SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DEL
ESCARABAJO
ANÁLISIS Y PUNTO DE VISTA EN LA SELECCIÓN DE UN TEMA
El escarabajo es un modelo
inspirado en la semántica de
la palabra y en las redes
asociativas que la misma
sugiere por los
preconocimientos y
experiencia que cada persona
tiene.
• Su fin primordial es
hacer de la escritura una
práctica amigable,
sencilla y útil para
diversas actividades del
saber y el hacer
humanos.
FASES DEL MODELO
 La palabra en el esquema simplificado.
 Bloques semánticos.
 Selección, jerarquización y
discriminación.
 Enfoque de acuerdo con uno o varios
puntos de vista.
 Características del punto de vista.
 Redacción del texto.
 Título.
CAMPOS SEMÁNTICOS DE LA PALABRA
• Se establecen redes asociativas
por la suma de los elementos
externos e internos de la palabra
y los preconocimientos.
• En la suma de estos tres campos
está el significado de la fase
primaria del modelo.
CAMPOS SEMÁNTICOS DE LA PALABRA
Mar
Descans
o Verde
Agua
Peces
Riquez
a
Vacacione
s
Arena
Calor
Velero
Ecologí
a
Sal
Alimentos
Cousteau
Estrella
de mar
Amplitud
• La segunda fase del escarabajo
nos remite a la ordenación de las
palabras en bloques semánticos.
• Cada bloque representa un eje o
campo donde se desplazan las
palabras de acuerdo con cierta
lógica.
• Un mismo término puede
participar en varios de ellos.
BLOQUES SEMÁNTICOS
Descanso Naturaleza Desarrollo tecnológico-
científico
Descanso
Vacaciones
Amplitud
Velero
Agua
Arena
Peces
Estrella de mar
Calor
Verde
Sal
Ecología
Riqueza
Alimentos
Cousteau
• La tercera fase consiste en seleccionar,
jerarquizar y discriminar los bloques y las
palabras de cada bloque, antes de elegir
el punto de vista que nos sugiere cada
eje.
• La selección, jerarquización y
discriminación impactan en dos niveles:
en el orden de las palabras de cada
bloque (de mayor a menor importancia) y
en el orden de cada bloque.
• Este último aspecto se determina por el
punto de vista y la prioridad que se le
quiera dar a las ideas en el escrito.
I. Descanso II. Naturaleza III. Desarrollo tecnológico-
científico
1. Descanso
2. Vacaciones
3. Amplitud
4. Velero
1. Agua
2. Arena
3. Peces
4. Estrella de mar
5. Sal
6. Calor
7. Verde
1. Ecología
2. Riqueza
3. Alimentos
4. Cousteau
I. Desarrollo tecnológico-
científico
II. Naturaleza III. Descanso
1. Cousteau
2. Alimentos
3. Riqueza
4. Ecología
1. Verde
2. Calor
3. Sal
4. Arena
5. Peces
6. Estrella de mar
7. Agua
1. Vacaciones
2. Velero
3. Amplitud
4. Descanso
• Después de trabajar los bloques
semánticos se pasa al punto de
vista.
• Cada punto de vista tiene sus
características y éstas precisan el
enfoque o enfoques del escrito y
refuerzan el tono del mismo.
• Antes de iniciar el escrito es
conveniente revisar el esquema de
la función de los conectores.
• Una vez entendidas las
posibilidades del modelo en esta
primera etapa, se pude utilizar en
el desarrollo de un tema.
• Se siguen los mismos pasos que
ya conocemos, la diferencia es
que se trabaja con un enunciado
en el centro del esquema.
EJEMPLO PARA DESARROLLAR
Enseñanza
básica,
media y
superior Diseño curricular
Factores sociales, políticos y
económicos
Recursos
Presupuesto
Sistema educativo mexicano
Actualización docente
Programas
oficiales
Educación pública y
privada
Ideología
Metas
Instalaciones
Filosofía educativa
Capacitación
La modernización
educativa en
México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Juliana Villamonte
 
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoLenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoshajflo
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupaljuancarlosmarinp
 
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoDiferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoLedy Cabrera
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta
 
CLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIASCLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIAS
Irene García
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasAlvaro Hernández
 
Modalidades discursivas orales
Modalidades discursivas oralesModalidades discursivas orales
Modalidades discursivas orales
Paúl Rosario Cuello
 
Origenes de la comunicación
Origenes de la comunicaciónOrigenes de la comunicación
Origenes de la comunicación
camucastro
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
CRISTIAN JOVANY CASTILLO HERNANDEZZ
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
Hiram Rocha Vázquez
 
Normas y reglas ortográficas de puntuación
Normas y reglas ortográficas de puntuaciónNormas y reglas ortográficas de puntuación
Normas y reglas ortográficas de puntuación
Carlos Santoyo Macias
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
Javier Rodriguez
 
Definiciones de sociedad
Definiciones de  sociedadDefiniciones de  sociedad
Definiciones de sociedadpyterstona
 
Gramática-Redacción
Gramática-RedacciónGramática-Redacción
Gramática-Redacción
Yosser Muñoz
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Sandra Casierra
 

La actualidad más candente (20)

Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
 
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoLenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupal
 
Comunidad social
Comunidad socialComunidad social
Comunidad social
 
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoDiferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
CLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIASCLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIAS
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus características
 
Cambios culturales
Cambios culturalesCambios culturales
Cambios culturales
 
Modalidades discursivas orales
Modalidades discursivas oralesModalidades discursivas orales
Modalidades discursivas orales
 
Origenes de la comunicación
Origenes de la comunicaciónOrigenes de la comunicación
Origenes de la comunicación
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Normas y reglas ortográficas de puntuación
Normas y reglas ortográficas de puntuaciónNormas y reglas ortográficas de puntuación
Normas y reglas ortográficas de puntuación
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
 
Definiciones de sociedad
Definiciones de  sociedadDefiniciones de  sociedad
Definiciones de sociedad
 
Gramática-Redacción
Gramática-RedacciónGramática-Redacción
Gramática-Redacción
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 

Similar a 3 MODELO DEL ESCARABAJO.pptx

TAREA Y EVIDENCIA EN EL CNEB..pptx
TAREA Y EVIDENCIA EN EL CNEB..pptxTAREA Y EVIDENCIA EN EL CNEB..pptx
TAREA Y EVIDENCIA EN EL CNEB..pptx
JesusCruzFlores4
 
Unidad didactica ciclo junio 9 kt
Unidad didactica ciclo junio 9 ktUnidad didactica ciclo junio 9 kt
Unidad didactica ciclo junio 9 ktJose Rodriguez
 
Presentación bases curriculares ciencias 2012.
Presentación bases curriculares ciencias 2012.Presentación bases curriculares ciencias 2012.
Presentación bases curriculares ciencias 2012.Veronica Moya Gallardo
 
Proyecto de aula ciencias 3 2016
Proyecto de aula ciencias 3 2016Proyecto de aula ciencias 3 2016
Proyecto de aula ciencias 3 2016
Maria Arana
 
Actualización curricular
Actualización curricularActualización curricular
Actualización curricular
Geovanny León
 
Tarea y Evidencia en el CNEB ccesa007
Tarea y Evidencia en el CNEB  ccesa007Tarea y Evidencia en el CNEB  ccesa007
Tarea y Evidencia en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
Tema 35Tema 35
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Alba Galarza
 
Webquest
WebquestWebquest
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Webquest agua está en peligro revisado por la profesora
Webquest  agua está en peligro revisado por la profesoraWebquest  agua está en peligro revisado por la profesora
Webquest agua está en peligro revisado por la profesora
Roxana Capuñay Santisteban
 
Modelo escarabajo
Modelo escarabajoModelo escarabajo
Modelo escarabajo
Marcos San R
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
raquelzagastizabal
 
Module 1 activity clil unit plan template raquel serrano
Module 1 activity clil unit plan template raquel serranoModule 1 activity clil unit plan template raquel serrano
Module 1 activity clil unit plan template raquel serrano
Raquel Serrano Barrueta
 
Invasión alienígena
Invasión alienígenaInvasión alienígena
Invasión alienígena
Profe_Fran
 
