SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS COGNITIVAS
LA TEORÍA DE PIAGET
LIC. JORGE RODRIGUEZ BACILIO
LA TEORÍA DE PIAGET
 La cognición hace referencia a los
procesos y productos internos de la
mente que llevan al conocimiento.
 El desarrollo cognoscitivo y la
capacidad de pensar están ligados a
la madurez que alcancen los sentidos
 De esta forma, con los estímulos que
ha recibido a través de sus sentidos
y movimientos , el niño va
aprendiendo y desarrollando su
LA TEORÍA DE PIAGET
Su conocimiento acerca del mundo que
lo rodea.
 Con ello se da cuenta de las
consecuencias de sus acciones ha
afianzado la intencionalidad de sus
actos y coordinación de los esquemas
mentales
LA TEORÍA DE PIAGET
 Para poder comprender mejor esta teoría
resulta necesario tener claro lo siguientes
conceptos
1. ESQUEMAS
2. ADAPTACION
3. EQUILIBRIO
4. ORGANIZACION
JEAN PIAGET
TEORÍA SOBRE EL DESARROLLO COGNITIVO
ORGANZACIÓN ADAPTACIÓN
TENDECIA A ORGANIZAR SUS
CONOCMIENTOS EN
ESTRUCTURAS O ESQUEMAS
DE CONOCIMIENTOS
TENDENCIA DE NUESTROS
CONOCIMIENTOS ADAPTARSE
A LOS CAMBIOS DEL
ENTORNO
INTELIGENCIA
PROCESO DE
ADAPTACIÓN
CONJUNTO DE
OPERACIONES LÓGICAS
es
ATRIBUTOS
posee
PROCESO POR EL QUE EL
SUJETO INTERPRETA LA
INFORMACIÓN QUE PROVIENE
DEL MEDIO, EN FUNCIÓN DE
SUS ESQUEMAS O
ESTRUCTURAS
CONCEPTUALES
SUPONE MODIFACIÓN DE
LOS ESQUEMAS EXISTENTES
PARA RESPONDER A UNA
SITUACIÓN NUEVA
ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN
ADAPTACIÓN
SUPONE TAMBIÉN UNA
ASIMILACIÓN O
REINTERPRETACIÓN DE LOS
DATOS O CONOCIMIENTOS
ANTERIORES EN FUNCIÓN DE
LOS NUEVOS ESQUEMAS
CONSTRUIDOS
participan
procesos
 ORGANIZACIÓN.- PARA DAR
SENTIDO AL MUNDO,
ORGANIZAMOS NUESTRAS
EXPERIENCIAS, SEPARAMOS LAS
IDEAS IMPORTANTES DE LAS
MENOS IMPORTANTES Y
CONECTAMOS IDEAS ENTRE SÍ.
ETAPAS DEL DESARROLLO
COGNITIVO.
 PIAGET CREÍA QUE ATRAVESAMOS
CUATRO ESTADIOS EN NUESTRA
COMPRENSIÓN DEL MUNDO.
 CADA ESTADIO ESTÁ RELACIONADO CON
LA EDAD E IMPLICA UNA FORMA
PARTICULAR DE PENSAR.
LA TEORÍA DE PIAGET
1. ESTADIO SENSORIOMOTOR
 SE EXTIENDE APROXÍMADAMENTE DESDE EL
NACIMIENTO HASTA LOS 2 AÑOS.
 LOS NIÑOS CONSTRUYEN LA COMPRENSIÓN
DEL MUNDO COORDINANDO EXPERIENCIAS
SENSORIALES (LA VISIÓN Y LA AUDICIÓN)
Y ACCIONES FÍSICAS O MOTORAS DE AHÍ EL
TÉRMINO SENSORIOMOTOR.
ETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 años). (6 subetapas).
Los bebés evolucionan de ser criaturas “reflejas” con conocimiento muy
limitado, a ser “solucionadores de problemas”, planificadores que han
aprendido mucho sobre sí mismos y su entorno.
Subetapa
Método para
solucionar
problemas
Imitación Concepto de
objeto
Activida
d refleja
(0-
1mes)
Ejercicio y
acomodación de
reflejos innatos
Alguna
imitaciónreflej
a de
respuestas
motoras
Sigue objetos en
movimiento, pero
ignora su
desaparición
Reaccione
s
circulares
primarias
(1-4
meses)
Repetición de
actos interesantes
que están
centrados en el
propio cuerpo.
Repetición del
propio
comportamiento
que es imitado
por un
acompañante
Mira atentamente
el punto en el que
ha desaparecido
un objeto.
ETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 años). (6 subetapas).
Subetapa
Método para
solucionar
problemas
Imitación Concepto de
objeto
Reacciones
circulares
secundarias
(4-8 meses)
Repetición de
actos interesantes
dirigidos hacia
objetos externos
Busca un objeto
parcialmente
oculto.
Coordinación
de esquemas
secundarios
(8-12
meses)
Combinación de
acciones para
solucionar
problemas
simples (primera
evidencia de
intencionalidad
Repetición del
propio
comportamiento
que es imitado
por un
acompañante
Signos claros del
surgimiento del
concepto de
objeto; busca y
encuentra un
objeto oculto que
no ha sido
visiblemente
desplazado
Imitación gradual
de respuestas
nuevas;
imitación diferida
de actos motores
muy simples
después de una
demora breve.
ETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 años). (6 subetapas).
Subetap
a
Método para
solucionar
problemas
Imitación Concepto de
objeto
Reaccione
s
circulares
terciarias
(12-18
meses)
Experimentación
para encontrar
formas nuevas de
solucionar
problemas o
reproducir
resultados
interesantes
Busca y encuentra
un objeto que ha
sido visiblemente
desplazado.
Invención de
