SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior de
                 Zacapoaxtla
        Departamento de Desarrollo
                 Académico




María del Consuelo Valle Espinosa
Un diagrama de dispersión es un tipo de diagrama
matemático que utiliza las coordenadas cartesianas para
mostrar los valores de dos variables para un conjunto de
datos.

Los datos se muestran como un conjunto de puntos, cada uno
con el valor de una variable que determina la posición en el
eje horizontal y el valor de la otra variable determinado por la
posición en el eje vertical. Un diagrama de dispersión se llama
también gráfico de dispersión o nube de puntos.
El estadístico que se puede utilizar para mediar la asociación
entre los valores individuales de un conjunto de datos
apareados es la :
                         Covarianza SXY

Que es una medida que nos indica la variabilidad conjunta de
dos variables numéricas (cuantitativas).

Se define como:
• Si SXY > 0 las dos variables crecen o decrecen a la vez (nube
de puntos creciente).

• Si SXY < 0 cuando una variable crece, la otra tiene tendencia
a decrecer (nube de puntos decreciente).
Si los puntos se reparten con igual intensidad alrededor de
(x, y), SXY = 0 (no hay relación lineal).
La covarianza es una medida de la variabilidad común de
dos variables (crecimiento de ambas al tiempo o crecimiento
de una y decrecimiento de la otra), pero está afectada por
las unidades en las que cada variable se mide. Así pues, es
necesario definir una medida de la relación entre dos
variables, y que no esté afectada por los cambios de unidad
de medida. Una forma de conseguir este objetivo es dividir
la covarianza por el producto de las desviaciones estándares
de cada variable, ya que así se obtiene un coeficiente
adimensional, r, que se denomina coeficiente de correlación
lineal de Pearson
Propiedades del coeficiente de correlación lineal:
 Carece de unidades de medida (adimensional).

 Es invariante para transformaciones lineales (cambio de
  origen y escala) de las variables.

 Sólo toma valores comprendidos entre −1 y 1.

 Cuando |r| esté próximo a uno, se tiene que existe una
  relación lineal muy fuerte entre las variables.

 Cuando r es aproximadamente igual a 0, puede afirmarse
  que no existe relación lineal entre ambas variables.
! El coeficiente de correlación lineal
      mide la asociación, no la
             causalidad!
Las técnicas de regresión permiten hacer predicciones
sobre los valores de cierta variable Y (dependiente), a
partir de los de otra X (independiente), entre las que
intuimos que existe una relación.
Se define E como la diferencia entre los auténticos valores
de Y y los teóricos suministrados por la regresión




De modo que E sea una variable cuya media deba de ser 0, y
cuya varianza deba de ser pequeña(en comparación con la de
Y).

El coeficiente de determinación de la
          regresión se define:
                                    2
                           2       SE
                       r       1    2
                                   SY
Si el ajuste Y mediante la curva de regresión es bueno




cabe esperar que la cantidad
                                   2
                          2       SE
                      r       1    2
                                  SY

 tome un valor próximo a 1
El coeficiente de determinación sirve entonces para medir de
qué modo las diferencias entre los verdaderos valores de una
variable y los de su aproximación mediante una curva de
regresión son pequeños en relación con los de la variabilidad de
la variable que intentamos aproximar

          r2 mide el poder explicatorio del modelo
             propuesto a través de la función f(x)
Para encontrar el modelo matemático f(x) que mejor
aproxime a la nube de puntos se usa la herramienta
denominada Mínimos Cuadrados que es una técnica
estudiada en Álgebra Lineal .

En el programa Excel se tiene integrado este algoritmo
y a través de él se puede aproximar varias funciones,
de ellas se puede escoger aquella que mejor coeficiente
de determinación tenga.

El saber escoger la función que mejor aproxime a la
nube de puntos depende fundamentalmente del
contexto del problema de donde se obtuvieron los
datos, el mejorar el coeficiente de determinación solo
es una opción que tiene el investigador.
Referencias:

          Bioestadística: métodos y aplicaciones

Autores: Francisca Ríus Díaz, Francisco Javier Barón López,
Elisa Sánchez Font y Luis Parras Guijosa. Universidad de
Málaga .

Sitio en Internet:

http://www.bioestadistica.uma.es/libro/

            INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA

ROSS, SHELDON M. Editorial REVERTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Correlación de Person
Correlación de PersonCorrelación de Person
Correlación de Person
 
Diagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónDiagrama de dispersión
Diagrama de dispersión
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
 
Tema 3 estadística
Tema 3 estadísticaTema 3 estadística
Tema 3 estadística
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Coeficiented e Correlacion Pearson y Spearman
Coeficiented e Correlacion Pearson y SpearmanCoeficiented e Correlacion Pearson y Spearman
Coeficiented e Correlacion Pearson y Spearman
 
Fisica...
Fisica...Fisica...
Fisica...
 
