SlideShare una empresa de Scribd logo
Hidrólisis
Se llama hidrólisis a una reacción ácido-base entre una sustancia, típicamente una sal, y el agua.
Esta reacción es importante por el gran número de contextos en los que el agua actúa como
disolvente. También se aplica a algunas reacciones ácido-base en las que participa el agua y se
rompe un enlace covalente, como se ilustra en la figura.
Al ser disueltos en agua, los iones constituyentes de una sal se combinan con los iones hidronio,
H3O+
o bien con los iones hidroxilo, OH-
, o ambos. Dichos iones proceden de la disociación del
agua. Esto produce un desplazamiento del equilibrio de disociación del agua y como consecuencia
se modifica el valor del pH.
Los iones A-
, BH+
procedentes de ácidos débiles AH o bases débiles B se hidrolizan por acción del
agua, dependiendo el grado de la reacción de la debilidad del ácido o de la base; los iones
procedentes de ácidos o bases fuertes no se hidrolizan apreciablemente. El equilibrio de la
reacción se puede desplazar mediante la adición de un ácido o una base al medio de reacción.
La hidrólisis del PET produce AT puro y EG para su posterior reutilización en la producción de
polímero virgen. El proceso de hidrólisis es clasificado en tres categorías diferentes, así: hidrólisis
neutra con agua o vapor, hidrólisis ácida e hidrólisis alcalina o saponificación.
Hidrólisis neutra
Es llevada a cabo con agua o vapor a altas presiones, para obtener AT puro. El rango de
temperatura de la reacción va desde 180ºC hasta 275ºC. Los rangos típicos para la reacción de
hidrólisis presurizada son de 180 a 220ºC en exceso de agua, con una relación en peso PET-agua
de 1:6 a 1:12 y presiones de 1 a 4 MPa. El tiempo de reacción dependerá de cantidad de reactivos,
presión y temperatura utilizados).
Hidrólisis ácida
La hidrólisis ácida del PET implica el uso de un ácido inorgánico fuerte, como el ácido nítrico o
ácido sulfúrico, para despolimerizar el PET en un pH de 2 a 6. El producto de la reacción es, entre
otros, el AT crudo, que se debe purificar por medio de la formación de su sal de sodio.
Comúnmente en esta reacción se usa el ácido sulfúrico, con una con concentración no menor al 87
wt%, para llevar a cabo el proceso en tiempos cortos a bajas temperaturas de 85-95ºC. El uso de
ácido sulfúrico diluido (menor al 67 wt%) necesita temperaturas de reacción más altas (cerca de
150°C) y altas presiones. Esta técnica es fácil de realizar a nivel laboratorio pero a escala industrial
es un proceso que involucra gran cantidad de costos sobre todo en la fase de separación, ya que
demanda muchas materias primas que aumentan significativamente el costo de producción y por
ende se crea un sobrecosto de los productos muy por encima de los precios del mercado. Además,
la hidrólisis ácida incrementa la disolución de impurezas, las que ocasionan procesos posteriores
de purificación de los monómeros obtenidos.
Hidrólisis alcalina
Este proceso es llevado a cabo con el uso de una solución acuosa de hidróxido de sodio, con una
concentración del 4 al 20%, a una temperatura entre 180 y 250ºC bajo presiones de 1.4 a 2 MPa.
La reacción procede lentamente, se puede tomar entre 3 y 6 horas, dependiendo de la
temperatura, presión y cantidad de reactivos utilizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
vidaluz06
 
Tratamientos del gas
Tratamientos del gasTratamientos del gas
Tratamientos del gas
Nelson Hernandez
 
Gas natural en venezuela
Gas natural en venezuelaGas natural en venezuela
Gas natural en venezuela
dreiqucv
 
síntesis de Catalizadores WOx-ZrO2
síntesis  de Catalizadores WOx-ZrO2 síntesis  de Catalizadores WOx-ZrO2
síntesis de Catalizadores WOx-ZrO2
Yackko_Arriola
 