medios
nuevos a
través de
combinacion
es mentales
(18-24
meses)
Primera evidencia
de insight a
medida que el
niño soluciona
problemas en un
nivel simbólico
interno.
Imitación
sistemática de
respuestas
nuevas; imitación
diferida de actos
motores simples
después de una
demora larga
El concepto de
objeto está
completo; busca
y encuentra
objetos que han
sido ocultados
pero medio de
desplazamientos
invisibles.
Imitación diferida
de secuencias
conductuales
complejas
2. ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 años). (2 subetapas).
Período preconceptual (2-4 años).
Surgimiento de la función simbólica: capacidad para hacer que una
cosa, una palabra o un objeto sustituya, o represente alguna cosa.
Período intuitivo (4-7 años).
Reducción del egocentrismo; mayor capacidad para clasificar los
objetos en diferentes categorías (tamaño, forma, color).
Egocentrismo: los niños, por lo general, suponen que otros
comparten su punto de vista.
Animismo: el probable que los niños supongan que los objetos
desconocidos que se mueven por sí solos tienen vida.
Causalidad: conciencia limitada de la causalidad. Suponen que ante
dos sucesos relacionados, uno siempre causa al otro.
Pensamiento ligado a la percepción/centración: elaboran juicios
basados en apariencias perceptuales y se enfocan en un solo
aspecto de una situación cuando buscan respuestas para un
problema.
LA TEORÍA DE PIAGET
 SE OBSERVA EN EL NIÑO LA
INCAPACIDAD PARA CONSERVAR.
 LA CONSERVACION SE REFIERE A
LA IDEA DE QUE CIERTAS
CARACTERISTICAS FÍSICAS DE
LOS OBJETOS PERMANECEN
CONSTANTES AUN CUANDO SEA
MODIFIADO SU APARIENCIA
EXTERNA, OTRO RASGO ILÓGICO
IMPORTANTE EN EL PENSAMIENTO
PREOPERACIONAL ES LA
IRREVERSIBILIDAD.
 LOS NIÑOS ENCUENTRAN
DIFICULTADES CON LA
CLASIFICACION JERÁRQUICA.
TAREAS PIAGETIANAS PROPIAS DE LA ETAPA
PREOPERACIONAL.
Conservación de líquidos. Se presentan dos recipientes idénticos llenos
hasta el mismo nivel. Se vierte el contenido de uno de ellos en otro
recipiente más alto pero estrecho. Se pregunta cuál de los dos tiene más
líquido (se alcanza 6-7 años).
Conservación de masa. Se presentan dos bolas de plastilina idénticas. Se
hace rodar una de ellas hasta aplastarla en forma de “churro”. Se
pregunta cuál de las dos pesa más (se alcanza 6-7 años).
Conservación de número. Se presentan dos hileras de canicas idénticas
con el mismo número y puestas en fila a la misma distancia una de otra.
Se aumenta la longitud de la separación en una de las filas (la fila se hace
más larga). Se pregunta qué fila tiene más canicas.
Conservación de volumen: se adquiere sobre 9-12 años.
LA TEORÍA DE PIAGET
3. ESTADIO DE LAS OPERACIONES
CONCRETAS:
 SE EXTIENDE APROXIMADAMENTE
DE LO 7 A LOS 12 AÑOS.
 EL RAZONAMIENTO ES MAS LÓGICO,
FLEXIBLE Y ORGANIZADO DE LO
QUE ERA LA COGNICIÓN DURANTE
EL PERÍODO PREESCOLAR.
LA TEORÍA DE PIAGET
 LOS NIÑOS SON CAPACES
DE REALIZAR OPERACIONES
Y EL RAZONAMIENTO
LÓGICO SUSTITUYE AL
PENSAMIENTO INTUITIVO,
SIEMPRE Y CUANDO SE
APLIQUE A EJEMPLOS
CONCRETOS O
ESPECÍFICOS.
 UNO DE LOS LOGROS MAS
IMPORTANTES ES LA
CONSERVACIÓN.
LA TEORÍA DE PIAGET
EL NIÑO TIENE LA CAPACIDAD
DE OREDENAR ITEM EN UNA
DIMENSION CUANTITATIVA,
ASI COMO LONGITUD, PESO,
SE LE LLAMA SERIACION.
 EN ESTE ESTADIO UN NIÑO
NO SE PUEDE IMAGINAR LOS
PASOS NECESARIOS PARA
RESOLVER UNA ECUACIÓN
ALGEBRAICA, LO QUE ES
DEMASIADO ABSTRACTO
PARA ESTA ETAPA
EVOLUTIVA.
LA TEORÍA DE PIAGET
4. ESTADIO DE LAS OPERACIONES
FORMALES: (12 A 15 AÑOS)
 EMPIEZA A LOS 12 AÑOS EL
ADOLESCENTE RAZONA DE FORMA
MUY PARECIDA A UN ADULTO, ASI
LOS ADOLESCENTES LLEGAN A SER
CAPACES DE RAZONAMIENTOS
HOPOTETICO - DEDUCTIVO.
LA TEORÍA DE PIAGET
 LA PERSONA VA MÁS
ALLÁ DE LAS
EXPERIENCIAS
CONCRETAS Y PIENSA
DE UNA FORMA MÁS
ABSTRACTA Y LÓGICA.
LA TEORÍA DE PIAGET
 ESTA FORMA DE
PENSAR PERMITE QUE
LOS ADOLESCENTES
ELABOREN IMÁGENES
MENTALES DE
SITUACIONES
HIPOTÉTICAS.
LA TEORÍA DE PIAGET
 PUEDEN
REFLEXIONAR SOBRE
CÓMO SERÍA UN
PADRE IDEAL Y
COMPARAR A SUS
PADRES CON ESE
PUNTO DE
REFERENCIA.
LA TEORÍA DE PIAGET
 EMPIEZAN A DAR VUELTAS A LAS
POSIBILIDADES QUE TIENEN A SU
ALCANCE Y SE SIENTEN
FASCINADOS CON LO QUE PODRÍAN
CONVERTIRSE EN EL FUTURO.
LA TEORÍA DE PIAGET
