SlideShare una empresa de Scribd logo
1
I.E. Melitón Carvajal
UGEL 03 - Lima
Profesor John Casso
LECTURA RECOMENDADA PARA DESARROLLAR LA EVALUACIÓN DE LA
SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA SEGUNDO AÑO DE
SECUNDARIA
1. La corrección fraterna
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Si tu hermano peca, repréndelo a solas
entre los dos. Si te hace caso, has salvado a tu hermano. Si no te hace caso, llama a
otro o a otros dos, para que todo el asunto quede confirmado por boca de dos o tres
testigos. Si no les hace caso, díselo a la comunidad, y si no hace caso ni siquiera a la
comunidad, considéralo como un pagano o un publicano. Os aseguro que todo lo que
atéis en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra quedará
desatado en el cielo. Os aseguro, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo
en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre del cielo. Porque donde dos o tres
están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.
Nos dice nuestro Señor que "si un hermano peca -o sea, falla en cualquier cosa de
moral o dignidad en su comportamiento- repréndelo a solas entre los dos. Si te hace
caso, habrás salvado a tu hermano". Con esto nos está diciendo el Señor que la
corrección es un bien y un servicio que se hace al prójimo. Pero aquí también hay
reglas del juego, y hemos de tenerlas muy en cuenta para practicar cristianamente
estos consejos de nuestro Señor. Veamos algunas de ellas.
La primera es que, antes de corregir a los propios hijos o a nuestros educandos,
debemos estar muy atentos nosotros para no faltar o equivocarnos en aquello mismo
que corregimos a los demás; y, por tanto, el que corrige -ya se trate de un maestro, de
un educador y, con mayor razón, de un padre o madre de familia- debe hacerlo
primero con el propio testimonio de vida y ejemplo de virtud, y después también
podrá hacerlo con la palabra y el consejo. Nunca mejor que en estas circunstancias
hemos de tener presente el sabio proverbio popular de que "las palabras mueven,
pero el ejemplo arrastra". Las personas –sobre todo los niños, los adolescentes y los
jóvenes– se dejan persuadir con mayor facilidad cuando ven un buen ejemplo que
cuando escuchan una palabra de corrección o una llamada al orden.
La segunda regla es que, al corregir, hemos de ser muy benévolos y respetuosos con
las personas, sin humillarlas ni abochornarlas jamás, y mucho menos en público.
¡Cuántas veces un joven llega a sufrir graves lesiones en su psicología y afectividad por
una educación errada! Y es un hecho que muchos hombres han quedado marcados
con graves complejos, nunca superados, a causa de las humillaciones y atropellos que
sufrieron en su infancia por parte de quienes ejercían la autoridad. Y no digo yo que no
hay que corregir a los niños -dizque para no traumarlos, pero sí que hay formas y
formas.
2. Pecado Social.
2
I.E. Melitón Carvajal
UGEL 03 - Lima
Profesor John Casso
"Es social todo pecado cometido contra los derechos de la persona humana,
comenzando por el derecho a la vida, o contra la integridad física de alguno...
La Iglesia... sabe y proclama que estos casos de pecado social son el fruto, la
acumulación y la concentración de muchos pecados personales. Se trata de pecados
muy personales de quien engendra, favorece o explota la iniquidad; de quien,
pudiendo hacer algo por evitar, eliminar, o, al menos, limitar determinados males
sociales, omite el hacerlo por pereza, miedo y encubrimiento, por complicidad
solapada o por indiferencia; ... y también de quien pretende eludir la fatiga y el
sacrificio, alegando supuestas razones de orden superior. Por lo tanto, las verdaderas
responsabilidades son de las personas.".
Así se considera como social todo pecado cometido contra la justicia en las relaciones
entre persona y persona, entre la persona y la comunidad, y entre la comunidad y la
persona. Es social todo pecado contra los derechos de la persona humana,
comenzando por el derecho a la vida, incluido el del no-nacido, o contra la integridad
física de alguien; todo pecado contra la libertad de los demás, especialmente contra la
libertad de creer en Dios y adorarlo; todo pecado contra la dignidad y el honor del
prójimo. Es social todo pecado contra el bien común y contra sus exigencias, en toda la
amplia esfera de los derechos y deberes de los ciudadanos. En fin, es social el pecado
que se refiere a las relaciones entre las distintas comunidades humanas.
Todo pecado es personal. Estos se presentan de dos clases: Pecado mortal: Es el
pecado grave que nos corta nuestra gracia con Dios y nos lleva a la condenación si no
nos arrepentimos y confesamos ante un sacerdote. Determina la muerte del alma.
Pecado Venial: Es el pecado leve que nos impide alcanzar la gracia de Dios y se hace un
hábito en nosotros, llegando con esto a cometer el pecado mortal. Determina la
enfermedad del alma.
Es pecado mortal lo que tiene como objeto una materia grave y que, además, es
cometido con pleno conocimiento y deliberado consentimiento. Así empieza el pecado
original, el hombre supo que no debió desobedecer el mandato de Dios, sin embargo,
teniendo conocimiento de eso, desobedece y la culpa fue tan grande que el hombre
