SlideShare una empresa de Scribd logo
.
C.P.E.I.P. JOSÉ MARÍA DE HUARTE
2015
PROYECTO EDUCATIVO
DE CENTRO
Documento Institucional
Equipo Directivo
C / V I R G E N D E U J U É , 2 . 3 1 0 1 1 P A M P L O N A
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
¿QUIÉNES SOMOS?
A.- Características del Centro
Identificación
Enseñanzas que imparte
Profesorado y personal de apoyo
Alumnos
Instalaciones
B.- Características del contexto familiar
Relaciones Familia - Centro.
A.P.Y.M.A.
C.- Características del contexto ambiental
Servicios:
Educativos
Culturales
Deportivos
Sanitarios
Sociales
Religiosos
¿QUÉ PRETENDEMOS?
A.- Principios o líneas de actuación
B.- Objetivos
C.- Valores y actitudes básicas
¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?
A.- Principios de intervención educativa.
B.- Criterios de agrupamiento del alumnado y distribución del
tiempo y del espacio.
Alumnos
Profesores
Horarios
Distribución de espacios
C.- Recursos y materiales
D.- Organización de la orientación educativa.
Acción tutorial
Orientación
E.- Orientaciones acerca de la evaluación.
INTRODUCCIÓN
Vivimos en una sociedad altamente competitiva y sometida a cambios
continuos, tanto de carácter científico como social.
Los avances en las diferentes ciencias, la inmigración que tiene lugar en Navarra
en los últimos años suponen unos hechos a los que el colegio debe dar una respuesta
adecuada.
Nuestro colegio, “José Mª de Huarte”, se siente identificado con la necesidad
de dar respuesta a los retos que plantea la sociedad actual mediante una formación
académica adecuada a los tiempos actuales teniendo en cuenta las capacidades
diversas de nuestro alumnado, orientándoles hacia una convivencia con otras culturas
basada en los principios de paz, libertad e igualdad.
Consideramos la Educación Infantil y Primaria como unas etapas con una
formación que proporcione una base para los aprendizajes actuales y los futuros y para
desarrollar unas actitudes que permitan a nuestro alumnado vivir un futuro de
participación activa en una sociedad multicultural.
En la sociedad actual uno de los requisitos laborales imprescindible en
numerosos trabajos en el conocimiento de otras lenguas, además de la materna. Por
eso, en nuestro colegio se imparte el programa bilingüe español-inglés, (British), que
se inició en el curso 2007-2008 con los alumnos del 1er curso del 2º ciclo de E. Infantil
(3 años) y se irá aplicando a cada curso hasta llegar a 6º de E. Primaria. Además se
imparten clases de francés como asignatura optativa desde 3º a 6º de E. Primaria.
Queremos construir una comunidad de aprendizaje centrada en la persona,
pues creemos que el mejor legado del ser humano es aprender a ser persona.
Respetamos la identidad de cada alumno y alumna, disfrutamos al observar su
curiosidad y su disposición para aprender, tenemos fe en su capacidad para aprender y
desarrollarse independientemente de su historia personal y social y tenemos interés
en descubrir nuevas formas de estimular este desarrollo.
Pretendemos crear una atmósfera educativa para:
Promover un clima de confianza en el aula, de manera que se puedan
desarrollar y realzar la curiosidad y el deseo natural de aprender. La tarea fundamental
del profesor es permitir aprender a los niños y niñas, dotarles de recursos y
despertarles la curiosidad. Hacer de la clase un lugar apasionante, donde aprender
cosas transcendentales vinculadas a la vida que les rodea. Ayudar a nuestro alumnado
a valorarse a sí mismos, a desarrollar la confianza en sí mismos y su autoestima. Sólo
son “educadas” las personas que han aprendido cómo aprender, que han aprendido a
adaptarse y a cambiar, que advirtieron que ningún conocimiento es firme, que sólo el
proceso de buscar el conocimiento proporciona una base para la seguridad.
Desarrollar en el profesorado las actitudes que resultan más eficaces a la hora
de facilitar el aprendizaje, como son la autenticidad en el profesor o profesora, el
aprecio, la aceptación y confianza hacia los niños y niñas y la empatía. La facilitación
del aprendizaje es el objetivo de la educación.
Un aspecto muy importante es la educación para la convivencia. Para ello, el
colegio dispone de un Plan de Convivencia y una comisión para la educación para la
convivencia que vela por que la formación en valores de los alumnos y alumnas sea la
mejor posible. Hacemos hincapié en la labor de prevención de conflictos y en la
resolución de los mismos de forma educativa y formadora.
¿QUIÉNES SOMOS?
A.- Características del Centro:
Identificación
COLEGIO PÚBLICO “JOSÉ Mª DE HUARTE”
Dirección: C/Virgen de Ujué, 2
Localidad: Pamplona C.P.: 31011
Teléfono: 948 17 06 26
Fax: 948 199617
Email: www.cpjosehu@ pnte.cfnavarra.es
Página web: http://jmhuarte.educacion.navarra.es
Desde el año 2008 el colegio forma parte de la Asociación de Direcciones de colegios
públicos de Navarra, (ADIPNA), cuyos fines son:
- Mejorar la oferta educativa, ampliar y actualizar los recursos técnicos y, en
general, mejorar la calidad de la enseñanza en los centros públicos.
- Representar a las Direcciones asociadas de centros públicos, tanto ante la
Administración como ante las asociaciones educativas o profesionales.
En enero de 2008, parte del edificio, el ala oeste de la planta baja, quedó
acondicionada y ocupada por una Escuela infantil Municipal del 1er ciclo de E. Infantil,
con espacios y funcionamiento independientes del colegio. Dicha escuela imparte sus
enseñanzas en inglés y castellano.
Enseñanzas que se imparten en nuestro centro:
Programa British.
Contenidos: Los que figuran en los Proyectos Curriculares, adaptados a la Ley
Educativa del momento.
Idiomas que se imparten:
Inglés; programa bilingüe español-inglés (British)
Francés, de 3º a 6º de Educación Primaria.
A partir del curso 2006-2007 se imparte, fuera del horario lectivo, el programa de
atención personal (PROA), para ayudar al alumnado de 5º y de 6º a hacer tareas,
dotarles de recursos didácticos e instrumentales para mejorar su rendimiento
académico.
Profesorado y personal de apoyo:
Profesores/as Tutores/as de Infantil y Primaria.
Especialista de Francés
Especialista de Inglés
Especialista de Música (a tiempo parcial)
Especialista de Educación Física
Profesorado de multiculturalidad.
Especialista de Pedagogía Terapéutica
Logopeda y P. T. (a tiempo parcial)
Orientador/a (a tiempo parcial)
Especialista de Religión Católica
Especialista de Religión Evangélica (a tiempo parcial)
Equipo Directivo.
Colaboraciones:
Colaboramos con la Universidad Pública de Navarra proporcionando prácticas a su
alumnado de Grado de Magisterio. Colaboramos con dicha Universidad en la
realización de estudios e investigación sobre la mejora educativa.
Contamos con un programa de Voluntariado que abre sus puertas a la Comunidad
Educativa y le invita a participar de experiencias educativas. Así con La Universidad de
Navarra colaboramos en el Proyecto Tantaka.
Colaboramos con la Asociación Navarra de Autismo proporcionando espacios y
personal que pueda hacer realidad la Escuela de verano y la Escuela de Navidad para
alumnado diagnosticado dentro del espectro autista.
Otro personal del Centro:
1 Concejal del Ayuntamiento que forma parte del Consejo Escolar
1 Administrativa (a tiempo parcial)
3 Porteros/as
Personal de limpieza
Personas del Servicio del comedor
Medicina Escolar: Dependiente del Centro de Salud del Barrio.
Servicios Sociales del barrio.
Alumnado:
El alumnado es de procedencia variada, viviendo la inmensa mayoría en la zona
próxima al colegio. Cada vez se nota más la presencia de alumnado procedente de
diferentes países, la mayoría de los cuales son de origen centro y sudamericano. Se
completa el monto de extranjeros con alumnado de orígenes diversos.
Para atender a este y otro alumnado necesitado el colegio aplica: el Plan de acogida, el
Plan de atención a la diversidad y los apoyos necesarios impartidos por profesorado
especializado en multiculturalidad.
En el curso 2007-2008, y a iniciativa de los padres y madres, se aprobó en Consejo
Escolar (21 de febrero), la implantación de un uniforme para los alumnos y alumnas
del colegio. Su uso es voluntario y en ningún caso se podrá sancionar a un alumno o
alumna por no utilizarlo. Siempre primará la libertad de elección de centro para
aquellos padres y madres que matriculen a sus hijos e hijas en el colegio y no quieran
que vistan el uniforme.
Asimismo, se utiliza de forma voluntaria un chándal propio del colegio,
fundamentalmente para las clases de Educación Física y salidas complementarias.
Actividades Complementarias:
Las Actividades Complementarias, tanto en el colegio como fuera de él, son un
complemento práctico al currículo de cada etapa.
Se llevan a cabo actividades relacionadas con el fomento de la lectura, cuentacuentos,
visitas al Planetario, al Museo de Navarra, a exposiciones artísticas y de carácter social,
además de salidas y excursiones a diferentes puntos de la geografía navarra. Cada vez
más se vienen desarrollando actividades que fomentan el respeto al medio natural, el
reciclaje de materiales (especialmente papel), el ahorro de energía, en definitiva, el
desarrollo sostenible.
Parte del alumnado de primero y segundo de Primaria realizan la actividad de Natación
Escolar, cuya organización corre a cargo de la APYMA.
También se llevan a cabo actividades conjuntas con todo el alumnado y en
determinadas ocasiones con las familiar como: el Festival de Navidad, Carnavales,
Fiesta de la convivencia familiar y escolar, actos solidarios y la despedida del
alumnado de sexto al finalizar el curso.
Las Actividades Extraescolares:
Las actividades extraescolares que se realizan están organizadas por la Asociación de
Padres y Madres (APYMA) dependiendo del número de alumnado que demanda la
actividad.
Algunas de esas actividades realizadas hasta ahora son:
-Cerámica
-Danza
-Inglés
-Música e iniciación instrumento
-Taekuondo
-Euskera
-Informática
-Teclado
-Violín
-Escuelas Deportivas Municipales subvencionadas por el Ayuntamiento y organizadas a
través de la diversas Federaciones Deportivas. También todas aquellas para las que se
apuntan suficiente número de alumnos para poder realizarlas:
-Ajedrez
-Atletismo
-Futbito
-Gimnasia rítmica
-Patinaje
-Futbito federado “San Vicente” perteneciente a la parroquia del mismo nombre.
La A.P.Y.M.A. se encarga de la organización de la “entrada anticipada”, además de la
organización del comedor escolar y campamentos urbanos para facilitar la
concienciación familiar.
Instalaciones:
El edificio consta de:
Un semisótano en el que está situado el gimnasio con salida directa al exterior, cocina,
comedor, baños y salas de calefacción.
Planta baja en la que están situadas Portería, cuarto de la profesora de E. Física, una
sala de uso de la A.P.Y.M.A., vestuarios y duchas del gimnasio, sala de máquinas de
copia y ascensor.
Planta primera donde están las aulas de infantil, de primer ciclo de Primaria,
Departamento de Inglés, aula de orientación, salón de actos, sala de profesores,
Biblioteca, despacho de Dirección, Secretaría, aula de Inglés, Sala de espera y almacén
de material y servicios.
Planta segunda con las aulas de segundo ciclo de Primaria, de tercer ciclo, aula de
ordenadores, un aula de música, un aula de francés, una de inglés, un aula de
Educación Especial, una de Logopedia, una de minorías, dos tutorías y servicios.
Una entrada con porche cubierto (ampliado en el curso 2007-2008) y un patio que
rodea al colegio con zonas señaladas para practicar diversos juegos, atletismo y
