SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades
en el cultivo de
tilapia
Enfermedades bacterianas
1.- Columnaris
2.- Streptococcus
Enfermedades mas comunes que se presentan en el
cultivo de tilapia
Fase
Incubación crecimiento preengorda engorda
Reversión
sexual
0gr 1gr 10gr 100gr 1000 gr
Enfer-
medad
Columnaris
Saprolegnia
Tricodina , dactilogyrus, lernaea, neorgasilus
Chilodonella, ichthyohthirius
streptococcus
Columnaris
en tilapia
“hongo de boca”
CAUSAS DE LA ENFERMEDAD
ALTAS DENSIDADES DE POBLACION
CALIDAD QUIMICA DEL AGUA
PRACTICAS DE MANEJO INADECUADAS
TEMPERATURAS DESFABORABLES
FLUCTUACIONES EN EL MEDO AMBIENTE
Este ultimo juega un papel muy importante en el cultivo , ya que por lo regular
este se lleva a cabo en aguas con alto contenido de materia orgánica y por
consecuencia dichas condiciones crean un ambiente propicio para la proliferación
de todo tipo de bacterias
necesaria una lesión previa para permitir que el germen actúe, aunque una vez
transformada en patógena no creemos que sea impedimento el hecho de no
encontrar lesiones para atacar a nuevos individuos.
El período de incubación se encuentra entre los 5 y los 8 días, dependiendo de
factores ambientales.
AGENTE CAUSAL
(la mixobacteria)
Flavobacterium columnare
Antes también llamada
flexibacter columnaris
Cytophaga columnare
Myxobacterium columnare.
Signos clínicos
Columnaris en tilapia
“hongo de boca”
Los primeros signos de la enfermedad son normalmente las
aletas rotas y deshilachadas.
Las ulceraciones visibles se desarrollarán como lesiones café
a café amarillas en piel, aletas, boca y las branquias del pez ,
en dos días y sin tratamiento es común que los peces
mueren dentro de las 48-72 horas.
Rotura de
aletas
Lesión caudal
(apariencia de una “silla de
Las lesiones en la espalda a menudo se extienden por los lados, dando
la apariencia de una «silla de montar», típico de la enfermedad
columnaris. En la boca, las lesiones pueden ser de tipo mohoso o de
algodón, y por lo tanto puede ser severamente afectada.
Necrosis en boca
Necrosis en branquias
Las lesiones son típicamente de enmalle necrótico y los filamentos se
desintegran cuando la bacteria invade a ellos. Los daños de las
branquias del pez impiden que los peces puedan respirar y "sin
aliento" nadan en la superficie del agua debido a la falta de oxígeno.
Es posible que la tilapia pueda sobrevivir a los brotes de columnaris sin medicación,
pero la tasa de mortalidad es generalmente alta.
En invierno al bajar las temperaturas es normal que el hongo Saprolegnia ataque
como consecuencia de que existen estas lesiones por la bacteria flexibacter
La putrefacción bacterial de la boca u “hongo de boca” se transmite,
directamente, por contacto. En forma indirecta por medio del agua en
la que se encuentre libre el agente causal o por medio del lodo del
fondo. Su patogenia latente es favorecida por aguas duras y con alto
contenido en materias orgánicas.
Las experiencias realizadas demuestran que puede conservarse
patógena en la mucosa de los peces sanos. Son los mismos peces
enfermos los que transmiten la enfermedad al ambiente, ya que la
bacteria está contenida en el aparato digestivo con carácter saprofito,
por lo que puede ser excretada al medio ambiente junto a la materia
fecal, esto indica que no es necesario el contacto entre peces
enfermos y sanos para propagar la bacteria
internos
Con menos frecuencia, la infección se observa
internamente. Durante los brotes agudos, las
bacterias alcanzan a veces el sistema sanguíneo,
resultando en una infección sistémica.
Streptococcus en
Tilapia
“enfermedad de la tilapia loca”.
Streptococcus agalactiae
Estreptococos en tilapia
“enfermedad de la tilapia loca”
Agente causal : Streptococcus agalactiae
1-Alteraciones de conducta: Debido al tropismo de la bacteria en el sistema
nervioso central, girando el comportamiento, el letargo, cuerpos doblados y los
peces desorientados se observan comúnmente. Las lesiones oculares: peces
enfermos suelen tener lesiones oculares
2-Abscesos: En Streptococcus peces infectados, es común encontrar a 2 - a 3-mm
abscesos simétricamente colocados en la mandíbula inferior. En general, estos
abscesos rápidamente estallar y convertirse en úlceras hemorrágicas que no
sanan.
3-Hemorragias de la piel: causas Estreptococos hemorragias externas. En general,
estos puntos focales hemorrágicos se observan alrededor de la boca o en la base de
las aletas
4-Ascitis: presencia de líquido abdominal es común durante los brotes agudos de
Estreptococosis. Esta ascitis se ve a menudo en asociación con un ano saliente.
