SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior de
                 Zacapoaxtla
        Departamento de Desarrollo
                 Académico




María del Consuelo Valle Espinosa
La probabilidad suministra las reglas apropiadas para
cuantificar la incertidumbre y constituye la base para
la estadística inferencial.

Como regla general para realizar inferencia válidas
sobre una población a partir de una muestra se
necesita conocer la probabilidad de que ocurran
ciertos sucesos bajo distintas circunstancias.

La determinación de la verosimilitud, o la posibilidad,
de que ocurra un sucesos es el objetivo de la
probabilidad.

El termino probabilidad se utiliza habitualmente en
relación con la posibilidad de que ocurra un
determinado suceso cuando se lleva a cabo un
experimento.
Un experimento será cualquier proceso del que se
     deduzca una observación, o un resultado.




  El conjunto de todos los posibles resultados de un
   experimento se denomina espacio muestral, que
                denotaremos como S.




 Cualquier conjunto de resultados de un experimento se
denomina suceso. Se denotarán con letras mayúsculas A,
                       B, C, etc.
Hay dos formas de calcular o estimar la probabilidad.

El enfoque clásico o "a priori« proveniente de los juegos de
azar o definición clásica de Laplace que se emplea cuando
los espacios muestrales son finitos y tienen resultados
igualmente probables.

La definición empírica, "a posteriori" o frecuencial que se
basa en la frecuencia relativa de ocurrencia de un evento con
respecto a un gran número de ensayos repetidos.

Las definiciones anteriores son netamente empíricas o
experimentales, sin embargo después de establecer una
forma de determinar la probabilidad experimentalmente, se
pueden deducir leyes o propiedades de la probabilidad en
forma lógica o computacional bajo ciertas suposiciones
llamados axiomas de la probabilidad.
DEFINICIÓN AXIÓMATICA DE KOLMOGOROV:

La probabilidad de un suceso A se define como el
número P(A), tal que cumple con los siguientes axiomas:

AXIOMA 1:

La probabilidad P(A) de cualquier suceso no debe ser menor que
cero ni mayor que uno:

                          0 < P(A) < 1

AXIOMA 2:

                            P(S) = 1

AXIOMA 3:

Si A y B son dos sucesos mutuamente excluyentes (no pueden
ocurrir simultáneamente) entonces:

                     P (A U B) = P(A) + P(B)
Cuando todos los resultados del espacio muestral de un
 experimento son igualmente probables, un elemento
 seleccionado de ese espacio muestral se dice que ha
          sido seleccionado aleatoriamente.



Dos sucesos son independientes si la probabilidad de
que uno de ellos ocurra no se ve afectada por la
información de que el otro haya ocurrido.



       Los sucesos A y B son independientes si:


             P(A      B)    P(A) P(B)
Como se ha dicho las probabilidades se calculan contando el
número de resultados diferentes que caen dentro de un suceso
determinado. La clave para que esto se haga de manera efectiva
es utilizar la regla conocida como principio básico de recuento.




                  Principio básico de recuento

 Supongamos que un experimento consta de dos partes. Si en
 la parte 1 se pueden obtener n posibles resultados y si, por
 cada resultado de la parte 1, existen m resultados posibles de
 la parte 2, el número total de resultados posibles del
 experimento es nm.
Principio básico de recuento generalizado

Supongamos que un experimento consta de r partes.

Si en la parte 1 se pueden obtener n1 posibles resultados y si,
por cada resultado de la parte 1, existen n2 resultados
posibles de la parte 2 y si, por cada resultado de la parte 2,
existen n3 resultados posibles de la parte 3, y así
sucesivamente. En estas condiciones, existen un total de

                          n1 n 2   nr


resultados posibles del experimento.
Como aplicación del principio generalizado,
supongamos que se quiere determinar el número de
formas en las que se quiere colocar n objetos, entonces
existen n elecciones para el para el primer lugar, (n-1)
para el segundo, (n-2) para el tercero y así, por último
existe una elección posible para el último lugar. El
total de resultados posibles será:

          n! n ( n 1) ( n    2)    3 2 1


Cada una de estas colocaciones determina una
permutación.
Supongamos ahora que se está interesado en determinar el
número de grupos diferentes de tamaño r que se pueden extraer de
un conjunto de n elementos.