deportes.
B.- Características del contexto familiar:
Relaciones Familia-Centro
La colaboración de los padres y madres con el profesorado se desarrolla a través de
tutorías generales e individuales sistemáticas, y con actitud muy positiva. Pocos padres
o madres se inhiben de esta responsabilidad.
Se envía a las familias un Boletín informativo a principios de curso con el listado del
profesorado, la normas básicas de convivencia, el calendario escolar, los servicios que
aporta la APYMA y una tabla con las salidas programadas para el curso y reflejadas en
la Programación Anual del centro.
La comunicación entre familias y profesorado es fluida y puede partir a iniciativa de
cualquiera de las dos partes. Se fija con carácter general los martes, como días de
tutorías individualizadas con padres/madres de alumnos y alumnas.
De forma bianual se pasan unas encuestas de satisfacción a familias, alumnado y
profesorado. Los resultados de estas encuestas nos indican aquellos aspectos que
debemos mejorar y hacer un mayor hincapié.
Según se aprecia en los diferentes contactos que tenemos con las familias, la
valoración que hacen del Centro es muy alta en los siguientes aspectos:
- Proyecto Educativo y Proyectos Curriculares
- Dedicación de los Profesores
- Progreso de sus hijos
- Confianza en el colegio
- Asociación de padres
- Atención a la diversidad.
Las preocupaciones educativas prioritarias manifestadas por las familias son:
- Fomentar el estudio, así como los valores humanos.
- Promover valores democráticos de respeto y tolerancia.
- La igualdad de sexos.
- Un colegio integrado en la sociedad actual donde se forme sobre temas como el
Medio Ambiente, la pluralidad, la solidaridad, etc.
- El conocimiento de los idiomas.
- La práctica deportiva.
- El respeto a la diversidad religiosa.
A.P.Y.M.A.
Existe una Asociación de Padres y Madres integrada en la Federación Herrikoa y la
Federación British.
Su junta directiva organiza actividades extraescolares para alumnos, padres y madres,
fuera del horario escolar. Además de las señaladas anteriormente para participación
del alumnado merecen destacar el Comedor Escolar, la entrada anticipada y la Escuela
de padres/madres. Colabora en la elaboración del Periódico Escolar y en diversas
celebraciones escolares como Carnaval y la fiesta de fin de curso. Participa en la vida
escolar a través del Consejo Escolar y desarrollando las actividades propias que estime
oportunas.
C.- Características del contexto ambiental:
El colegio está situado en el barrio de San Juan, siendo el primero en crearse en la
zona. Es un barrio donde la calidad de vida es importante por el tipo de equipamiento
y las zonas verdes que le rodean, la Vaguada y el Parque de Yamaguchi.
La dotación de servicios que se relacionan más directamente con el Colegio son:
Servicios Educativos: Instituto de Educación Secundaria “Navarro Villoslada” al que
accede directamente nuestro alumnado.
Culturales:
El Ayuntamiento ofrece una serie de actividades que el Centro viene disfrutando
regularmente: Educación Vial, estudio de jardines, encuentro con autores, sesiones de
Narración oral, cursos de natación, sesiones de montañismo, estudio de la energía ,
actividades deportivas, etc. Así mismo el Ayuntamiento subvenciona parte de los
gastos de las salidas culturales y excursiones.
La Mancomunidad nos ayuda en formación de reciclaje, energía, recogida de papel y
envases, estudio del agua.
Con el colectivo cultural Íñigo Arista conocemos Pamplona y sus ciudades hermanas, el
Casco antiguo y los barrios de Pamplona.
Planetario con programas específicos y exposiciones diversas.
Biblioteca del Barrio
Deportivos:
Piscinas Municipales de San Jorge en las que se realizan cursos de natación.
Club de fútbol San Vicente de Paúl
Sanitarios: Centro de Salud del barrio
Centro de Salud Mental
Hospitales
Sociales: Servicios Sociales (Unidad de Barrio)
Asociación de Vecinos
Religiosos: Parroquias de Religión Católica y Evangélica
¿QUÉ PRETENDEMOS?
A.- Principios o líneas de actuación:
Nuestro Colegio pretende conseguir que el alumnado llegue a adquirir, de
forma progresiva y según sus capacidades, una rica formación tanto en el plano
intelectual como en el de los valores y actitudes.
Trabajamos para que al igual que en la formación intelectual, los alumnos se
vayan formando como personas, se integren y participen, a su nivel, en la sociedad que
les toca vivir. Para tan ambicioso proyecto, deberemos contar necesariamente, con la
colaboración de toda la Comunidad Educativa. En este sentido se potencia la
participación y el trabajo conjunto entre padres, madres, profesorado y alumnado,
procurando el fomento de las relaciones entre estos grupos. Se anima a la formación e
investigación permanente del profesorado, padres y madres para favorecer el
progreso y la renovación.
Nuestro estilo de Educación es de carácter personalizado, es decir, se trata de
educar a personas concretas, con características propias. La calidad de nuestra
Educación se basa en una labor tutorial orientada al desarrollo integral de la persona
en un plano de colaboración permanente con las familias y el equipo de orientación
del Centro.
La base de unos buenos conocimientos se halla en las destrezas instrumentales
básicas: lectura, expresión oral y escrita y cálculo y resolución de problemas y dominio
de idiomas extranjeros, por lo que se intensifica su estudio y se establece en un Plan
de Mejora del centro.
El aprendizaje de las lenguas extranjeras sirve de vehículo para potenciar y
desarrollar el resto de los aprendizajes, creando una cultura comunicativa abierta al
entendimiento entre las personas y los pueblos. Para ello procuramos establecer
relaciones internacionales con otras instituciones, colegios con los que colaboramos y
participamos en proyectos comunes, enriquecedores nos solamente para el alumnado
sino también, para los profesionales que trabajamos en el centro.
Nuestra educación ha de estar orientada a buscar la felicidad del alumnado en
un ambiente alegre y distendido. Por esto, la enseñanza-aprendizaje ha de partir de las
necesidades de los escolares teniendo en cuenta su grado de madurez en un ambiente
de diálogo y comunicación con las familias
Ofrecemos un proyecto Educativo donde el alumnado reciba una formación
sólida en valores humanos especialmente en los valores de tolerancia, respeto,
igualdad, justicia, libertad responsable y solidaridad. Además se trabajan los valores
del autocontrol, el valor de la constancia y el respeto a los demás.
Fomentamos la igualdad de derechos entre los sexos, el rechazo a todo tipo de
discriminación y el respeto a todas las culturas. La formación en el respeto y defensa
del Medio ambiente está presente en toda nuestra labor educativa. Todo ello dentro
de un ambiente de orden, disciplina y responsabilidad que contribuya a la consecución
de los objetivos propuestos.
B.- Objetivos:
- Que nuestro alumnado viva los valores de: tolerancia, respeto, justicia,
solidaridad y libertad responsable, valores básicos que rigen la vida y la
convivencia humana. (Rechazando cualquier discriminación basada en
diferencias de sexo, cultura, origen, clase social, creencias, etc.)
- Que adquieran los objetivos y contenidos señalados en el Proyecto Curricular
en el que figura en lugar importante el aprendizaje de la lengua castellana, las
matemáticas, las actividades artísticas y físicas y las lenguas extranjeras.
- Desarrollar al máximo las capacidades de cada uno de los alumnos/as,
prestando atención fundamental a los alumnos con necesidades educativas
especiales.
- Que adopten hábitos de vida saludables y contribuyan en lo posible a la
defensa, conservación y mejora del Medio ambiente.
- Crear un ambiente adecuado para el proceso educativo (orden, respeto,
claridad de normas, responsabilidad, etc.).
C.- Valores y actitudes básicas:
Los valores que orientan la acción del Centro están implícitos en los apartados
anteriores: Principios o líneas de actuación y objetivos.
Valores y actitudes capaces de proporcionar a nuestros escolares una
formación que les permitirá conformar su propia identidad, así como construir una
idea de la realidad que integre el conocimiento y la valoración ética y moral de la
misma. Esta formación irá dirigida al desarrollo de su capacidad para ejercer, en una
sociedad plural los valores básicos ya señalados, y los valores educativos siguientes:
- Espíritu de trabajo y colaboración
- Responsabilidad personal
- Capacidad de discernimiento y espíritu crítico y constructivo
- Autodominio
- Constancia
- Desarrollo de la autoestima y de la confianza en uno mismo
- Ser coherentes
- Ser sinceros
- Cultivar la amistad y el compañerismo
- Respetar las cosas de las demás personas
- Desarrollar hábitos de trabajo sistematizados e interés por el trabajo bien hecho
- Despertar el espíritu participativo
- Aceptar la diferencia y comprender la diversidad
Existe un Plan de Convivencia, como parte de Reglamento De Convivencia y
disciplina, que regula el dinamizar los aspectos básicos de una buena convivencia y de
velar por el cumplimiento de todos estos valores educativos.
¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?
A.- Principios de intervención educativa:
El Centro se propone desarrollar un tipo de Educación personalizada, en el que
se educa a la persona de forma individual y completa, evitando la parcelación de los
conocimientos, los procedimientos, actitudes y valores. Para ello, en el proyecto
Curricular de Centro y en la Programación General Anual se contemplarán todos los
aspectos entrelazados, programando como temas transversales la educación en los
valores y los temas referentes a la educación sexual, vial, para el consumo, no sexista,
ambiental, para la salud, etc.
Al principio de cada curso escolar elaboramos un Plan de mejora del centro en
el que, partiendo del análisis de los resultados académicos del curso anterior, de los
valores formativos que más debemos fomentar y del trabajo de otros aspectos
(Informática, respeto al medio, igualdad, etc), establecemos los objetivos y metas a
trabajar durante el curso.
De forma sistemática se sigue un control del grado de consecución y se elabora
una valoración al final de curso estableciendo los puntos fuertes y puntos de mejora.
De manera progresiva se trabajan competencias básicas habituando a los
alumnos a este tipo de trabajo, que le permite aplicar sus conocimientos a situaciones
reales de la vida.
Se basa en todo momento en un aprendizaje significativo:
- Tratando de que exista una unidad de fondo y una interrelación entre los
contenidos, conceptos, procedimientos y actitudes o valores, a lo largo de
todos los niveles y que sirvan de soporte y base para la adquisición de nuevos
aprendizajes posteriores.
- Practicando una metodología activa y poniendo al alumno en contacto
continuo con su entorno por medio de la realización de salidas, visitas y
excursiones.
- Dando funcionalidad a los conocimientos, de forma que se puedan poner en
práctica en la realidad cotidiana de los alumnos.
Se trata por todos los medios de realizar una metodología que promueva la
cooperación, fomentando el trabajo en grupos, tanto con iguales como con adultos,
que pueda favorecer un espíritu dialogante, crítico y tolerante, sin discriminaciones. Se
implicará al alumnado, todo lo posible, en el quehacer del colegio. En aquellos
aspectos en los que se considere necesario, se pedirá colaboración a las familias, para
