SlideShare una empresa de Scribd logo
¨Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila
Camacho¨
Licenciatura en educación preescolar
Quinto Semestre
Materia: Atención a la diversidad
Maestra: Ana María Frausto de la Torre.
Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González.
Reflexiones caso del niño Triqui.
Problema
• Irwin y Juan son compañeros de banca; Irwin siempre lleva los
materiales que les pide la maestra para trabajar, sus papás asisten a
las juntas, cooperan con las actividades escolares y desde el
principio dieron la aportación voluntaria de cien pesos. Juan es un
niño triqui, el español es su segunda lengua, no lleva los materiales,
sus papás no asisten a las juntas ni han dado la cooperación
voluntaria que pide la escuela.
• La maestra les pide que saquen su material –plastilina- que les había
pedido hace unos días para trabajar con ésta. Como de costumbre,
Juan no lleva el material solicitado; Irwin sí. La maestra le pide a Irwin
que comparta la plastilina con Juan, pero en esta ocasión Irwin se
niega; la maestra insiste, Irwin se violenta e insulta a Juan haciendo
uso de palabras altisonantes; Juan responde a esa violencia y
acaban a golpes en el suelo. La maestra los separa y al separarlos el
salón se divide en dos bandos: los niños indígenas se ponen de lado
de Juan y los no indígenas del lado de Irwin.
• A partir de este incidente los niños no han querido relacionarse,
mucho menos trabajar juntos y han empezado a ponerse apodos o
motes despectivos. La maestra se encuentra desconcertada, no sabe
de qué manera puede restablecer las reglas de convivencia que sabe
que tendrán una repercusión negativa en el aprovechamiento escolar
de los niños. Duda entre convocar a una junta con los padres de
familia y exponerles la situación o manejarlo sola.
Dimensión cultural
categoría: construir comunidad
• En el caso del niño Triqui se les da la oportunidad de que
todos estén integrados en el mismo aula de clases, pero los
estudiantes no se ayudan unos a otros a menos que sean
de su misma clase, como en el caso del problema que se
presento entre Irwin y Juan los niños que eran indígenas se
fueron de lado de Juan y los que no lo eran se fueron del
lado de Irwin, la profesora intervino entre ellos, pues a
todos los trata con respeto e igualdad, pero se ha tenido la
diferencia de que por causa de sus situaciones económicas,
no se tiene la misma relación entre la maestra y las
familias, pues mientras la familia de Irwin esta al pendiente
de sus estudios, asiste a las juntas, y paga las cuotas, la
familia de Juan.
Categoria: establecer valores inclusivos
• La maestra sabe que si todos los alumnos tuvieran las
mismas condiciones económicas podrían tener mejor
desempeño escolar, la maestra trata de que todo el
alumnado se integre de manera que se disminuya la
discriminación y las ideas erróneas de los padres de
familia sobre los indígenas.
• La maestra trata a todos los alumnos por igual tratando
de que se tenga una inclusión confortable,
esforzándose por disminuir las practicas
discriminatorias y tratando de dar las mismas
oportunidades a todos pero los problemas económicos
de cada familia, son un obstáculo para que todos
logren desarrollarse de manera mas adecuada.
Dimensión: política
categoría: Desarrollar una escuela para
todos.
• La institución admite a todo el alumnado de
su localidad, hace que se brinden las misma
oportunidades a todos los alumnos,
integrándolos a todos dentro de las aulas de
manera que logren adaptarse con sus
compañeros.
Categoría: organizar el apoyo
• No se tiene una coordinación de apoyo por parte
del personal de la institución, las actividades que
planea la maestra son adecuadas pero no todos
