SlideShare una empresa de Scribd logo
PCR
reacción en cadena de la
polimerasa
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
LICENCIATURA EN OPTOMETRIA
Correa Gallegos Jaime Moisés
• La reacción en cadena de la polimerasa (PCR
por sus siglas en inglés Polymerase Chain
Reaction) es, sin lugar a dudas, la técnica más
importante y revolucionaria en biología
molecular, debido a que permite obtener in vitro
millones de copias de un fragmento de (ADN) a
partir de una sola molécula.
• La PCR se basa en la replicación celular en la
que actúan varias proteínas para sintetizar dos
nuevas hebras de ADN a partir de otra que
funciona como molde.
El inventor de esta interesante técnica fue Kary
Mullis por la cual se le adjudicó el Premio Nobel de
Química en 1993. Utilizó la PCR para la
amplificación del gen de la b-globina humana y el
diagnóstico prenatal de la anemia falciforme desde
entonces la PCR ha revolucionado todos los
campos que estudian y manipula los ácidos
nucleicos.
Mullis se basó en la replicación del ADN en los
organismos eucariotas realizada por la DNA
polimerasa. Estas enzimas realizan la síntesis de
una cadena complementaria de DNA.
Partiendo de este principio, la reacción en
Cadena de la Polimerasa se basa en la
repetición de un ciclo formado por tres etapas:
1ª Desnaturalización del ADN doble cadena
*la doble hélice de ADN se separa en dos hebras.
Para ello se realiza una incubación de la muestra a
altas temperaturas (93-97ºC). La renaturalización
se producirá cuando la temperatura disminuya.
2ª Hibridación de los cebadores a la zona 3´
específica de cada una de las hebras
•los cebadores se unen a las zonas 3´
complementarias que flanquean el fragmento que
queremos amplificar. Se realiza gracias a la
bajada de la temperatura (50-65ºC).
3ª Extensión del cebador por actuación de la
DNA polimerasa
• En la tercera etapa (elongación) se produce la
síntesis de una cadena sencilla
(produciéndose un fragmento de doble
cadena por la complementariedad) en la
dirección 5´-> 3´ mediante la enzima DNA
polimerasa, la cual incorpora los
deoxinucleótidos fosfato presentes en el
medio siguiendo la cadena molde.
• El proceso se lleva a cabo en un termociclador. Un
aparato que realiza los ciclos en los tiempos y
temperaturas programadas de forma exacta.
•
• Como se muestra en la siguiente imagen , observamos que una vez
completado el primer ciclo, disponemos de 2 copias de la muestra
original, al final del segundo ciclo tenemos 4, al final del tercero
8...Si los ciclos se producen un número "n" de veces y suponiendo
que el número de copias de ADN se duplica en cada ciclo,
obtenemos una cantidad de ADN de 2n
, por lo que la amplificación
se realiza en forma de progresión geométrica.
• La detección del producto de la Reacción en Cadena de
la Polimerasa se realiza normalmente mediante corrido
electroforético . Dependiendo del tamaño de la
amplificación y de la resolución que deseemos
usaremos diferentes geles (agarosa, poliacrilamida) a
distintas concentraciones. La posterior visualización se
puede realizar con bromuro de etidio (lámpara de luz
UV), tinción de plata, fluorescencia, radiactividad
(radiografía).
• Gracias a esta técnica se han podido
realizar estudios genéticos en cualquier
campo de la ciencia. Por ejemplo, se
utiliza diariamente para la identificación de
cadáveres o en el estudio de escenas del
crimen para buscar rastros del culpable.
También se emplea en la biología, para
identificar cadenas genéticas de plantas,
animales o, sobre todo, microorganismos.
En la medicina se reúne la experiencia de
todos esos campos y se usa
principalmente para identificar gérmenes
agresores que se encuentran en nuestro
organismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
claucastillo
 
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASAREACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
Dante Flores
 
FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
Ingrid Carboney
 
Inmunodifusion radial
Inmunodifusion radialInmunodifusion radial
Inmunodifusion radial
Maria jose viera
 
Reaccion en cadena de la polimerasa
Reaccion en cadena de la polimerasaReaccion en cadena de la polimerasa
Reaccion en cadena de la polimerasa
Sarai León
 
PCR
PCRPCR
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Bryan Priego
 
PCR
PCRPCR
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
Majo Nuñez
 
Metodos de secuenciacion
Metodos de secuenciacionMetodos de secuenciacion
Metodos de secuenciacion
BrandoOn Hernández Bna
 
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
BiocientificaSA
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Jans Negrete
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
Alejandra Barreto
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
paredesnar
 
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonioPurificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
IPN
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
dianyu
 