Sem9 tic
Sem9 ticSem9 tic
Sem9 tic
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Regresion lineal y correlacion
Regresion lineal y correlacionRegresion lineal y correlacion
Regresion lineal y correlacion
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Regresión y Correlación
Regresión y Correlación Regresión y Correlación
Regresión y Correlación
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Correlacion y regresion
Correlacion y regresionCorrelacion y regresion
Correlacion y regresion
 
Ejercicio con r. sem 9
Ejercicio con r. sem 9Ejercicio con r. sem 9
Ejercicio con r. sem 9
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 8 machu
Seminario 8 machuSeminario 8 machu
Seminario 8 machu
 
Errores
ErroresErrores
Errores
 

Destacado

Diagrama de dispersion
Diagrama de dispersionDiagrama de dispersion
Diagrama de dispersionYeltzin Garcia
 
Diagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónDiagrama de dispersión
Diagrama de dispersióncriollitoyque
 
Diagrama de dispersión y recta de regresión en hoja de cálculo
Diagrama de dispersión y  recta de regresión en hoja de cálculoDiagrama de dispersión y  recta de regresión en hoja de cálculo
Diagrama de dispersión y recta de regresión en hoja de cálculoA Rego
 
Diagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónDiagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónFernando_A
 
Presentación diagramas de dispersion
Presentación diagramas de dispersionPresentación diagramas de dispersion
Presentación diagramas de dispersionJorge Magallanes
 

Destacado (7)

Diagrama de dispersion
Diagrama de dispersionDiagrama de dispersion
Diagrama de dispersion
 
Diagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónDiagrama de dispersión
Diagrama de dispersión
 
R56137
R56137R56137
R56137
 
Diagrama de dispersión y recta de regresión en hoja de cálculo
Diagrama de dispersión y  recta de regresión en hoja de cálculoDiagrama de dispersión y  recta de regresión en hoja de cálculo
Diagrama de dispersión y recta de regresión en hoja de cálculo
 
diagramas de dispersión
 diagramas de dispersión diagramas de dispersión
diagramas de dispersión
 
Diagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónDiagrama de dispersión
Diagrama de dispersión
 
Presentación diagramas de dispersion
Presentación diagramas de dispersionPresentación diagramas de dispersion
Presentación diagramas de dispersion
 

Similar a 2.2 variables bidimensionales

REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEALREGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEALJesús Paredes
 
regresion y correlacion lineal_ppt123456
regresion y correlacion lineal_ppt123456regresion y correlacion lineal_ppt123456
regresion y correlacion lineal_ppt123456Jesús Paredes
 
tema2-estadistica-bidimensional.pdf
tema2-estadistica-bidimensional.pdftema2-estadistica-bidimensional.pdf
tema2-estadistica-bidimensional.pdfLizbethTito2
 
Trabajo estadistica tema 3
Trabajo estadistica tema 3Trabajo estadistica tema 3
Trabajo estadistica tema 3Angela Rivera
 
Correlacion lineal 2019
Correlacion lineal 2019Correlacion lineal 2019
Correlacion lineal 2019franciscoe71
 
Análisis de correlación y regresión lineal simple
Análisis de correlación y regresión lineal simpleAnálisis de correlación y regresión lineal simple
Análisis de correlación y regresión lineal simpleJoan Fernando Chipia Lobo
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion linealjorge chami
 
Correlacion pearson y sperman
Correlacion pearson y spermanCorrelacion pearson y sperman
Correlacion pearson y spermansoaric
 
Tema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptx
Tema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptxTema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptx
Tema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptxosdalysmar
 
CORRELACIÓN LINEAL MÚLTIPLE.pptx
CORRELACIÓN LINEAL MÚLTIPLE.pptxCORRELACIÓN LINEAL MÚLTIPLE.pptx
CORRELACIÓN LINEAL MÚLTIPLE.pptxCesarPiza2
 

Similar a 2.2 variables bidimensionales (20)

REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEALREGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL
 
regresion y correlacion lineal_ppt123456
regresion y correlacion lineal_ppt123456regresion y correlacion lineal_ppt123456
regresion y correlacion lineal_ppt123456
 
Regresion estadistica
Regresion estadisticaRegresion estadistica
Regresion estadistica
 
R cuadrado
R cuadradoR cuadrado
R cuadrado
 
tema2-estadistica-bidimensional.pdf
tema2-estadistica-bidimensional.pdftema2-estadistica-bidimensional.pdf
tema2-estadistica-bidimensional.pdf
 
4. estadística descriptiva
4.  estadística descriptiva4.  estadística descriptiva
4. estadística descriptiva
 
Regresion Y Correlacion
Regresion Y CorrelacionRegresion Y Correlacion
Regresion Y Correlacion
 