los niños cuentan con el apoyo familiar para
llevar los materiales que se requieren, además de
que la maestra trata de que se logre los objetivos
que se plantea y se reduzcan las barreras que
dificultan el aprendizaje, pero por falta de apoyo
tanto institucional como familiar se le es difícil
que todos los alumnos logren desarrollarse en las
mismas competencias.
Dimensión practica:
categoría: orquestar el proceso de
aprendizaje
• Las clases que organiza la maestra tratan de responder
a la diversidad del alumnado trata de que se tenga una
inclusión pero solo pocos son los que realmente
contribuyen a que se pueda dar la inclusión y cuando
Irwin y Juan pelean hacen que todos se dividan en
grupos, y se generan disturbios entre ellos.
• La maestra trata de que las clases sean accesibles para
todos, que permitan al alumno aprender de manera
individual y colaborativa, pues se preocupa por el
aprendizaje de sus alumnos, pero no todo los
miembros del alumnado logran involucrarse de manera
efectiva dentro de actividades tanto dentro del aula
como extra escolares.
Categoria: Movilizar recursos.
• Los recursos con los que cuenta la institución no son los
suficientes para satisface las necesidades de los alumnos,
pero con los pocos que se tienen no se les da un uso
adecuado para que contribuya al aprendizaje de los
alumnos, no se tiene una innovación para aprovecharlos de
manera mas eficaz, la diversidad que existe entre los
alumnos se trata de aprovechar de manera adecuada para
el aprendizaje, pero con las ideas que la sociedad crea
hacen que este objetivo se dificulte mucho mas, la maestra
trata de generar los mayores aprendizajes en sus alumnos,
pero al pedir o generar recursos se dificulta la convivencia
entre los alumnos, lo cual no permite que las actividades se
lleven acabo.
Conclusiones:
• En general concluyo con que es necesario que la maestra trate de hablar con los padres
de familia pero de manera que logre hacerles reflexionar sobre como afecta la
convivencia entre los alumnos las ideas o comentarios que los padres dicen a sus hijos.
• Además de que la maestra tiene que también hablar con los alumnos sobre la
discriminación, sobre la desigualdad y de que manera afecta esto el trabajo y el
desempeño de cada uno de los alumnos.
• Debe también de buscar estrategias, innovar, crear, emprender ideas que le ayuden a
generar un mejor ambiente de aprendizaje que no solo se de dentro y fuera del aula si no
que también se fomente en las familias, calle, en la sociedad pero que ese cambio
comience por cada uno de los involucrados dentro de este ámbito, para que realmente
se pueda generar un cambio relevante y trascendente dentro de la educación y en
conjunto con todos los involucrados tanto los niños Triqui como los que no lo son pero
que conviven con ellos por que todos somos iguales en forma de que somos seres
humanos, pero todos pensamos diferente y actuamos diferente, pero es aquí donde se
encuentra que cada uno es especial con todo y los defectos, virtudes, capacidades,
habilidades etc.
• Cada uno somos especiales por que el simple hecho de existe ya nos hace ser únicos en
el mundo y especiales dentro de este.
Bibliografía
• https://sites.google.com/site/ninotriqui/3-el-
caso/4-personajes (caso del niño Triqui)
• https://powerpoint.office.live.com/p/PowerPoint
View.aspx?FBsrc=https%3A%2F%2Fwww.faceboo
k.com%2Fattachments%2Ffile_preview.php%3Fid
%3D905968382820638%26time%3D1450020001
%26metadata&access_token=100003021983757
%3AAVIkpv7FlyfTxqjLKzAPtk5wC5GmWTG89OIOa
7XKupEx3w&title=INDEX_DE_INCLUSION.pps
(exposición index de inclusion)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docenteEnidolina
 