jamás podría alcanzar el perdón de Dios. Tuvo que hacerse hombre el Hijo de Dios en
la persona de Jesús para que, muriendo por nosotros mismos, podamos alcanzar el
perdón y la salvación de Dios. El pecado personal se vuelve en social, cuando las
personas de una comunidad lo practican de manera masiva, al punto que determina su
normalidad, por el hecho que todos lo hacen. Lo que no es correcto, por la costumbre
se vuelve en correcto. Eso hace que la persona pierda de vista la naturaleza del pecado
y lo asume como algo normal, sin ver en ello falta alguna.
3. El mandamiento nuevo de Cristo
El Señor Jesús pone de manifiesto que lo que da a sus discípulos es un nuevo
mandamiento, que se amen unos a otros: Os doy, dice, un mandamiento nuevo: que
os améis unos a otros.
3
I.E. Melitón Carvajal
UGEL 03 - Lima
Profesor John Casso
¿Pero acaso este mandamiento no se encontraba ya en la ley antigua, en la que estaba
escrito: Amarás a tu prójimo como a ti mismo? ¿Por qué lo llama entonces nuevo el
Señor, si está tan claro que era antiguo? ¿No será que es nuevo porque nos viste del
hombre nuevo después de despojarnos del antiguo? Porque no es cualquier amor el
que renueva al que oye, o mejor al que obedece, sino aquel a cuyo propósito añadió el
Señor, para distinguirlo del amor puramente carnal: como yo os he amado.
Éste es el amor que nos renueva, y nos hace ser hombres nuevos, herederos del nuevo
Testamento, intérpretes de un cántico nuevo. Este amor, hermanos queridos, renovó
ya a los antiguos justos, a los patriarcas y a los profetas, y luego a los bienaventurados
apóstoles; ahora renueva a los gentiles, y hace de todo el género humano, extendido
por el universo entero, un único pueblo nuevo, el cuerpo de la nueva esposa del Hijo
de Dios, de la que se dice en el Cantar de los Cantares: ¿Quién es ésa que sube del
desierto vestida de blanco? Sí, vestida de blanco, porque ha sido renovada; ¿y qué es
lo que la ha renovado sin el mandamiento nuevo?
Porque, en la Iglesia, los miembros se preocupan unos por otros; y si padece uno de
ellos, se compadecen todos los demás, y si uno de ellos se ve glorificado, todos los
otros se congratulan. La Iglesia, en verdad, escucha y guarda estas palabras: Os doy un
mandato nuevo: que os améis mutuamente. No como se aman quienes viven en la
corrupción de la carne, ni como se aman los hombres simplemente porque son
hombres; sino como se quieren todos los que se tienen por dioses e hijos del Altísimo,
y llegan a ser hermanos de su único Hijo, amándose unos a otros con aquel mismo
amor con que él los amó, para conducirlos a todos a aquel fin que les satisfaga, donde
su anhelo de bienes encuentre su saciedad. Porque no quedará ningún anhelo por
saciar cuando Dios lo sea todo en todos.
Este amor nos lo otorga el mismo que dijo: como yo os he amado, amaos también
entre vosotros. Pues para esto nos amó precisamente, para que nos amemos los unos
a los otros; y con su amor hizo posible que nos ligáramos estrechamente, y como
miembros unidos por tan dulce vínculo, formemos el cuerpo de tan espléndida cabeza.
(Tomado de Oficio de lectura, jueves IV semana de pascua de los tratados de San
Agustín).
4. La tolerancia en el trato diario del cristiano
La tolerancia es una virtud que va de la mano con el respeto a los demás.
También guarda relación con la aceptación de aquellas personas, situaciones o cosas
que se alejan de lo que cada persona posee o considera dentro de sus creencias.
Proviene de la palabra en latín “tolerare”, la que se traduce al español como
“sostener”, o bien, “soportar”.
Podríamos definir la tolerancia como el respeto y la aceptación de la diversidad de
opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar
a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida,
siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...
4
I.E. Melitón Carvajal
UGEL 03 - Lima
Profesor John Casso
La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como
una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la
propio comportamiento de uno mismo, o como una actitud de aceptación de la
diversidad de comportamiento de las personas según su cultura, condición social,
étnica y generacional.
La tolerancia es considerada como una cuestión de la moral y de la vida en sociedad,
ya que vivimos en sociedades pluralistas. Es por ello que se la considera como una gran
virtud y una responsabilidad cívica. Hay quienes incluso postulan a la tolerancia como
uno de los pilares de una cultura democrática real. Ya que esta posibilita una mayor
integración y a su vez, la construcción de los cimientos de una verdadera identidad de
los pueblos.
Jesús nos enseña a ser tolerantes: Cuando sus la gente le llevó a la mujer pecadora,
Jesús dijo: “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”. Mientras los judíos
tuvieron sus prejuicios con los samaritanos, Jesús los pone como ejemplo de virtud
como el caso de la parábola del Buen Samaritano. El fanatismo religioso ha
distorsionado la caridad cristiana. Jesús nos enseña a optar con plena libertad su
mensaje y su salvación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hogar cristiano capitulo 6 al 9
hogar cristiano capitulo 6 al 9hogar cristiano capitulo 6 al 9
hogar cristiano capitulo 6 al 9
jose
 