Inmunodifusion
InmunodifusionInmunodifusion
Inmunodifusion
Hermer Lira
 
BIOLOGIA DE PLASMIDOS
BIOLOGIA DE PLASMIDOSBIOLOGIA DE PLASMIDOS
BIOLOGIA DE PLASMIDOS
Juan Carlos Munévar
 
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAHExtraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
 
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASAREACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
 
FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
 
Inmunodifusion radial
Inmunodifusion radialInmunodifusion radial
Inmunodifusion radial
 
Reaccion en cadena de la polimerasa
Reaccion en cadena de la polimerasaReaccion en cadena de la polimerasa
Reaccion en cadena de la polimerasa
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Metodos de secuenciacion
Metodos de secuenciacionMetodos de secuenciacion
Metodos de secuenciacion
 
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonioPurificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 
Inmunodifusion
InmunodifusionInmunodifusion
Inmunodifusion
 
BIOLOGIA DE PLASMIDOS
BIOLOGIA DE PLASMIDOSBIOLOGIA DE PLASMIDOS
BIOLOGIA DE PLASMIDOS
 
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAHExtraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
 

Destacado

Mutaciones y Mutagenos
Mutaciones y MutagenosMutaciones y Mutagenos
Mutaciones y Mutagenos
Jaime Gallegos
 
Mutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas RecesivasMutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas Recesivas
ESPOL
 
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
juank hidalgo
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Jose Tapias Martinez
 
Clasificacion protozoarios
Clasificacion protozoariosClasificacion protozoarios
Clasificacion protozoarios
Carl Mas
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Ana Lechuga
 
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
Jaime Gallegos
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
Vanessa Valdés
 
Protozoos.
Protozoos.Protozoos.
Actividades para la clase.
Actividades para la clase.Actividades para la clase.
Actividades para la clase.
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Marcia Muñoz Soto
 

Destacado (11)

Mutaciones y Mutagenos
Mutaciones y MutagenosMutaciones y Mutagenos
Mutaciones y Mutagenos
 
Mutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas RecesivasMutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas Recesivas
 
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Clasificacion protozoarios
Clasificacion protozoariosClasificacion protozoarios
Clasificacion protozoarios
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
 
Protozoos.
Protozoos.Protozoos.
Protozoos.
 
Actividades para la clase.
Actividades para la clase.Actividades para la clase.
Actividades para la clase.
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
 

Similar a Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

PCR
PCRPCR
PCR fundamento
PCR fundamentoPCR fundamento
PCR fundamento
DavidArias73945
 
pcr
pcrpcr
pcr
pcrpcr
pcr
daniel
 
reacción en cadena de la polimerasa
reacción en cadena de la polimerasareacción en cadena de la polimerasa
reacción en cadena de la polimerasa
Leslie Rossina Zavaleta
 
Trabajo sobre PCR
Trabajo sobre PCRTrabajo sobre PCR
Trabajo sobre PCR
Vanessa Vargas
 
40270307
4027030740270307
PCR.pptx
PCR.pptxPCR.pptx
PCR.pptx
Campos V
 
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
IES Vicent Andres Estelles
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
bbergado
 
Pcr
PcrPcr
FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
Ingrid Carboney
 
Estructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dnaEstructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dna
kamashtemus
 
Polymerase Chain Reaction
Polymerase Chain ReactionPolymerase Chain Reaction
Polymerase Chain Reaction
Kleber Sotomayor
 
Pcr
PcrPcr
REPLICACION del ADN
REPLICACION del ADNREPLICACION del ADN
REPLICACION del ADN
Ana Meza
 
Fundamentos de PCR, biologica celular, praacsdadasnjdasdas
Fundamentos de PCR, biologica celular, praacsdadasnjdasdasFundamentos de PCR, biologica celular, praacsdadasnjdasdas
Fundamentos de PCR, biologica celular, praacsdadasnjdasdas
josenestorlopezquisp1
 
PcrGENETICA MOLECULAR
PcrGENETICA MOLECULARPcrGENETICA MOLECULAR
PcrGENETICA MOLECULAR
Marco Antonio Castillo
 
Pcr
PcrPcr
Clonación y células madres
Clonación y células madresClonación y células madres
Clonación y células madres
CarolaChoque
 

Similar a Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) (20)

PCR
PCRPCR
PCR
 
PCR fundamento
PCR fundamentoPCR fundamento
PCR fundamento
 
pcr
pcrpcr
pcr
 
pcr
pcrpcr
pcr
 
reacción en cadena de la polimerasa
reacción en cadena de la polimerasareacción en cadena de la polimerasa
reacción en cadena de la polimerasa
 