2 ensayo ser maestro eduardo mercado
2 ensayo ser maestro  eduardo mercado2 ensayo ser maestro  eduardo mercado
2 ensayo ser maestro eduardo mercadolauraelenahernandez
 
Propuesta educativa multigrado 2012
Propuesta educativa multigrado 2012Propuesta educativa multigrado 2012
Propuesta educativa multigrado 2012Cveintisiete Luna
 
Vistazo Libros Proyectos 6o.docx
Vistazo Libros Proyectos 6o.docxVistazo Libros Proyectos 6o.docx
Vistazo Libros Proyectos 6o.docx
MAGDALENAMORAVIAVARG
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
hugomedina36
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
3er grado bloque 2 - español
3er grado   bloque 2 - español3er grado   bloque 2 - español
3er grado bloque 2 - español
cesar-15
 
FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...
FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...
FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...
AlejandraFlores674634
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
Javier Aj
 
Cómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actualCómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actual
Kazumi Osako
 
Modelo educativo multigrado
Modelo educativo multigradoModelo educativo multigrado
Modelo educativo multigradoVICTOR HERNANDEZ
 
Diagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoDiagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoSusana Valente
 
Informe Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaInforme Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaZona Escolar 415
 
62944819 antologia-para-primer-grado
62944819 antologia-para-primer-grado62944819 antologia-para-primer-grado
62944819 antologia-para-primer-gradoVICTOR HERNANDEZ
 
Diagnóstico Integral de la escuela.pptx
Diagnóstico Integral de la escuela.pptxDiagnóstico Integral de la escuela.pptx
Diagnóstico Integral de la escuela.pptx
YURIKOSANMARTINROMAN
 
Sobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidadSobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidad
Mizhellziitha Nengongoloful
 
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
JosLuisHerrera15
 
Plan de asignatura de español
Plan de asignatura de español  Plan de asignatura de español
Plan de asignatura de español Liiver-zoe
 
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
michellellanos1995
 
Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012generalsantander
 

La actualidad más candente (20)

Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
 
2 ensayo ser maestro eduardo mercado
2 ensayo ser maestro  eduardo mercado2 ensayo ser maestro  eduardo mercado
2 ensayo ser maestro eduardo mercado
 
Propuesta educativa multigrado 2012
Propuesta educativa multigrado 2012Propuesta educativa multigrado 2012
Propuesta educativa multigrado 2012
 
Vistazo Libros Proyectos 6o.docx
Vistazo Libros Proyectos 6o.docxVistazo Libros Proyectos 6o.docx
Vistazo Libros Proyectos 6o.docx
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
3er grado bloque 2 - español
3er grado   bloque 2 - español3er grado   bloque 2 - español
3er grado bloque 2 - español
 
FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...
FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...
FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
 
Cómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actualCómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actual
 
Modelo educativo multigrado
Modelo educativo multigradoModelo educativo multigrado
Modelo educativo multigrado
 
Diagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoDiagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativo
 
Informe Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaInforme Institucional de Primaria
Informe Institucional de Primaria
 
62944819 antologia-para-primer-grado
62944819 antologia-para-primer-grado62944819 antologia-para-primer-grado
62944819 antologia-para-primer-grado
 
Diagnóstico Integral de la escuela.pptx
Diagnóstico Integral de la escuela.pptxDiagnóstico Integral de la escuela.pptx
Diagnóstico Integral de la escuela.pptx
 
Sobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidadSobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidad
 
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
 
Plan de asignatura de español
Plan de asignatura de español  Plan de asignatura de español
Plan de asignatura de español
 
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
Michel llanos garza ensayo del manejo y control de grupo
 
Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012
 

Destacado

Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
Tb 2 diagrama de flujo
Tb 2 diagrama de flujoTb 2 diagrama de flujo
Tb 2 diagrama de flujo
k4rol1n4
 
Planeación educación física nueva
Planeación educación física nuevaPlaneación educación física nueva
Planeación educación física nuevaKaren Jasmin Alcantar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
Trabajo en equipo de práctica
Trabajo en equipo de prácticaTrabajo en equipo de práctica
Trabajo en equipo de práctica
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
Formacion civica-y-etica corregida
Formacion civica-y-etica corregidaFormacion civica-y-etica corregida
Formacion civica-y-etica corregida
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac  Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
Planeación didáctica educación física
Planeación didáctica educación físicaPlaneación didáctica educación física
Planeación didáctica educación física
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
Leticia Tirado Sanchez
 

Destacado (20)

Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
 
Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
Campamento
CampamentoCampamento
Campamento
 