que de forma coordinada, sea más fácil el cumplimiento de los objetivos planteados,
intentando mejorar la relación del profesorado con las familias y la implicación de
éstas en la educación de sus hijos, mediante contacto y colaboración con el
profesorado.
Todo currículo (del Centro, de ciclo, de aula...), está abierto a posibles vías de
adaptación y diversificación para que, sin perder la referencia de los objetivos
generales, preste una adecuada atención a la diversidad.
La Unidad de Apoyo Educativo colabora, cuando sea necesario, con los tutores
en la elaboración de adaptaciones curriculares para aquellos alumnos con Necesidades
Educativas Especiales, cuando estas sean muy significativas o específicas.
La Comisión de Coordinación Pedagógica es la encargada de hacer el
seguimiento necesario para que se cumplan estos Principios Metodológicos Generales.
B.- Criterios de agrupamiento del alumnado y distribución del tiempo y del espacio:
Alumnos:
Se mantiene el mismo grupo de alumnos/tutor durante todo el ciclo. Al
comenzar un ciclo se hacen nuevos reagrupamientos de clase para favorecer la
interacción social de los mismos. Para ello, se cuenta con el informe del equipo de
profesores del ciclo anterior y se tienen en cuenta los criterios establecidos al
respecto. Se trabaja generalmente con el grupo de clase, aunque se pueden hacer
aquellos agrupamientos flexibles que se requieran, atendiendo al planteamiento de las
distintas programaciones; en pequeño grupo cuando la heterogeneidad de los
alumnos/as o las tareas, así lo exijan (refuerzo educativo, apoyo, trabajos en equipo,
etc...). Se lleva a cabo, en todos los niveles de E. Primaria, un desdoble para que la
mitad del grupo trabaje con el tutor/a y el resto vaya al aula de INFORMÁTICA. El
objetivo fundamental es fomentar el aprendizaje de las nuevas tecnologías
En las salidas, fiestas, etc., se pueden agrupar por cursos, ciclos o etapas si los
objetivos planteados así lo requieren, de tal forma que se puedan optimizar los
rendimientos académicos y económicos.
Profesores:
El tutor es el máximo responsable de todo lo que concierne a sus alumnos y a
su educación. Todos los demás profesores que imparten clase a su grupo de
alumnos/as son corresponsables y coordinan sus actividades e iniciativas a través del
tutor/a.
Para unificar criterios, disponemos del Plan de acción tutorial.
El apoyo y la coordinación entre el profesorado vendrán dados por:
- Equipo de Nivel
- Equipo de Ciclo
- Unidad de Apoyo Educativo
- Comisión de Coordinación Pedagógica
- Equipo Directivo
Se nombran los profesores coordinadores de Ciclo, Biblioteca, Informática y
Medios Audiovisuales
Horario:
Educación Infantil
ÁREAS/PERIODOS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
Identidad y
Autonomía
Personal
7 + 1 7 + 1 7 + 1
Descubrimiento
Del Medio 6 + 1 6 + 1 6 + 1
Comunicación y
Representación
7 + 1 7 + 1 7 + 1
Refuerzo de la
lengua inglesa
4 4 4
Religión/AEO 1 1 1
TOTAL 28
periodos
28
periodos
28
periodos
Recreo
2,5 h. 2,5 h. 2,5 h.
TOTAL 26 horas 26 horas 26 horas
Educación Primaria:
Distribución de espacios:
El material didáctico de consulta está centralizado y a disposición y uso del que
lo necesite.
Al inicio de curso y en el primer Claustro de Profesores, se distribuyen los distintos
espacios físicos para cada grupo de clase y para los especialistas. El Equipo Directivo es
ÁREAS
1º
BRIT.
LOMCE
2º BRIT
3º BRIT
LOMCE
4º BRIT
5º BRIT
LOMCE
6º G
C. del
Medio
2 C* y 2 I* 2 C* y 2 I* 4
Ciencias
Naturales
2 I* 2 I* 2 I*
Ciencias
Sociales
2 C* 2 C* 2 C*
Plástica 1 I* 1 I* 1 Francés/Inglés 1 Francés/Inglés 1 Francés/Inglés 1
Música 1 1 1 1 1 1
E.Física 2 2 2 2 2 2
Lengua
Castellana
5 5 5 5 5 6
Lectura 1 I* 1 I* 1 Fr / 1 C* 1 Fr / 1 C* 1 Fr / 1 C* 1
Inglés 5 5 5 5 5 5
Francés 0 0 2 2 2 2
Matem. 4 C* y 2 I* 4 C* y 2 I* 4 C* y 2 I* 4 C* y 2 I* 4 C* y 2 I* 5
Religión/A.E.
O./ Ed. En
valores
2 2 2 2 2 2
Total 28 ss. 28 ss. 28 ss. 28 ss. 28 ss. 28 ss.
Recreo
2,5 h. 2,5 h. 2,5 h. 2,5 h. 2,5 h. 2,5 h.
TOTAL 26 horas
el encargado de organizar el uso y utilización de estos espacios, así como salas de
proyección, informática, gimnasio, aulas para Religión, A.E.O., etc.
Se determinan los espacios destinados para el uso de la A.P.Y.M.A. tanto para sus
reuniones como para el desarrollo de las actividades extraescolares programadas por
ella.
C.- Recursos y materiales didácticos:
Hay un inventario del material didáctico seleccionado y agrupado por ciclos.
Cada ciclo dispone en sus aulas del material utilizable según su programación y
necesidades, incluida la biblioteca. Los Tutores/as de los diferentes niveles establecen
de forma coordinada los procedimientos para su uso y se responsabilizarán de su
cuidado.
Al comienzo de curso cada profesor revisa el material de su aula y solicita lo necesario
a través del coordinador del Ciclo.
Los Coordinadores de biblioteca de consulta, informática y Medios audiovisuales son
los responsables del uso y cuidado del material correspondiente.
D.- Organización de la orientación educativa:
Para poder llevar a cabo la Educación Individual y Personalizada es
imprescindible realizar un seguimiento continuo de cada alumno/a. Este seguimiento
es tarea de todo el profesorado y de forma especial de cada tutor/a, mediante una
acción tutorial compartida.
Acción tutorial:
Orienta el proceso de ayuda individual y grupal en los aspectos de desarrollo,
maduración y aprendizaje.
Coordina la acción educativa escolar.
Establece el nexo la familia y el Centro.
La acción tutorial se realiza en sus distintas modalidades:
- Tutoría individual por medio de la observación y de las entrevistas. Se realizará de
forma continua para:
a) Orientación personal y asesoramiento en situaciones diversas
b) Promover su autonomía y maduración personal
c) Formación de la conciencia psicológica y moral del alumno/a
- Tutoría de grupo que se lleva a cabo con el fin de:
a) Potenciar la cohesión del grupo.
b) Favorecer la colaboración y participación de todos sus integrantes.
c) Desarrollar el espíritu de pertenencia.
d) Adquisición de habilidades sociales y normas de convivencia
- Tutoría con la familia a través de:
Reuniones de Curso (las que se establezcan en la Programación General Anual.)
Entrevistas individuales con la familia. Se destina una hora semanal para tal fin.
Orientación
Determinadas funciones requieren la asistencia del servicio de orientación y
personal de apoyo, compartiendo con el profesorado las tareas orientadoras.
Concretamente se efectuará la atención del alumnado con necesidades educativas
especiales, aplicación de pruebas psicotécnicas, etc.
El servicio de Orientación que desempeña su trabajo en este Centro constituye
un soporte de apoyo técnico, desarrollando sus funciones en dos ámbitos:
- Unidad de Apoyo Educativo formada por los profesores/as de alumnado con
Necesidades Educativas Especiales, Logopedia, Orientador y la colaboración de los
tutores/as.
- Comisión de Coordinación Pedagógica integrada por los profesores coordinadores de
los distintos Ciclos, Jefe de Estudios, Unidad de Apoyo Educativo, Orientador y
Director.
E.- Orientaciones acerca de la evaluación:
Entendemos que la evaluación debe servir para que todos los alumnos y
alumnas desarrollen el conjunto de capacidades de tipo cognitivo, afectivo, de
inserción social, de autoestima personal y de tipo motor contempladas en los objetivos
educativos de este nivel; por ello, los objetivos generales de la Etapa, de las Áreas así
como los criterios de evaluación, constituyen el referente idóneo de todo el proceso
de evaluación.
Los criterios de evaluación y de calificación han sido elaborados por el
profesorado y están reflejadas en el Proyecto Curricular del Centro.
La Evaluación será global, continua, individualizada y formativa; es decir, ha de
servir siempre para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de formar
parte del mismo, de nuestro alumnado, aplicando si es necesario, mecanismos
correctores para superar las insuficiencias halladas.
Se concretan unos objetivos básicos y unos contenidos mínimos para cada uno
de los ciclos de E. Infantil y E. Primaria, que se aplicarán a la finalización del ciclo. Estos
objetivos y contenidos serán los referentes básicos de las unidades didácticas
trabajadas en cada una de las áreas.
Los resultados de la evaluación de los alumnos y alumnas quedan reflejada
tanto en el boletín de información a la familia como en su expediente. Los términos
utilizados en la consecución de objetivos por áreas son:
E. Primaria: SO Sobresaliente, NT, Notable, BI, Bien, SU, Suficiente, IN,
Insuficiente
Además de los resultados de la evaluación se hará constar si se han adoptado las
medidas de:
A.C. Adaptación curricular o
R.E. Refuerzo educativo
La evaluación de las actitudes y los valores del alumnado en cada área quedará
indicada con los términos: MB, B, R, M (Muy bien, bien, regular, mal)
En las Etapas de Infantil y Primaria realizamos tres sesiones de coevaluación, es
decir, evaluación conjunta y en equipo, cuyas actas quedan archivadas en la
documentación del colegio.
El equipo de evaluación está formado por todo el profesorado que imparte
enseñanza a un alumno/a o grupo de alumnos/as.
Cuando se trata de alumnos con N.E. que acuden a clase de apoyo, el profesor
tutor coordina la evaluación con el profesor de apoyo.
El /la profesor/a tutor/a es el responsable de recoger los resultados de la
evaluación e incorporarlos al expediente del alumno.
Al inicio de curso y una vez establecido el calendario escolar, se concretan las
fechas de las sesiones de evaluación que quedan reflejadas en la P.G.A.
Los documentos del Centro que se incorporarán al expediente del alumnado serán:
En Educación Infantil:
- Ficha personal del alumno
- Informes trimestrales para las familias
- Informe final de evaluación de Etapa de Infantil.
En Educación Primaria:
- Expediente académico
- Boletín trimestral de información a la familia
- Acta de evaluación de final de ciclo
- Informe de evaluación de final de ciclo
- Historial académico de E. Primaria
- Informe personal por traslado
- Resumen de los resultados de evaluación del alumnado.
Los instrumentos de evaluación serán diversos y proporcionarán información
concreta de lo que se pretende evaluar y se adaptarán a los diferentes niveles y
situaciones individuales.
Utilizamos:
a) Observación sistemática:
- cuestionarios
- registros diarios
- escalas de observación...
- cuadernos
- trabajos
- resúmenes
b) Pruebas diversificadas:
- pruebas objetivas
- controles periódicos: orales y escritos
- exposición oral (tema, cuento, descripción, narración...)
c) Relaciones personales, habilidades sociales:
- entrevistas
- asambleas
- debates
- argumentaciones
- puestas en común
La autoevaluación de la práctica docente y del Proyecto Curricular se realiza
desde la Comisión de Coordinación Pedagógica de acuerdo a las directrices o planes
que desde ésta se efectúen y siempre con el objetivo de mejorar el proceso de la
enseñanza-aprendizaje en el que estamos involucrados toda la Comunidad Escolar. A
partir de los resultados y propuestas de mejora se elaboran los planes de mejora del
centro.
Consideraciones finales:
Este documento, elaborado y asumido por todo el equipo de profesores es un
documento que admite cambios y mejoras provisionales de la Comunidad educativa.
Será objeto de evaluación y revisión periódicas y estará, para su conocimiento, a
disposición de cualquier miembro de esta comunidad educativa.
La Presidenta del Consejo Escolar
Begoña Lecea López