 A LA HORA DE RESOLVER UN PROBLEMA,
LOS ADOLESCENTES SON MÁS
SISTEMÁTICOS: FORMULAN HIPÓTESIS
SOBRE POR QUÉ LAS COSAS OCURREN
DEL MODO EN QUE OCURREN Y LAS
PONEN A PRUEBA UTILIZANDO LA
DEDUCCIÓN
LA TEORÍA SOCIOCULTURAL
DE VYGOTSKY
 AL IGUAL QUE PIAGET, CREÍA
QUE LOS NIÑOS CONSTRUYEN
ACTIVAMENTE SU
CONOCIMIENTO.
LA TEORÍA DE VYGOTSKY
 LA TEORÍA DE VYGOSTKY, ES UNA
TEORÍA COGNITIVA SOCIOCULTURAL
QUE ENFATIZA LA IMPORTANCIA DEL
ANÁLISIS EVOLUTIVO Y EL PAPEL
QUE DESEMPEÑAN EL LENGUAJE Y
LAS RELACIONES SOCIALES.
 Vigotsky afirma que el niño aprende
a través de mediadores
instrumentales y mediadores
sociales
Mediación
instrumental:
Lenguaje,
objetos,
etc
Mediación
social:
Mamá, papá,
maestro, etc
 Vigotsky afirma que el niño aprende a
través de mediadores instrumentales
y mediadores sociales
Mediación
instrumental:
Lenguaje,
objetos,
etc
Mediación
social:
Mamá, papá,
maestro, etc
La gran aportación de Vigotsky de la
relación entre aprendizaje y desarrollo
es la ZDP
La zona de desarrollo próximo
se define como la distancia
entre el nivel actual de
desarrollo de un alumno, y el
nivel de desarrollo
potencial
Es decir….
Es la distancia entre lo que sujeto
puede hacer solo
y lo que puede hacer mediante la
guía o la cooperación de otro en la
solución de problemas o en la ejecución
de una tarea
ANDAMIAJE
La idea de que un
adulto significativo
(o un par -como un
compañero de
clase-) medie entre
la tarea y el niño es
lo que se llama
andamiaje.
LA TEORÍA DE VYGOTSKY
 LA TEORÍA DE VYGOTSKY, SE BASA EN TRES IDEAS
PRINCIPALES:
IDEAS FUNCIÓN DE LA IDEA
IDEA 1
UN ENFOQUE EVOLUTIVO SIGNIFICA, QUE
PARA ENTENDER CUALQUIER ASPECTO DEL
FUNCIONAMIENTO INFANTIL Y
ADOLESCENTE, SE DEBEN EXAMINAR SUS
ORIGENES Y TRANSFORMACIONES DESDE
FORMAS TEMPRANAS A FORMAS MÁS
TARDÍAS.
LA TEORÍA DE VYGOTSKY
 LA TEORÍA DE VYGOTSKY, SE BASA EN TRES IDEAS
PRINCIPALES:
IDEAS FUNCIÓN DE LA IDEA
IDEA 2
PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO
COGNITIVO, ES NECESARIO EXAMINAR LAS
HERRAMIENTAS QUE LO MEDIAN Y LE DAN
FORMA, Y ELLO LE LLEVÓ A CREER QUE EL
LENGUAJE ES LA MÁS IMPORTANTE DE ESAS
HERRAMIENTAS, PUES AYUDA AL NIÑO Y AL
ADOLESCENTE A PLNIFICAR ACTIVIDADES Y
A RESOLVER PROBLEMAS.
LA TEORÍA DE VYGOTSKY
 LA TEORÍA DE VYGOTSKY, SE BASA EN TRES IDEAS
PRINCIPALES:
IDEAS FUNCIÓN DE LA IDEA
IDEA 3
LAS HABILIDADES COGNITIVAS SE ORIGINAN EN LAS
RELACIONES SOCIALES Y LA CULTURA, EL DESARROLLO
COGNITIVO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE NO SE
PUEDE SEPARAR DE LAS ACTIVIDADES SOCIALES Y
CULTURALES COMO: EL DESARROLLO DE LA MEMORIA,
LA ATENCIÓN, EL RAZONAMIENTO, EL LENGUAJE, EL
SISTEMA MATEMÁTICO, ETC.
LA TEORÍA DE VYGOTSKY
 LA TEORÍA DE VYGOTSKY, SE BASA EN TRES IDEAS
PRINCIPALES:
IDEAS FUNCIÓN DE LA IDEA
IDEA 3
EN UNA CULTURA, PUEDE CONSISTIR EN APRENDER A
CONTAR CON LA AYUDA DE UN ORDENADOR, MIENTRAS
QUE EN OTRA PUEDE CONSISTIR EN CONTAR CON LOS
DEDOS O UTILIZANDO UN ÁBACO.
CONOCIMIENTO
CONTEXTUALIZADO
 SIGNIFICA QUE EL CONOCIMIENTO ESTÁ
CONSTRUIDO ENTRE PERSONAS,
SITUADAS EN DIFERENTES AMBIENTES,
INCLUYEN OBJETOS, HERRAMIENTAS,
LIBROS Y LAS RELACIONES SOCIALES,
SUGIERE QUE EL CONOCIMIENTO SE
ADQUIERE MEJOR A TRAVÉS DE LA
INTERACCIÓN CON OTRAS PERSONAS EN
ACTIVIDADES COOPERATIVAS.
Piaget Vygotsky
La
construcción
del
conocimiento
Es un proceso individual (por
etapas).
Se construye de forma
social, entre personas que
interactúan con él
Influencia del
ambiente
social
no tomaba en cuenta el
contexto ni la cultura y
tampoco las características
individuales
Él si tomo en cuenta el
contexto y la cultura
El papel del
lenguaje en el
desarrollo
cognitivo
No le daba importancia al
lenguaje
Decía que el lenguaje es la
herramienta psicológica que
más influye en el desarrollo
cognoscitivo
Papel del
maestro
Es guía facilitador debe de
fomentar el aprendizaje.
La participación guiada y el
andamiaje guían la
intervención de la Zona de
desarrollo proximal
Papel del
alumno
El niño aprende mediante
sus acciones, explorando y
de manera individual
El niño desempeña un papel
activo y adquiere su
conocimiento mediante la
interacción social
CONOCIMIENTO
CONTEXTUALIZADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
rouss0615
 
Etapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean PiagetEtapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean Piaget
Alejandra Toadette
 
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
Dirección de Educación Virtual
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11Elizabeth Torres
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollojanita2323
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
guest6c61f7
 
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según PiagetDesarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
Arturo Mendoza Gutiérrez
 
Diapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectualDiapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectualKatherine Castaño
 
Epistemología y psicología
Epistemología y psicologíaEpistemología y psicología
Epistemología y psicología
Fleming College
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
UPEL
 
Adolescencia y adultez temprana
Adolescencia y adultez tempranaAdolescencia y adultez temprana
Adolescencia y adultez temprana
Nemezia Saldaña
 
Teoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de PiagetTeoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de Piaget
Mely Santolini
 
Las emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebroLas emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebro
Asesoriacreativa
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepciónGabriel Adrian
 
Breve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaBreve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaMaterialesdeFilo
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Etapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean PiagetEtapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean Piaget
 
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
 
La estrutura de la personalidad
La estrutura de la personalidadLa estrutura de la personalidad
La estrutura de la personalidad
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según PiagetDesarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
 
Diapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectualDiapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectual
 
Epistemología y psicología
Epistemología y psicologíaEpistemología y psicología
Epistemología y psicología
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
Adolescencia y adultez temprana
Adolescencia y adultez tempranaAdolescencia y adultez temprana
Adolescencia y adultez temprana
 
Teoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de PiagetTeoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de Piaget
 
Las emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebroLas emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebro
 
Ana freud
Ana freudAna freud
Ana freud
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Breve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaBreve historia de la Psicologia
Breve historia de la Psicologia
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
 

Similar a Piaget y vigotsky

Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
Colorado Martin
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetEmerson S.A.
 
Estadios del desarrollo del niño
Estadios del desarrollo del niñoEstadios del desarrollo del niño
Estadios del desarrollo del niño
Ana Luisa Lopez
 
El desarrollo cognitivo de Jean Piaget
El desarrollo cognitivo de Jean PiagetEl desarrollo cognitivo de Jean Piaget
El desarrollo cognitivo de Jean Piaget
Silvina89
 
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piagetEl desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piagetSilvina89
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
jhuya
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetCaterina Ferreres Català
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetCaterina Ferreres Català
 
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetEl Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetMY DEAR CLASS.
 