Signos clinicos
Control y tratamiento de Streptococcus
Disminuir el alimento
Disminuir la densidad de organismos
Bajar la temperatura del agua
Tratamiento con antibióticos
probioticos
Vacunación
exoftalmia
TERAPIA Y CONTROL
Control de la temperatura del agua se evita la proliferación de la
bacteria llevar un control adecuado de la calidad del agua
EN EL ALIMENTO
Sulfameracina 220mg/kg de pez /día /10 días (COSUMIX PLUS)
Oxitetraciclina 50-75 mg/Kg de pez día /10 días
PARA DESINFECCION
sulfato de cobre
Como baño a peces (1:2000 por 1-2 minutos)
En estanques .5 -3mg /l de agua
KMN04 2 mg/litro en flujo constante de agua
SAL DE GRANO 5-10 gramos por litro de agua
• TETRALPLUCINA ®
•
• Reg. SAGARPA Q-0042-146
• Premezcla oral
• Prevención y control de enfermedades producidas por Mycoplasmas, bacterias grampositivas y gramnegativas
• FORMULA:
• Josamicina 9 g
• Oxitetraciclina (base) 150 g
• Excipiente, c.b.p. 1,000 g. DOSIS:
• Prevención cerdos:
• Vientres: 2 kg/ton de alimento 7 días antes del parto y de 2 a 4 semanas posteriores a él.
• Lechones: 2 kg/ton de alimento del pre iniciador hasta el destete.
• Engorda: En caso de problemas neumónicos severos 2 kg/ton de alimento durante 2 a 3 semanas.
• Control: 2 a 4 kg/ton de alimento durante por lo menos 10 días en cualquier etapa.
• Prevención aves:
• Pollo de engorda y pollita de reposición: 2 kg/ton de alimento la primera semana de vida.
• En caso de ser necesario mezclar 1.5 kg de TETRALPLUCINA®/ton durante la tercera semana de edad.
• Reproductoras pesadas: 5 kg/ton de alimento la primera semana de cada mes a partir de la semana 18.
• Reproductoras ligeras y gallinas ponedoras: 3 a 5 kg/ton de alimento la primera semana de cada mes a partir
de la semana 16.
• VIA DE ADMINISTRACION: Oral, mezclado en el alimento.
• COSUMIX® PLUS
•
• Polvo para mezclar en el alimento o agua de bebida
• Quimioterapéutico, antibacteriano
• Cada 100 g contienen:
• Sulfacloropiridacina sódica 10 g
• Trimetoprim 2 g
• Excipiente, c.b.p. 100 g. INDICACIONES: Para la prevención y
terapia de infecciones bacterianas
• Colibacilosis en sus distintas formas, septicemia y complicaciones
de la ECR). salmonelosis (infecciones paratifoideas), coriza
infecciosa, infecciones por Staphylococcus.
• VIA DE ADMINISTRACION: Oral, mezclado en el alimento.
• PRESENTACIONES:
• Cuñete con 5 kg, caja con 10 sobres con 100 g.Novartis Salud Animal, S.A. de C.V.Tel.:
(33) 3818-3700/Fax: (33) 3615-5363Lada sicosto: 01 800 8491893
• e-mail: atn.clientes@novartis.com
Una vez que esta enfermedad entra a una granja
o a un centro de producción de tilapia, parece
extremadamente difícil o imposible de erradicar.
Un aspecto extremadamente relevante de la
estreptococosis de la tilapia está constituido por
los severos cambios patológicos que afectan el
tejido muscular, que hacen que los filetes
resulten inapropiados para el comercio.
Actualmente, la estreptococosis es una de las
infecciones bacterianas más importantes que afectan
a la tilapia
ha evolucionado de una “patología emergente” a
una entidad verdadera, completamente identificada
y bien establecida.
la exoftalmia generalmente se asocia con las primeras etapas de la
enfermedad, con congestión y edema retrobulbares, acompañados de
inflamación e hiperemia, necrosis de la coroides y del nervio óptico, lo
que da como resultado la expulsión de material necrosado a través de
la córnea ulcerada. También se puede encontrar opacidad o incluso
pérdida total de la córnea.
Un signo característico es la presencia de movimientos natatorios
erráticos y desorientados, principalmente en los peces moribundos, lo
que ha dado origen al término de
“enfermedadde latilapialoca”.
1-Alteraciones de conducta: Debido al tropismo de la
bacteria en el sistema nervioso central, girando el
comportamiento, el letargo, cuerpos doblados y los peces
desorientados se observan comúnmente. Las lesiones
oculares: peces enfermos suelen tener lesiones oculares
tales como exoftalmia.
Opacificación unilateral o bilateral de los ojos también
puede estar asociada con los signos anteriores y
hemorragias oculares son frecuentes. Sin embargo, no todos
los peces afectados con estreptococos necesariamente
lesiones oculares.
La estreptococosis, una de las
enfermedades que más afecta a las
tilapias, se manifiesta de manera externa,
con curvación del cuerpo del animal y ojos
saltones.
florfenicol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pastos mejorados para suelos acidos
Pastos mejorados para suelos acidosPastos mejorados para suelos acidos
Pastos mejorados para suelos acidosup
 
