SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑANDO EL CAMBIO


                 PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA.

:


              ESCUELA: PRIMARIA “SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN”.



        SAN CRISTOBAL HUICHOCHITLAN, TOLUCA, MÉXICO, FEBRERO DE
2012.
INTRODUCCIÓN

 Diseñar el cambio, es también diseñar los valores nos sirven
  para transformar aquello que pareciera imposible, es transmitir
  un mensaje a la sociedad que se puede llevar a cabo un cambio
  total considerando los puntos que nos marcan: SIENTE,
  IMAGINA, HAZ Y COMPARTE.
 La trayectoria de nuestra escuela nos ha enseñado que no hay
  obstáculos para lograr nuestro objetivo. El salón que se
  rehabilitaremos es un espacio donde inicio nuestra escuela,
  seguir ocupando los espacios que ha costado mucho esfuerzos
  entre padres de familia alumnos y maestros es una forma de
  valorar nuestra participación.
 Nosotros como alumnos podemos empezar a concientizarnos
  en cuanto a las necesidades que se presentan en nuestra
  escuela, comunidad y nuestro entorno social.
 Hay muchas necesidades en nuestra escuela pero solamente
  nos enfocaremos a una en especial y este es “UNA
  BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA”.
SIENTE

   La problemática se identifica a partir de las clases
    cotidianas, en los libros nos piden obtener información en la
    biblioteca, pero lamentablemente no contamos con ella para
    realizar investigaciones como nos marcan, las maestras
    trabajan utilizando otros recursos didácticos.
     Proponemos una solución tentativa a esta problemática
    tomando como tema: “Una biblioteca para mi escuela”.
    Nosotros como alumnos queremos instalar una biblioteca en
    nuestra escuela para desarrollar las habilidades y fortalecer
    la mente de nuestros compañeros en conocimientos por
    medio de la lectura, porque leyendo mejoramos nuestro
    vocabulario y lenguaje hablado.
SIENTE

   Para llevar a cabo este proyecto necesitamos el apoyo de
    nuestra maestra, directora y de padres de familia para lograr
    el objetivo propuesto.
     Contemplamos otra necesidad equipar un salón con unas 3
    o 5 computadoras para que los alumnos aprendan a
    manejarla, vayan conociendo lo indispensable que es. La
    mayoría de los alumnos de la escuela “Sentimientos de la
    Nación “no saben utilizar una computadora.
SIENTE

   Quizás se pueda manifestar otras necesidades como:
    alumbrado público, vigilancia para la comunidad, teléfono
    público, cuidar el medio ambiente, etc., pero lo primordial es
    nuestra biblioteca, ya que consideramos poder adquirir lo
    necesario para equiparla y acondicionar un salón adecuado.
      Esta es la necesidad que tenemos y sentimos en nuestro
    interior para mejorar las áreas de estudio en nuestra escuela.
IMAGINA

    Nosotros nos imaginamos una biblioteca repleta de muchos
    libros, un lugar especialmente para leer, que haya libros con
    temas muy interesantes , con unos libreros grandes donde
    estén clasificados los libros ya sea por autores o por temas,
    que en las paredes estén pintados unos libros, con muchos
    niños leyendo para desarrollar las habilidades de sus
    mentes.
      Nos imaginamos unas mesas redondas, que este pintado
    de un color claro, unas ventanas grandes para que entre
    mucha luz y no esté muy obscuro, que todo este en silencio,
    con mucha disciplina.
IMAGINA

    Ya nos imaginamos, con los alumnos elaborando fichas
    bibliográficas, entrando todos en orden, hablando en voz
    baja, respetando las reglas de la biblioteca que la mayoría de
    los alumnos no la conocen.
    Todo esto se va a realizar con la ayuda de los compañeros
    de la escuela, los maestros y los padres de familia, nos
    anima al saber que nuestros padres serán nuestros apoyos
    para la limpieza del salón donde se pretende ubicar la
    biblioteca así como los maestros que nos ayudaran a ordenar
    y clasificar los libros.
HAZ

    HAZ, así nos dice la palabra, nuestros compañeros y padres
    de familia nos ayudaron a limpiar el salón, sacar todos los
    materiales que había adentro del mismo, los maestros nos
    apoyaron pintando la parte de afuera para darle otra imagen.
   La sociedad de padres de familia nos apoyaron con algunos
    anaqueles para utilizarlos como libreros, la directora nos va a
    facilitar algunas mesas y sillas, mientras mi maestra nos está
    orientando en cómo llevar a cabo nuestro proyecto.
HAZ