Existen n posibilidades para la primera elección, (n-1) para la
segunda, (n-2) para la tercera y así sucesivamente , por lo que se
tiene
                     n!
                             n (n   1) ( n   2)   (n    r       1)
                (n    r )!

posibles elecciones, cuando el orden de elección se considera
importante.

Sin embargo, en este conjunto de elecciones ordenadas cada grupo
de r elementos aparece r! veces. En consecuencia, el número de
grupos diferentes de tamaño r que se pueden formar de un
conjunto de n elementos cuando el orden es irrelevante es:

                      n      n (n   1) ( n   2)    (n       r        1)
                      r                      r!
Referencia:




              INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA

          ROSS, SHELDON M. Editorial REVERTE

                  ISBN: 978-84-291-5039-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
javifran2008
 
Teoría de probabilidad
Teoría de probabilidadTeoría de probabilidad
Teoría de probabilidad
Enely Freitez
 
Probabilidades-Estadistica
Probabilidades-EstadisticaProbabilidades-Estadistica
Probabilidades-Estadistica
Luis Eduardo Barillas Sinay
 
probabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0o
probabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0oprobabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0o
probabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0o
ladronziitho
 
Leyes de Probabilidades
Leyes de ProbabilidadesLeyes de Probabilidades
Leyes de Probabilidades
greizalucena
 
Ensayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarezEnsayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarez
manuel0716
 
Elementos de la probabilidad diapositiva
Elementos de la probabilidad diapositivaElementos de la probabilidad diapositiva
Elementos de la probabilidad diapositiva
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuas
colcaxsiempre
 
Principios de probabilidad
Principios de probabilidadPrincipios de probabilidad
Principios de probabilidad
Pedro López Eiroá
 
TEORIA DE LA PROBABILIDAD. AUTOR: ELI ANGULO
TEORIA DE LA PROBABILIDAD. AUTOR: ELI ANGULOTEORIA DE LA PROBABILIDAD. AUTOR: ELI ANGULO
TEORIA DE LA PROBABILIDAD. AUTOR: ELI ANGULO
Eli Ang
 
Teoria de probabilidad
Teoria de probabilidadTeoria de probabilidad
Teoria de probabilidad
albertoyance
 
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidadVariables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Pedro Rodas
 
Concepto de Probabilidad
 Concepto de Probabilidad Concepto de Probabilidad
Concepto de Probabilidad
Cristina Duque
 
Estadistica metodos de probabilidad
Estadistica   metodos de probabilidadEstadistica   metodos de probabilidad
Estadistica metodos de probabilidad
Velmuz Buzz
 
Estadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo ProbabilidadesEstadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo Probabilidades
Jorge Salomon
 
Leyes de probabilidad
Leyes de probabilidadLeyes de probabilidad
Leyes de probabilidad
Jaqueline Sandoval
 
Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2
kharlenett
 
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadisticaEnsayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
jacpier
 
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Sarah Garcia Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Teoría de probabilidad
Teoría de probabilidadTeoría de probabilidad
Teoría de probabilidad
 
Probabilidades-Estadistica
Probabilidades-EstadisticaProbabilidades-Estadistica
Probabilidades-Estadistica
 
probabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0o
probabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0oprobabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0o
probabilidad y estadistica 2/2 grupo 022 armad0o
 
Leyes de Probabilidades
Leyes de ProbabilidadesLeyes de Probabilidades
Leyes de Probabilidades
 
Ensayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarezEnsayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarez
 
Elementos de la probabilidad diapositiva
Elementos de la probabilidad diapositivaElementos de la probabilidad diapositiva
Elementos de la probabilidad diapositiva
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuas
 
Principios de probabilidad
Principios de probabilidadPrincipios de probabilidad
Principios de probabilidad
 