EGW El Hogar Cristiano
EGW El Hogar CristianoEGW El Hogar Cristiano
EGW El Hogar Cristiano
Iglesia Adventista Moca Central
 
El sacramento del matrimonio y la vida de los divorciados vueltos a casar
El sacramento del matrimonio y la vida de los divorciados vueltos a casarEl sacramento del matrimonio y la vida de los divorciados vueltos a casar
El sacramento del matrimonio y la vida de los divorciados vueltos a casar
Arq. Roberto Saldivar Olague
 
Charla de san luis. esquema
Charla de san luis.   esquemaCharla de san luis.   esquema
Charla de san luis. esquema
franfrater
 
Nuestra sociedad crédula o indiferente
Nuestra sociedad crédula o indiferenteNuestra sociedad crédula o indiferente
Nuestra sociedad crédula o indiferente
Simon Tadeo Echeverri
 
Crisis de amor
Crisis de amorCrisis de amor
Educar en el amor
Educar en el amorEducar en el amor
Membresia.clase
Membresia.claseMembresia.clase
Membresia.clase
Pablo Alvarado
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Buena Nueva
 
Enfoque de la iglesia acerca del matrimonio gay
Enfoque de la iglesia acerca del matrimonio gayEnfoque de la iglesia acerca del matrimonio gay
Enfoque de la iglesia acerca del matrimonio gay
stephitaa1512
 
Revista Águilas Noviembre 2014 final
Revista Águilas Noviembre 2014 finalRevista Águilas Noviembre 2014 final
Revista Águilas Noviembre 2014 final
Josue Gonzalez
 
El hombre como lider espiritual de la familia
El hombre como lider espiritual de la familiaEl hombre como lider espiritual de la familia
El hombre como lider espiritual de la familia
Iglesia Evangelica de Cristo
 
Salidas con el sexo opuesto
Salidas con el sexo opuestoSalidas con el sexo opuesto
Salidas con el sexo opuesto
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
El joven cristiano frente al desfio del nuevo siglo [autoguardado]
El joven cristiano frente al desfio del nuevo siglo [autoguardado]El joven cristiano frente al desfio del nuevo siglo [autoguardado]
El joven cristiano frente al desfio del nuevo siglo [autoguardado]
Al DAYS
 
Charla Para Solteros
Charla Para SolterosCharla Para Solteros
Charla Para Solteros
Luis Castillo
 

La actualidad más candente (15)

hogar cristiano capitulo 6 al 9
hogar cristiano capitulo 6 al 9hogar cristiano capitulo 6 al 9
hogar cristiano capitulo 6 al 9
 
EGW El Hogar Cristiano
EGW El Hogar CristianoEGW El Hogar Cristiano
EGW El Hogar Cristiano
 
El sacramento del matrimonio y la vida de los divorciados vueltos a casar
El sacramento del matrimonio y la vida de los divorciados vueltos a casarEl sacramento del matrimonio y la vida de los divorciados vueltos a casar
El sacramento del matrimonio y la vida de los divorciados vueltos a casar
 
Charla de san luis. esquema
Charla de san luis.   esquemaCharla de san luis.   esquema
Charla de san luis. esquema
 
Nuestra sociedad crédula o indiferente
Nuestra sociedad crédula o indiferenteNuestra sociedad crédula o indiferente
Nuestra sociedad crédula o indiferente
 
Crisis de amor
Crisis de amorCrisis de amor
Crisis de amor
 
Educar en el amor
Educar en el amorEducar en el amor
Educar en el amor
 
Membresia.clase
Membresia.claseMembresia.clase
Membresia.clase
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Enfoque de la iglesia acerca del matrimonio gay
Enfoque de la iglesia acerca del matrimonio gayEnfoque de la iglesia acerca del matrimonio gay
Enfoque de la iglesia acerca del matrimonio gay
 
Revista Águilas Noviembre 2014 final
Revista Águilas Noviembre 2014 finalRevista Águilas Noviembre 2014 final
Revista Águilas Noviembre 2014 final
 
El hombre como lider espiritual de la familia
El hombre como lider espiritual de la familiaEl hombre como lider espiritual de la familia
El hombre como lider espiritual de la familia
 
Salidas con el sexo opuesto
Salidas con el sexo opuestoSalidas con el sexo opuesto
Salidas con el sexo opuesto
 