Bou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpmBou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpm
ANAYETSINPEDRALMOTA
 
Practica I Capacidad de disolucion del agua UNAM
Practica I Capacidad de disolucion del agua UNAMPractica I Capacidad de disolucion del agua UNAM
Practica I Capacidad de disolucion del agua UNAM
Jpbmn
 
Dureza agua
Dureza aguaDureza agua
Dureza agua
Daniel Cuevas S
 
Tratamiento de agua
Tratamiento de aguaTratamiento de agua
Tratamiento de agua
Monopolio Nuova
 
Control de Destilación
Control de DestilaciónControl de Destilación
Control de Destilación
UNEFA
 
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolicasintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
Carolina Vesga Hernandez
 
5 gases inertes
5 gases inertes5 gases inertes
5 gases inertes
Manolo Quintanillas
 
Nitrógeno-Carbón
Nitrógeno-CarbónNitrógeno-Carbón
Nitrógeno-Carbón
Patricia Rangel A.
 
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñezDeterminación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñez
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
Instrumentales3
 
Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1
lilyzzz
 
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
YeDaa' Cabrera Osorio Ü
 
Preguntas Trabajo Independiente.
Preguntas Trabajo Independiente. Preguntas Trabajo Independiente.
Preguntas Trabajo Independiente.
PAULA CAMILA PINEDA SOSA
 
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de riveraDeterminación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en agua
Salvador-UNSA
 
Trabajo práctico n°1 quimica amoniaco
Trabajo práctico n°1 quimica amoniacoTrabajo práctico n°1 quimica amoniaco
Trabajo práctico n°1 quimica amoniaco
pepita008
 

La actualidad más candente (20)

20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
 
Tratamientos del gas
Tratamientos del gasTratamientos del gas
Tratamientos del gas
 
Gas natural en venezuela
Gas natural en venezuelaGas natural en venezuela
Gas natural en venezuela
 
síntesis de Catalizadores WOx-ZrO2
síntesis  de Catalizadores WOx-ZrO2 síntesis  de Catalizadores WOx-ZrO2
síntesis de Catalizadores WOx-ZrO2
 
Bou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpmBou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpm
 
Practica I Capacidad de disolucion del agua UNAM
Practica I Capacidad de disolucion del agua UNAMPractica I Capacidad de disolucion del agua UNAM
Practica I Capacidad de disolucion del agua UNAM
 
Dureza agua
Dureza aguaDureza agua
Dureza agua
 
Tratamiento de agua
Tratamiento de aguaTratamiento de agua
Tratamiento de agua
 
Control de Destilación
Control de DestilaciónControl de Destilación
Control de Destilación
 
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolicasintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
 
5 gases inertes
5 gases inertes5 gases inertes
5 gases inertes
 
Nitrógeno-Carbón
Nitrógeno-CarbónNitrógeno-Carbón
Nitrógeno-Carbón
 
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñezDeterminación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñez
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1Absorcion de gases 1
Absorcion de gases 1
 
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
 
Preguntas Trabajo Independiente.
Preguntas Trabajo Independiente. Preguntas Trabajo Independiente.
Preguntas Trabajo Independiente.
 
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de riveraDeterminación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
 
Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en agua
 
Trabajo práctico n°1 quimica amoniaco
Trabajo práctico n°1 quimica amoniacoTrabajo práctico n°1 quimica amoniaco
Trabajo práctico n°1 quimica amoniaco
 

Similar a 333992832 hidrolisis

Procesamiento de gas natural
Procesamiento de gas naturalProcesamiento de gas natural
Procesamiento de gas natural
Wendy Plata Cruz
 
Reacciones de transesterificación de triglicéridos
Reacciones de transesterificación de triglicéridosReacciones de transesterificación de triglicéridos
Reacciones de transesterificación de triglicéridos
karinaacabrera
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
Cesar Augusto Rosado Méndez
 
Química y sociedad
Química y sociedadQuímica y sociedad
Química y sociedad
Quique Ortega
 