   Nuestros padres nos apoyaron con la pintura del salón para
    pintar por dentro, todo esto se está realizando gracias a la
    colaboración de los ya antes mencionado.
   Tuvimos un poco de dificultad porque pensamos en que no
    se lograría el objetivo propuesto, pero lo estamos logrando
    con mucho esfuerzo.
   Como alumnos no es fácil llevar una responsabilidad pero la
    maestra nos dijo que nosotros habíamos planteado algo muy
    importante ya que con la biblioteca en nuestra escuela sería
    favorable para muchos niños así como para docentes.
COMPARTE

   Ha llegado el momento de compartir lo que hemos logrado
    hacer durante este tiempo, nos sentimos orgullosos de haber
    instalado una biblioteca, quizás no como otras bibliotecas
    lujosas con unos libreros bonitos, con pisos de loseta, un
    techo de loza, unas sillas y mesas especialmente etc.
    Nosotros instalamos una biblioteca sencilla, humildemente
    pero esto fue lo que tuvimos a nuestro alcance, nuestra
    biblioteca es un salón pequeño con su tejado de laminas,
    piso rustico, con ventana pequeña, los libreros que
    colocamos son unos estantes, un librero de madera unas
    mesas de los alumnos, todo fue muy sencillo pero lo hicimos
    con mucho entusiasmo para nuestros compañeros y para
    nosotros mismos.
COMPARTE

   Agradecemos a maestros , alumnos, padres de familia que
    nos apoyaron porque sin el apoyo de ellos no hubiera sido
    posible este proyecto, les invitamos a que visiten nuestra
    pequeña biblioteca ,un pequeño rincón donde a partir de hoy
    tendremos un lugar donde poder hacer investigaciones,
    donde podremos pasar un buen tiempo leyendo diferentes
    textos de libros, fomentar la lectura en nuestros compañeros
    y por qué no, invitar a nuestros padres a compartir lecturas
    con nosotros, podemos decir que ya contamos con un
    espacio para estar acompañados por nuestros seres
    queridos .
COMPARTE

   Se dice fácil pero se requiere de un gran esfuerzo, no
    importa si no hay un lugar adecuado para instalar, pero
    cuando se quiere progresar se logra derribando las barreras
    o los obstáculos que haya en nuestro camino.
   Te agradezco por haberme invitado a participar porque para
    nosotros fue una gran experiencia, que si se quiere se logra
    el objetivo anhelado, se siente, se imagina, se hace y se
    comparte así como nosotros lo estamos haciendo.
347. una biblioteca para mi escuela
347. una biblioteca para mi escuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutar
Proyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutarProyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutar
Proyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutarRichard Munoz
 
Bbee herramientas2.0 blog
Bbee herramientas2.0 blogBbee herramientas2.0 blog
Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.
MiriHetfield
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lecturaAna Pérez
 
Lectura_bibliotecaescolar_vivas_tenerife_jmanuelgarrido
Lectura_bibliotecaescolar_vivas_tenerife_jmanuelgarridoLectura_bibliotecaescolar_vivas_tenerife_jmanuelgarrido
Lectura_bibliotecaescolar_vivas_tenerife_jmanuelgarrido
Consejería de Educación de Castilla-La Mancha
 
Proyecto educativo basado en el uso de las TIC
Proyecto educativo basado en el uso de las TICProyecto educativo basado en el uso de las TIC
Proyecto educativo basado en el uso de las TIC
Paulina Martinez
 
Club de lectura virtual...una estrategia efectiva y económica
Club de lectura virtual...una estrategia efectiva y económicaClub de lectura virtual...una estrategia efectiva y económica
Club de lectura virtual...una estrategia efectiva y económica
Angélica Carrillo Toste
 
Un blog para_el_primer_ciclo_de_primaria
Un blog para_el_primer_ciclo_de_primariaUn blog para_el_primer_ciclo_de_primaria
Un blog para_el_primer_ciclo_de_primariaAna Municio Zúñiga
 
Proyecto "La revista de cavall fort"
Proyecto "La revista de cavall fort"Proyecto "La revista de cavall fort"
Proyecto "La revista de cavall fort"
aibbni1
 
Miprimerlibrovirtual 091202135329-phpapp02
Miprimerlibrovirtual 091202135329-phpapp02Miprimerlibrovirtual 091202135329-phpapp02
Miprimerlibrovirtual 091202135329-phpapp02
Laura Torres
 