Manual tilapia
Manual tilapiaManual tilapia
Calidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuiculturaCalidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuicultura
Jorge De Luque Diaz
 
LA TRUCHA
LA TRUCHALA TRUCHA
LA TRUCHA
alvarezharold33
 
Manual de buenas practicas acuicolas
Manual de  buenas practicas acuicolasManual de  buenas practicas acuicolas
Manual de buenas practicas acuicolas
Ana Quispe H
 
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
Requerimientos Nutricionales en Peces
Requerimientos Nutricionales en PecesRequerimientos Nutricionales en Peces
Requerimientos Nutricionales en Peces
edwinuriel
 
Produccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisProduccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisChabela Club
 
Introduccion acuacultura
Introduccion acuaculturaIntroduccion acuacultura
Introduccion acuacultura
edwin garrido
 
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peruRealidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Nicolas Hurtado T.·.
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Carlos Chico
 
Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
Roberto Espinoza
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
FUSADES
 
Cultivo de camaron en el istmo
Cultivo de camaron en el istmoCultivo de camaron en el istmo
Cultivo de camaron en el istmo
Arturo Zavala Albores
 
Proyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra rojaProyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra roja
Einer Rengifo Vega
 
Caprinos y ovinos
Caprinos y ovinosCaprinos y ovinos
Caprinos y ovinos
Yessamyn Santiago
 

La actualidad más candente (20)

Pastos mejorados para suelos acidos
Pastos mejorados para suelos acidosPastos mejorados para suelos acidos
Pastos mejorados para suelos acidos
 
Manual tilapia
Manual tilapiaManual tilapia
Manual tilapia
 
Clase gnt manipulacion_c2
Clase gnt manipulacion_c2Clase gnt manipulacion_c2
Clase gnt manipulacion_c2
 
Calidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuiculturaCalidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuicultura
 
Reproduccion tilapias
Reproduccion tilapiasReproduccion tilapias
Reproduccion tilapias
 
TILAPIA
TILAPIATILAPIA
TILAPIA
 
LA TRUCHA
LA TRUCHALA TRUCHA
LA TRUCHA
 
Manual de buenas practicas acuicolas
Manual de  buenas practicas acuicolasManual de  buenas practicas acuicolas
Manual de buenas practicas acuicolas
 