El joven cristiano frente al desfio del nuevo siglo [autoguardado]
El joven cristiano frente al desfio del nuevo siglo [autoguardado]El joven cristiano frente al desfio del nuevo siglo [autoguardado]
El joven cristiano frente al desfio del nuevo siglo [autoguardado]
 
Charla Para Solteros
Charla Para SolterosCharla Para Solteros
Charla Para Solteros
 

Destacado

6mandamiento.del.amor
6mandamiento.del.amor6mandamiento.del.amor
6mandamiento.del.amor
John Casso
 
Guia Clases religión 02 este es mi mandamiento amense unos a otros
Guia Clases religión 02 este es mi mandamiento amense unos a otrosGuia Clases religión 02 este es mi mandamiento amense unos a otros
Guia Clases religión 02 este es mi mandamiento amense unos a otros
Mauricio Fierro
 
Un mandamiento nuevo
Un mandamiento nuevoUn mandamiento nuevo
Un mandamiento nuevo
PABLO GOMEZ-LOBO RODRIGUEZ
 
Leccion 02 2013
Leccion 02 2013Leccion 02 2013
Leccion 02 2013
titin01
 
Orientaciones pastorales trienio cea en padrefabian.com.ar
Orientaciones pastorales trienio cea en padrefabian.com.arOrientaciones pastorales trienio cea en padrefabian.com.ar
Orientaciones pastorales trienio cea en padrefabian.com.ar
Fabián Castro
 
5pecado.social
5pecado.social5pecado.social
5pecado.social
John Casso
 
4correccion.fraterna
4correccion.fraterna4correccion.fraterna
4correccion.fraterna
John Casso
 
7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto
John Casso
 
Cuaderno complementario 2
Cuaderno complementario 2Cuaderno complementario 2
Cuaderno complementario 2
Maria Cano Murcia
 
Mi amigo jesús dinamica
Mi amigo jesús dinamicaMi amigo jesús dinamica
Mi amigo jesús dinamica
Rita Patri
 

Destacado (10)

6mandamiento.del.amor
6mandamiento.del.amor6mandamiento.del.amor
6mandamiento.del.amor
 
Guia Clases religión 02 este es mi mandamiento amense unos a otros
Guia Clases religión 02 este es mi mandamiento amense unos a otrosGuia Clases religión 02 este es mi mandamiento amense unos a otros
Guia Clases religión 02 este es mi mandamiento amense unos a otros
 
Un mandamiento nuevo
Un mandamiento nuevoUn mandamiento nuevo
Un mandamiento nuevo
 
Leccion 02 2013
Leccion 02 2013Leccion 02 2013
Leccion 02 2013
 
Orientaciones pastorales trienio cea en padrefabian.com.ar
Orientaciones pastorales trienio cea en padrefabian.com.arOrientaciones pastorales trienio cea en padrefabian.com.ar
Orientaciones pastorales trienio cea en padrefabian.com.ar
 
5pecado.social
5pecado.social5pecado.social
5pecado.social
 
4correccion.fraterna
4correccion.fraterna4correccion.fraterna
4correccion.fraterna
 
7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto
 
Cuaderno complementario 2
Cuaderno complementario 2Cuaderno complementario 2
Cuaderno complementario 2
 
Mi amigo jesús dinamica
Mi amigo jesús dinamicaMi amigo jesús dinamica
Mi amigo jesús dinamica
 

Similar a 2daunidad.2do2

52 26ord (3)
52 26ord (3)52 26ord (3)
XXIII Domingo ordinario ciclo a
XXIII Domingo ordinario ciclo aXXIII Domingo ordinario ciclo a
XXIII Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
Cada cristiano debe elegir
Cada cristiano debe elegirCada cristiano debe elegir
Cada cristiano debe elegir
maximo vazquez
 
Cristo trajo Libertad a los Cautivos
Cristo trajo Libertad a los CautivosCristo trajo Libertad a los Cautivos
Cristo trajo Libertad a los Cautivos
Pedro Santos
 
Celebracion penitenical-cuaresma-2015
Celebracion penitenical-cuaresma-2015Celebracion penitenical-cuaresma-2015
Celebracion penitenical-cuaresma-2015
Junta Arquidiocesana de Educacion Católica
 
Conducta del cristiano verdadero
Conducta del cristiano verdaderoConducta del cristiano verdadero
Conducta del cristiano verdadero
JorgeSanz33
 
El perdon y tu salud parte 1
El perdon y tu salud parte 1El perdon y tu salud parte 1
El perdon y tu salud parte 1
priscila962204
 
Donas misiones
Donas misionesDonas misiones
Donas misiones
Yayi Ruiz
 
12 amor y ley
12 amor y ley12 amor y ley
12 amor y ley
chucho1943
 
494807843-LA-ETICA-DE-LA-CONDUCTA-MINISTERIAL.pdf
494807843-LA-ETICA-DE-LA-CONDUCTA-MINISTERIAL.pdf494807843-LA-ETICA-DE-LA-CONDUCTA-MINISTERIAL.pdf
494807843-LA-ETICA-DE-LA-CONDUCTA-MINISTERIAL.pdf
victoralcantarapena
 