Bbdrb m4 u2 proyecto aula virtual
Bbdrb m4 u2 proyecto aula virtualBbdrb m4 u2 proyecto aula virtual
Bbdrb m4 u2 proyecto aula virtual
belenb2777
 
Leyendo en la garena
Leyendo en la garenaLeyendo en la garena
Leyendo en la garena
GARENA ALCALA
 
Presentación premio Juan Carlos Estébanez
Presentación premio Juan Carlos EstébanezPresentación premio Juan Carlos Estébanez
Presentación premio Juan Carlos Estébanez
Inés Andrés
 
El trabajo del profesorado de Infantil en el CEIP Andalucia (Lola Vázquez, ma...
El trabajo del profesorado de Infantil en el CEIP Andalucia (Lola Vázquez, ma...El trabajo del profesorado de Infantil en el CEIP Andalucia (Lola Vázquez, ma...
El trabajo del profesorado de Infantil en el CEIP Andalucia (Lola Vázquez, ma...
Juan Bueno Jiménez
 
PresentacióN Premio San Viator Diver
PresentacióN Premio San Viator DiverPresentacióN Premio San Viator Diver
PresentacióN Premio San Viator Diverl2012
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutar
Proyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutarProyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutar
Proyecto Biblioteca escolar: un espacio para disfrutar
 
Bbee herramientas2.0 blog
Bbee herramientas2.0 blogBbee herramientas2.0 blog
Bbee herramientas2.0 blog
 
Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 
Lectura_bibliotecaescolar_vivas_tenerife_jmanuelgarrido
Lectura_bibliotecaescolar_vivas_tenerife_jmanuelgarridoLectura_bibliotecaescolar_vivas_tenerife_jmanuelgarrido
Lectura_bibliotecaescolar_vivas_tenerife_jmanuelgarrido
 
Juntos para una mejor lectura v2
Juntos para una mejor lectura v2Juntos para una mejor lectura v2
Juntos para una mejor lectura v2
 
Proyecto educativo basado en el uso de las TIC
Proyecto educativo basado en el uso de las TICProyecto educativo basado en el uso de las TIC
Proyecto educativo basado en el uso de las TIC
 
Club de lectura virtual...una estrategia efectiva y económica
Club de lectura virtual...una estrategia efectiva y económicaClub de lectura virtual...una estrategia efectiva y económica
Club de lectura virtual...una estrategia efectiva y económica
 
Articulo sobre biblio
Articulo sobre biblioArticulo sobre biblio
Articulo sobre biblio
 
Un blog para_el_primer_ciclo_de_primaria
Un blog para_el_primer_ciclo_de_primariaUn blog para_el_primer_ciclo_de_primaria
Un blog para_el_primer_ciclo_de_primaria
 
Proyecto "La revista de cavall fort"
Proyecto "La revista de cavall fort"Proyecto "La revista de cavall fort"
Proyecto "La revista de cavall fort"
 
Miprimerlibrovirtual 091202135329-phpapp02
Miprimerlibrovirtual 091202135329-phpapp02Miprimerlibrovirtual 091202135329-phpapp02
Miprimerlibrovirtual 091202135329-phpapp02
 
BBDRB_
BBDRB_BBDRB_
BBDRB_
 
Bbdrb m4 u2 proyecto aula virtual
Bbdrb m4 u2 proyecto aula virtualBbdrb m4 u2 proyecto aula virtual
Bbdrb m4 u2 proyecto aula virtual
 
Los grandes
Los grandesLos grandes
Los grandes
 
Leyendo en la garena
Leyendo en la garenaLeyendo en la garena
Leyendo en la garena
 
Presentación premio Juan Carlos Estébanez
Presentación premio Juan Carlos EstébanezPresentación premio Juan Carlos Estébanez
Presentación premio Juan Carlos Estébanez
 
El trabajo del profesorado de Infantil en el CEIP Andalucia (Lola Vázquez, ma...
El trabajo del profesorado de Infantil en el CEIP Andalucia (Lola Vázquez, ma...El trabajo del profesorado de Infantil en el CEIP Andalucia (Lola Vázquez, ma...
El trabajo del profesorado de Infantil en el CEIP Andalucia (Lola Vázquez, ma...
 
