SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 Erikson tomando como base la teoría Freudiana explica el desarrollo
de los procesos psicólogos del niño en relación a su medio social,
proponiendo su famoso principio epigenético, por el cual afirma
que:
“La personalidad sufre en sí misma una
serie de elaboraciones estructurales de
acuerdo con un plan previamente
establecido.
El desarrollo no ocurre de forma
aleatoria, sino que sucede
ajustándose a una línea prefijada,
porque el principio epigenético
garantiza que dicho potencial ya
está presente.
Si el niño interactúa con el
ambiente y supera la crisis básica
de cada estadio, entonces estará
listo para pasar a la siguiente
fase de desarrollo.
No debemos forzar el desarrollo
personal del niño”
Erikson consideró el desarrollo como
el paso a través de una serie de
etapas, cada una de ellas tienen sus
metas, intereses, logros y riesgos
particulares, a la vez cada una
presenta una crisis de desarrollo.
 Una resolución nociva de los problemas en
las primeras etapas puede tener
repercusiones negativas a lo largo de la vida
aunque en ocasiones se puede reparar el
daño en etapas posteriores.
 Erikson señala ocho etapas a las que
considera como las “ocho edades del
hombre”.
Etapas del Desarrollo Personal
Según Erik Erikson
Ocho Estadios o Edades del
Hombre
 Confianza contra desconfianza
 Autonomía contra vergüenza, duda
 Iniciativa contra culpabilidad
 Laboriosidad contra inferioridad.
 Identidad contra confusión de papeles.
 Intimidad contra aislamiento (adultez joven).
• Generatividad contra estancamiento (adultez
intermedia).
• Integridad contra desesperación (adultez avanzada).
1º Fase: La Infancia
(nacimiento a los 06 años)
 Confianza contra desconfianza (nacimiento a 12 a
18 meses).
Se relaciona con todo lo referente al afecto y a la
alimentación: es decir, la calidad de la nutrición.
En la medida que las primeras experiencias del
bebé sean positivas, se irá generando un
sentimiento de confianza.
 El niño debe formar una primera
relación amorosa de confianza con la
persona que lo atiende (no
necesariamente tiene que ser la madre
biológica); en la medida que esta figura
proporcione un clima de afecto, el niño
será capaz de resolver el conflicto entre
confianza-desconfianza, generando un
sentimiento de seguridad.
 Autonomía contra vergüenza, duda (18 meses a 3
años).
Los niños dejan de depender totalmente y
comienzan a ser más independientes.
 Adquieren un sentido de autocontrol sobre sus acciones.
 Se desarrollan físicamente: gatean, caminan, andan y
saltan.
 Se liberan del biberón o del pecho materno.
 Capacidad para controlar esfínteres.
 Si estas tareas el niño no las realiza bien puede
desarrollar vergüenza y duda.
 Iniciativa contra culpabilidad (3 a 6 años).
En esta etapa los niños comienzan a identificarse con
modelos y conductas de adulto correspondientes a su
sexualidad biológica.
 Construcción de su identidad sexual.
 Desarrollo de modelos de conducta típicamente
masculinos (niño) y femeninas (niñas).
 Rivalidad con el padre para poseer la atención de la
madre o rivalidad con la madre para poseer la
atención del padre.
Si los padres reprimen estos sentimientos, desarrollarán
en el niño fuertes sentimientos de culpabilidad.
2º Fase: Período de la Pubertad (6 a 12 años).
 Laboriosidad contra inferioridad. En esta etapa el desarrollo
personal y emocional sufre grandes cambios.
- Irrumpe en un mundo nuevo: barrio, clase, grupo de amigos de
su mismo sexo.
- El hogar sigue ocupando el centro de su vida.
- La estabilidad de su mundo, dividiendo en dos grupos: lo bueno
y lo malo, dan razón a sus adultos.
- Interés para aprender acerca del mundo concreto y funcional.
- Desarrollo de habilidades físicas: nadar, correr, jugar, etc.
- Más participación, menos actividad memorística.
- Agentes activos, tienen una curiosidad natural para controlar el
mundo que les rodea.
El objetivo del docente debe estar dirigido hacia
una participación activa en las tareas y a un
dominio de las mismas.
Si el púber no participa en forma activa en su
medio ambiente, se genera en él un sentimiento
de inferioridad, fracaso e incompetencia,
mostrando una inclinación por el consumo de
sustancias tóxicas.
 Carecer de confianza en uno mismo y de
la capacidad de controlar las situaciones,
impide la transición a la etapa siguiente,
en la que se forma la identidad personal.
3º Fase: Período de la Adolescencia (13 a 20 años).
 Identidad contra confusión de papeles.
 Los cambios que se suceden en la adolescencia, llevan asociadas
importantes modificaciones en el desarrollo de la personalidad;
ocurren importantes cambios hormonales que modifican su
comportamiento en forma cualitativa.
 Su pensamiento se desarrolla permitiéndole dar significados a sus
experiencias: Diferencia sentimientos de emociones. Adoptan la
perspectiva de otra persona. Uso de símbolos.
 Realiza operaciones mentales de alto nivel.
 Excesiva conciencia de sí mismos (Egocentrismo).
 La opinión de sus compañeros es importante para tomar decisiones.
4º Fase: Período de la Adultez (20
años a más)
 Intimidad contra aislamiento (adultez
joven).
- Resuelven las exigencias incompatibles
de intimidad, competitividad y distancia y
desarrollan un sentido ético.
- Están listos para participar en una
relación heterosexual amorosa con el
objetivo fundamental de proporcionar un
ambiente formativo para sus hijos.
 Generatividad contra estancamiento (adultez intermedia)
 El deseo de tener hijos es instintivo.
 La gente sin hijos debe admitir su sensación
de pérdida y manifestar sus impulsos
generativos de otras formas ayudando a
cuidar a los hijos de otras personas.
 Algo de estancamiento podría proporcionar
un descanso que lleve a una futura
creatividad mayor. Mucho estancamiento
podría llevar a la invalidez física o
 Integridad contra desesperación (adultez
avanzada).
 Tratan de alcanzar un sentido de integridad y
coherencia en su vida.
 Adquieren un sentido del orden y significado de sus
vidas.
 Desarrollan la “virtud” de la “sabiduría”. Un interés por
informarse en detalle de la vida. La sabiduría incluye
aceptación de la vida que se ha llevado sin grandes
arrepentimientos por lo que pudo haber sido o por lo
que pudo haberse hecho de otro modo. Implica
aceptar la propia muerte como el fin inevitable.
 Quien no logra esa aceptación se ve abrumado por
desesperación.
IMPLICANCIAS EDUCATIVAS
 El conocimiento de las etapas del desarrollo psico-
social del niño y del adolescente va a permitir un
tratamiento adecuado en cada una de estas etapas.
 La labor del docente debe encaminarse a desarrollar
el sentido de responsabilidad e independencia del
alumno, estimulando su desarrollo personal y su
maduración psicológica. (Los alumnos aprenden a
enseñar a sus compañeros, a aconsejarles y a cuidar
de otros niños más pequeños).
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
miguel angel
 