TEORIA DE LA PROBABILIDAD. AUTOR: ELI ANGULO
TEORIA DE LA PROBABILIDAD. AUTOR: ELI ANGULOTEORIA DE LA PROBABILIDAD. AUTOR: ELI ANGULO
TEORIA DE LA PROBABILIDAD. AUTOR: ELI ANGULO
 
Teoria de probabilidad
Teoria de probabilidadTeoria de probabilidad
Teoria de probabilidad
 
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidadVariables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
 
Concepto de Probabilidad
 Concepto de Probabilidad Concepto de Probabilidad
Concepto de Probabilidad
 
Estadistica metodos de probabilidad
Estadistica   metodos de probabilidadEstadistica   metodos de probabilidad
Estadistica metodos de probabilidad
 
Estadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo ProbabilidadesEstadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo Probabilidades
 
Leyes de probabilidad
Leyes de probabilidadLeyes de probabilidad
Leyes de probabilidad
 
Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2
 
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadisticaEnsayo de teoria de probabilidad estadistica
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica
 
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
 

Destacado

Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5
matedivliss
 
Probabilidad. Ideas Básicas
Probabilidad. Ideas BásicasProbabilidad. Ideas Básicas
Probabilidad. Ideas Básicas
Javier Valdés
 
1º tema 14 estadística y probabilidad
1º tema 14 estadística y probabilidad1º tema 14 estadística y probabilidad
1º tema 14 estadística y probabilidad
juasumu09
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Hugo Daniel Giardini
 
2.1. teoria elemental de la probabilidad
2.1.  teoria elemental de la probabilidad2.1.  teoria elemental de la probabilidad
2.1. teoria elemental de la probabilidad
ITCM
 
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidadCapítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Alejandro Ruiz
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidad
rmagallon12
 
probabilidad
probabilidad  probabilidad
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
Vanessa Canacuan
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Daniela Vargas Gatica
 
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayesEjercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
LuCy Liu Regalado
 
Ejercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaesEjercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaes
Yesseniab
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
karla perdomo
 
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de  cálculo de probabilidadesEjercicios resueltos de  cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
María BF
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Benjamin Garcia Vera
 
Tema 2: Probabilidad
Tema 2: ProbabilidadTema 2: Probabilidad
Tema 2: Probabilidad
Francisco Javier Cruz
 
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidadEstudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Daday Rivas
 

Destacado (17)

Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5
 
Probabilidad. Ideas Básicas
Probabilidad. Ideas BásicasProbabilidad. Ideas Básicas
Probabilidad. Ideas Básicas
 
1º tema 14 estadística y probabilidad
1º tema 14 estadística y probabilidad1º tema 14 estadística y probabilidad
1º tema 14 estadística y probabilidad
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
2.1. teoria elemental de la probabilidad
2.1.  teoria elemental de la probabilidad2.1.  teoria elemental de la probabilidad
2.1. teoria elemental de la probabilidad
 
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidadCapítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidad
 
probabilidad
probabilidad  probabilidad
probabilidad
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayesEjercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
 
Ejercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaesEjercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaes
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de  cálculo de probabilidadesEjercicios resueltos de  cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Tema 2: Probabilidad
Tema 2: ProbabilidadTema 2: Probabilidad
Tema 2: Probabilidad
 
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidadEstudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidad
 

Similar a 3.1 probabilidad

U 1 conjuntos y probabilidad (2)
U 1 conjuntos y probabilidad (2)U 1 conjuntos y probabilidad (2)
U 1 conjuntos y probabilidad (2)
Roger Arevalo Trejo
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Investigacion uni4
Investigacion uni4Investigacion uni4
Investigacion uni4
Vana Cigarroa
 
Unidad 4b
Unidad 4bUnidad 4b
Estadisticadocx
EstadisticadocxEstadisticadocx
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
VernicaDAlessandro
 
Biometria clase 5
Biometria clase 5Biometria clase 5
Biometria clase 5
Javiera Saavedra
 
Probabilidad 1
Probabilidad 1Probabilidad 1
Probabilidad 1
Moises Betancort
 
Responses
ResponsesResponses
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
zooneerborre
 
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICATeoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
izquielar
 