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puertas abiertas
Puertas abiertasPuertas abiertas
Puertas abiertas
bibliotecajacarandasevilla
 
Proyecto educativo del CEIP Alfares
Proyecto educativo del CEIP AlfaresProyecto educativo del CEIP Alfares
Proyecto educativo del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Presentación puertas abiertas 17
Presentación puertas abiertas 17Presentación puertas abiertas 17
Presentación puertas abiertas 17
ceipleonfelipe
 
Cuadernillo familia 17_18
Cuadernillo familia 17_18Cuadernillo familia 17_18
Cuadernillo familia 17_18
lasanejas
 
Jornadas culturales
Jornadas culturalesJornadas culturales
Jornadas culturales
lasanejas
 
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
GarcaAngeles
 
Orientaciones familia
Orientaciones familiaOrientaciones familia
Orientaciones familia
lasanejas
 
INFORMACIÓN JORNADAS PUERTAS ABIERTAS CEIP SAN JORGE 18/19
INFORMACIÓN JORNADAS PUERTAS ABIERTAS CEIP SAN JORGE 18/19INFORMACIÓN JORNADAS PUERTAS ABIERTAS CEIP SAN JORGE 18/19
INFORMACIÓN JORNADAS PUERTAS ABIERTAS CEIP SAN JORGE 18/19
CEIPSANJORGE
 
Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017
Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017
Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017
lasanejas
 
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
Miguel Vallejo Amatriain
 
Cuenta publica 2013 - Colegio Santa Rosa
Cuenta publica 2013 - Colegio Santa RosaCuenta publica 2013 - Colegio Santa Rosa
Cuenta publica 2013 - Colegio Santa RosaFranco Lorca
 
Diario de teruel pag 12 de 24 1-2018
Diario de teruel pag 12 de 24 1-2018Diario de teruel pag 12 de 24 1-2018
Diario de teruel pag 12 de 24 1-2018
lasanejas
 
07 diario de teruel pag 17 del 1 2-2017
07 diario de teruel pag 17 del 1 2-201707 diario de teruel pag 17 del 1 2-2017
07 diario de teruel pag 17 del 1 2-2017
lasanejas
 
Normas internas 2016
Normas internas 2016Normas internas 2016
Normas internas 2016
Alfaresbilingual
 
Proyección para el 2015
Proyección para el 2015Proyección para el 2015
Proyección para el 2015
Franco Lorca
 
Cuenta Pública 2014
Cuenta Pública 2014Cuenta Pública 2014
Cuenta Pública 2014
Franco Lorca
 
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa RosaCuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
Franco Lorca
 
Proyecto de dirección Pilar Ana Machín
Proyecto de dirección Pilar Ana MachínProyecto de dirección Pilar Ana Machín
Proyecto de dirección Pilar Ana Machín
PilarAnaMachnCiria
 

La actualidad más candente (20)

Plan de acogida
Plan de acogidaPlan de acogida
Plan de acogida
 
Puertas abiertas
Puertas abiertasPuertas abiertas
Puertas abiertas
 
Proyecto educativo del CEIP Alfares
Proyecto educativo del CEIP AlfaresProyecto educativo del CEIP Alfares
Proyecto educativo del CEIP Alfares
 
escuela de verano
escuela de verano escuela de verano
escuela de verano
 
Presentación puertas abiertas 17
Presentación puertas abiertas 17Presentación puertas abiertas 17
Presentación puertas abiertas 17
 
Cuadernillo familia 17_18
Cuadernillo familia 17_18Cuadernillo familia 17_18
Cuadernillo familia 17_18
 
Jornadas culturales
Jornadas culturalesJornadas culturales
Jornadas culturales
 
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
 
Orientaciones familia
Orientaciones familiaOrientaciones familia
Orientaciones familia
 
INFORMACIÓN JORNADAS PUERTAS ABIERTAS CEIP SAN JORGE 18/19
INFORMACIÓN JORNADAS PUERTAS ABIERTAS CEIP SAN JORGE 18/19INFORMACIÓN JORNADAS PUERTAS ABIERTAS CEIP SAN JORGE 18/19
INFORMACIÓN JORNADAS PUERTAS ABIERTAS CEIP SAN JORGE 18/19
 
Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017
Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017
Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017
 
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
 
Cuenta publica 2013 - Colegio Santa Rosa
Cuenta publica 2013 - Colegio Santa RosaCuenta publica 2013 - Colegio Santa Rosa
Cuenta publica 2013 - Colegio Santa Rosa
 
Diario de teruel pag 12 de 24 1-2018
Diario de teruel pag 12 de 24 1-2018Diario de teruel pag 12 de 24 1-2018
Diario de teruel pag 12 de 24 1-2018
 
07 diario de teruel pag 17 del 1 2-2017
07 diario de teruel pag 17 del 1 2-201707 diario de teruel pag 17 del 1 2-2017
07 diario de teruel pag 17 del 1 2-2017
 
Normas internas 2016
Normas internas 2016Normas internas 2016
Normas internas 2016
 
Proyección para el 2015
Proyección para el 2015Proyección para el 2015
Proyección para el 2015
 
Cuenta Pública 2014
Cuenta Pública 2014Cuenta Pública 2014
Cuenta Pública 2014
 
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa RosaCuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
 
Proyecto de dirección Pilar Ana Machín
Proyecto de dirección Pilar Ana MachínProyecto de dirección Pilar Ana Machín
Proyecto de dirección Pilar Ana Machín
 

Destacado

Proyecto educativo 2
Proyecto educativo 2Proyecto educativo 2
Proyecto educativo 2
Blanquita Castillo
 
Planificación por Roles Katherine Montero
Planificación por Roles Katherine MonteroPlanificación por Roles Katherine Montero
Planificación por Roles Katherine Montero
katiiMontero
 
Mapa conceptual de teorías sociologicas de la comunicación
Mapa conceptual de teorías sociologicas de la comunicaciónMapa conceptual de teorías sociologicas de la comunicación
Mapa conceptual de teorías sociologicas de la comunicación
Blanquita Castillo
 
Formación TEA
Formación TEAFormación TEA
Planficacion familiar
Planficacion familiarPlanficacion familiar
Planficacion familiarSyddney Potoy
 
Etapas PlanificacióN
Etapas PlanificacióNEtapas PlanificacióN
Etapas PlanificacióN
cotobmx
 
Tema 6. planificación psicológica
Tema 6. planificación psicológicaTema 6. planificación psicológica
Tema 6. planificación psicológicaDiego Guerrero Tineo
 