ANALISIS DE CORRELACION
ANALISIS DE CORRELACIONANALISIS DE CORRELACION
ANALISIS DE CORRELACION
 
Trabajo estadistica tema 3
Trabajo estadistica tema 3Trabajo estadistica tema 3
Trabajo estadistica tema 3
 
Correlacion
CorrelacionCorrelacion
Correlacion
 
Correlacion lineal 2019
Correlacion lineal 2019Correlacion lineal 2019
Correlacion lineal 2019
 
Análisis de correlación y regresión lineal simple
Análisis de correlación y regresión lineal simpleAnálisis de correlación y regresión lineal simple
Análisis de correlación y regresión lineal simple
 
Correlacion y regresion
Correlacion y regresionCorrelacion y regresion
Correlacion y regresion
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
Correlacion pearson y sperman
Correlacion pearson y spermanCorrelacion pearson y sperman
Correlacion pearson y sperman
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
trabajo de correlacion
trabajo de correlacion trabajo de correlacion
trabajo de correlacion
 
Regresión lineal
Regresión linealRegresión lineal
Regresión lineal
 
Tema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptx
Tema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptxTema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptx
Tema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptx
 
CORRELACIÓN LINEAL MÚLTIPLE.pptx
CORRELACIÓN LINEAL MÚLTIPLE.pptxCORRELACIÓN LINEAL MÚLTIPLE.pptx
CORRELACIÓN LINEAL MÚLTIPLE.pptx
 

Más de Consuelo Valle

Evaluación Educativa (segunda parte)
Evaluación Educativa (segunda parte)Evaluación Educativa (segunda parte)
Evaluación Educativa (segunda parte)Consuelo Valle
 
Análisis de la Prueba ENLACE
Análisis de la Prueba ENLACEAnálisis de la Prueba ENLACE
Análisis de la Prueba ENLACEConsuelo Valle
 
7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA) 7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA) Consuelo Valle
 
6.2 Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones
6.2  Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones6.2  Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones
6.2 Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblacionesConsuelo Valle
 
6. Contrastes de Hipótesis
6.  Contrastes de Hipótesis6.  Contrastes de Hipótesis
6. Contrastes de HipótesisConsuelo Valle
 
5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)
5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)
5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)Consuelo Valle
 
5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)
5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)
5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)Consuelo Valle
 
4.1 Teorema Central de Límite
4.1 Teorema Central de Límite4.1 Teorema Central de Límite
4.1 Teorema Central de LímiteConsuelo Valle
 
3.3 Variables Aleatorias Continuas
3.3 Variables Aleatorias Continuas3.3 Variables Aleatorias Continuas
3.3 Variables Aleatorias ContinuasConsuelo Valle
 
3.2 Variables Aleatorias Discretas
3.2 Variables Aleatorias Discretas3.2 Variables Aleatorias Discretas
3.2 Variables Aleatorias DiscretasConsuelo Valle
 
2.1 medidas descriptivas
2.1 medidas descriptivas2.1 medidas descriptivas
2.1 medidas descriptivasConsuelo Valle
 
Manual de Capacitación
Manual de CapacitaciónManual de Capacitación
Manual de CapacitaciónConsuelo Valle
 
Cuadernillo consulta votos válidos
Cuadernillo consulta votos válidosCuadernillo consulta votos válidos
Cuadernillo consulta votos válidosConsuelo Valle
 

Más de Consuelo Valle (20)

Evaluación Educativa (segunda parte)
Evaluación Educativa (segunda parte)Evaluación Educativa (segunda parte)
Evaluación Educativa (segunda parte)
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Análisis de la Prueba ENLACE
Análisis de la Prueba ENLACEAnálisis de la Prueba ENLACE
Análisis de la Prueba ENLACE
 
Análisis bayesiano
Análisis bayesianoAnálisis bayesiano
Análisis bayesiano
 
7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA) 7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA)
 
6.2 Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones
6.2  Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones6.2  Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones
6.2 Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones
 
6. Contrastes de Hipótesis
6.  Contrastes de Hipótesis6.  Contrastes de Hipótesis
6. Contrastes de Hipótesis
 
5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)
5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)
5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)
 
5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)
5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)
5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)
 
4.1 Teorema Central de Límite
4.1 Teorema Central de Límite4.1 Teorema Central de Límite
4.1 Teorema Central de Límite
 
3.3 Variables Aleatorias Continuas
3.3 Variables Aleatorias Continuas3.3 Variables Aleatorias Continuas
3.3 Variables Aleatorias Continuas
 
3.2 Variables Aleatorias Discretas
3.2 Variables Aleatorias Discretas3.2 Variables Aleatorias Discretas
3.2 Variables Aleatorias Discretas
 
Fractales
FractalesFractales
Fractales
 
2.1 medidas descriptivas
2.1 medidas descriptivas2.1 medidas descriptivas
2.1 medidas descriptivas
 