Presentación p.integrado
Presentación p.integradoPresentación p.integrado
Presentación p.integrado
 
PresentacióN Premio San Viator Diver
PresentacióN Premio San Viator DiverPresentacióN Premio San Viator Diver
PresentacióN Premio San Viator Diver
 

Similar a 347. una biblioteca para mi escuela

Un lugar apra lectura
Un lugar apra lecturaUn lugar apra lectura
Un lugar apra lecturadec-admin
 
Un rincón de lectura para nuestra colonia
Un rincón de lectura para nuestra coloniaUn rincón de lectura para nuestra colonia
Un rincón de lectura para nuestra coloniadec-admin
 
203.un espacio para la lectura
203.un espacio para la lectura203.un espacio para la lectura
203.un espacio para la lecturadec-admin
 
428. la biblioteca de mi escuela
428. la biblioteca de mi escuela428. la biblioteca de mi escuela
428. la biblioteca de mi escueladec-admin
 
58.piensa grande
58.piensa grande58.piensa grande
58.piensa grandedec-admin3
 
337. diseña el cambio
337. diseña el cambio337. diseña el cambio
337. diseña el cambiodec-admin
 
Biblioteca Caminante 2do grado A
Biblioteca Caminante 2do grado ABiblioteca Caminante 2do grado A
Biblioteca Caminante 2do grado A
Janneth Marcelo Santiago
 
Cómo organizar e implementar la biblioteca de aula.pdf
Cómo organizar e implementar la biblioteca de aula.pdfCómo organizar e implementar la biblioteca de aula.pdf
Cómo organizar e implementar la biblioteca de aula.pdf
zonia26
 
432.libros que caminan
432.libros que caminan432.libros que caminan
432.libros que caminandec-admin2
 
Taller para padres.
Taller para padres.Taller para padres.
Taller para padres.
sonia rojas
 
gestion educativa
gestion educativagestion educativa
gestion educativacaicteco
 
Boletin nº 9
Boletin nº 9Boletin nº 9
Boletin nº 9
ricarm5
 
Estrategia global zona 13
Estrategia global zona 13Estrategia global zona 13
Estrategia global zona 13
Sector14
 
Boletin nº 9
Boletin nº 9Boletin nº 9
Boletin nº 9
Ricardo Masip
 
GuíA De La Biblioteca 2
GuíA De La Biblioteca 2GuíA De La Biblioteca 2
GuíA De La Biblioteca 2
anajuliana
 
La biblioteca en el aula
 La biblioteca en el aula La biblioteca en el aula
La biblioteca en el aula
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Libro de lecturas 3°
Libro de lecturas 3°Libro de lecturas 3°
Libro de lecturas 3°
Silvia Susana Reyes
 

Similar a 347. una biblioteca para mi escuela (20)

Un lugar apra lectura
Un lugar apra lecturaUn lugar apra lectura
Un lugar apra lectura
 
Un rincón de lectura para nuestra colonia
Un rincón de lectura para nuestra coloniaUn rincón de lectura para nuestra colonia
Un rincón de lectura para nuestra colonia
 
203.un espacio para la lectura
203.un espacio para la lectura203.un espacio para la lectura
203.un espacio para la lectura
 
428. la biblioteca de mi escuela
428. la biblioteca de mi escuela428. la biblioteca de mi escuela
428. la biblioteca de mi escuela
 
58.piensa grande
58.piensa grande58.piensa grande
58.piensa grande
 
337. diseña el cambio
337. diseña el cambio337. diseña el cambio
337. diseña el cambio
 
Biblioteca Caminante 2do grado A
Biblioteca Caminante 2do grado ABiblioteca Caminante 2do grado A
Biblioteca Caminante 2do grado A
 
Cómo organizar e implementar la biblioteca de aula.pdf
Cómo organizar e implementar la biblioteca de aula.pdfCómo organizar e implementar la biblioteca de aula.pdf
Cómo organizar e implementar la biblioteca de aula.pdf
 
432.libros que caminan
432.libros que caminan432.libros que caminan
432.libros que caminan
 
Proyecto Biblioteca del Centro
Proyecto Biblioteca del CentroProyecto Biblioteca del Centro
Proyecto Biblioteca del Centro
 
Taller para padres.
Taller para padres.Taller para padres.
Taller para padres.
 
gestion educativa
gestion educativagestion educativa
gestion educativa
 
Orientaciones especificas
Orientaciones especificasOrientaciones especificas
Orientaciones especificas
 
Boletin nº 9
Boletin nº 9Boletin nº 9
Boletin nº 9
 
Estrategia global zona 13
Estrategia global zona 13Estrategia global zona 13
Estrategia global zona 13
 