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidadMiguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel De Jesus Peña
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Yadira Sarango
 
Teoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidadTeoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidad
izquielar
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezEnsayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
manuel0716
 
Estadística - César.Angulo.Bustos.pdf
Estadística - César.Angulo.Bustos.pdfEstadística - César.Angulo.Bustos.pdf
Estadística - César.Angulo.Bustos.pdf
KleyderArmstrong
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
Grecia Ibarra Aguilar
 
Variables aleatorias. estadistica 1
Variables aleatorias. estadistica 1Variables aleatorias. estadistica 1
Variables aleatorias. estadistica 1
Leyvis Farias Medina
 
Probabilidades y estadística c2 nov 2011
Probabilidades y estadística  c2 nov 2011Probabilidades y estadística  c2 nov 2011
Probabilidades y estadística c2 nov 2011
adriana0412
 
Estadistica probabilidades
Estadistica probabilidadesEstadistica probabilidades
Estadistica probabilidades
anahiarauz
 

Similar a 3.1 probabilidad (20)

U 1 conjuntos y probabilidad (2)
U 1 conjuntos y probabilidad (2)U 1 conjuntos y probabilidad (2)
U 1 conjuntos y probabilidad (2)
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Investigacion uni4
Investigacion uni4Investigacion uni4
Investigacion uni4
 
Unidad 4b
Unidad 4bUnidad 4b
Unidad 4b
 
Estadisticadocx
EstadisticadocxEstadisticadocx
Estadisticadocx
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
 
Biometria clase 5
Biometria clase 5Biometria clase 5
Biometria clase 5
 
Probabilidad 1
Probabilidad 1Probabilidad 1
Probabilidad 1
 
Responses
ResponsesResponses
Responses
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICATeoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
 
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidadMiguel peña (1) teoria de probabilidad
Miguel peña (1) teoria de probabilidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Teoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidadTeoria de-probabilidad
Teoria de-probabilidad
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezEnsayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
 
Estadística - César.Angulo.Bustos.pdf
Estadística - César.Angulo.Bustos.pdfEstadística - César.Angulo.Bustos.pdf
Estadística - César.Angulo.Bustos.pdf
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
 
Variables aleatorias. estadistica 1
Variables aleatorias. estadistica 1Variables aleatorias. estadistica 1
Variables aleatorias. estadistica 1
 
Probabilidades y estadística c2 nov 2011
Probabilidades y estadística  c2 nov 2011Probabilidades y estadística  c2 nov 2011
Probabilidades y estadística c2 nov 2011
 
Estadistica probabilidades
Estadistica probabilidadesEstadistica probabilidades
Estadistica probabilidades
 

Más de Consuelo Valle

Evaluación Educativa (segunda parte)
Evaluación Educativa (segunda parte)Evaluación Educativa (segunda parte)
Evaluación Educativa (segunda parte)
Consuelo Valle
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
Consuelo Valle
 
Análisis de la Prueba ENLACE
Análisis de la Prueba ENLACEAnálisis de la Prueba ENLACE
Análisis de la Prueba ENLACE
Consuelo Valle
 
Análisis bayesiano
Análisis bayesianoAnálisis bayesiano
Análisis bayesiano
Consuelo Valle
 
7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA) 7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA)
Consuelo Valle
 
6.2 Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones
6.2  Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones6.2  Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones
6.2 Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones
Consuelo Valle
 
6. Contrastes de Hipótesis
6.  Contrastes de Hipótesis6.  Contrastes de Hipótesis
6. Contrastes de Hipótesis
Consuelo Valle
 
5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)
5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)
5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)
Consuelo Valle
 
5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)
5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)
5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)
Consuelo Valle
 
4.1 Teorema Central de Límite
4.1 Teorema Central de Límite4.1 Teorema Central de Límite
4.1 Teorema Central de Límite
Consuelo Valle
 
3.3 Variables Aleatorias Continuas
3.3 Variables Aleatorias Continuas3.3 Variables Aleatorias Continuas
3.3 Variables Aleatorias Continuas
Consuelo Valle
 