FOLLETO FEBRERO 10
FOLLETO FEBRERO 10FOLLETO FEBRERO 10
FOLLETO FEBRERO 10
mprincemma
 
LA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIE
LA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIELA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIE
LA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIE
BRIAN MOORE
 
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 4º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 6 DE MARZO DEL 2016
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 4º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 6 DE MARZO DEL 2016GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 4º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 6 DE MARZO DEL 2016
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 4º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 6 DE MARZO DEL 2016
federico almenara ramirez
 
22 Domingo Ordinario - B
22 Domingo Ordinario - B22 Domingo Ordinario - B
22 Domingo Ordinario - B
JoaquinIglesias
 
Reflexión P. Rogelio Narváez Martínez 14 de mayo 2017
Reflexión P. Rogelio Narváez Martínez 14 de mayo 2017Reflexión P. Rogelio Narváez Martínez 14 de mayo 2017
Reflexión P. Rogelio Narváez Martínez 14 de mayo 2017
Caritas Mexicana IAP
 
22 Domingo Ordinario - B
22 Domingo Ordinario - B22 Domingo Ordinario - B
22 Domingo Ordinario - B
JoaquinIglesias
 
LA OBEDIENCIA EN LA VIDA RELIGIOSA.pdf
LA OBEDIENCIA EN LA VIDA RELIGIOSA.pdfLA OBEDIENCIA EN LA VIDA RELIGIOSA.pdf
LA OBEDIENCIA EN LA VIDA RELIGIOSA.pdf
ParroquiaSanJosObrer
 
La disciplina en la iglesia
La disciplina en la iglesiaLa disciplina en la iglesia
La disciplina en la iglesia
Josue Gallegos
 
La familia cristiana es una iglesia doméstica
La familia cristiana es una iglesia domésticaLa familia cristiana es una iglesia doméstica
La familia cristiana es una iglesia doméstica
Sidney Linares
 
Las leyes Espirituales Modulo No.3
Las leyes Espirituales  Modulo No.3Las leyes Espirituales  Modulo No.3
Las leyes Espirituales Modulo No.3
Alcira Marquez
 

Similar a 2daunidad.2do2 (20)

52 26ord (3)
52 26ord (3)52 26ord (3)
52 26ord (3)
 
XXIII Domingo ordinario ciclo a
XXIII Domingo ordinario ciclo aXXIII Domingo ordinario ciclo a
XXIII Domingo ordinario ciclo a
 
Cada cristiano debe elegir
Cada cristiano debe elegirCada cristiano debe elegir
Cada cristiano debe elegir
 
Cristo trajo Libertad a los Cautivos
Cristo trajo Libertad a los CautivosCristo trajo Libertad a los Cautivos
Cristo trajo Libertad a los Cautivos
 
Celebracion penitenical-cuaresma-2015
Celebracion penitenical-cuaresma-2015Celebracion penitenical-cuaresma-2015
Celebracion penitenical-cuaresma-2015
 
Conducta del cristiano verdadero
Conducta del cristiano verdaderoConducta del cristiano verdadero
Conducta del cristiano verdadero
 
El perdon y tu salud parte 1
El perdon y tu salud parte 1El perdon y tu salud parte 1
El perdon y tu salud parte 1
 
Donas misiones
Donas misionesDonas misiones
Donas misiones
 
12 amor y ley
12 amor y ley12 amor y ley
12 amor y ley
 
494807843-LA-ETICA-DE-LA-CONDUCTA-MINISTERIAL.pdf
494807843-LA-ETICA-DE-LA-CONDUCTA-MINISTERIAL.pdf494807843-LA-ETICA-DE-LA-CONDUCTA-MINISTERIAL.pdf
494807843-LA-ETICA-DE-LA-CONDUCTA-MINISTERIAL.pdf
 
FOLLETO FEBRERO 10
FOLLETO FEBRERO 10FOLLETO FEBRERO 10
FOLLETO FEBRERO 10
 
LA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIE
LA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIELA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIE
LA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIE
 
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 4º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 6 DE MARZO DEL 2016
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 4º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 6 DE MARZO DEL 2016GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 4º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 6 DE MARZO DEL 2016
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 4º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 6 DE MARZO DEL 2016
 
22 Domingo Ordinario - B
22 Domingo Ordinario - B22 Domingo Ordinario - B
22 Domingo Ordinario - B
 
Reflexión P. Rogelio Narváez Martínez 14 de mayo 2017
Reflexión P. Rogelio Narváez Martínez 14 de mayo 2017Reflexión P. Rogelio Narváez Martínez 14 de mayo 2017
Reflexión P. Rogelio Narváez Martínez 14 de mayo 2017
 
