submatidez en condensación pericavitaria Auscultación : MV  , soplo cavitario, soplo anfórico, Subcrepitantes, broncofonía, pectoriloquia
  • 14. B) S. PLEURALES: 1) S. De derrame Pleural : Etiología : TBC pulmonar, derrame pleural, ICC. Anamnesis : Fiebre, tos seca, disnea, dolor toráxico E. Físico : Inspección :  de movilidad R, abombamiento de tórax Palpación : Amplexación  , VV abolidas Percusió n: Matidez hídrica Auscultación : MV abolido, soplo pleuritico, Frote pleural, resonancia vocal abolida Egofonía, pectoriloquia áfona.
  • 15. 2) S. De Neumotórax: Etiología: Espontáneo, TBC pulmonar, absceso, bulas, traumatismo. Anamnesis : disnea, dolor toráxico E. Físico : Inspección : Movilidad Respiratoria abolida, abombamiento. Palpación : Amplexación  , VV abolidas Percusión: Timpanismo Auscultación :MV  , soplo anfórico, voz anfórica
  • 16. C) S. Bronquiales: Etiología: Infecciosa: viral, bacteriana Alérgica. Anamnesis : tos, fiebre E. Físico : Inspección : taquípnea Palpación : Frémito bronquial Percusión: Normal Auscultación : Roncantes, sibilantes, subcrepitantes.
  • 17.
  • 18. ESCALA: BIERMAN, PIERSON Y TAL (MODIFICADA ) Leve: <5 Moderada: 6-9 Severa:10-12 GRADOS Generalizada en reposo Perioral en reposo Perioral con el llanto NO CIANOSIS Estridor E. tórax silente Espiratoria o inspiratoria espiratoria NO SIBILANCIA G M L NO TIRAJE > 60 46-60 31-45 ≤ 30 > 70 56-70 41-55 ≤ 40 <6M FRx’ >6M 3 2 1 0
  • 19.
  • 20. ESCALA: TAUSSIG-DAVID-GALVIS Leve: 4-5 L-M: 5-6 Moderado: 7-8 Severo > 8 GRADOS Letargo coma Intranquilo en forma permanente Intranquilo al examinarlo NORMAL ESTADO DE CONCIENCIA CIANOSIS PALIDO NORMAL NORMAL COLOR NORMAL ENTRADA DE AIRE (MV) G M L NO TIRAJE G M L NO ESTRIDOR 3 2 1 0