3.discalculia[1]
3.discalculia[1]3.discalculia[1]
3.discalculia[1]alexalfonso
 
Trastorno Generalizados del Desarrollo definición, caracteristicas y funcione...
Trastorno Generalizados del Desarrollo definición, caracteristicas y funcione...Trastorno Generalizados del Desarrollo definición, caracteristicas y funcione...
Trastorno Generalizados del Desarrollo definición, caracteristicas y funcione...Eduardo Sotelo
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Jose Bermudez Hindemburg
 
Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2
lauraegv
 
Intervencion disgrafia alumnos
Intervencion disgrafia alumnosIntervencion disgrafia alumnos
Intervencion disgrafia alumnosAlbloggero
 
Tema 3 planificación de la preparación psicológica
Tema 3 planificación de la preparación psicológicaTema 3 planificación de la preparación psicológica
Tema 3 planificación de la preparación psicológicajuangares
 

Destacado (13)

Proyecto educativo 2
Proyecto educativo 2Proyecto educativo 2
Proyecto educativo 2
 
Planificación por Roles Katherine Montero
Planificación por Roles Katherine MonteroPlanificación por Roles Katherine Montero
Planificación por Roles Katherine Montero
 
Mapa conceptual de teorías sociologicas de la comunicación
Mapa conceptual de teorías sociologicas de la comunicaciónMapa conceptual de teorías sociologicas de la comunicación
Mapa conceptual de teorías sociologicas de la comunicación
 
Formación TEA
Formación TEAFormación TEA
Formación TEA
 
Planficacion familiar
Planficacion familiarPlanficacion familiar
Planficacion familiar
 
Etapas PlanificacióN
Etapas PlanificacióNEtapas PlanificacióN
Etapas PlanificacióN
 
Tema 6. planificación psicológica
Tema 6. planificación psicológicaTema 6. planificación psicológica
Tema 6. planificación psicológica
 
3.discalculia[1]
3.discalculia[1]3.discalculia[1]
3.discalculia[1]
 
Trastorno Generalizados del Desarrollo definición, caracteristicas y funcione...
Trastorno Generalizados del Desarrollo definición, caracteristicas y funcione...Trastorno Generalizados del Desarrollo definición, caracteristicas y funcione...
Trastorno Generalizados del Desarrollo definición, caracteristicas y funcione...
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2
 
Intervencion disgrafia alumnos
Intervencion disgrafia alumnosIntervencion disgrafia alumnos
Intervencion disgrafia alumnos
 
Tema 3 planificación de la preparación psicológica
Tema 3 planificación de la preparación psicológicaTema 3 planificación de la preparación psicológica
Tema 3 planificación de la preparación psicológica
 

Similar a C.p. j.m.de h. p.e.c.

Jornada de puertas abiertas
Jornada de puertas abiertasJornada de puertas abiertas
Jornada de puertas abiertas
westoman
 
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdfPROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf
Vir Gutiérrez
 
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)fatimaprados
 
Proyecto educativo admisión alumnos definitivo
Proyecto educativo admisión alumnos definitivoProyecto educativo admisión alumnos definitivo
Proyecto educativo admisión alumnos definitivo16964masinfantil
 
Moller Poulsen - Informe institucional
Moller Poulsen - Informe institucionalMoller Poulsen - Informe institucional
Moller Poulsen - Informe institucional
ailenmp
 
Moller Poulsen - Informe Institucional
Moller Poulsen - Informe InstitucionalMoller Poulsen - Informe Institucional
Moller Poulsen - Informe Institucional
ailenmp
 
Pec con bilingue
Pec con bilinguePec con bilingue
Pec con bilingue
C.E.I.P. PONCE DE LEON
 
Plan de actuación crece con tu árbol
Plan de actuación crece con tu árbolPlan de actuación crece con tu árbol
Plan de actuación crece con tu árbol
rosayago
 
Plan eoep
Plan eoepPlan eoep
Plan eoep
42001089
 
CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFE
CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFECEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFE
CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFE
fernandodelosrios
 
Proyecto educativo 13 14
Proyecto educativo 13 14 Proyecto educativo 13 14
Proyecto educativo 13 14
Alfaresbilingual
 
This is my school_Ciro Sosa
This is my school_Ciro SosaThis is my school_Ciro Sosa
This is my school_Ciro Sosa
CiroSosa94
 
Caracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativoCaracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativo
Sahada Gonzalez Lara
 
Caracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativoCaracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativo
Sahada Gonzalez Lara
 
Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaGerardo Zavalla
 
PROYECTO_EDUCATIVO ejemplo
PROYECTO_EDUCATIVO ejemploPROYECTO_EDUCATIVO ejemplo
PROYECTO_EDUCATIVO ejemplo
TamCe1
 
Proyecto Educativo de Centro. 2011
Proyecto Educativo de Centro. 2011Proyecto Educativo de Centro. 2011
Proyecto Educativo de Centro. 2011
Gabriel Jiménez Sánchez
 
Programación Orientación 2016 17
Programación Orientación 2016 17Programación Orientación 2016 17
Programación Orientación 2016 17
ceipsanpedro
 
Rendicioncuentas2014
Rendicioncuentas2014Rendicioncuentas2014
Rendicioncuentas2014
Johann Mastropiero
 
Rendición de Cuentas 2014- CEC San José
Rendición de Cuentas 2014- CEC San JoséRendición de Cuentas 2014- CEC San José
Rendición de Cuentas 2014- CEC San José
Johann Mastropiero
 

Similar a C.p. j.m.de h. p.e.c. (20)

Jornada de puertas abiertas
Jornada de puertas abiertasJornada de puertas abiertas
Jornada de puertas abiertas
 
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdfPROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf
 
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
 
Proyecto educativo admisión alumnos definitivo
Proyecto educativo admisión alumnos definitivoProyecto educativo admisión alumnos definitivo
Proyecto educativo admisión alumnos definitivo
 
Moller Poulsen - Informe institucional
Moller Poulsen - Informe institucionalMoller Poulsen - Informe institucional
Moller Poulsen - Informe institucional
 
Moller Poulsen - Informe Institucional
Moller Poulsen - Informe InstitucionalMoller Poulsen - Informe Institucional
Moller Poulsen - Informe Institucional
 
Pec con bilingue
Pec con bilinguePec con bilingue
Pec con bilingue
 
Plan de actuación crece con tu árbol
Plan de actuación crece con tu árbolPlan de actuación crece con tu árbol
Plan de actuación crece con tu árbol
 
Plan eoep
Plan eoepPlan eoep
Plan eoep
 
CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFE
CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFECEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFE
CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFE
 
Proyecto educativo 13 14
Proyecto educativo 13 14 Proyecto educativo 13 14
Proyecto educativo 13 14
 
This is my school_Ciro Sosa
This is my school_Ciro SosaThis is my school_Ciro Sosa
This is my school_Ciro Sosa
 
Caracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativoCaracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativo
 
Caracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativoCaracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativo
 
Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanza
 
PROYECTO_EDUCATIVO ejemplo
PROYECTO_EDUCATIVO ejemploPROYECTO_EDUCATIVO ejemplo
PROYECTO_EDUCATIVO ejemplo
 
Proyecto Educativo de Centro. 2011
Proyecto Educativo de Centro. 2011Proyecto Educativo de Centro. 2011
Proyecto Educativo de Centro. 2011
 
Programación Orientación 2016 17
Programación Orientación 2016 17Programación Orientación 2016 17
Programación Orientación 2016 17
 
Rendicioncuentas2014
Rendicioncuentas2014Rendicioncuentas2014
Rendicioncuentas2014
 
Rendición de Cuentas 2014- CEC San José
Rendición de Cuentas 2014- CEC San JoséRendición de Cuentas 2014- CEC San José
Rendición de Cuentas 2014- CEC San José
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

C.p. j.m.de h. p.e.c.