3.2 Variables Aleatorias Discretas
3.2 Variables Aleatorias Discretas3.2 Variables Aleatorias Discretas
3.2 Variables Aleatorias Discretas
Consuelo Valle
 
Fractales
FractalesFractales
Fractales
Consuelo Valle
 
2.2 variables bidimensionales
2.2 variables bidimensionales2.2 variables bidimensionales
2.2 variables bidimensionales
Consuelo Valle
 
2.1 medidas descriptivas
2.1 medidas descriptivas2.1 medidas descriptivas
2.1 medidas descriptivas
Consuelo Valle
 
1.2. gráficas
1.2.  gráficas1.2.  gráficas
1.2. gráficas
Consuelo Valle
 
1.1 conceptos previos
1.1 conceptos previos1.1 conceptos previos
1.1 conceptos previos
Consuelo Valle
 
Caos
CaosCaos
Manual de Capacitación
Manual de CapacitaciónManual de Capacitación
Manual de Capacitación
Consuelo Valle
 
Cuadernillo consulta votos válidos
Cuadernillo consulta votos válidosCuadernillo consulta votos válidos
Cuadernillo consulta votos válidos
Consuelo Valle
 

Más de Consuelo Valle (20)

Evaluación Educativa (segunda parte)
Evaluación Educativa (segunda parte)Evaluación Educativa (segunda parte)
Evaluación Educativa (segunda parte)
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Análisis de la Prueba ENLACE
Análisis de la Prueba ENLACEAnálisis de la Prueba ENLACE
Análisis de la Prueba ENLACE
 
Análisis bayesiano
Análisis bayesianoAnálisis bayesiano
Análisis bayesiano
 
7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA) 7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA)
 
6.2 Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones
6.2  Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones6.2  Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones
6.2 Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones
 
6. Contrastes de Hipótesis
6.  Contrastes de Hipótesis6.  Contrastes de Hipótesis
6. Contrastes de Hipótesis
 
5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)
5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)
5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)
 
5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)
5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)
5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)
 
4.1 Teorema Central de Límite
4.1 Teorema Central de Límite4.1 Teorema Central de Límite
4.1 Teorema Central de Límite
 
3.3 Variables Aleatorias Continuas
3.3 Variables Aleatorias Continuas3.3 Variables Aleatorias Continuas
3.3 Variables Aleatorias Continuas
 
3.2 Variables Aleatorias Discretas
3.2 Variables Aleatorias Discretas3.2 Variables Aleatorias Discretas
3.2 Variables Aleatorias Discretas
 
Fractales
FractalesFractales
Fractales
 
2.2 variables bidimensionales
2.2 variables bidimensionales2.2 variables bidimensionales
2.2 variables bidimensionales
 
2.1 medidas descriptivas
2.1 medidas descriptivas2.1 medidas descriptivas
2.1 medidas descriptivas
 
1.2. gráficas
1.2.  gráficas1.2.  gráficas
1.2. gráficas
 
1.1 conceptos previos
1.1 conceptos previos1.1 conceptos previos
1.1 conceptos previos
 
Caos
CaosCaos
Caos
 
Manual de Capacitación
Manual de CapacitaciónManual de Capacitación
Manual de Capacitación
 
Cuadernillo consulta votos válidos
Cuadernillo consulta votos válidosCuadernillo consulta votos válidos
Cuadernillo consulta votos válidos
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