22 Domingo Ordinario - B
22 Domingo Ordinario - B22 Domingo Ordinario - B
22 Domingo Ordinario - B
 
LA OBEDIENCIA EN LA VIDA RELIGIOSA.pdf
LA OBEDIENCIA EN LA VIDA RELIGIOSA.pdfLA OBEDIENCIA EN LA VIDA RELIGIOSA.pdf
LA OBEDIENCIA EN LA VIDA RELIGIOSA.pdf
 
La disciplina en la iglesia
La disciplina en la iglesiaLa disciplina en la iglesia
La disciplina en la iglesia
 
La familia cristiana es una iglesia doméstica
La familia cristiana es una iglesia domésticaLa familia cristiana es una iglesia doméstica
La familia cristiana es una iglesia doméstica
 
Las leyes Espirituales Modulo No.3
Las leyes Espirituales  Modulo No.3Las leyes Espirituales  Modulo No.3
Las leyes Espirituales Modulo No.3
 

Más de John Casso

Libro.sexualidad
Libro.sexualidadLibro.sexualidad
Libro.sexualidad
John Casso
 
Clase8.7ciclo
Clase8.7cicloClase8.7ciclo
Clase8.7ciclo
John Casso
 
Clase7.7ciclo
Clase7.7cicloClase7.7ciclo
Clase7.7ciclo
John Casso
 
Clase6.7ciclo
Clase6.7cicloClase6.7ciclo
Clase6.7ciclo
John Casso
 
Clase5.7ciclo
Clase5.7cicloClase5.7ciclo
Clase5.7ciclo
John Casso
 
Clase4.7ciclo
Clase4.7cicloClase4.7ciclo
Clase4.7ciclo
John Casso
 
Clase3.7ciclo
Clase3.7cicloClase3.7ciclo
Clase3.7ciclo
John Casso
 
Clase2.7ciclo
Clase2.7cicloClase2.7ciclo
Clase2.7ciclo
John Casso
 
Clase1.7ciclo
Clase1.7cicloClase1.7ciclo
Clase1.7ciclo
John Casso
 
Clase8.6ciclo
Clase8.6cicloClase8.6ciclo
Clase8.6ciclo
John Casso
 
Clase7.6ciclo
Clase7.6cicloClase7.6ciclo
Clase7.6ciclo
John Casso
 
Clase6.6ciclo
Clase6.6cicloClase6.6ciclo
Clase6.6ciclo
John Casso
 
Clase5.6ciclo
Clase5.6cicloClase5.6ciclo
Clase5.6ciclo
John Casso
 
Clase4.6ciclo
Clase4.6cicloClase4.6ciclo
Clase4.6ciclo
John Casso
 
Clase3.6ciclo
Clase3.6cicloClase3.6ciclo
Clase3.6ciclo
John Casso
 
Clase2.6ciclo
Clase2.6cicloClase2.6ciclo
Clase2.6ciclo
John Casso
 
Clase1.6ciclo
Clase1.6cicloClase1.6ciclo
Clase1.6ciclo
John Casso
 
Proyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidadProyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidad
John Casso
 
8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1ro8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1ro
John Casso
 
5dignidad.persona
5dignidad.persona5dignidad.persona
5dignidad.persona
John Casso
 

Más de John Casso (20)

Libro.sexualidad
Libro.sexualidadLibro.sexualidad
Libro.sexualidad
 
Clase8.7ciclo
Clase8.7cicloClase8.7ciclo
Clase8.7ciclo
 
Clase7.7ciclo
Clase7.7cicloClase7.7ciclo
Clase7.7ciclo
 
Clase6.7ciclo
Clase6.7cicloClase6.7ciclo
Clase6.7ciclo
 
Clase5.7ciclo
Clase5.7cicloClase5.7ciclo
Clase5.7ciclo
 
Clase4.7ciclo
Clase4.7cicloClase4.7ciclo
Clase4.7ciclo
 
Clase3.7ciclo
Clase3.7cicloClase3.7ciclo
Clase3.7ciclo
 
Clase2.7ciclo
Clase2.7cicloClase2.7ciclo
Clase2.7ciclo
 
Clase1.7ciclo
Clase1.7cicloClase1.7ciclo
Clase1.7ciclo
 
Clase8.6ciclo
Clase8.6cicloClase8.6ciclo
Clase8.6ciclo
 
Clase7.6ciclo
Clase7.6cicloClase7.6ciclo
Clase7.6ciclo
 
Clase6.6ciclo
Clase6.6cicloClase6.6ciclo
Clase6.6ciclo
 
Clase5.6ciclo
Clase5.6cicloClase5.6ciclo
Clase5.6ciclo
 
Clase4.6ciclo
Clase4.6cicloClase4.6ciclo
Clase4.6ciclo
 
Clase3.6ciclo
Clase3.6cicloClase3.6ciclo
Clase3.6ciclo
 
Clase2.6ciclo
Clase2.6cicloClase2.6ciclo
Clase2.6ciclo
 
Clase1.6ciclo
Clase1.6cicloClase1.6ciclo
Clase1.6ciclo
 
Proyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidadProyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidad
 