  • 1. . C.P.E.I.P. JOSÉ MARÍA DE HUARTE 2015 PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Documento Institucional Equipo Directivo C / V I R G E N D E U J U É , 2 . 3 1 0 1 1 P A M P L O N A
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN ¿QUIÉNES SOMOS? A.- Características del Centro Identificación Enseñanzas que imparte Profesorado y personal de apoyo Alumnos Instalaciones B.- Características del contexto familiar Relaciones Familia - Centro. A.P.Y.M.A. C.- Características del contexto ambiental Servicios: Educativos Culturales Deportivos Sanitarios Sociales Religiosos ¿QUÉ PRETENDEMOS? A.- Principios o líneas de actuación B.- Objetivos C.- Valores y actitudes básicas ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS? A.- Principios de intervención educativa. B.- Criterios de agrupamiento del alumnado y distribución del tiempo y del espacio. Alumnos Profesores Horarios Distribución de espacios C.- Recursos y materiales D.- Organización de la orientación educativa. Acción tutorial Orientación E.- Orientaciones acerca de la evaluación.
  • 3. INTRODUCCIÓN Vivimos en una sociedad altamente competitiva y sometida a cambios continuos, tanto de carácter científico como social. Los avances en las diferentes ciencias, la inmigración que tiene lugar en Navarra en los últimos años suponen unos hechos a los que el colegio debe dar una respuesta adecuada. Nuestro colegio, “José Mª de Huarte”, se siente identificado con la necesidad de dar respuesta a los retos que plantea la sociedad actual mediante una formación académica adecuada a los tiempos actuales teniendo en cuenta las capacidades diversas de nuestro alumnado, orientándoles hacia una convivencia con otras culturas basada en los principios de paz, libertad e igualdad. Consideramos la Educación Infantil y Primaria como unas etapas con una formación que proporcione una base para los aprendizajes actuales y los futuros y para desarrollar unas actitudes que permitan a nuestro alumnado vivir un futuro de participación activa en una sociedad multicultural. En la sociedad actual uno de los requisitos laborales imprescindible en numerosos trabajos en el conocimiento de otras lenguas, además de la materna. Por eso, en nuestro colegio se imparte el programa bilingüe español-inglés, (British), que se inició en el curso 2007-2008 con los alumnos del 1er curso del 2º ciclo de E. Infantil (3 años) y se irá aplicando a cada curso hasta llegar a 6º de E. Primaria. Además se imparten clases de francés como asignatura optativa desde 3º a 6º de E. Primaria. Queremos construir una comunidad de aprendizaje centrada en la persona, pues creemos que el mejor legado del ser humano es aprender a ser persona. Respetamos la identidad de cada alumno y alumna, disfrutamos al observar su curiosidad y su disposición para aprender, tenemos fe en su capacidad para aprender y desarrollarse independientemente de su historia personal y social y tenemos interés en descubrir nuevas formas de estimular este desarrollo. Pretendemos crear una atmósfera educativa para: Promover un clima de confianza en el aula, de manera que se puedan desarrollar y realzar la curiosidad y el deseo natural de aprender. La tarea fundamental del profesor es permitir aprender a los niños y niñas, dotarles de recursos y despertarles la curiosidad. Hacer de la clase un lugar apasionante, donde aprender cosas transcendentales vinculadas a la vida que les rodea. Ayudar a nuestro alumnado a valorarse a sí mismos, a desarrollar la confianza en sí mismos y su autoestima. Sólo son “educadas” las personas que han aprendido cómo aprender, que han aprendido a adaptarse y a cambiar, que advirtieron que ningún conocimiento es firme, que sólo el proceso de buscar el conocimiento proporciona una base para la seguridad. Desarrollar en el profesorado las actitudes que resultan más eficaces a la hora de facilitar el aprendizaje, como son la autenticidad en el profesor o profesora, el aprecio, la aceptación y confianza hacia los niños y niñas y la empatía. La facilitación del aprendizaje es el objetivo de la educación. Un aspecto muy importante es la educación para la convivencia. Para ello, el colegio dispone de un Plan de Convivencia y una comisión para la educación para la convivencia que vela por que la formación en valores de los alumnos y alumnas sea la mejor posible. Hacemos hincapié en la labor de prevención de conflictos y en la resolución de los mismos de forma educativa y formadora.
  • 4. ¿QUIÉNES SOMOS? A.- Características del Centro: Identificación COLEGIO PÚBLICO “JOSÉ Mª DE HUARTE” Dirección: C/Virgen de Ujué, 2 Localidad: Pamplona C.P.: 31011 Teléfono: 948 17 06 26 Fax: 948 199617 Email: www.cpjosehu@ pnte.cfnavarra.es Página web: http://jmhuarte.educacion.navarra.es Desde el año 2008 el colegio forma parte de la Asociación de Direcciones de colegios públicos de Navarra, (ADIPNA), cuyos fines son: - Mejorar la oferta educativa, ampliar y actualizar los recursos técnicos y, en general, mejorar la calidad de la enseñanza en los centros públicos. - Representar a las Direcciones asociadas de centros públicos, tanto ante la Administración como ante las asociaciones educativas o profesionales. En enero de 2008, parte del edificio, el ala oeste de la planta baja, quedó acondicionada y ocupada por una Escuela infantil Municipal del 1er ciclo de E. Infantil, con espacios y funcionamiento independientes del colegio. Dicha escuela imparte sus enseñanzas en inglés y castellano. Enseñanzas que se imparten en nuestro centro: Programa British. Contenidos: Los que figuran en los Proyectos Curriculares, adaptados a la Ley Educativa del momento. Idiomas que se imparten: Inglés; programa bilingüe español-inglés (British) Francés, de 3º a 6º de Educación Primaria. A partir del curso 2006-2007 se imparte, fuera del horario lectivo, el programa de atención personal (PROA), para ayudar al alumnado de 5º y de 6º a hacer tareas, dotarles de recursos didácticos e instrumentales para mejorar su rendimiento académico. Profesorado y personal de apoyo: Profesores/as Tutores/as de Infantil y Primaria. Especialista de Francés Especialista de Inglés Especialista de Música (a tiempo parcial) Especialista de Educación Física Profesorado de multiculturalidad. Especialista de Pedagogía Terapéutica Logopeda y P. T. (a tiempo parcial) Orientador/a (a tiempo parcial)
  • 5. Especialista de Religión Católica Especialista de Religión Evangélica (a tiempo parcial) Equipo Directivo. Colaboraciones: Colaboramos con la Universidad Pública de Navarra proporcionando prácticas a su alumnado de Grado de Magisterio. Colaboramos con dicha Universidad en la realización de estudios e investigación sobre la mejora educativa. Contamos con un programa de Voluntariado que abre sus puertas a la Comunidad Educativa y le invita a participar de experiencias educativas. Así con La Universidad de Navarra colaboramos en el Proyecto Tantaka. Colaboramos con la Asociación Navarra de Autismo proporcionando espacios y personal que pueda hacer realidad la Escuela de verano y la Escuela de Navidad para alumnado diagnosticado dentro del espectro autista. Otro personal del Centro: 1 Concejal del Ayuntamiento que forma parte del Consejo Escolar 1 Administrativa (a tiempo parcial) 3 Porteros/as Personal de limpieza Personas del Servicio del comedor Medicina Escolar: Dependiente del Centro de Salud del Barrio. Servicios Sociales del barrio. Alumnado: El alumnado es de procedencia variada, viviendo la inmensa mayoría en la zona próxima al colegio. Cada vez se nota más la presencia de alumnado procedente de diferentes países, la mayoría de los cuales son de origen centro y sudamericano. Se completa el monto de extranjeros con alumnado de orígenes diversos. Para atender a este y otro alumnado necesitado el colegio aplica: el Plan de acogida, el Plan de atención a la diversidad y los apoyos necesarios impartidos por profesorado especializado en multiculturalidad. En el curso 2007-2008, y a iniciativa de los padres y madres, se aprobó en Consejo Escolar (21 de febrero), la implantación de un uniforme para los alumnos y alumnas del colegio. Su uso es voluntario y en ningún caso se podrá sancionar a un alumno o alumna por no utilizarlo. Siempre primará la libertad de elección de centro para aquellos padres y madres que matriculen a sus hijos e hijas en el colegio y no quieran que vistan el uniforme. Asimismo, se utiliza de forma voluntaria un chándal propio del colegio, fundamentalmente para las clases de Educación Física y salidas complementarias. Actividades Complementarias: Las Actividades Complementarias, tanto en el colegio como fuera de él, son un complemento práctico al currículo de cada etapa. Se llevan a cabo actividades relacionadas con el fomento de la lectura, cuentacuentos, visitas al Planetario, al Museo de Navarra, a exposiciones artísticas y de carácter social, además de salidas y excursiones a diferentes puntos de la geografía navarra. Cada vez más se vienen desarrollando actividades que fomentan el respeto al medio natural, el
  • 6. reciclaje de materiales (especialmente papel), el ahorro de energía, en definitiva, el desarrollo sostenible. Parte del alumnado de primero y segundo de Primaria realizan la actividad de Natación Escolar, cuya organización corre a cargo de la APYMA. También se llevan a cabo actividades conjuntas con todo el alumnado y en determinadas ocasiones con las familiar como: el Festival de Navidad, Carnavales, Fiesta de la convivencia familiar y escolar, actos solidarios y la despedida del alumnado de sexto al finalizar el curso. Las Actividades Extraescolares: Las actividades extraescolares que se realizan están organizadas por la Asociación de Padres y Madres (APYMA) dependiendo del número de alumnado que demanda la actividad. Algunas de esas actividades realizadas hasta ahora son: -Cerámica -Danza -Inglés -Música e iniciación instrumento -Taekuondo -Euskera -Informática -Teclado -Violín -Escuelas Deportivas Municipales subvencionadas por el Ayuntamiento y organizadas a través de la diversas Federaciones Deportivas. También todas aquellas para las que se apuntan suficiente número de alumnos para poder realizarlas: -Ajedrez -Atletismo -Futbito -Gimnasia rítmica -Patinaje -Futbito federado “San Vicente” perteneciente a la parroquia del mismo nombre. La A.P.Y.M.A. se encarga de la organización de la “entrada anticipada”, además de la organización del comedor escolar y campamentos urbanos para facilitar la concienciación familiar. Instalaciones: El edificio consta de: Un semisótano en el que está situado el gimnasio con salida directa al exterior, cocina, comedor, baños y salas de calefacción. Planta baja en la que están situadas Portería, cuarto de la profesora de E. Física, una sala de uso de la A.P.Y.M.A., vestuarios y duchas del gimnasio, sala de máquinas de copia y ascensor. Planta primera donde están las aulas de infantil, de primer ciclo de Primaria, Departamento de Inglés, aula de orientación, salón de actos, sala de profesores, Biblioteca, despacho de Dirección, Secretaría, aula de Inglés, Sala de espera y almacén de material y servicios.