AGUA.pdf
AGUA.pdfAGUA.pdf
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
Damian Chavez Huamani
 
Practica 3 y 4
Practica 3 y 4 Practica 3 y 4
Practica 3 y 4
Rochin Piolin
 
Conversión a ésteres investigacion
Conversión a ésteres investigacionConversión a ésteres investigacion
Conversión a ésteres investigacion
Hugo Antonio Alonso Mejia
 
Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
angie pertuz
 
Destilación azeotrópica
Destilación azeotrópicaDestilación azeotrópica
Destilación azeotrópica
edwyn1993
 
Q. organica ii lab practica 1
Q. organica ii lab practica 1Q. organica ii lab practica 1
Q. organica ii lab practica 1
Neider Mendoza
 
Lqo 5
Lqo 5Lqo 5
Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]
Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]
Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]
SheyCrdova
 
deshidrataciondegasnatural-200713174032.pdf
deshidrataciondegasnatural-200713174032.pdfdeshidrataciondegasnatural-200713174032.pdf
deshidrataciondegasnatural-200713174032.pdf
LuLopez7
 
Deshidratacion de gas natural
Deshidratacion de gas naturalDeshidratacion de gas natural
Deshidratacion de gas natural
KaurinaMorales
 
Coagulacion exposicion
Coagulacion exposicionCoagulacion exposicion
Coagulacion exposicion
Mallyory Bedon Gonzales
 
Alquilación
Alquilación Alquilación
Alquilación
Rmo_MiGuel
 
Proceso de Alquilación
Proceso de Alquilación Proceso de Alquilación
Proceso de Alquilación
Rmo_MiGuel
 
Proceso de Alquilación
Proceso de Alquilación Proceso de Alquilación
Proceso de Alquilación
Rmo_MiGuel
 
Alquilación
Alquilación Alquilación
Alquilación
Rmo_MiGuel
 

Similar a 333992832 hidrolisis (20)

Procesamiento de gas natural
Procesamiento de gas naturalProcesamiento de gas natural
Procesamiento de gas natural
 
Reacciones de transesterificación de triglicéridos
Reacciones de transesterificación de triglicéridosReacciones de transesterificación de triglicéridos
Reacciones de transesterificación de triglicéridos
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
Química y sociedad
Química y sociedadQuímica y sociedad
Química y sociedad
 
AGUA.pdf
AGUA.pdfAGUA.pdf
AGUA.pdf
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Practica 3 y 4
Practica 3 y 4 Practica 3 y 4
Practica 3 y 4
 
Conversión a ésteres investigacion
Conversión a ésteres investigacionConversión a ésteres investigacion
Conversión a ésteres investigacion
 
Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
 
Destilación azeotrópica
Destilación azeotrópicaDestilación azeotrópica
Destilación azeotrópica
 
Q. organica ii lab practica 1
Q. organica ii lab practica 1Q. organica ii lab practica 1
Q. organica ii lab practica 1
 
Lqo 5
Lqo 5Lqo 5
Lqo 5
 
Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]
Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]
Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]
 
deshidrataciondegasnatural-200713174032.pdf
deshidrataciondegasnatural-200713174032.pdfdeshidrataciondegasnatural-200713174032.pdf
deshidrataciondegasnatural-200713174032.pdf
 
Deshidratacion de gas natural
Deshidratacion de gas naturalDeshidratacion de gas natural
Deshidratacion de gas natural
 
Coagulacion exposicion
Coagulacion exposicionCoagulacion exposicion
Coagulacion exposicion
 
Alquilación
Alquilación Alquilación
Alquilación
 
Proceso de Alquilación
Proceso de Alquilación Proceso de Alquilación
Proceso de Alquilación
 
Proceso de Alquilación
Proceso de Alquilación Proceso de Alquilación
Proceso de Alquilación
 