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
 
Requerimientos Nutricionales en Peces
Requerimientos Nutricionales en PecesRequerimientos Nutricionales en Peces
Requerimientos Nutricionales en Peces
 
Potencial del cultivo de Camarones
Potencial del cultivo de CamaronesPotencial del cultivo de Camarones
Potencial del cultivo de Camarones
 
Produccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisProduccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoiris
 
Introduccion acuacultura
Introduccion acuaculturaIntroduccion acuacultura
Introduccion acuacultura
 
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peruRealidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peru
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Cultivo de camaron en el istmo
Cultivo de camaron en el istmoCultivo de camaron en el istmo
Cultivo de camaron en el istmo
 
Proyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra rojaProyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra roja
 
Caprinos y ovinos
Caprinos y ovinosCaprinos y ovinos
Caprinos y ovinos
 

Similar a 3 enfermedades comunes en el cultivo de tilapia

Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
PattiMc
 
HHHHHH
HHHHHHHHHHHH
HHHHHH
Rocio Chapa
 
Infecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdfInfecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdf
joaopaulobrito4
 
Infecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdfInfecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdf
joaopaulobrito3
 
DIARREA EN LOS BECERROS final.docx
DIARREA EN LOS BECERROS final.docxDIARREA EN LOS BECERROS final.docx
DIARREA EN LOS BECERROS final.docx
NoeliaMoreno33
 
Enfermedades en los bettas
Enfermedades en los bettasEnfermedades en los bettas
Enfermedades en los bettas
Acuario Abe
 
Parasitosis en niños nina
Parasitosis en niños ninaParasitosis en niños nina
Parasitosis en niños nina
Nina Mercedes Blanco
 
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
Washington Júnior
 
Sanidad piscicola
Sanidad piscicolaSanidad piscicola
Sanidad piscicola
betomar1996
 
Enfermedades por nematodos
Enfermedades por nematodosEnfermedades por nematodos
Enfermedades por nematodos
Esteban Vladimir Arevalo Molina
 
Intoxiaciones alimentarias
Intoxiaciones alimentariasIntoxiaciones alimentarias
Intoxiaciones alimentarias
Maria Pérez
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosbebemetal
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Kanikanigoro
 
Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.
Jennifer Ferreira
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
Isabelita de Deadwell
 
MICOSIS EN PECES..pptx
MICOSIS EN PECES..pptxMICOSIS EN PECES..pptx
MICOSIS EN PECES..pptx
Juan Carlos Pinzon
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
Joseph Cornejo
 
Colera
ColeraColera
Colera
Joana Garcia
 

Similar a 3 enfermedades comunes en el cultivo de tilapia (20)

Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
HHHHHH
HHHHHHHHHHHH
HHHHHH
 
Infecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdfInfecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdf
 
Infecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdfInfecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdf
 
DIARREA EN LOS BECERROS final.docx
DIARREA EN LOS BECERROS final.docxDIARREA EN LOS BECERROS final.docx
DIARREA EN LOS BECERROS final.docx
 
Enfermedades en los bettas
Enfermedades en los bettasEnfermedades en los bettas
Enfermedades en los bettas
 
Parasitosis en niños nina
Parasitosis en niños ninaParasitosis en niños nina
Parasitosis en niños nina
 
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
 
Actividad (4)
Actividad (4)Actividad (4)
Actividad (4)
 
Sanidad piscicola
Sanidad piscicolaSanidad piscicola
Sanidad piscicola
 
Enfermedades por nematodos
Enfermedades por nematodosEnfermedades por nematodos
Enfermedades por nematodos
 
Intoxiaciones alimentarias
Intoxiaciones alimentariasIntoxiaciones alimentarias
Intoxiaciones alimentarias
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
 
MICOSIS EN PECES..pptx
MICOSIS EN PECES..pptxMICOSIS EN PECES..pptx
MICOSIS EN PECES..pptx
 
Vibrio Cholerae
Vibrio CholeraeVibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Colera
ColeraColera
Colera
 