Piaget desarrollo-cognitivo-
Piaget desarrollo-cognitivo-Piaget desarrollo-cognitivo-
Piaget desarrollo-cognitivo-
Lilia A. Luke
 
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piagetEl desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
Tulilitas Quintans
 
Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
Teoría del desarrollo cognoscitivo de PiagetTeoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piagetjenyfercastellanos
 
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabreraEl desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
mary-2808
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Lilian Lemus
 
Las teorías cognitivas
Las teorías cognitivasLas teorías cognitivas
Las teorías cognitivas
Eliseo Huerta Salgado
 
5. cognitivismo
5. cognitivismo5. cognitivismo
5. cognitivismoPau Andrea
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc
6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc
6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc
KatherineEstefaniaRi1
 

Similar a Piaget y vigotsky (20)

Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
 
Estadios del desarrollo del niño
Estadios del desarrollo del niñoEstadios del desarrollo del niño
Estadios del desarrollo del niño
 
El desarrollo cognitivo de Jean Piaget
El desarrollo cognitivo de Jean PiagetEl desarrollo cognitivo de Jean Piaget
El desarrollo cognitivo de Jean Piaget
 
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piagetEl desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
 
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetEl Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
 
Piaget desarrollo-cognitivo-
Piaget desarrollo-cognitivo-Piaget desarrollo-cognitivo-
Piaget desarrollo-cognitivo-
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piagetEl desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
 
Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
Teoría del desarrollo cognoscitivo de PiagetTeoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
 
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabreraEl desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Las teorías cognitivas
Las teorías cognitivasLas teorías cognitivas
Las teorías cognitivas
 
5. cognitivismo
5. cognitivismo5. cognitivismo
5. cognitivismo
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Piaget 1
Piaget 1Piaget 1
Piaget 1
 
6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc
6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc
6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc
 

Más de JORGERODRIGUEZBACILI1

Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTEPSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La adolescencia (2)
La adolescencia (2)La adolescencia (2)
La adolescencia (2)
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Emociones
EmocionesEmociones
3. desarrollo psicosocial
3. desarrollo psicosocial3. desarrollo psicosocial
3. desarrollo psicosocial
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
2. desarrollo motor y social
2. desarrollo motor y social2. desarrollo motor y social
2. desarrollo motor y social
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Desarrollo moral y emocional
Desarrollo moral y emocionalDesarrollo moral y emocional
Desarrollo moral y emocional
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
teoria-sociocultural-vigotsky
 teoria-sociocultural-vigotsky  teoria-sociocultural-vigotsky
teoria-sociocultural-vigotsky
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
2. psicologia educativa
2. psicologia educativa2. psicologia educativa
2. psicologia educativa
JORGERODRIGUEZBACILI1
 

Más de JORGERODRIGUEZBACILI1 (12)

Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTEPSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
La adolescencia (2)
La adolescencia (2)La adolescencia (2)
La adolescencia (2)
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
3. desarrollo psicosocial
3. desarrollo psicosocial3. desarrollo psicosocial
3. desarrollo psicosocial
 
2. desarrollo motor y social
2. desarrollo motor y social2. desarrollo motor y social
2. desarrollo motor y social
 
1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal
 
Desarrollo moral y emocional
Desarrollo moral y emocionalDesarrollo moral y emocional
Desarrollo moral y emocional
 
teoria-sociocultural-vigotsky
 teoria-sociocultural-vigotsky  teoria-sociocultural-vigotsky
teoria-sociocultural-vigotsky
 
2. psicologia educativa
2. psicologia educativa2. psicologia educativa
2. psicologia educativa
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Piaget y vigotsky