  • 7. Planta segunda con las aulas de segundo ciclo de Primaria, de tercer ciclo, aula de ordenadores, un aula de música, un aula de francés, una de inglés, un aula de Educación Especial, una de Logopedia, una de minorías, dos tutorías y servicios. Una entrada con porche cubierto (ampliado en el curso 2007-2008) y un patio que rodea al colegio con zonas señaladas para practicar diversos juegos, atletismo y deportes. B.- Características del contexto familiar: Relaciones Familia-Centro La colaboración de los padres y madres con el profesorado se desarrolla a través de tutorías generales e individuales sistemáticas, y con actitud muy positiva. Pocos padres o madres se inhiben de esta responsabilidad. Se envía a las familias un Boletín informativo a principios de curso con el listado del profesorado, la normas básicas de convivencia, el calendario escolar, los servicios que aporta la APYMA y una tabla con las salidas programadas para el curso y reflejadas en la Programación Anual del centro. La comunicación entre familias y profesorado es fluida y puede partir a iniciativa de cualquiera de las dos partes. Se fija con carácter general los martes, como días de tutorías individualizadas con padres/madres de alumnos y alumnas. De forma bianual se pasan unas encuestas de satisfacción a familias, alumnado y profesorado. Los resultados de estas encuestas nos indican aquellos aspectos que debemos mejorar y hacer un mayor hincapié. Según se aprecia en los diferentes contactos que tenemos con las familias, la valoración que hacen del Centro es muy alta en los siguientes aspectos: - Proyecto Educativo y Proyectos Curriculares - Dedicación de los Profesores - Progreso de sus hijos - Confianza en el colegio - Asociación de padres - Atención a la diversidad. Las preocupaciones educativas prioritarias manifestadas por las familias son: - Fomentar el estudio, así como los valores humanos. - Promover valores democráticos de respeto y tolerancia. - La igualdad de sexos. - Un colegio integrado en la sociedad actual donde se forme sobre temas como el Medio Ambiente, la pluralidad, la solidaridad, etc. - El conocimiento de los idiomas. - La práctica deportiva. - El respeto a la diversidad religiosa. A.P.Y.M.A. Existe una Asociación de Padres y Madres integrada en la Federación Herrikoa y la Federación British.
  • 8. Su junta directiva organiza actividades extraescolares para alumnos, padres y madres, fuera del horario escolar. Además de las señaladas anteriormente para participación del alumnado merecen destacar el Comedor Escolar, la entrada anticipada y la Escuela de padres/madres. Colabora en la elaboración del Periódico Escolar y en diversas celebraciones escolares como Carnaval y la fiesta de fin de curso. Participa en la vida escolar a través del Consejo Escolar y desarrollando las actividades propias que estime oportunas. C.- Características del contexto ambiental: El colegio está situado en el barrio de San Juan, siendo el primero en crearse en la zona. Es un barrio donde la calidad de vida es importante por el tipo de equipamiento y las zonas verdes que le rodean, la Vaguada y el Parque de Yamaguchi. La dotación de servicios que se relacionan más directamente con el Colegio son: Servicios Educativos: Instituto de Educación Secundaria “Navarro Villoslada” al que accede directamente nuestro alumnado. Culturales: El Ayuntamiento ofrece una serie de actividades que el Centro viene disfrutando regularmente: Educación Vial, estudio de jardines, encuentro con autores, sesiones de Narración oral, cursos de natación, sesiones de montañismo, estudio de la energía , actividades deportivas, etc. Así mismo el Ayuntamiento subvenciona parte de los gastos de las salidas culturales y excursiones. La Mancomunidad nos ayuda en formación de reciclaje, energía, recogida de papel y envases, estudio del agua. Con el colectivo cultural Íñigo Arista conocemos Pamplona y sus ciudades hermanas, el Casco antiguo y los barrios de Pamplona. Planetario con programas específicos y exposiciones diversas. Biblioteca del Barrio Deportivos: Piscinas Municipales de San Jorge en las que se realizan cursos de natación. Club de fútbol San Vicente de Paúl Sanitarios: Centro de Salud del barrio Centro de Salud Mental Hospitales Sociales: Servicios Sociales (Unidad de Barrio) Asociación de Vecinos Religiosos: Parroquias de Religión Católica y Evangélica ¿QUÉ PRETENDEMOS? A.- Principios o líneas de actuación:
  • 9. Nuestro Colegio pretende conseguir que el alumnado llegue a adquirir, de forma progresiva y según sus capacidades, una rica formación tanto en el plano intelectual como en el de los valores y actitudes. Trabajamos para que al igual que en la formación intelectual, los alumnos se vayan formando como personas, se integren y participen, a su nivel, en la sociedad que les toca vivir. Para tan ambicioso proyecto, deberemos contar necesariamente, con la colaboración de toda la Comunidad Educativa. En este sentido se potencia la participación y el trabajo conjunto entre padres, madres, profesorado y alumnado, procurando el fomento de las relaciones entre estos grupos. Se anima a la formación e investigación permanente del profesorado, padres y madres para favorecer el progreso y la renovación. Nuestro estilo de Educación es de carácter personalizado, es decir, se trata de educar a personas concretas, con características propias. La calidad de nuestra Educación se basa en una labor tutorial orientada al desarrollo integral de la persona en un plano de colaboración permanente con las familias y el equipo de orientación del Centro. La base de unos buenos conocimientos se halla en las destrezas instrumentales básicas: lectura, expresión oral y escrita y cálculo y resolución de problemas y dominio de idiomas extranjeros, por lo que se intensifica su estudio y se establece en un Plan de Mejora del centro. El aprendizaje de las lenguas extranjeras sirve de vehículo para potenciar y desarrollar el resto de los aprendizajes, creando una cultura comunicativa abierta al entendimiento entre las personas y los pueblos. Para ello procuramos establecer relaciones internacionales con otras instituciones, colegios con los que colaboramos y participamos en proyectos comunes, enriquecedores nos solamente para el alumnado sino también, para los profesionales que trabajamos en el centro. Nuestra educación ha de estar orientada a buscar la felicidad del alumnado en un ambiente alegre y distendido. Por esto, la enseñanza-aprendizaje ha de partir de las necesidades de los escolares teniendo en cuenta su grado de madurez en un ambiente de diálogo y comunicación con las familias Ofrecemos un proyecto Educativo donde el alumnado reciba una formación sólida en valores humanos especialmente en los valores de tolerancia, respeto, igualdad, justicia, libertad responsable y solidaridad. Además se trabajan los valores del autocontrol, el valor de la constancia y el respeto a los demás. Fomentamos la igualdad de derechos entre los sexos, el rechazo a todo tipo de discriminación y el respeto a todas las culturas. La formación en el respeto y defensa del Medio ambiente está presente en toda nuestra labor educativa. Todo ello dentro de un ambiente de orden, disciplina y responsabilidad que contribuya a la consecución de los objetivos propuestos. B.- Objetivos: - Que nuestro alumnado viva los valores de: tolerancia, respeto, justicia, solidaridad y libertad responsable, valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana. (Rechazando cualquier discriminación basada en diferencias de sexo, cultura, origen, clase social, creencias, etc.)
  • 10. - Que adquieran los objetivos y contenidos señalados en el Proyecto Curricular en el que figura en lugar importante el aprendizaje de la lengua castellana, las matemáticas, las actividades artísticas y físicas y las lenguas extranjeras. - Desarrollar al máximo las capacidades de cada uno de los alumnos/as, prestando atención fundamental a los alumnos con necesidades educativas especiales. - Que adopten hábitos de vida saludables y contribuyan en lo posible a la defensa, conservación y mejora del Medio ambiente. - Crear un ambiente adecuado para el proceso educativo (orden, respeto, claridad de normas, responsabilidad, etc.). C.- Valores y actitudes básicas: Los valores que orientan la acción del Centro están implícitos en los apartados anteriores: Principios o líneas de actuación y objetivos. Valores y actitudes capaces de proporcionar a nuestros escolares una formación que les permitirá conformar su propia identidad, así como construir una idea de la realidad que integre el conocimiento y la valoración ética y moral de la misma. Esta formación irá dirigida al desarrollo de su capacidad para ejercer, en una sociedad plural los valores básicos ya señalados, y los valores educativos siguientes: - Espíritu de trabajo y colaboración - Responsabilidad personal - Capacidad de discernimiento y espíritu crítico y constructivo - Autodominio - Constancia - Desarrollo de la autoestima y de la confianza en uno mismo - Ser coherentes - Ser sinceros - Cultivar la amistad y el compañerismo - Respetar las cosas de las demás personas - Desarrollar hábitos de trabajo sistematizados e interés por el trabajo bien hecho - Despertar el espíritu participativo - Aceptar la diferencia y comprender la diversidad Existe un Plan de Convivencia, como parte de Reglamento De Convivencia y disciplina, que regula el dinamizar los aspectos básicos de una buena convivencia y de velar por el cumplimiento de todos estos valores educativos. ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS? A.- Principios de intervención educativa: El Centro se propone desarrollar un tipo de Educación personalizada, en el que se educa a la persona de forma individual y completa, evitando la parcelación de los conocimientos, los procedimientos, actitudes y valores. Para ello, en el proyecto Curricular de Centro y en la Programación General Anual se contemplarán todos los aspectos entrelazados, programando como temas transversales la educación en los
  • 11. valores y los temas referentes a la educación sexual, vial, para el consumo, no sexista, ambiental, para la salud, etc. Al principio de cada curso escolar elaboramos un Plan de mejora del centro en el que, partiendo del análisis de los resultados académicos del curso anterior, de los valores formativos que más debemos fomentar y del trabajo de otros aspectos (Informática, respeto al medio, igualdad, etc), establecemos los objetivos y metas a trabajar durante el curso. De forma sistemática se sigue un control del grado de consecución y se elabora una valoración al final de curso estableciendo los puntos fuertes y puntos de mejora. De manera progresiva se trabajan competencias básicas habituando a los alumnos a este tipo de trabajo, que le permite aplicar sus conocimientos a situaciones reales de la vida. Se basa en todo momento en un aprendizaje significativo: - Tratando de que exista una unidad de fondo y una interrelación entre los contenidos, conceptos, procedimientos y actitudes o valores, a lo largo de todos los niveles y que sirvan de soporte y base para la adquisición de nuevos aprendizajes posteriores. - Practicando una metodología activa y poniendo al alumno en contacto continuo con su entorno por medio de la realización de salidas, visitas y excursiones. - Dando funcionalidad a los conocimientos, de forma que se puedan poner en práctica en la realidad cotidiana de los alumnos. Se trata por todos los medios de realizar una metodología que promueva la cooperación, fomentando el trabajo en grupos, tanto con iguales como con adultos, que pueda favorecer un espíritu dialogante, crítico y tolerante, sin discriminaciones. Se implicará al alumnado, todo lo posible, en el quehacer del colegio. En aquellos aspectos en los que se considere necesario, se pedirá colaboración a las familias, para que de forma coordinada, sea más fácil el cumplimiento de los objetivos planteados, intentando mejorar la relación del profesorado con las familias y la implicación de éstas en la educación de sus hijos, mediante contacto y colaboración con el profesorado. Todo currículo (del Centro, de ciclo, de aula...), está abierto a posibles vías de adaptación y diversificación para que, sin perder la referencia de los objetivos generales, preste una adecuada atención a la diversidad. La Unidad de Apoyo Educativo colabora, cuando sea necesario, con los tutores en la elaboración de adaptaciones curriculares para aquellos alumnos con Necesidades Educativas Especiales, cuando estas sean muy significativas o específicas. La Comisión de Coordinación Pedagógica es la encargada de hacer el seguimiento necesario para que se cumplan estos Principios Metodológicos Generales. B.- Criterios de agrupamiento del alumnado y distribución del tiempo y del espacio: Alumnos: Se mantiene el mismo grupo de alumnos/tutor durante todo el ciclo. Al comenzar un ciclo se hacen nuevos reagrupamientos de clase para favorecer la