La adolescencia normal (un enfoque psicoanalitico) arminda aberastury y mauri...
La adolescencia normal (un enfoque psicoanalitico) arminda aberastury y mauri...La adolescencia normal (un enfoque psicoanalitico) arminda aberastury y mauri...
La adolescencia normal (un enfoque psicoanalitico) arminda aberastury y mauri...
André Mirgo
 
teorias psicosociales
teorias psicosocialesteorias psicosociales
teorias psicosociales
kameth_89
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
DIVERSAS TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO INFANTIL
DIVERSAS TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO INFANTILDIVERSAS TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO INFANTIL
DIVERSAS TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO INFANTIL
Consuelo Medina Correa, Mg
 
13-21 identidad vs. difusión de identidad.
13-21 identidad vs. difusión de identidad.13-21 identidad vs. difusión de identidad.
13-21 identidad vs. difusión de identidad.
mosocla
 
Teorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrolloTeorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrollo
Alhejandro Marquez
 
CapíTulo 8 Nuevo 2
CapíTulo 8 Nuevo 2CapíTulo 8 Nuevo 2
CapíTulo 8 Nuevo 2
Elizabeth Torres
 
Diapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocialDiapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocial
Silene Villamil
 
Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.
Pao Bueno
 
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERICKSON
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERICKSONTEORIA PSICOSOCIAL DE ERICKSON
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERICKSON
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
Elizabeth Torres
 
Desarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaDesarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infancia
Maleja0322
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Influencias Familiares
Influencias FamiliaresInfluencias Familiares
Influencias Familiares
tsuda
 
Erik Erikson 1
Erik Erikson 1Erik Erikson 1
Erik Erikson 1
maririsas
 
Presentacion cap 8
Presentacion cap 8Presentacion cap 8
Presentacion cap 8
zoeperegrina
 

La actualidad más candente (17)

Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
 
La adolescencia normal (un enfoque psicoanalitico) arminda aberastury y mauri...
La adolescencia normal (un enfoque psicoanalitico) arminda aberastury y mauri...La adolescencia normal (un enfoque psicoanalitico) arminda aberastury y mauri...
La adolescencia normal (un enfoque psicoanalitico) arminda aberastury y mauri...
 
teorias psicosociales
teorias psicosocialesteorias psicosociales
teorias psicosociales
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
 
DIVERSAS TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO INFANTIL
DIVERSAS TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO INFANTILDIVERSAS TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO INFANTIL
DIVERSAS TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO INFANTIL
 
13-21 identidad vs. difusión de identidad.
13-21 identidad vs. difusión de identidad.13-21 identidad vs. difusión de identidad.
13-21 identidad vs. difusión de identidad.
 
Teorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrolloTeorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrollo
 
CapíTulo 8 Nuevo 2
CapíTulo 8 Nuevo 2CapíTulo 8 Nuevo 2
CapíTulo 8 Nuevo 2
 
Diapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocialDiapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocial
 
Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.
 
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERICKSON
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERICKSONTEORIA PSICOSOCIAL DE ERICKSON
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERICKSON
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Desarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaDesarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infancia
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Influencias Familiares
Influencias FamiliaresInfluencias Familiares
Influencias Familiares
 
Erik Erikson 1
Erik Erikson 1Erik Erikson 1
Erik Erikson 1
 
Presentacion cap 8
Presentacion cap 8Presentacion cap 8
Presentacion cap 8
 

Similar a 3. desarrollo psicosocial

Teoría del desarrollo de la personalidad de erick
Teoría del desarrollo de la personalidad de erickTeoría del desarrollo de la personalidad de erick
Teoría del desarrollo de la personalidad de erick
Klar Canelas
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
Julian Santos Sanchez
 
Etapas de erickson
Etapas de ericksonEtapas de erickson
Etapas de erickson
kandypulga
 
MODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
MODULO_2_DIPLOMADO[1].docMODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
MODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
NatalieGC1
 
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
FATIMARAMOSPINEDO
 
El desarrollo del niño
El desarrollo del niñoEl desarrollo del niño
El desarrollo del niño
san1marin
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
mariela10gonzalez
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Paulina Maldonado
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Bachillerato en Línea- UADY
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
DianaDC1019
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Colegio
 
Principales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrolloPrincipales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrollo
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
Nilda D'Addario
 
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptxLA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
JoselineMedel1
 
DESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONALDESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL
Bacilio Mamani Huayapa
 
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptxMAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
RositaLaura1
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
FlorAcevedoVides
 
teorias de ekik erickson
teorias de ekik ericksonteorias de ekik erickson
teorias de ekik erickson
Jorge Vazquez
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
Paulo Arieu
 

Similar a 3. desarrollo psicosocial (20)

Teoría del desarrollo de la personalidad de erick
Teoría del desarrollo de la personalidad de erickTeoría del desarrollo de la personalidad de erick
Teoría del desarrollo de la personalidad de erick
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
 
Etapas de erickson
Etapas de ericksonEtapas de erickson
Etapas de erickson
 
MODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
MODULO_2_DIPLOMADO[1].docMODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
MODULO_2_DIPLOMADO[1].doc
 
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
 
El desarrollo del niño
El desarrollo del niñoEl desarrollo del niño
El desarrollo del niño
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Principales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrolloPrincipales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrollo
 
Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
 
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptxLA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL YO DE ERIK ERIKSON.pptx
 
DESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONALDESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL
 
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptxMAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
 
teorias de ekik erickson
teorias de ekik ericksonteorias de ekik erickson
teorias de ekik erickson
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
 