Trabajo sobre PCR
Trabajo sobre PCRTrabajo sobre PCR
Trabajo sobre PCR
 
40270307
4027030740270307
40270307
 
PCR.pptx
PCR.pptxPCR.pptx
PCR.pptx
 
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
 
Estructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dnaEstructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dna
 
Polymerase Chain Reaction
Polymerase Chain ReactionPolymerase Chain Reaction
Polymerase Chain Reaction
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
REPLICACION del ADN
REPLICACION del ADNREPLICACION del ADN
REPLICACION del ADN
 
Fundamentos de PCR, biologica celular, praacsdadasnjdasdas
Fundamentos de PCR, biologica celular, praacsdadasnjdasdasFundamentos de PCR, biologica celular, praacsdadasnjdasdas
Fundamentos de PCR, biologica celular, praacsdadasnjdasdas
 
PcrGENETICA MOLECULAR
PcrGENETICA MOLECULARPcrGENETICA MOLECULAR
PcrGENETICA MOLECULAR
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Clonación y células madres
Clonación y células madresClonación y células madres
Clonación y células madres
 

Último

PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 

Último (20)

PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

  • 1. PCR reacción en cadena de la polimerasa FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN OPTOMETRIA Correa Gallegos Jaime Moisés
  • 2. • La reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés Polymerase Chain Reaction) es, sin lugar a dudas, la técnica más importante y revolucionaria en biología molecular, debido a que permite obtener in vitro millones de copias de un fragmento de (ADN) a partir de una sola molécula. • La PCR se basa en la replicación celular en la que actúan varias proteínas para sintetizar dos nuevas hebras de ADN a partir de otra que funciona como molde.
  • 3. El inventor de esta interesante técnica fue Kary Mullis por la cual se le adjudicó el Premio Nobel de Química en 1993. Utilizó la PCR para la amplificación del gen de la b-globina humana y el diagnóstico prenatal de la anemia falciforme desde entonces la PCR ha revolucionado todos los campos que estudian y manipula los ácidos nucleicos. Mullis se basó en la replicación del ADN en los organismos eucariotas realizada por la DNA polimerasa. Estas enzimas realizan la síntesis de una cadena complementaria de DNA.
  • 4. Partiendo de este principio, la reacción en Cadena de la Polimerasa se basa en la repetición de un ciclo formado por tres etapas: 1ª Desnaturalización del ADN doble cadena *la doble hélice de ADN se separa en dos hebras. Para ello se realiza una incubación de la muestra a altas temperaturas (93-97ºC). La renaturalización se producirá cuando la temperatura disminuya.
  • 5. 2ª Hibridación de los cebadores a la zona 3´ específica de cada una de las hebras •los cebadores se unen a las zonas 3´ complementarias que flanquean el fragmento que queremos amplificar. Se realiza gracias a la bajada de la temperatura (50-65ºC).
  • 6. 3ª Extensión del cebador por actuación de la DNA polimerasa • En la tercera etapa (elongación) se produce la síntesis de una cadena sencilla (produciéndose un fragmento de doble cadena por la complementariedad) en la dirección 5´-> 3´ mediante la enzima DNA polimerasa, la cual incorpora los deoxinucleótidos fosfato presentes en el medio siguiendo la cadena molde.
  • 7. • El proceso se lleva a cabo en un termociclador. Un aparato que realiza los ciclos en los tiempos y temperaturas programadas de forma exacta. •
  • 8. • Como se muestra en la siguiente imagen , observamos que una vez completado el primer ciclo, disponemos de 2 copias de la muestra original, al final del segundo ciclo tenemos 4, al final del tercero 8...Si los ciclos se producen un número "n" de veces y suponiendo que el número de copias de ADN se duplica en cada ciclo, obtenemos una cantidad de ADN de 2n , por lo que la amplificación se realiza en forma de progresión geométrica.
  • 9.
  • 10. • La detección del producto de la Reacción en Cadena de la Polimerasa se realiza normalmente mediante corrido electroforético . Dependiendo del tamaño de la amplificación y de la resolución que deseemos usaremos diferentes geles (agarosa, poliacrilamida) a distintas concentraciones. La posterior visualización se puede realizar con bromuro de etidio (lámpara de luz UV), tinción de plata, fluorescencia, radiactividad (radiografía).
  • 11.
  • 12. • Gracias a esta técnica se han podido realizar estudios genéticos en cualquier campo de la ciencia. Por ejemplo, se utiliza diariamente para la identificación de cadáveres o en el estudio de escenas del crimen para buscar rastros del culpable. También se emplea en la biología, para identificar cadenas genéticas de plantas, animales o, sobre todo, microorganismos. En la medicina se reúne la experiencia de todos esos campos y se usa principalmente para identificar gérmenes agresores que se encuentran en nuestro organismo.