Boletin nº 9
Boletin nº 9Boletin nº 9
Boletin nº 9
 
GuíA De La Biblioteca 2
GuíA De La Biblioteca 2GuíA De La Biblioteca 2
GuíA De La Biblioteca 2
 
La biblioteca en el aula
 La biblioteca en el aula La biblioteca en el aula
La biblioteca en el aula
 
Libro de lecturas 3°
Libro de lecturas 3°Libro de lecturas 3°
Libro de lecturas 3°
 
Blitz3 cas
Blitz3 casBlitz3 cas
Blitz3 cas
 

Más de dec-admin3

50. no te pases a la hora del recreo
50. no te pases a la hora del recreo50. no te pases a la hora del recreo
50. no te pases a la hora del recreodec-admin3
 
49. luces en la oscuridad
49. luces en la oscuridad49. luces en la oscuridad
49. luces en la oscuridaddec-admin3
 
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnosdec-admin3
 
541. fomentar la competitividad académica
541. fomentar la competitividad académica541. fomentar la competitividad académica
541. fomentar la competitividad académicadec-admin3
 
540. diversidad cultural
540. diversidad cultural540. diversidad cultural
540. diversidad culturaldec-admin3
 
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilladec-admin3
 
538. lecturas de reflexión
538. lecturas de reflexión538. lecturas de reflexión
538. lecturas de reflexióndec-admin3
 
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírezdec-admin3
 
536. fortaleciendo los valores
536. fortaleciendo los valores536. fortaleciendo los valores
536. fortaleciendo los valoresdec-admin3
 
535. el reciclaje de la basura
535. el reciclaje de la basura535. el reciclaje de la basura
535. el reciclaje de la basuradec-admin3
 
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
534. cuidemos el agua, líquido vital para todosdec-admin3
 
533. reciclar para transformar
533. reciclar para transformar533. reciclar para transformar
533. reciclar para transformardec-admin3
 
532. escuela primaria josé muñoz cota
532. escuela primaria josé muñoz cota532. escuela primaria josé muñoz cota
532. escuela primaria josé muñoz cotadec-admin3
 
531. campañas y clasificación de basura
531. campañas y clasificación de basura531. campañas y clasificación de basura
531. campañas y clasificación de basuradec-admin3
 
530. plan de seguridad escolar
530. plan de seguridad escolar530. plan de seguridad escolar
530. plan de seguridad escolardec-admin3
 
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
528. un gramo de oxígeno y un kilo de bellezadec-admin3
 
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidaddec-admin3
 
526. por un patio didáctico
526. por un patio didáctico526. por un patio didáctico
526. por un patio didácticodec-admin3
 

Más de dec-admin3 (20)

50. no te pases a la hora del recreo
50. no te pases a la hora del recreo50. no te pases a la hora del recreo
50. no te pases a la hora del recreo
 
49. luces en la oscuridad
49. luces en la oscuridad49. luces en la oscuridad
49. luces en la oscuridad
 
543. bullying
543. bullying543. bullying
543. bullying
 
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
 
541. fomentar la competitividad académica
541. fomentar la competitividad académica541. fomentar la competitividad académica
541. fomentar la competitividad académica
 
540. diversidad cultural
540. diversidad cultural540. diversidad cultural
540. diversidad cultural
 
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
 
538. lecturas de reflexión
538. lecturas de reflexión538. lecturas de reflexión
538. lecturas de reflexión
 
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
 
536. fortaleciendo los valores
536. fortaleciendo los valores536. fortaleciendo los valores
536. fortaleciendo los valores
 
535. el reciclaje de la basura
535. el reciclaje de la basura535. el reciclaje de la basura
535. el reciclaje de la basura
 
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
 
533. reciclar para transformar
533. reciclar para transformar533. reciclar para transformar
533. reciclar para transformar
 
532. escuela primaria josé muñoz cota
532. escuela primaria josé muñoz cota532. escuela primaria josé muñoz cota
532. escuela primaria josé muñoz cota
 
531. campañas y clasificación de basura
531. campañas y clasificación de basura531. campañas y clasificación de basura
531. campañas y clasificación de basura
 
530. plan de seguridad escolar
530. plan de seguridad escolar530. plan de seguridad escolar
530. plan de seguridad escolar
 