  • 1. TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET LIC. JORGE RODRIGUEZ BACILIO
  • 2. LA TEORÍA DE PIAGET  La cognición hace referencia a los procesos y productos internos de la mente que llevan al conocimiento.  El desarrollo cognoscitivo y la capacidad de pensar están ligados a la madurez que alcancen los sentidos  De esta forma, con los estímulos que ha recibido a través de sus sentidos y movimientos , el niño va aprendiendo y desarrollando su
  • 3. LA TEORÍA DE PIAGET Su conocimiento acerca del mundo que lo rodea.  Con ello se da cuenta de las consecuencias de sus acciones ha afianzado la intencionalidad de sus actos y coordinación de los esquemas mentales
  • 4. LA TEORÍA DE PIAGET  Para poder comprender mejor esta teoría resulta necesario tener claro lo siguientes conceptos 1. ESQUEMAS 2. ADAPTACION 3. EQUILIBRIO 4. ORGANIZACION
  • 5. JEAN PIAGET TEORÍA SOBRE EL DESARROLLO COGNITIVO ORGANZACIÓN ADAPTACIÓN TENDECIA A ORGANIZAR SUS CONOCMIENTOS EN ESTRUCTURAS O ESQUEMAS DE CONOCIMIENTOS TENDENCIA DE NUESTROS CONOCIMIENTOS ADAPTARSE A LOS CAMBIOS DEL ENTORNO INTELIGENCIA PROCESO DE ADAPTACIÓN CONJUNTO DE OPERACIONES LÓGICAS es ATRIBUTOS posee
  • 6. PROCESO POR EL QUE EL SUJETO INTERPRETA LA INFORMACIÓN QUE PROVIENE DEL MEDIO, EN FUNCIÓN DE SUS ESQUEMAS O ESTRUCTURAS CONCEPTUALES SUPONE MODIFACIÓN DE LOS ESQUEMAS EXISTENTES PARA RESPONDER A UNA SITUACIÓN NUEVA ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN ADAPTACIÓN SUPONE TAMBIÉN UNA ASIMILACIÓN O REINTERPRETACIÓN DE LOS DATOS O CONOCIMIENTOS ANTERIORES EN FUNCIÓN DE LOS NUEVOS ESQUEMAS CONSTRUIDOS participan procesos
  • 7.  ORGANIZACIÓN.- PARA DAR SENTIDO AL MUNDO, ORGANIZAMOS NUESTRAS EXPERIENCIAS, SEPARAMOS LAS IDEAS IMPORTANTES DE LAS MENOS IMPORTANTES Y CONECTAMOS IDEAS ENTRE SÍ.
  • 8. ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO.  PIAGET CREÍA QUE ATRAVESAMOS CUATRO ESTADIOS EN NUESTRA COMPRENSIÓN DEL MUNDO.  CADA ESTADIO ESTÁ RELACIONADO CON LA EDAD E IMPLICA UNA FORMA PARTICULAR DE PENSAR.
  • 9. LA TEORÍA DE PIAGET 1. ESTADIO SENSORIOMOTOR  SE EXTIENDE APROXÍMADAMENTE DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 2 AÑOS.  LOS NIÑOS CONSTRUYEN LA COMPRENSIÓN DEL MUNDO COORDINANDO EXPERIENCIAS SENSORIALES (LA VISIÓN Y LA AUDICIÓN) Y ACCIONES FÍSICAS O MOTORAS DE AHÍ EL TÉRMINO SENSORIOMOTOR.
  • 10. ETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 años). (6 subetapas). Los bebés evolucionan de ser criaturas “reflejas” con conocimiento muy limitado, a ser “solucionadores de problemas”, planificadores que han aprendido mucho sobre sí mismos y su entorno. Subetapa Método para solucionar problemas Imitación Concepto de objeto Activida d refleja (0- 1mes) Ejercicio y acomodación de reflejos innatos Alguna imitaciónreflej a de respuestas motoras Sigue objetos en movimiento, pero ignora su desaparición Reaccione s circulares primarias (1-4 meses) Repetición de actos interesantes que están centrados en el propio cuerpo. Repetición del propio comportamiento que es imitado por un acompañante Mira atentamente el punto en el que ha desaparecido un objeto.
  • 11. ETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 años). (6 subetapas). Subetapa Método para solucionar problemas Imitación Concepto de objeto Reacciones circulares secundarias (4-8 meses) Repetición de actos interesantes dirigidos hacia objetos externos Busca un objeto parcialmente oculto. Coordinación de esquemas secundarios (8-12 meses) Combinación de acciones para solucionar problemas simples (primera evidencia de intencionalidad Repetición del propio comportamiento que es imitado por un acompañante Signos claros del surgimiento del concepto de objeto; busca y encuentra un objeto oculto que no ha sido visiblemente desplazado Imitación gradual de respuestas nuevas; imitación diferida de actos motores muy simples después de una demora breve.