PROYECTO LISTO.docx
PROYECTO LISTO.docxPROYECTO LISTO.docx
PROYECTO LISTO.docx
CarlosPuco2
 
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhgggggggcomprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
Richard Gregorio López Liñán
 
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
ssuserd64a30
 

Similar a 3 MODELO DEL ESCARABAJO.pptx (20)

TAREA Y EVIDENCIA EN EL CNEB..pptx
TAREA Y EVIDENCIA EN EL CNEB..pptxTAREA Y EVIDENCIA EN EL CNEB..pptx
TAREA Y EVIDENCIA EN EL CNEB..pptx
 
Unidad didactica ciclo junio 9 kt
Unidad didactica ciclo junio 9 ktUnidad didactica ciclo junio 9 kt
Unidad didactica ciclo junio 9 kt
 
Presentación bases curriculares ciencias 2012.
Presentación bases curriculares ciencias 2012.Presentación bases curriculares ciencias 2012.
Presentación bases curriculares ciencias 2012.
 
Proyecto de aula ciencias 3 2016
Proyecto de aula ciencias 3 2016Proyecto de aula ciencias 3 2016
Proyecto de aula ciencias 3 2016
 
Actualización curricular
Actualización curricularActualización curricular
Actualización curricular
 
Tarea y Evidencia en el CNEB ccesa007
Tarea y Evidencia en el CNEB  ccesa007Tarea y Evidencia en el CNEB  ccesa007
Tarea y Evidencia en el CNEB ccesa007
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
 
Webquest agua está en peligro revisado por la profesora
Webquest  agua está en peligro revisado por la profesoraWebquest  agua está en peligro revisado por la profesora
Webquest agua está en peligro revisado por la profesora
 
Modelo escarabajo
Modelo escarabajoModelo escarabajo
Modelo escarabajo
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
 
Module 1 activity clil unit plan template raquel serrano
Module 1 activity clil unit plan template raquel serranoModule 1 activity clil unit plan template raquel serrano
Module 1 activity clil unit plan template raquel serrano
 
Invasión alienígena
Invasión alienígenaInvasión alienígena
Invasión alienígena
 
PROYECTO LISTO.docx
PROYECTO LISTO.docxPROYECTO LISTO.docx
PROYECTO LISTO.docx
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhgggggggcomprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
 
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
 

Más de César Hernández Ganem

4 Template listas combinadas.pptx
4 Template listas combinadas.pptx4 Template listas combinadas.pptx
4 Template listas combinadas.pptx
César Hernández Ganem
 
Justificacion1
Justificacion1Justificacion1
Justificacion1
César Hernández Ganem
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
César Hernández Ganem
 
Objetivos template
Objetivos templateObjetivos template
Objetivos template
César Hernández Ganem
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
César Hernández Ganem
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
César Hernández Ganem
 
Ecosistemas organizacionales
Ecosistemas organizacionalesEcosistemas organizacionales
Ecosistemas organizacionales
César Hernández Ganem
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
César Hernández Ganem
 
Adn organizacional
Adn organizacionalAdn organizacional
Adn organizacional
César Hernández Ganem
 
Un modelo de gestiòn por competencias.
Un modelo de gestiòn por competencias.Un modelo de gestiòn por competencias.
Un modelo de gestiòn por competencias.
César Hernández Ganem
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
César Hernández Ganem
 
Gestión de talento_por_competencias
Gestión de talento_por_competenciasGestión de talento_por_competencias
Gestión de talento_por_competencias
César Hernández Ganem
 

Más de César Hernández Ganem (12)

4 Template listas combinadas.pptx
4 Template listas combinadas.pptx4 Template listas combinadas.pptx
4 Template listas combinadas.pptx
 
Justificacion1
Justificacion1Justificacion1
Justificacion1
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Objetivos template
Objetivos templateObjetivos template
Objetivos template
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Ecosistemas organizacionales
Ecosistemas organizacionalesEcosistemas organizacionales
Ecosistemas organizacionales
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Adn organizacional
Adn organizacionalAdn organizacional
Adn organizacional
 