Más de JORGERODRIGUEZBACILI1

Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTEPSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Piaget y vigotsky
Piaget y vigotskyPiaget y vigotsky
Piaget y vigotsky
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La adolescencia (2)
La adolescencia (2)La adolescencia (2)
La adolescencia (2)
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Emociones
EmocionesEmociones
2. desarrollo motor y social
2. desarrollo motor y social2. desarrollo motor y social
2. desarrollo motor y social
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Desarrollo moral y emocional
Desarrollo moral y emocionalDesarrollo moral y emocional
Desarrollo moral y emocional
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
teoria-sociocultural-vigotsky
 teoria-sociocultural-vigotsky  teoria-sociocultural-vigotsky
teoria-sociocultural-vigotsky
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
2. psicologia educativa
2. psicologia educativa2. psicologia educativa
2. psicologia educativa
JORGERODRIGUEZBACILI1
 

Más de JORGERODRIGUEZBACILI1 (12)

Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTEPSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
Piaget y vigotsky
Piaget y vigotskyPiaget y vigotsky
Piaget y vigotsky
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
La adolescencia (2)
La adolescencia (2)La adolescencia (2)
La adolescencia (2)
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
2. desarrollo motor y social
2. desarrollo motor y social2. desarrollo motor y social
2. desarrollo motor y social
 
1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal
 
Desarrollo moral y emocional
Desarrollo moral y emocionalDesarrollo moral y emocional
Desarrollo moral y emocional
 
teoria-sociocultural-vigotsky
 teoria-sociocultural-vigotsky  teoria-sociocultural-vigotsky
teoria-sociocultural-vigotsky
 
2. psicologia educativa
2. psicologia educativa2. psicologia educativa
2. psicologia educativa
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