8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1ro8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1ro
 
5dignidad.persona
5dignidad.persona5dignidad.persona
5dignidad.persona
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

2daunidad.2do2

  • 1. 1 I.E. Melitón Carvajal UGEL 03 - Lima Profesor John Casso LECTURA RECOMENDADA PARA DESARROLLAR LA EVALUACIÓN DE LA SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA 1. La corrección fraterna En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Si tu hermano peca, repréndelo a solas entre los dos. Si te hace caso, has salvado a tu hermano. Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para que todo el asunto quede confirmado por boca de dos o tres testigos. Si no les hace caso, díselo a la comunidad, y si no hace caso ni siquiera a la comunidad, considéralo como un pagano o un publicano. Os aseguro que todo lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en el cielo. Os aseguro, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre del cielo. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos. Nos dice nuestro Señor que "si un hermano peca -o sea, falla en cualquier cosa de moral o dignidad en su comportamiento- repréndelo a solas entre los dos. Si te hace caso, habrás salvado a tu hermano". Con esto nos está diciendo el Señor que la corrección es un bien y un servicio que se hace al prójimo. Pero aquí también hay reglas del juego, y hemos de tenerlas muy en cuenta para practicar cristianamente estos consejos de nuestro Señor. Veamos algunas de ellas. La primera es que, antes de corregir a los propios hijos o a nuestros educandos, debemos estar muy atentos nosotros para no faltar o equivocarnos en aquello mismo que corregimos a los demás; y, por tanto, el que corrige -ya se trate de un maestro, de un educador y, con mayor razón, de un padre o madre de familia- debe hacerlo primero con el propio testimonio de vida y ejemplo de virtud, y después también podrá hacerlo con la palabra y el consejo. Nunca mejor que en estas circunstancias hemos de tener presente el sabio proverbio popular de que "las palabras mueven, pero el ejemplo arrastra". Las personas –sobre todo los niños, los adolescentes y los jóvenes– se dejan persuadir con mayor facilidad cuando ven un buen ejemplo que cuando escuchan una palabra de corrección o una llamada al orden. La segunda regla es que, al corregir, hemos de ser muy benévolos y respetuosos con las personas, sin humillarlas ni abochornarlas jamás, y mucho menos en público. ¡Cuántas veces un joven llega a sufrir graves lesiones en su psicología y afectividad por una educación errada! Y es un hecho que muchos hombres han quedado marcados con graves complejos, nunca superados, a causa de las humillaciones y atropellos que sufrieron en su infancia por parte de quienes ejercían la autoridad. Y no digo yo que no hay que corregir a los niños -dizque para no traumarlos, pero sí que hay formas y formas. 2. Pecado Social.
  • 2. 2 I.E. Melitón Carvajal UGEL 03 - Lima Profesor John Casso "Es social todo pecado cometido contra los derechos de la persona humana, comenzando por el derecho a la vida, o contra la integridad física de alguno... La Iglesia... sabe y proclama que estos casos de pecado social son el fruto, la acumulación y la concentración de muchos pecados personales. Se trata de pecados muy personales de quien engendra, favorece o explota la iniquidad; de quien, pudiendo hacer algo por evitar, eliminar, o, al menos, limitar determinados males sociales, omite el hacerlo por pereza, miedo y encubrimiento, por complicidad solapada o por indiferencia; ... y también de quien pretende eludir la fatiga y el sacrificio, alegando supuestas razones de orden superior. Por lo tanto, las verdaderas responsabilidades son de las personas.". Así se considera como social todo pecado cometido contra la justicia en las relaciones entre persona y persona, entre la persona y la comunidad, y entre la comunidad y la persona. Es social todo pecado contra los derechos de la persona humana, comenzando por el derecho a la vida, incluido el del no-nacido, o contra la integridad física de alguien; todo pecado contra la libertad de los demás, especialmente contra la libertad de creer en Dios y adorarlo; todo pecado contra la dignidad y el honor del prójimo. Es social todo pecado contra el bien común y contra sus exigencias, en toda la amplia esfera de los derechos y deberes de los ciudadanos. En fin, es social el pecado que se refiere a las relaciones entre las distintas comunidades humanas. Todo pecado es personal. Estos se presentan de dos clases: Pecado mortal: Es el pecado grave que nos corta nuestra gracia con Dios y nos lleva a la condenación si no nos arrepentimos y confesamos ante un sacerdote. Determina la muerte del alma. Pecado Venial: Es el pecado leve que nos impide alcanzar la gracia de Dios y se hace un hábito en nosotros, llegando con esto a cometer el pecado mortal. Determina la enfermedad del alma. Es pecado mortal lo que tiene como objeto una materia grave y que, además, es cometido con pleno conocimiento