  • 12. ETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 años). (6 subetapas). Subetap a Método para solucionar problemas Imitación Concepto de objeto Reaccione s circulares terciarias (12-18 meses) Experimentación para encontrar formas nuevas de solucionar problemas o reproducir resultados interesantes Busca y encuentra un objeto que ha sido visiblemente desplazado. Invención de medios nuevos a través de combinacion es mentales (18-24 meses) Primera evidencia de insight a medida que el niño soluciona problemas en un nivel simbólico interno. Imitación sistemática de respuestas nuevas; imitación diferida de actos motores simples después de una demora larga El concepto de objeto está completo; busca y encuentra objetos que han sido ocultados pero medio de desplazamientos invisibles. Imitación diferida de secuencias conductuales complejas
  • 13. 2. ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 años). (2 subetapas). Período preconceptual (2-4 años). Surgimiento de la función simbólica: capacidad para hacer que una cosa, una palabra o un objeto sustituya, o represente alguna cosa. Período intuitivo (4-7 años). Reducción del egocentrismo; mayor capacidad para clasificar los objetos en diferentes categorías (tamaño, forma, color). Egocentrismo: los niños, por lo general, suponen que otros comparten su punto de vista. Animismo: el probable que los niños supongan que los objetos desconocidos que se mueven por sí solos tienen vida. Causalidad: conciencia limitada de la causalidad. Suponen que ante dos sucesos relacionados, uno siempre causa al otro. Pensamiento ligado a la percepción/centración: elaboran juicios basados en apariencias perceptuales y se enfocan en un solo aspecto de una situación cuando buscan respuestas para un problema.
  • 14. LA TEORÍA DE PIAGET  SE OBSERVA EN EL NIÑO LA INCAPACIDAD PARA CONSERVAR.  LA CONSERVACION SE REFIERE A LA IDEA DE QUE CIERTAS CARACTERISTICAS FÍSICAS DE LOS OBJETOS PERMANECEN CONSTANTES AUN CUANDO SEA MODIFIADO SU APARIENCIA EXTERNA, OTRO RASGO ILÓGICO IMPORTANTE EN EL PENSAMIENTO PREOPERACIONAL ES LA IRREVERSIBILIDAD.  LOS NIÑOS ENCUENTRAN DIFICULTADES CON LA CLASIFICACION JERÁRQUICA.
  • 15. TAREAS PIAGETIANAS PROPIAS DE LA ETAPA PREOPERACIONAL. Conservación de líquidos. Se presentan dos recipientes idénticos llenos hasta el mismo nivel. Se vierte el contenido de uno de ellos en otro recipiente más alto pero estrecho. Se pregunta cuál de los dos tiene más líquido (se alcanza 6-7 años). Conservación de masa. Se presentan dos bolas de plastilina idénticas. Se hace rodar una de ellas hasta aplastarla en forma de “churro”. Se pregunta cuál de las dos pesa más (se alcanza 6-7 años). Conservación de número. Se presentan dos hileras de canicas idénticas con el mismo número y puestas en fila a la misma distancia una de otra. Se aumenta la longitud de la separación en una de las filas (la fila se hace más larga). Se pregunta qué fila tiene más canicas. Conservación de volumen: se adquiere sobre 9-12 años.
  • 16. LA TEORÍA DE PIAGET 3. ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS:  SE EXTIENDE APROXIMADAMENTE DE LO 7 A LOS 12 AÑOS.  EL RAZONAMIENTO ES MAS LÓGICO, FLEXIBLE Y ORGANIZADO DE LO QUE ERA LA COGNICIÓN DURANTE EL PERÍODO PREESCOLAR.
  • 17. LA TEORÍA DE PIAGET  LOS NIÑOS SON CAPACES DE REALIZAR OPERACIONES Y EL RAZONAMIENTO LÓGICO SUSTITUYE AL PENSAMIENTO INTUITIVO, SIEMPRE Y CUANDO SE APLIQUE A EJEMPLOS CONCRETOS O ESPECÍFICOS.  UNO DE LOS LOGROS MAS IMPORTANTES ES LA CONSERVACIÓN.
  • 18. LA TEORÍA DE PIAGET EL NIÑO TIENE LA CAPACIDAD DE OREDENAR ITEM EN UNA DIMENSION CUANTITATIVA, ASI COMO LONGITUD, PESO, SE LE LLAMA SERIACION.  EN ESTE ESTADIO UN NIÑO NO SE PUEDE IMAGINAR LOS PASOS NECESARIOS PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN ALGEBRAICA, LO QUE ES DEMASIADO ABSTRACTO PARA ESTA ETAPA EVOLUTIVA.
  • 19. LA TEORÍA DE PIAGET 4. ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES: (12 A 15 AÑOS)  EMPIEZA A LOS 12 AÑOS EL ADOLESCENTE RAZONA DE FORMA MUY PARECIDA A UN ADULTO, ASI LOS ADOLESCENTES LLEGAN A SER CAPACES DE RAZONAMIENTOS HOPOTETICO - DEDUCTIVO.
  • 20. LA TEORÍA DE PIAGET  LA PERSONA VA MÁS ALLÁ DE LAS EXPERIENCIAS CONCRETAS Y PIENSA DE UNA FORMA MÁS ABSTRACTA Y LÓGICA.
  • 21. LA TEORÍA DE PIAGET  ESTA FORMA DE PENSAR PERMITE QUE LOS ADOLESCENTES ELABOREN IMÁGENES MENTALES DE SITUACIONES HIPOTÉTICAS.
  • 22. LA TEORÍA DE PIAGET  PUEDEN REFLEXIONAR SOBRE CÓMO SERÍA UN PADRE IDEAL Y COMPARAR A SUS PADRES CON ESE PUNTO DE REFERENCIA.
  • 23. LA TEORÍA DE PIAGET  EMPIEZAN A DAR VUELTAS A LAS POSIBILIDADES QUE TIENEN A SU ALCANCE Y SE SIENTEN FASCINADOS CON LO QUE PODRÍAN CONVERTIRSE EN EL FUTURO.