3.1 probabilidad

  • 1. Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla Departamento de Desarrollo Académico María del Consuelo Valle Espinosa
  • 2. La probabilidad suministra las reglas apropiadas para cuantificar la incertidumbre y constituye la base para la estadística inferencial. Como regla general para realizar inferencia válidas sobre una población a partir de una muestra se necesita conocer la probabilidad de que ocurran ciertos sucesos bajo distintas circunstancias. La determinación de la verosimilitud, o la posibilidad, de que ocurra un sucesos es el objetivo de la probabilidad. El termino probabilidad se utiliza habitualmente en relación con la posibilidad de que ocurra un determinado suceso cuando se lleva a cabo un experimento.
  • 3. Un experimento será cualquier proceso del que se deduzca una observación, o un resultado. El conjunto de todos los posibles resultados de un experimento se denomina espacio muestral, que denotaremos como S. Cualquier conjunto de resultados de un experimento se denomina suceso. Se denotarán con letras mayúsculas A, B, C, etc.
  • 4.
  • 5. Hay dos formas de calcular o estimar la probabilidad. El enfoque clásico o "a priori« proveniente de los juegos de azar o definición clásica de Laplace que se emplea cuando los espacios muestrales son finitos y tienen resultados igualmente probables. La definición empírica, "a posteriori" o frecuencial que se basa en la frecuencia relativa de ocurrencia de un evento con respecto a un gran número de ensayos repetidos. Las definiciones anteriores son netamente empíricas o experimentales, sin embargo después de establecer una forma de determinar la probabilidad experimentalmente, se pueden deducir leyes o propiedades de la probabilidad en forma lógica o computacional bajo ciertas suposiciones llamados axiomas de la probabilidad.
  • 6. DEFINICIÓN AXIÓMATICA DE KOLMOGOROV: La probabilidad de un suceso A se define como el número P(A), tal que cumple con los siguientes axiomas: AXIOMA 1: La probabilidad P(A) de cualquier suceso no debe ser menor que cero ni mayor que uno: 0 < P(A) < 1 AXIOMA 2: P(S) = 1 AXIOMA 3: Si A y B son dos sucesos mutuamente excluyentes (no pueden ocurrir simultáneamente) entonces: P (A U B) = P(A) + P(B)
  • 7. Cuando todos los resultados del espacio muestral de un experimento son igualmente probables, un elemento seleccionado de ese espacio muestral se dice que ha sido seleccionado aleatoriamente. Dos sucesos son independientes si la probabilidad de que uno de ellos ocurra no se ve afectada por la información de que el otro haya ocurrido. Los sucesos A y B son independientes si: P(A B) P(A) P(B)
  • 8. Como se ha dicho las probabilidades se calculan contando el número de resultados diferentes que caen dentro de un suceso determinado. La clave para que esto se haga de manera efectiva es utilizar la regla conocida como principio básico de recuento. Principio básico de recuento Supongamos que un experimento consta de dos partes. Si en la parte 1 se pueden obtener n posibles resultados y si, por cada resultado de la parte 1, existen m resultados posibles de la parte 2, el número total de resultados posibles del experimento es nm.
  • 9. Principio básico de recuento generalizado Supongamos que un experimento consta de r partes. Si en la parte 1 se pueden obtener n1 posibles resultados y si, por cada resultado de la parte 1, existen n2 resultados posibles de la parte 2 y si, por cada resultado de la parte 2, existen n3 resultados posibles de la parte 3, y así sucesivamente. En estas condiciones, existen un total de n1 n 2 nr resultados posibles del experimento.
  • 10. Como aplicación del principio generalizado, supongamos que se quiere determinar el número de formas en las que se quiere colocar n objetos, entonces existen n elecciones para el para el primer lugar, (n-1) para el segundo, (n-2) para el tercero y así, por último existe una elección posible para el último lugar. El total de resultados posibles será: n! n ( n 1) ( n 2) 3 2 1 Cada una de estas colocaciones determina una permutación.
  • 11. Supongamos ahora que se está interesado en determinar el número de grupos diferentes de tamaño r que se pueden extraer de un conjunto de n elementos. Existen n posibilidades para la primera elección, (n-1) para la segunda, (n-2) para la tercera y así sucesivamente , por lo que se tiene n! n (n 1) ( n 2) (n r 1) (n r )! posibles elecciones, cuando el orden de elección se considera importante. Sin embargo, en este conjunto de elecciones ordenadas cada grupo de r elementos aparece r! veces. En consecuencia, el número de grupos diferentes de tamaño r que se pueden formar de un conjunto de n elementos cuando el orden es irrelevante es: n n (n 1) ( n 2) (n r 1) r r!
  • 12. Referencia: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA ROSS, SHELDON M. Editorial REVERTE ISBN: 978-84-291-5039-1