Más de uaeh

2 san.acuic.elpez y su medioambiente
2  san.acuic.elpez y su medioambiente2  san.acuic.elpez y su medioambiente
2 san.acuic.elpez y su medioambiente
uaeh
 
1 b normatividad certificacion de senasica
1 b normatividad certificacion de senasica1 b normatividad certificacion de senasica
1 b normatividad certificacion de senasica
uaeh
 
1 a importancia de la sanidad acuicola
1 a importancia de la sanidad acuicola1 a importancia de la sanidad acuicola
1 a importancia de la sanidad acuicola
uaeh
 
ENFERMEDADES OCASIONADAS POR NEMATODOS EN PECES
ENFERMEDADES OCASIONADAS POR NEMATODOS EN PECESENFERMEDADES OCASIONADAS POR NEMATODOS EN PECES
ENFERMEDADES OCASIONADAS POR NEMATODOS EN PECES
uaeh
 
ENFERMEDADES VIRALES EN PECES
ENFERMEDADES VIRALES EN PECESENFERMEDADES VIRALES EN PECES
ENFERMEDADES VIRALES EN PECES
uaeh
 
ENFERMEDADES POR CRUSTÁCEOS EN PECES
ENFERMEDADES POR CRUSTÁCEOS EN PECESENFERMEDADES POR CRUSTÁCEOS EN PECES
ENFERMEDADES POR CRUSTÁCEOS EN PECES
uaeh
 

Más de uaeh (6)

2 san.acuic.elpez y su medioambiente
2  san.acuic.elpez y su medioambiente2  san.acuic.elpez y su medioambiente
2 san.acuic.elpez y su medioambiente
 
1 b normatividad certificacion de senasica
1 b normatividad certificacion de senasica1 b normatividad certificacion de senasica
1 b normatividad certificacion de senasica
 
1 a importancia de la sanidad acuicola
1 a importancia de la sanidad acuicola1 a importancia de la sanidad acuicola
1 a importancia de la sanidad acuicola
 
ENFERMEDADES OCASIONADAS POR NEMATODOS EN PECES
ENFERMEDADES OCASIONADAS POR NEMATODOS EN PECESENFERMEDADES OCASIONADAS POR NEMATODOS EN PECES
ENFERMEDADES OCASIONADAS POR NEMATODOS EN PECES
 
ENFERMEDADES VIRALES EN PECES
ENFERMEDADES VIRALES EN PECESENFERMEDADES VIRALES EN PECES
ENFERMEDADES VIRALES EN PECES
 
ENFERMEDADES POR CRUSTÁCEOS EN PECES
ENFERMEDADES POR CRUSTÁCEOS EN PECESENFERMEDADES POR CRUSTÁCEOS EN PECES
ENFERMEDADES POR CRUSTÁCEOS EN PECES
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