1.2. gráficas
1.2.  gráficas1.2.  gráficas
1.2. gráficas
 
1.1 conceptos previos
1.1 conceptos previos1.1 conceptos previos
1.1 conceptos previos
 
3.1 probabilidad
3.1 probabilidad3.1 probabilidad
3.1 probabilidad
 
Caos
CaosCaos
Caos
 
Manual de Capacitación
Manual de CapacitaciónManual de Capacitación
Manual de Capacitación
 
Cuadernillo consulta votos válidos
Cuadernillo consulta votos válidosCuadernillo consulta votos válidos
Cuadernillo consulta votos válidos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

2.2 variables bidimensionales

  • 1. Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla Departamento de Desarrollo Académico María del Consuelo Valle Espinosa
  • 2. Un diagrama de dispersión es un tipo de diagrama matemático que utiliza las coordenadas cartesianas para mostrar los valores de dos variables para un conjunto de datos. Los datos se muestran como un conjunto de puntos, cada uno con el valor de una variable que determina la posición en el eje horizontal y el valor de la otra variable determinado por la posición en el eje vertical. Un diagrama de dispersión se llama también gráfico de dispersión o nube de puntos.
  • 3. El estadístico que se puede utilizar para mediar la asociación entre los valores individuales de un conjunto de datos apareados es la : Covarianza SXY Que es una medida que nos indica la variabilidad conjunta de dos variables numéricas (cuantitativas). Se define como:
  • 4. • Si SXY > 0 las dos variables crecen o decrecen a la vez (nube de puntos creciente). • Si SXY < 0 cuando una variable crece, la otra tiene tendencia a decrecer (nube de puntos decreciente).
  • 5. Si los puntos se reparten con igual intensidad alrededor de (x, y), SXY = 0 (no hay relación lineal).
  • 6. La covarianza es una medida de la variabilidad común de dos variables (crecimiento de ambas al tiempo o crecimiento de una y decrecimiento de la otra), pero está afectada por las unidades en las que cada variable se mide. Así pues, es necesario definir una medida de la relación entre dos variables, y que no esté afectada por los cambios de unidad de medida. Una forma de conseguir este objetivo es dividir la covarianza por el producto de las desviaciones estándares de cada variable, ya que así se obtiene un coeficiente adimensional, r, que se denomina coeficiente de correlación lineal de Pearson
  • 7. Propiedades del coeficiente de correlación lineal:  Carece de unidades de medida (adimensional).  Es invariante para transformaciones lineales (cambio de origen y escala) de las variables.  Sólo toma valores comprendidos entre −1 y 1.  Cuando |r| esté próximo a uno, se tiene que existe una relación lineal muy fuerte entre las variables.  Cuando r es aproximadamente igual a 0, puede afirmarse que no existe relación lineal entre ambas variables.
  • 8. ! El coeficiente de correlación lineal mide la asociación, no la causalidad!
  • 9. Las técnicas de regresión permiten hacer predicciones sobre los valores de cierta variable Y (dependiente), a partir de los de otra X (independiente), entre las que intuimos que existe una relación.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Se define E como la diferencia entre los auténticos valores de Y y los teóricos suministrados por la regresión De modo que E sea una variable cuya media deba de ser 0, y cuya varianza deba de ser pequeña(en comparación con la de Y). El coeficiente de determinación de la regresión se define: 2 2 SE r 1 2 SY
  • 14. Si el ajuste Y mediante la curva de regresión es bueno cabe esperar que la cantidad 2 2 SE r 1 2 SY tome un valor próximo a 1 El coeficiente de determinación sirve entonces para medir de qué modo las diferencias entre los verdaderos valores de una variable y los de su aproximación mediante una curva de regresión son pequeños en relación con los de la variabilidad de la variable que intentamos aproximar r2 mide el poder explicatorio del modelo propuesto a través de la función f(x)
  • 15. Para encontrar el modelo matemático f(x) que mejor aproxime a la nube de puntos se usa la herramienta denominada Mínimos Cuadrados que es una técnica estudiada en Álgebra Lineal . En el programa Excel se tiene integrado este algoritmo y a través de él se puede aproximar varias funciones, de ellas se puede escoger aquella que mejor coeficiente de determinación tenga. El saber escoger la función que mejor aproxime a la nube de puntos depende fundamentalmente del contexto del problema de donde se obtuvieron los datos, el mejorar el coeficiente de determinación solo es una opción que tiene el investigador.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Referencias: Bioestadística: métodos y aplicaciones Autores: Francisca Ríus Díaz, Francisco Javier Barón López, Elisa Sánchez Font y Luis Parras Guijosa. Universidad de Málaga . Sitio en Internet: http://www.bioestadistica.uma.es/libro/ INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA ROSS, SHELDON M. Editorial REVERTE