3. desarrollo psicosocial

  • 2.  Erikson tomando como base la teoría Freudiana explica el desarrollo de los procesos psicólogos del niño en relación a su medio social, proponiendo su famoso principio epigenético, por el cual afirma que: “La personalidad sufre en sí misma una serie de elaboraciones estructurales de acuerdo con un plan previamente establecido.
  • 3. El desarrollo no ocurre de forma aleatoria, sino que sucede ajustándose a una línea prefijada, porque el principio epigenético garantiza que dicho potencial ya está presente.
  • 4. Si el niño interactúa con el ambiente y supera la crisis básica de cada estadio, entonces estará listo para pasar a la siguiente fase de desarrollo. No debemos forzar el desarrollo personal del niño”
  • 5. Erikson consideró el desarrollo como el paso a través de una serie de etapas, cada una de ellas tienen sus metas, intereses, logros y riesgos particulares, a la vez cada una presenta una crisis de desarrollo.
  • 6.  Una resolución nociva de los problemas en las primeras etapas puede tener repercusiones negativas a lo largo de la vida aunque en ocasiones se puede reparar el daño en etapas posteriores.  Erikson señala ocho etapas a las que considera como las “ocho edades del hombre”.
  • 7. Etapas del Desarrollo Personal Según Erik Erikson
  • 8. Ocho Estadios o Edades del Hombre  Confianza contra desconfianza  Autonomía contra vergüenza, duda  Iniciativa contra culpabilidad  Laboriosidad contra inferioridad.  Identidad contra confusión de papeles.  Intimidad contra aislamiento (adultez joven). • Generatividad contra estancamiento (adultez intermedia). • Integridad contra desesperación (adultez avanzada).
  • 9. 1º Fase: La Infancia (nacimiento a los 06 años)  Confianza contra desconfianza (nacimiento a 12 a 18 meses). Se relaciona con todo lo referente al afecto y a la alimentación: es decir, la calidad de la nutrición. En la medida que las primeras experiencias del bebé sean positivas, se irá generando un sentimiento de confianza.
  • 10.  El niño debe formar una primera relación amorosa de confianza con la persona que lo atiende (no necesariamente tiene que ser la madre biológica); en la medida que esta figura proporcione un clima de afecto, el niño será capaz de resolver el conflicto entre confianza-desconfianza, generando un sentimiento de seguridad.
  • 11.  Autonomía contra vergüenza, duda (18 meses a 3 años). Los niños dejan de depender totalmente y comienzan a ser más independientes.  Adquieren un sentido de autocontrol sobre sus acciones.  Se desarrollan físicamente: gatean, caminan, andan y saltan.  Se liberan del biberón o del pecho materno.  Capacidad para controlar esfínteres.  Si estas tareas el niño no las realiza bien puede desarrollar vergüenza y duda.
  • 12.  Iniciativa contra culpabilidad (3 a 6 años). En esta etapa los niños comienzan a identificarse con modelos y conductas de adulto correspondientes a su sexualidad biológica.  Construcción de su identidad sexual.  Desarrollo de modelos de conducta típicamente masculinos (niño) y femeninas (niñas).  Rivalidad con el padre para poseer la atención de la madre o rivalidad con la madre para poseer la atención del padre. Si los padres reprimen estos sentimientos, desarrollarán en el niño fuertes sentimientos de culpabilidad.
  • 13. 2º Fase: Período de la Pubertad (6 a 12 años).  Laboriosidad contra inferioridad. En esta etapa el desarrollo personal y emocional sufre grandes cambios. - Irrumpe en un mundo nuevo: barrio, clase, grupo de amigos de su mismo sexo. - El hogar sigue ocupando el centro de su vida. - La estabilidad de su mundo, dividiendo en dos grupos: lo bueno y lo malo, dan razón a sus adultos. - Interés para aprender acerca del mundo concreto y funcional. - Desarrollo de habilidades físicas: nadar, correr, jugar, etc. - Más participación, menos actividad memorística. - Agentes activos, tienen una curiosidad natural para controlar el mundo que les rodea.
  • 14. El objetivo del docente debe estar dirigido hacia una participación activa en las tareas y a un dominio de las mismas. Si el púber no participa en forma activa en su medio ambiente, se genera en él un sentimiento de inferioridad, fracaso e incompetencia, mostrando una inclinación por el consumo de sustancias tóxicas.
  • 15.  Carecer de confianza en uno mismo y de la capacidad de controlar las situaciones, impide la transición a la etapa siguiente, en la que se forma la identidad personal.
  • 16. 3º Fase: Período de la Adolescencia (13 a 20 años).  Identidad contra confusión de papeles.  Los cambios que se suceden en la adolescencia, llevan asociadas importantes modificaciones en el desarrollo de la personalidad; ocurren importantes cambios hormonales que modifican su comportamiento en forma cualitativa.  Su pensamiento se desarrolla permitiéndole dar significados a sus experiencias: Diferencia sentimientos de emociones. Adoptan la perspectiva de otra persona. Uso de símbolos.  Realiza operaciones mentales de alto nivel.  Excesiva conciencia de sí mismos (Egocentrismo).  La opinión de sus compañeros es importante para tomar decisiones.
  • 17. 4º Fase: Período de la Adultez (20 años a más)  Intimidad contra aislamiento (adultez joven). - Resuelven las exigencias incompatibles de intimidad, competitividad y distancia y desarrollan un sentido ético. - Están listos para participar en una relación heterosexual amorosa con el objetivo fundamental de proporcionar un ambiente formativo para sus hijos.
  • 18.  Generatividad contra estancamiento (adultez intermedia)  El deseo de tener hijos es instintivo.  La gente sin hijos debe admitir su sensación de pérdida y manifestar sus impulsos generativos de otras formas ayudando a cuidar a los hijos de otras personas.  Algo de estancamiento podría proporcionar un descanso que lleve a una futura creatividad mayor. Mucho estancamiento podría llevar a la invalidez física o
  • 19.  Integridad contra desesperación (adultez avanzada).  Tratan de alcanzar un sentido de integridad y coherencia en su vida.  Adquieren un sentido del orden y significado de sus vidas.  Desarrollan la “virtud” de la “sabiduría”. Un interés por informarse en detalle de la vida. La sabiduría incluye aceptación de la vida que se ha llevado sin grandes arrepentimientos por lo que pudo haber sido o por lo que pudo haberse hecho de otro modo. Implica aceptar la propia muerte como el fin inevitable.  Quien no logra esa aceptación se ve abrumado por desesperación.
  • 20. IMPLICANCIAS EDUCATIVAS  El conocimiento de las etapas del desarrollo psico- social del niño y del adolescente va a permitir un tratamiento adecuado en cada una de estas etapas.  La labor del docente debe encaminarse a desarrollar el sentido de responsabilidad e independencia del alumno, estimulando su desarrollo personal y su maduración psicológica. (Los alumnos aprenden a enseñar a sus compañeros, a aconsejarles y a cuidar de otros niños más pequeños).