Tb 2 diagrama de flujo
Tb 2 diagrama de flujoTb 2 diagrama de flujo
Tb 2 diagrama de flujo
 
Planeación educación física nueva
Planeación educación física nuevaPlaneación educación física nueva
Planeación educación física nueva
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
Trabajo en equipo de práctica
Trabajo en equipo de prácticaTrabajo en equipo de práctica
Trabajo en equipo de práctica
 
Analisis dic
Analisis dicAnalisis dic
Analisis dic
 
Leccion 20, bloque 1
Leccion 20, bloque 1Leccion 20, bloque 1
Leccion 20, bloque 1
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
Planis joce dic
Planis joce dicPlanis joce dic
Planis joce dic
 
Informe del mes de mayo
Informe del mes de mayoInforme del mes de mayo
Informe del mes de mayo
 
Formacion civica-y-etica corregida
Formacion civica-y-etica corregidaFormacion civica-y-etica corregida
Formacion civica-y-etica corregida
 
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac  Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
Planeación didáctica educación física
Planeación didáctica educación físicaPlaneación didáctica educación física
Planeación didáctica educación física
 
Segun plani dic
Segun plani dicSegun plani dic
Segun plani dic
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
 

Similar a Reflexiones del caso niño triqui

TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...
TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...
TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...Alex Narud
 
El caso de juan, el niño triqui
El caso de juan, el niño triquiEl caso de juan, el niño triqui
El caso de juan, el niño triquiAlisslov
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
Digna Campos
 
170.una escuela sin violencia
170.una escuela sin violencia170.una escuela sin violencia
170.una escuela sin violenciadec-admin
 
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermanoPor qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Annette Barraza Corrales
 
Productos Contestados.pdf
Productos Contestados.pdfProductos Contestados.pdf
Productos Contestados.pdf
BrendaMorales953615
 
Power point monografia.
Power point monografia.Power point monografia.
Power point monografia.
Cintia Castillo
 
UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinen la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aulaGabriela Asanza
 
Reporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oapeReporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oape
Danielaquintana2b
 
informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
Paola Olimon
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
Ana Díaz
 
Power point integracion
Power point integracionPower point integracion
Power point integracioncarmen489
 
Abc orientadores sociales
Abc orientadores socialesAbc orientadores sociales
Abc orientadores sociales
Mariana Sewald
 
Cómo es la educación de hoy
Cómo es la educación de hoyCómo es la educación de hoy
Cómo es la educación de hoy
juanpotreros
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaRoxi_Grisel
 
Familia y escuela
Familia y escuelaFamilia y escuela
Familia y escuela
caritomarisolezamarana
 
la diversidad una vision sobre la educacion pptx
la diversidad una vision sobre la educacion pptxla diversidad una vision sobre la educacion pptx
la diversidad una vision sobre la educacion pptx
fernandomejiagomez
 
Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1
k4rol1n4
 

Similar a Reflexiones del caso niño triqui (20)

TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...
TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...
TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...
 
El caso de juan, el niño triqui
El caso de juan, el niño triquiEl caso de juan, el niño triqui
El caso de juan, el niño triqui
 
Dar
DarDar
Dar
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
 
170.una escuela sin violencia
170.una escuela sin violencia170.una escuela sin violencia
170.una escuela sin violencia
 
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermanoPor qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
 
Productos Contestados.pdf
Productos Contestados.pdfProductos Contestados.pdf
Productos Contestados.pdf
 
Power point monografia.
Power point monografia.Power point monografia.
Power point monografia.
 
Power point monografia.
Power point monografia.Power point monografia.
Power point monografia.
 
UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinen la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aula
 
Reporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oapeReporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oape
 
informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
 
Power point integracion
Power point integracionPower point integracion
Power point integracion
 
Abc orientadores sociales
Abc orientadores socialesAbc orientadores sociales
Abc orientadores sociales
 
Cómo es la educación de hoy
Cómo es la educación de hoyCómo es la educación de hoy
Cómo es la educación de hoy
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela alicia
 
Familia y escuela
Familia y escuelaFamilia y escuela
Familia y escuela
 
la diversidad una vision sobre la educacion pptx
la diversidad una vision sobre la educacion pptxla diversidad una vision sobre la educacion pptx
la diversidad una vision sobre la educacion pptx
 
Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecasTrabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
k4rol1n4
 
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1k4rol1n4
 
Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2k4rol1n4
 
Marco al desarrollo del lenguaje4
Marco al desarrollo del lenguaje4Marco al desarrollo del lenguaje4
Marco al desarrollo del lenguaje4k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecasTrabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
Trabajo 10.-guion-de-entrevista-en-el-programa-de-radio-zacatecas
 
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2
 
Marco al desarrollo del lenguaje4
Marco al desarrollo del lenguaje4Marco al desarrollo del lenguaje4
Marco al desarrollo del lenguaje4
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Reflexiones del caso niño triqui