3 enfermedades comunes en el cultivo de tilapia

  • 3. Enfermedades mas comunes que se presentan en el cultivo de tilapia Fase Incubación crecimiento preengorda engorda Reversión sexual 0gr 1gr 10gr 100gr 1000 gr Enfer- medad Columnaris Saprolegnia Tricodina , dactilogyrus, lernaea, neorgasilus Chilodonella, ichthyohthirius streptococcus
  • 5. CAUSAS DE LA ENFERMEDAD ALTAS DENSIDADES DE POBLACION CALIDAD QUIMICA DEL AGUA PRACTICAS DE MANEJO INADECUADAS TEMPERATURAS DESFABORABLES FLUCTUACIONES EN EL MEDO AMBIENTE Este ultimo juega un papel muy importante en el cultivo , ya que por lo regular este se lleva a cabo en aguas con alto contenido de materia orgánica y por consecuencia dichas condiciones crean un ambiente propicio para la proliferación de todo tipo de bacterias necesaria una lesión previa para permitir que el germen actúe, aunque una vez transformada en patógena no creemos que sea impedimento el hecho de no encontrar lesiones para atacar a nuevos individuos. El período de incubación se encuentra entre los 5 y los 8 días, dependiendo de factores ambientales.
  • 6. AGENTE CAUSAL (la mixobacteria) Flavobacterium columnare Antes también llamada flexibacter columnaris Cytophaga columnare Myxobacterium columnare.
  • 8. Columnaris en tilapia “hongo de boca” Los primeros signos de la enfermedad son normalmente las aletas rotas y deshilachadas. Las ulceraciones visibles se desarrollarán como lesiones café a café amarillas en piel, aletas, boca y las branquias del pez , en dos días y sin tratamiento es común que los peces mueren dentro de las 48-72 horas.
  • 10. Lesión caudal (apariencia de una “silla de Las lesiones en la espalda a menudo se extienden por los lados, dando la apariencia de una «silla de montar», típico de la enfermedad columnaris. En la boca, las lesiones pueden ser de tipo mohoso o de algodón, y por lo tanto puede ser severamente afectada.
  • 12. Necrosis en branquias Las lesiones son típicamente de enmalle necrótico y los filamentos se desintegran cuando la bacteria invade a ellos. Los daños de las branquias del pez impiden que los peces puedan respirar y "sin aliento" nadan en la superficie del agua debido a la falta de oxígeno.
  • 13. Es posible que la tilapia pueda sobrevivir a los brotes de columnaris sin medicación, pero la tasa de mortalidad es generalmente alta. En invierno al bajar las temperaturas es normal que el hongo Saprolegnia ataque como consecuencia de que existen estas lesiones por la bacteria flexibacter La putrefacción bacterial de la boca u “hongo de boca” se transmite, directamente, por contacto. En forma indirecta por medio del agua en la que se encuentre libre el agente causal o por medio del lodo del fondo. Su patogenia latente es favorecida por aguas duras y con alto contenido en materias orgánicas. Las experiencias realizadas demuestran que puede conservarse patógena en la mucosa de los peces sanos. Son los mismos peces enfermos los que transmiten la enfermedad al ambiente, ya que la bacteria está contenida en el aparato digestivo con carácter saprofito, por lo que puede ser excretada al medio ambiente junto a la materia fecal, esto indica que no es necesario el contacto entre peces enfermos y sanos para propagar la bacteria
  • 14. internos Con menos frecuencia, la infección se observa internamente. Durante los brotes agudos, las bacterias alcanzan a veces el sistema sanguíneo, resultando en una infección sistémica.
  • 15. Streptococcus en Tilapia “enfermedad de la tilapia loca”. Streptococcus agalactiae
  • 16. Estreptococos en tilapia “enfermedad de la tilapia loca” Agente causal : Streptococcus agalactiae
  • 17. 1-Alteraciones de conducta: Debido al tropismo de la bacteria en el sistema nervioso central, girando el comportamiento, el letargo, cuerpos doblados y los peces desorientados se observan comúnmente. Las lesiones oculares: peces enfermos suelen tener lesiones oculares 2-Abscesos: En Streptococcus peces infectados, es común encontrar a 2 - a 3-mm abscesos simétricamente colocados en la mandíbula inferior. En general, estos abscesos rápidamente estallar y convertirse en úlceras hemorrágicas que no sanan. 3-Hemorragias de la piel: causas Estreptococos hemorragias externas. En general, estos puntos focales hemorrágicos se observan alrededor de la boca o en la base de las aletas 4-Ascitis: presencia de líquido abdominal es común durante los brotes agudos de Estreptococosis. Esta ascitis se ve a menudo en asociación con un ano saliente. Signos clinicos