Alquilación
Alquilación Alquilación
Alquilación
 

Más de Harold Isai Silvestre Gomez

Segunda eval.tans,calor 2020 i
Segunda eval.tans,calor 2020 iSegunda eval.tans,calor 2020 i
Segunda eval.tans,calor 2020 i
Harold Isai Silvestre Gomez
 
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Harold Isai Silvestre Gomez
 
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Harold Isai Silvestre Gomez
 
costos
costoscostos
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
TrastornosTrastornos

Más de Harold Isai Silvestre Gomez (6)

Segunda eval.tans,calor 2020 i
Segunda eval.tans,calor 2020 iSegunda eval.tans,calor 2020 i
Segunda eval.tans,calor 2020 i
 
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
 
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
 
costos
costoscostos
costos
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

333992832 hidrolisis

  • 1. Hidrólisis Se llama hidrólisis a una reacción ácido-base entre una sustancia, típicamente una sal, y el agua. Esta reacción es importante por el gran número de contextos en los que el agua actúa como disolvente. También se aplica a algunas reacciones ácido-base en las que participa el agua y se rompe un enlace covalente, como se ilustra en la figura. Al ser disueltos en agua, los iones constituyentes de una sal se combinan con los iones hidronio, H3O+ o bien con los iones hidroxilo, OH- , o ambos. Dichos iones proceden de la disociación del agua. Esto produce un desplazamiento del equilibrio de disociación del agua y como consecuencia se modifica el valor del pH. Los iones A- , BH+ procedentes de ácidos débiles AH o bases débiles B se hidrolizan por acción del agua, dependiendo el grado de la reacción de la debilidad del ácido o de la base; los iones procedentes de ácidos o bases fuertes no se hidrolizan apreciablemente. El equilibrio de la reacción se puede desplazar mediante la adición de un ácido o una base al medio de reacción. La hidrólisis del PET produce AT puro y EG para su posterior reutilización en la producción de polímero virgen. El proceso de hidrólisis es clasificado en tres categorías diferentes, así: hidrólisis neutra con agua o vapor, hidrólisis ácida e hidrólisis alcalina o saponificación. Hidrólisis neutra Es llevada a cabo con agua o vapor a altas presiones, para obtener AT puro. El rango de temperatura de la reacción va desde 180ºC hasta 275ºC. Los rangos típicos para la reacción de hidrólisis presurizada son de 180 a 220ºC en exceso de agua, con una relación en peso PET-agua de 1:6 a 1:12 y presiones de 1 a 4 MPa. El tiempo de reacción dependerá de cantidad de reactivos, presión y temperatura utilizados). Hidrólisis ácida La hidrólisis ácida del PET implica el uso de un ácido inorgánico fuerte, como el ácido nítrico o ácido sulfúrico, para despolimerizar el PET en un pH de 2 a 6. El producto de la reacción es, entre otros, el AT crudo, que se debe purificar por medio de la formación de su sal de sodio. Comúnmente en esta reacción se usa el ácido sulfúrico, con una con concentración no menor al 87 wt%, para llevar a cabo el proceso en tiempos cortos a bajas temperaturas de 85-95ºC. El uso de ácido sulfúrico diluido (menor al 67 wt%) necesita temperaturas de reacción más altas (cerca de 150°C) y altas presiones. Esta técnica es fácil de realizar a nivel laboratorio pero a escala industrial es un proceso que involucra gran cantidad de costos sobre todo en la fase de separación, ya que demanda muchas materias primas que aumentan significativamente el costo de producción y por ende se crea un sobrecosto de los productos muy por encima de los precios del mercado. Además, la hidrólisis ácida incrementa la disolución de impurezas, las que ocasionan procesos posteriores de purificación de los monómeros obtenidos. Hidrólisis alcalina Este proceso es llevado a cabo con el uso de una solución acuosa de hidróxido de sodio, con una concentración del 4 al 20%, a una temperatura entre 180 y 250ºC bajo presiones de 1.4 a 2 MPa. La reacción procede lentamente, se puede tomar entre 3 y 6 horas, dependiendo de la temperatura, presión y cantidad de reactivos utilizados.