  • 1. ¨Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho¨ Licenciatura en educación preescolar Quinto Semestre Materia: Atención a la diversidad Maestra: Ana María Frausto de la Torre. Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González. Reflexiones caso del niño Triqui.
  • 2. Problema • Irwin y Juan son compañeros de banca; Irwin siempre lleva los materiales que les pide la maestra para trabajar, sus papás asisten a las juntas, cooperan con las actividades escolares y desde el principio dieron la aportación voluntaria de cien pesos. Juan es un niño triqui, el español es su segunda lengua, no lleva los materiales, sus papás no asisten a las juntas ni han dado la cooperación voluntaria que pide la escuela. • La maestra les pide que saquen su material –plastilina- que les había pedido hace unos días para trabajar con ésta. Como de costumbre, Juan no lleva el material solicitado; Irwin sí. La maestra le pide a Irwin que comparta la plastilina con Juan, pero en esta ocasión Irwin se niega; la maestra insiste, Irwin se violenta e insulta a Juan haciendo uso de palabras altisonantes; Juan responde a esa violencia y acaban a golpes en el suelo. La maestra los separa y al separarlos el salón se divide en dos bandos: los niños indígenas se ponen de lado de Juan y los no indígenas del lado de Irwin. • A partir de este incidente los niños no han querido relacionarse, mucho menos trabajar juntos y han empezado a ponerse apodos o motes despectivos. La maestra se encuentra desconcertada, no sabe de qué manera puede restablecer las reglas de convivencia que sabe que tendrán una repercusión negativa en el aprovechamiento escolar de los niños. Duda entre convocar a una junta con los padres de familia y exponerles la situación o manejarlo sola.
  • 3. Dimensión cultural categoría: construir comunidad • En el caso del niño Triqui se les da la oportunidad de que todos estén integrados en el mismo aula de clases, pero los estudiantes no se ayudan unos a otros a menos que sean de su misma clase, como en el caso del problema que se presento entre Irwin y Juan los niños que eran indígenas se fueron de lado de Juan y los que no lo eran se fueron del lado de Irwin, la profesora intervino entre ellos, pues a todos los trata con respeto e igualdad, pero se ha tenido la diferencia de que por causa de sus situaciones económicas, no se tiene la misma relación entre la maestra y las familias, pues mientras la familia de Irwin esta al pendiente de sus estudios, asiste a las juntas, y paga las cuotas, la familia de Juan.
  • 4. Categoria: establecer valores inclusivos • La maestra sabe que si todos los alumnos tuvieran las mismas condiciones económicas podrían tener mejor desempeño escolar, la maestra trata de que todo el alumnado se integre de manera que se disminuya la discriminación y las ideas erróneas de los padres de familia sobre los indígenas. • La maestra trata a todos los alumnos por igual tratando de que se tenga una inclusión confortable, esforzándose por disminuir las practicas discriminatorias y tratando de dar las mismas oportunidades a todos pero los problemas económicos de cada familia, son un obstáculo para que todos logren desarrollarse de manera mas adecuada.
  • 5. Dimensión: política categoría: Desarrollar una escuela para todos. • La institución admite a todo el alumnado de su localidad, hace que se brinden las misma oportunidades a todos los alumnos, integrándolos a todos dentro de las aulas de manera que logren adaptarse con sus compañeros.
  • 6. Categoría: organizar el apoyo • No se tiene una coordinación de apoyo por parte del personal de la institución, las actividades que planea la maestra son adecuadas pero no todos los niños cuentan con el apoyo familiar para llevar los materiales que se requieren, además de que la maestra trata de que se logre los objetivos que se plantea y se reduzcan las barreras que dificultan el aprendizaje, pero por falta de apoyo tanto institucional como familiar se le es difícil que todos los alumnos logren desarrollarse en las mismas competencias.
  • 7. Dimensión practica: categoría: orquestar el proceso de aprendizaje • Las clases que organiza la maestra tratan de responder a la diversidad del alumnado trata de que se tenga una inclusión pero solo pocos son los que realmente contribuyen a que se pueda dar la inclusión y cuando Irwin y Juan pelean hacen que todos se dividan en grupos, y se generan disturbios entre ellos. • La maestra trata de que las clases sean accesibles para todos, que permitan al alumno aprender de manera individual y colaborativa, pues se preocupa por el aprendizaje de sus alumnos, pero no todo los miembros del alumnado logran involucrarse de manera efectiva dentro de actividades tanto dentro del aula como extra escolares.
  • 8. Categoria: Movilizar recursos. • Los recursos con los que cuenta la institución no son los suficientes para satisface las necesidades de los alumnos, pero con los pocos que se tienen no se les da un uso adecuado para que contribuya al aprendizaje de los alumnos, no se tiene una innovación para aprovecharlos de manera mas eficaz, la diversidad que existe entre los alumnos se trata de aprovechar de manera adecuada para el aprendizaje, pero con las ideas que la sociedad crea hacen que este objetivo se dificulte mucho mas, la maestra trata de generar los mayores aprendizajes en sus alumnos, pero al pedir o generar recursos se dificulta la convivencia entre los alumnos, lo cual no permite que las actividades se lleven acabo.
  • 9. Conclusiones: • En general concluyo con que es necesario que la maestra trate de hablar con los padres de familia pero de manera que logre hacerles reflexionar sobre como afecta la convivencia entre los alumnos las ideas o comentarios que los padres dicen a sus hijos. • Además de que la maestra tiene que también hablar con los alumnos sobre la discriminación, sobre la desigualdad y de que manera afecta esto el trabajo y el desempeño de cada uno de los alumnos. • Debe también de buscar estrategias, innovar, crear, emprender ideas que le ayuden a generar un mejor ambiente de aprendizaje que no solo se de dentro y fuera del aula si no que también se fomente en las familias, calle, en la sociedad pero que ese cambio comience por cada uno de los involucrados dentro de este ámbito, para que realmente se pueda generar un cambio relevante y trascendente dentro de la educación y en conjunto con todos los involucrados tanto los niños Triqui como los que no lo son pero que conviven con ellos por que todos somos iguales en forma de que somos seres humanos, pero todos pensamos diferente y actuamos diferente, pero es aquí donde se encuentra que cada uno es especial con todo y los defectos, virtudes, capacidades, habilidades etc. • Cada uno somos especiales por que el simple hecho de existe ya nos hace ser únicos en el mundo y especiales dentro de este.
  • 10. Bibliografía • https://sites.google.com/site/ninotriqui/3-el- caso/4-personajes (caso del niño Triqui) • https://powerpoint.office.live.com/p/PowerPoint View.aspx?FBsrc=https%3A%2F%2Fwww.faceboo k.com%2Fattachments%2Ffile_preview.php%3Fid %3D905968382820638%26time%3D1450020001 %26metadata&access_token=100003021983757 %3AAVIkpv7FlyfTxqjLKzAPtk5wC5GmWTG89OIOa 7XKupEx3w&title=INDEX_DE_INCLUSION.pps (exposición index de inclusion)