  • 12. interacción social de los mismos. Para ello, se cuenta con el informe del equipo de profesores del ciclo anterior y se tienen en cuenta los criterios establecidos al respecto. Se trabaja generalmente con el grupo de clase, aunque se pueden hacer aquellos agrupamientos flexibles que se requieran, atendiendo al planteamiento de las distintas programaciones; en pequeño grupo cuando la heterogeneidad de los alumnos/as o las tareas, así lo exijan (refuerzo educativo, apoyo, trabajos en equipo, etc...). Se lleva a cabo, en todos los niveles de E. Primaria, un desdoble para que la mitad del grupo trabaje con el tutor/a y el resto vaya al aula de INFORMÁTICA. El objetivo fundamental es fomentar el aprendizaje de las nuevas tecnologías En las salidas, fiestas, etc., se pueden agrupar por cursos, ciclos o etapas si los objetivos planteados así lo requieren, de tal forma que se puedan optimizar los rendimientos académicos y económicos. Profesores: El tutor es el máximo responsable de todo lo que concierne a sus alumnos y a su educación. Todos los demás profesores que imparten clase a su grupo de alumnos/as son corresponsables y coordinan sus actividades e iniciativas a través del tutor/a. Para unificar criterios, disponemos del Plan de acción tutorial. El apoyo y la coordinación entre el profesorado vendrán dados por: - Equipo de Nivel - Equipo de Ciclo - Unidad de Apoyo Educativo - Comisión de Coordinación Pedagógica - Equipo Directivo Se nombran los profesores coordinadores de Ciclo, Biblioteca, Informática y Medios Audiovisuales Horario: Educación Infantil ÁREAS/PERIODOS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS Identidad y Autonomía Personal 7 + 1 7 + 1 7 + 1 Descubrimiento Del Medio 6 + 1 6 + 1 6 + 1 Comunicación y Representación 7 + 1 7 + 1 7 + 1 Refuerzo de la lengua inglesa 4 4 4 Religión/AEO 1 1 1
  • 13. TOTAL 28 periodos 28 periodos 28 periodos Recreo 2,5 h. 2,5 h. 2,5 h. TOTAL 26 horas 26 horas 26 horas Educación Primaria: Distribución de espacios: El material didáctico de consulta está centralizado y a disposición y uso del que lo necesite. Al inicio de curso y en el primer Claustro de Profesores, se distribuyen los distintos espacios físicos para cada grupo de clase y para los especialistas. El Equipo Directivo es ÁREAS 1º BRIT. LOMCE 2º BRIT 3º BRIT LOMCE 4º BRIT 5º BRIT LOMCE 6º G C. del Medio 2 C* y 2 I* 2 C* y 2 I* 4 Ciencias Naturales 2 I* 2 I* 2 I* Ciencias Sociales 2 C* 2 C* 2 C* Plástica 1 I* 1 I* 1 Francés/Inglés 1 Francés/Inglés 1 Francés/Inglés 1 Música 1 1 1 1 1 1 E.Física 2 2 2 2 2 2 Lengua Castellana 5 5 5 5 5 6 Lectura 1 I* 1 I* 1 Fr / 1 C* 1 Fr / 1 C* 1 Fr / 1 C* 1 Inglés 5 5 5 5 5 5 Francés 0 0 2 2 2 2 Matem. 4 C* y 2 I* 4 C* y 2 I* 4 C* y 2 I* 4 C* y 2 I* 4 C* y 2 I* 5 Religión/A.E. O./ Ed. En valores 2 2 2 2 2 2 Total 28 ss. 28 ss. 28 ss. 28 ss. 28 ss. 28 ss. Recreo 2,5 h. 2,5 h. 2,5 h. 2,5 h. 2,5 h. 2,5 h. TOTAL 26 horas
  • 14. el encargado de organizar el uso y utilización de estos espacios, así como salas de proyección, informática, gimnasio, aulas para Religión, A.E.O., etc. Se determinan los espacios destinados para el uso de la A.P.Y.M.A. tanto para sus reuniones como para el desarrollo de las actividades extraescolares programadas por ella. C.- Recursos y materiales didácticos: Hay un inventario del material didáctico seleccionado y agrupado por ciclos. Cada ciclo dispone en sus aulas del material utilizable según su programación y necesidades, incluida la biblioteca. Los Tutores/as de los diferentes niveles establecen de forma coordinada los procedimientos para su uso y se responsabilizarán de su cuidado. Al comienzo de curso cada profesor revisa el material de su aula y solicita lo necesario a través del coordinador del Ciclo. Los Coordinadores de biblioteca de consulta, informática y Medios audiovisuales son los responsables del uso y cuidado del material correspondiente. D.- Organización de la orientación educativa: Para poder llevar a cabo la Educación Individual y Personalizada es imprescindible realizar un seguimiento continuo de cada alumno/a. Este seguimiento es tarea de todo el profesorado y de forma especial de cada tutor/a, mediante una acción tutorial compartida. Acción tutorial: Orienta el proceso de ayuda individual y grupal en los aspectos de desarrollo, maduración y aprendizaje. Coordina la acción educativa escolar. Establece el nexo la familia y el Centro. La acción tutorial se realiza en sus distintas modalidades: - Tutoría individual por medio de la observación y de las entrevistas. Se realizará de forma continua para: a) Orientación personal y asesoramiento en situaciones diversas b) Promover su autonomía y maduración personal c) Formación de la conciencia psicológica y moral del alumno/a - Tutoría de grupo que se lleva a cabo con el fin de: a) Potenciar la cohesión del grupo. b) Favorecer la colaboración y participación de todos sus integrantes. c) Desarrollar el espíritu de pertenencia. d) Adquisición de habilidades sociales y normas de convivencia - Tutoría con la familia a través de: Reuniones de Curso (las que se establezcan en la Programación General Anual.) Entrevistas individuales con la familia. Se destina una hora semanal para tal fin.
  • 15. Orientación Determinadas funciones requieren la asistencia del servicio de orientación y personal de apoyo, compartiendo con el profesorado las tareas orientadoras. Concretamente se efectuará la atención del alumnado con necesidades educativas especiales, aplicación de pruebas psicotécnicas, etc. El servicio de Orientación que desempeña su trabajo en este Centro constituye un soporte de apoyo técnico, desarrollando sus funciones en dos ámbitos: - Unidad de Apoyo Educativo formada por los profesores/as de alumnado con Necesidades Educativas Especiales, Logopedia, Orientador y la colaboración de los tutores/as. - Comisión de Coordinación Pedagógica integrada por los profesores coordinadores de los distintos Ciclos, Jefe de Estudios, Unidad de Apoyo Educativo, Orientador y Director. E.- Orientaciones acerca de la evaluación: Entendemos que la evaluación debe servir para que todos los alumnos y alumnas desarrollen el conjunto de capacidades de tipo cognitivo, afectivo, de inserción social, de autoestima personal y de tipo motor contempladas en los objetivos educativos de este nivel; por ello, los objetivos generales de la Etapa, de las Áreas así como los criterios de evaluación, constituyen el referente idóneo de todo el proceso de evaluación. Los criterios de evaluación y de calificación han sido elaborados por el profesorado y están reflejadas en el Proyecto Curricular del Centro. La Evaluación será global, continua, individualizada y formativa; es decir, ha de servir siempre para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de formar parte del mismo, de nuestro alumnado, aplicando si es necesario, mecanismos correctores para superar las insuficiencias halladas. Se concretan unos objetivos básicos y unos contenidos mínimos para cada uno de los ciclos de E. Infantil y E. Primaria, que se aplicarán a la finalización del ciclo. Estos objetivos y contenidos serán los referentes básicos de las unidades didácticas trabajadas en cada una de las áreas. Los resultados de la evaluación de los alumnos y alumnas quedan reflejada tanto en el boletín de información a la familia como en su expediente. Los términos utilizados en la consecución de objetivos por áreas son: E. Primaria: SO Sobresaliente, NT, Notable, BI, Bien, SU, Suficiente, IN, Insuficiente Además de los resultados de la evaluación se hará constar si se han adoptado las medidas de: A.C. Adaptación curricular o R.E. Refuerzo educativo La evaluación de las actitudes y los valores del alumnado en cada área quedará indicada con los términos: MB, B, R, M (Muy bien, bien, regular, mal) En las Etapas de Infantil y Primaria realizamos tres sesiones de coevaluación, es decir, evaluación conjunta y en equipo, cuyas actas quedan archivadas en la documentación del colegio.
  • 16. El equipo de evaluación está formado por todo el profesorado que imparte enseñanza a un alumno/a o grupo de alumnos/as. Cuando se trata de alumnos con N.E. que acuden a clase de apoyo, el profesor tutor coordina la evaluación con el profesor de apoyo. El /la profesor/a tutor/a es el responsable de recoger los resultados de la evaluación e incorporarlos al expediente del alumno. Al inicio de curso y una vez establecido el calendario escolar, se concretan las fechas de las sesiones de evaluación que quedan reflejadas en la P.G.A. Los documentos del Centro que se incorporarán al expediente del alumnado serán: En Educación Infantil: - Ficha personal del alumno - Informes trimestrales para las familias - Informe final de evaluación de Etapa de Infantil. En Educación Primaria: - Expediente académico - Boletín trimestral de información a la familia - Acta de evaluación de final de ciclo - Informe de evaluación de final de ciclo - Historial académico de E. Primaria - Informe personal por traslado - Resumen de los resultados de evaluación del alumnado. Los instrumentos de evaluación serán diversos y proporcionarán información concreta de lo que se pretende evaluar y se adaptarán a los diferentes niveles y situaciones individuales. Utilizamos: a) Observación sistemática: - cuestionarios - registros diarios - escalas de observación... - cuadernos - trabajos - resúmenes b) Pruebas diversificadas: - pruebas objetivas - controles periódicos: orales y escritos - exposición oral (tema, cuento, descripción, narración...) c) Relaciones personales, habilidades sociales: - entrevistas - asambleas - debates - argumentaciones - puestas en común La autoevaluación de la práctica docente y del Proyecto Curricular se realiza desde la Comisión de Coordinación Pedagógica de acuerdo a las directrices o planes que desde ésta se efectúen y siempre con el objetivo de mejorar el proceso de la
  • 17. enseñanza-aprendizaje en el que estamos involucrados toda la Comunidad Escolar. A partir de los resultados y propuestas de mejora se elaboran los planes de mejora del centro. Consideraciones finales: Este documento, elaborado y asumido por todo el equipo de profesores es un documento que admite cambios y mejoras provisionales de la Comunidad educativa. Será objeto de evaluación y revisión periódicas y estará, para su conocimiento, a disposición de cualquier miembro de esta comunidad educativa. La Presidenta del Consejo Escolar Begoña Lecea López