  • 24. LA TEORÍA DE PIAGET  A LA HORA DE RESOLVER UN PROBLEMA, LOS ADOLESCENTES SON MÁS SISTEMÁTICOS: FORMULAN HIPÓTESIS SOBRE POR QUÉ LAS COSAS OCURREN DEL MODO EN QUE OCURREN Y LAS PONEN A PRUEBA UTILIZANDO LA DEDUCCIÓN
  • 25. LA TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKY  AL IGUAL QUE PIAGET, CREÍA QUE LOS NIÑOS CONSTRUYEN ACTIVAMENTE SU CONOCIMIENTO.
  • 26. LA TEORÍA DE VYGOTSKY  LA TEORÍA DE VYGOSTKY, ES UNA TEORÍA COGNITIVA SOCIOCULTURAL QUE ENFATIZA LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS EVOLUTIVO Y EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN EL LENGUAJE Y LAS RELACIONES SOCIALES.
  • 27.  Vigotsky afirma que el niño aprende a través de mediadores instrumentales y mediadores sociales Mediación instrumental: Lenguaje, objetos, etc Mediación social: Mamá, papá, maestro, etc
  • 28.  Vigotsky afirma que el niño aprende a través de mediadores instrumentales y mediadores sociales Mediación instrumental: Lenguaje, objetos, etc Mediación social: Mamá, papá, maestro, etc
  • 29. La gran aportación de Vigotsky de la relación entre aprendizaje y desarrollo es la ZDP
  • 30. La zona de desarrollo próximo se define como la distancia entre el nivel actual de desarrollo de un alumno, y el nivel de desarrollo potencial
  • 31. Es decir…. Es la distancia entre lo que sujeto puede hacer solo y lo que puede hacer mediante la guía o la cooperación de otro en la solución de problemas o en la ejecución de una tarea
  • 32. ANDAMIAJE La idea de que un adulto significativo (o un par -como un compañero de clase-) medie entre la tarea y el niño es lo que se llama andamiaje.
  • 33. LA TEORÍA DE VYGOTSKY  LA TEORÍA DE VYGOTSKY, SE BASA EN TRES IDEAS PRINCIPALES: IDEAS FUNCIÓN DE LA IDEA IDEA 1 UN ENFOQUE EVOLUTIVO SIGNIFICA, QUE PARA ENTENDER CUALQUIER ASPECTO DEL FUNCIONAMIENTO INFANTIL Y ADOLESCENTE, SE DEBEN EXAMINAR SUS ORIGENES Y TRANSFORMACIONES DESDE FORMAS TEMPRANAS A FORMAS MÁS TARDÍAS.
  • 34. LA TEORÍA DE VYGOTSKY  LA TEORÍA DE VYGOTSKY, SE BASA EN TRES IDEAS PRINCIPALES: IDEAS FUNCIÓN DE LA IDEA IDEA 2 PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO, ES NECESARIO EXAMINAR LAS HERRAMIENTAS QUE LO MEDIAN Y LE DAN FORMA, Y ELLO LE LLEVÓ A CREER QUE EL LENGUAJE ES LA MÁS IMPORTANTE DE ESAS HERRAMIENTAS, PUES AYUDA AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE A PLNIFICAR ACTIVIDADES Y A RESOLVER PROBLEMAS.
  • 35. LA TEORÍA DE VYGOTSKY  LA TEORÍA DE VYGOTSKY, SE BASA EN TRES IDEAS PRINCIPALES: IDEAS FUNCIÓN DE LA IDEA IDEA 3 LAS HABILIDADES COGNITIVAS SE ORIGINAN EN LAS RELACIONES SOCIALES Y LA CULTURA, EL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE NO SE PUEDE SEPARAR DE LAS ACTIVIDADES SOCIALES Y CULTURALES COMO: EL DESARROLLO DE LA MEMORIA, LA ATENCIÓN, EL RAZONAMIENTO, EL LENGUAJE, EL SISTEMA MATEMÁTICO, ETC.
  • 36. LA TEORÍA DE VYGOTSKY  LA TEORÍA DE VYGOTSKY, SE BASA EN TRES IDEAS PRINCIPALES: IDEAS FUNCIÓN DE LA IDEA IDEA 3 EN UNA CULTURA, PUEDE CONSISTIR EN APRENDER A CONTAR CON LA AYUDA DE UN ORDENADOR, MIENTRAS QUE EN OTRA PUEDE CONSISTIR EN CONTAR CON LOS DEDOS O UTILIZANDO UN ÁBACO.
  • 37. CONOCIMIENTO CONTEXTUALIZADO  SIGNIFICA QUE EL CONOCIMIENTO ESTÁ CONSTRUIDO ENTRE PERSONAS, SITUADAS EN DIFERENTES AMBIENTES, INCLUYEN OBJETOS, HERRAMIENTAS, LIBROS Y LAS RELACIONES SOCIALES, SUGIERE QUE EL CONOCIMIENTO SE ADQUIERE MEJOR A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN CON OTRAS PERSONAS EN ACTIVIDADES COOPERATIVAS.
  • 38. Piaget Vygotsky La construcción del conocimiento Es un proceso individual (por etapas). Se construye de forma social, entre personas que interactúan con él Influencia del ambiente social no tomaba en cuenta el contexto ni la cultura y tampoco las características individuales Él si tomo en cuenta el contexto y la cultura El papel del lenguaje en el desarrollo cognitivo No le daba importancia al lenguaje Decía que el lenguaje es la herramienta psicológica que más influye en el desarrollo cognoscitivo Papel del maestro Es guía facilitador debe de fomentar el aprendizaje. La participación guiada y el andamiaje guían la intervención de la Zona de desarrollo proximal Papel del alumno El niño aprende mediante sus acciones, explorando y de manera individual El niño desempeña un papel activo y adquiere su conocimiento mediante la interacción social