  • 18. Control y tratamiento de Streptococcus Disminuir el alimento Disminuir la densidad de organismos Bajar la temperatura del agua Tratamiento con antibióticos probioticos Vacunación
  • 20. TERAPIA Y CONTROL Control de la temperatura del agua se evita la proliferación de la bacteria llevar un control adecuado de la calidad del agua EN EL ALIMENTO Sulfameracina 220mg/kg de pez /día /10 días (COSUMIX PLUS) Oxitetraciclina 50-75 mg/Kg de pez día /10 días PARA DESINFECCION sulfato de cobre Como baño a peces (1:2000 por 1-2 minutos) En estanques .5 -3mg /l de agua KMN04 2 mg/litro en flujo constante de agua SAL DE GRANO 5-10 gramos por litro de agua
  • 21. • TETRALPLUCINA ® • • Reg. SAGARPA Q-0042-146 • Premezcla oral • Prevención y control de enfermedades producidas por Mycoplasmas, bacterias grampositivas y gramnegativas • FORMULA: • Josamicina 9 g • Oxitetraciclina (base) 150 g • Excipiente, c.b.p. 1,000 g. DOSIS: • Prevención cerdos: • Vientres: 2 kg/ton de alimento 7 días antes del parto y de 2 a 4 semanas posteriores a él. • Lechones: 2 kg/ton de alimento del pre iniciador hasta el destete. • Engorda: En caso de problemas neumónicos severos 2 kg/ton de alimento durante 2 a 3 semanas. • Control: 2 a 4 kg/ton de alimento durante por lo menos 10 días en cualquier etapa. • Prevención aves: • Pollo de engorda y pollita de reposición: 2 kg/ton de alimento la primera semana de vida. • En caso de ser necesario mezclar 1.5 kg de TETRALPLUCINA®/ton durante la tercera semana de edad. • Reproductoras pesadas: 5 kg/ton de alimento la primera semana de cada mes a partir de la semana 18. • Reproductoras ligeras y gallinas ponedoras: 3 a 5 kg/ton de alimento la primera semana de cada mes a partir de la semana 16. • VIA DE ADMINISTRACION: Oral, mezclado en el alimento.
  • 22. • COSUMIX® PLUS • • Polvo para mezclar en el alimento o agua de bebida • Quimioterapéutico, antibacteriano • Cada 100 g contienen: • Sulfacloropiridacina sódica 10 g • Trimetoprim 2 g • Excipiente, c.b.p. 100 g. INDICACIONES: Para la prevención y terapia de infecciones bacterianas • Colibacilosis en sus distintas formas, septicemia y complicaciones de la ECR). salmonelosis (infecciones paratifoideas), coriza infecciosa, infecciones por Staphylococcus. • VIA DE ADMINISTRACION: Oral, mezclado en el alimento. • PRESENTACIONES: • Cuñete con 5 kg, caja con 10 sobres con 100 g.Novartis Salud Animal, S.A. de C.V.Tel.: (33) 3818-3700/Fax: (33) 3615-5363Lada sicosto: 01 800 8491893 • e-mail: atn.clientes@novartis.com
  • 23.
  • 24. Una vez que esta enfermedad entra a una granja o a un centro de producción de tilapia, parece extremadamente difícil o imposible de erradicar.
  • 25. Un aspecto extremadamente relevante de la estreptococosis de la tilapia está constituido por los severos cambios patológicos que afectan el tejido muscular, que hacen que los filetes resulten inapropiados para el comercio.
  • 26. Actualmente, la estreptococosis es una de las infecciones bacterianas más importantes que afectan a la tilapia ha evolucionado de una “patología emergente” a una entidad verdadera, completamente identificada y bien establecida.
  • 27. la exoftalmia generalmente se asocia con las primeras etapas de la enfermedad, con congestión y edema retrobulbares, acompañados de inflamación e hiperemia, necrosis de la coroides y del nervio óptico, lo que da como resultado la expulsión de material necrosado a través de la córnea ulcerada. También se puede encontrar opacidad o incluso pérdida total de la córnea. Un signo característico es la presencia de movimientos natatorios erráticos y desorientados, principalmente en los peces moribundos, lo que ha dado origen al término de “enfermedadde latilapialoca”.
  • 28. 1-Alteraciones de conducta: Debido al tropismo de la bacteria en el sistema nervioso central, girando el comportamiento, el letargo, cuerpos doblados y los peces desorientados se observan comúnmente. Las lesiones oculares: peces enfermos suelen tener lesiones oculares tales como exoftalmia. Opacificación unilateral o bilateral de los ojos también puede estar asociada con los signos anteriores y hemorragias oculares son frecuentes. Sin embargo, no todos los peces afectados con estreptococos necesariamente lesiones oculares.
  • 29. La estreptococosis, una de las enfermedades que más afecta a las tilapias, se manifiesta de manera externa, con curvación del cuerpo del animal y ojos saltones.

Notas del editor

  1. Signos clinicos