y deliberado consentimiento. Así empieza el pecado original, el hombre supo que no debió desobedecer el mandato de Dios, sin embargo, teniendo conocimiento de eso, desobedece y la culpa fue tan grande que el hombre jamás podría alcanzar el perdón de Dios. Tuvo que hacerse hombre el Hijo de Dios en la persona de Jesús para que, muriendo por nosotros mismos, podamos alcanzar el perdón y la salvación de Dios. El pecado personal se vuelve en social, cuando las personas de una comunidad lo practican de manera masiva, al punto que determina su normalidad, por el hecho que todos lo hacen. Lo que no es correcto, por la costumbre se vuelve en correcto. Eso hace que la persona pierda de vista la naturaleza del pecado y lo asume como algo normal, sin ver en ello falta alguna. 3. El mandamiento nuevo de Cristo El Señor Jesús pone de manifiesto que lo que da a sus discípulos es un nuevo mandamiento, que se amen unos a otros: Os doy, dice, un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros.
  • 3. 3 I.E. Melitón Carvajal UGEL 03 - Lima Profesor John Casso ¿Pero acaso este mandamiento no se encontraba ya en la ley antigua, en la que estaba escrito: Amarás a tu prójimo como a ti mismo? ¿Por qué lo llama entonces nuevo el Señor, si está tan claro que era antiguo? ¿No será que es nuevo porque nos viste del hombre nuevo después de despojarnos del antiguo? Porque no es cualquier amor el que renueva al que oye, o mejor al que obedece, sino aquel a cuyo propósito añadió el Señor, para distinguirlo del amor puramente carnal: como yo os he amado. Éste es el amor que nos renueva, y nos hace ser hombres nuevos, herederos del nuevo Testamento, intérpretes de un cántico nuevo. Este amor, hermanos queridos, renovó ya a los antiguos justos, a los patriarcas y a los profetas, y luego a los bienaventurados apóstoles; ahora renueva a los gentiles, y hace de todo el género humano, extendido por el universo entero, un único pueblo nuevo, el cuerpo de la nueva esposa del Hijo de Dios, de la que se dice en el Cantar de los Cantares: ¿Quién es ésa que sube del desierto vestida de blanco? Sí, vestida de blanco, porque ha sido renovada; ¿y qué es lo que la ha renovado sin el mandamiento nuevo? Porque, en la Iglesia, los miembros se preocupan unos por otros; y si padece uno de ellos, se compadecen todos los demás, y si uno de ellos se ve glorificado, todos los otros se congratulan. La Iglesia, en verdad, escucha y guarda estas palabras: Os doy un mandato nuevo: que os améis mutuamente. No como se aman quienes viven en la corrupción de la carne, ni como se aman los hombres simplemente porque son hombres; sino como se quieren todos los que se tienen por dioses e hijos del Altísimo, y llegan a ser hermanos de su único Hijo, amándose unos a otros con aquel mismo amor con que él los amó, para conducirlos a todos a aquel fin que les satisfaga, donde su anhelo de bienes encuentre su saciedad. Porque no quedará ningún anhelo por saciar cuando Dios lo sea todo en todos. Este amor nos lo otorga el mismo que dijo: como yo os he amado, amaos también entre vosotros. Pues para esto nos amó precisamente, para que nos amemos los unos a los otros; y con su amor hizo posible que nos ligáramos estrechamente, y como miembros unidos por tan dulce vínculo, formemos el cuerpo de tan espléndida cabeza. (Tomado de Oficio de lectura, jueves IV semana de pascua de los tratados de San Agustín). 4. La tolerancia en el trato diario del cristiano La tolerancia es una virtud que va de la mano con el respeto a los demás. También guarda relación con la aceptación de aquellas personas, situaciones o cosas que se alejan de lo que cada persona posee o considera dentro de sus creencias. Proviene de la palabra en latín “tolerare”, la que se traduce al español como “sostener”, o bien, “soportar”. Podríamos definir la tolerancia como el respeto y la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...
  • 4. 4 I.E. Melitón Carvajal UGEL 03 - Lima Profesor John Casso La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propio comportamiento de uno mismo, o como una actitud de aceptación de la diversidad de comportamiento de las personas según su cultura, condición social, étnica y generacional. La tolerancia es considerada como una cuestión de la moral y de la vida en sociedad, ya que vivimos en sociedades pluralistas. Es por ello que se la considera como una gran virtud y una responsabilidad cívica. Hay quienes incluso postulan a la tolerancia como uno de los pilares de una cultura democrática real. Ya que esta posibilita una mayor integración y a su vez, la construcción de los cimientos de una verdadera identidad de los pueblos. Jesús nos enseña a ser tolerantes: Cuando sus la gente le llevó a la mujer pecadora, Jesús dijo: “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”. Mientras los judíos tuvieron sus prejuicios con los samaritanos, Jesús los pone como ejemplo de virtud como el caso de la parábola del Buen Samaritano. El fanatismo religioso ha distorsionado la caridad cristiana. Jesús nos enseña a optar con plena libertad su mensaje y su salvación.