Un modelo de gestiòn por competencias.
Un modelo de gestiòn por competencias.Un modelo de gestiòn por competencias.
Un modelo de gestiòn por competencias.
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Gestión de talento_por_competencias
Gestión de talento_por_competenciasGestión de talento_por_competencias
Gestión de talento_por_competencias
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

3 MODELO DEL ESCARABAJO.pptx

  • 1. MODELO DEL ESCARABAJO ANÁLISIS Y PUNTO DE VISTA EN LA SELECCIÓN DE UN TEMA
  • 2. El escarabajo es un modelo inspirado en la semántica de la palabra y en las redes asociativas que la misma sugiere por los preconocimientos y experiencia que cada persona tiene.
  • 3. • Su fin primordial es hacer de la escritura una práctica amigable, sencilla y útil para diversas actividades del saber y el hacer humanos.
  • 4. FASES DEL MODELO  La palabra en el esquema simplificado.  Bloques semánticos.  Selección, jerarquización y discriminación.  Enfoque de acuerdo con uno o varios puntos de vista.  Características del punto de vista.  Redacción del texto.  Título.
  • 6. • Se establecen redes asociativas por la suma de los elementos externos e internos de la palabra y los preconocimientos. • En la suma de estos tres campos está el significado de la fase primaria del modelo.
  • 7. CAMPOS SEMÁNTICOS DE LA PALABRA Mar Descans o Verde Agua Peces Riquez a Vacacione s Arena Calor Velero Ecologí a Sal Alimentos Cousteau Estrella de mar Amplitud
  • 8. • La segunda fase del escarabajo nos remite a la ordenación de las palabras en bloques semánticos. • Cada bloque representa un eje o campo donde se desplazan las palabras de acuerdo con cierta lógica. • Un mismo término puede participar en varios de ellos.
  • 9. BLOQUES SEMÁNTICOS Descanso Naturaleza Desarrollo tecnológico- científico Descanso Vacaciones Amplitud Velero Agua Arena Peces Estrella de mar Calor Verde Sal Ecología Riqueza Alimentos Cousteau
  • 10. • La tercera fase consiste en seleccionar, jerarquizar y discriminar los bloques y las palabras de cada bloque, antes de elegir el punto de vista que nos sugiere cada eje. • La selección, jerarquización y discriminación impactan en dos niveles: en el orden de las palabras de cada bloque (de mayor a menor importancia) y en el orden de cada bloque. • Este último aspecto se determina por el punto de vista y la prioridad que se le quiera dar a las ideas en el escrito.
  • 11. I. Descanso II. Naturaleza III. Desarrollo tecnológico- científico 1. Descanso 2. Vacaciones 3. Amplitud 4. Velero 1. Agua 2. Arena 3. Peces 4. Estrella de mar 5. Sal 6. Calor 7. Verde 1. Ecología 2. Riqueza 3. Alimentos 4. Cousteau
  • 12. I. Desarrollo tecnológico- científico II. Naturaleza III. Descanso 1. Cousteau 2. Alimentos 3. Riqueza 4. Ecología 1. Verde 2. Calor 3. Sal 4. Arena 5. Peces 6. Estrella de mar 7. Agua 1. Vacaciones 2. Velero 3. Amplitud 4. Descanso
  • 13. • Después de trabajar los bloques semánticos se pasa al punto de vista. • Cada punto de vista tiene sus características y éstas precisan el enfoque o enfoques del escrito y refuerzan el tono del mismo. • Antes de iniciar el escrito es conveniente revisar el esquema de la función de los conectores.
  • 14. • Una vez entendidas las posibilidades del modelo en esta primera etapa, se pude utilizar en el desarrollo de un tema. • Se siguen los mismos pasos que ya conocemos, la diferencia es que se trabaja con un enunciado en el centro del esquema.
  • 15. EJEMPLO PARA DESARROLLAR Enseñanza básica, media y superior Diseño curricular Factores sociales, políticos y económicos Recursos Presupuesto Sistema educativo mexicano Actualización docente Programas oficiales Educación pública y privada Ideología Metas Instalaciones Filosofía educativa Capacitación La modernización educativa en México