529. pet
529. pet529. pet
529. pet
 
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
 
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
 
526. por un patio didáctico
526. por un patio didáctico526. por un patio didáctico
526. por un patio didáctico
 

347. una biblioteca para mi escuela

  • 1. DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA. : ESCUELA: PRIMARIA “SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN”. SAN CRISTOBAL HUICHOCHITLAN, TOLUCA, MÉXICO, FEBRERO DE 2012.
  • 2. INTRODUCCIÓN  Diseñar el cambio, es también diseñar los valores nos sirven para transformar aquello que pareciera imposible, es transmitir un mensaje a la sociedad que se puede llevar a cabo un cambio total considerando los puntos que nos marcan: SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE.  La trayectoria de nuestra escuela nos ha enseñado que no hay obstáculos para lograr nuestro objetivo. El salón que se rehabilitaremos es un espacio donde inicio nuestra escuela, seguir ocupando los espacios que ha costado mucho esfuerzos entre padres de familia alumnos y maestros es una forma de valorar nuestra participación.  Nosotros como alumnos podemos empezar a concientizarnos en cuanto a las necesidades que se presentan en nuestra escuela, comunidad y nuestro entorno social.  Hay muchas necesidades en nuestra escuela pero solamente nos enfocaremos a una en especial y este es “UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA”.
  • 3. SIENTE  La problemática se identifica a partir de las clases cotidianas, en los libros nos piden obtener información en la biblioteca, pero lamentablemente no contamos con ella para realizar investigaciones como nos marcan, las maestras trabajan utilizando otros recursos didácticos.  Proponemos una solución tentativa a esta problemática tomando como tema: “Una biblioteca para mi escuela”. Nosotros como alumnos queremos instalar una biblioteca en nuestra escuela para desarrollar las habilidades y fortalecer la mente de nuestros compañeros en conocimientos por medio de la lectura, porque leyendo mejoramos nuestro vocabulario y lenguaje hablado.
  • 4. SIENTE  Para llevar a cabo este proyecto necesitamos el apoyo de nuestra maestra, directora y de padres de familia para lograr el objetivo propuesto.  Contemplamos otra necesidad equipar un salón con unas 3 o 5 computadoras para que los alumnos aprendan a manejarla, vayan conociendo lo indispensable que es. La mayoría de los alumnos de la escuela “Sentimientos de la Nación “no saben utilizar una computadora.
  • 5. SIENTE  Quizás se pueda manifestar otras necesidades como: alumbrado público, vigilancia para la comunidad, teléfono público, cuidar el medio ambiente, etc., pero lo primordial es nuestra biblioteca, ya que consideramos poder adquirir lo necesario para equiparla y acondicionar un salón adecuado.  Esta es la necesidad que tenemos y sentimos en nuestro interior para mejorar las áreas de estudio en nuestra escuela.
  • 6.
  • 7. IMAGINA  Nosotros nos imaginamos una biblioteca repleta de muchos libros, un lugar especialmente para leer, que haya libros con temas muy interesantes , con unos libreros grandes donde estén clasificados los libros ya sea por autores o por temas, que en las paredes estén pintados unos libros, con muchos niños leyendo para desarrollar las habilidades de sus mentes.  Nos imaginamos unas mesas redondas, que este pintado de un color claro, unas ventanas grandes para que entre mucha luz y no esté muy obscuro, que todo este en silencio, con mucha disciplina.
  • 8. IMAGINA  Ya nos imaginamos, con los alumnos elaborando fichas bibliográficas, entrando todos en orden, hablando en voz baja, respetando las reglas de la biblioteca que la mayoría de los alumnos no la conocen.  Todo esto se va a realizar con la ayuda de los compañeros de la escuela, los maestros y los padres de familia, nos anima al saber que nuestros padres serán nuestros apoyos para la limpieza del salón donde se pretende ubicar la biblioteca así como los maestros que nos ayudaran a ordenar y clasificar los libros.
  • 9. HAZ  HAZ, así nos dice la palabra, nuestros compañeros y padres de familia nos ayudaron a limpiar el salón, sacar todos los materiales que había adentro del mismo, los maestros nos apoyaron pintando la parte de afuera para darle otra imagen.  La sociedad de padres de familia nos apoyaron con algunos anaqueles para utilizarlos como libreros, la directora nos va a facilitar algunas mesas y sillas, mientras mi maestra nos está orientando en cómo llevar a cabo nuestro proyecto.
  • 10. HAZ  Nuestros padres nos apoyaron con la pintura del salón para pintar por dentro, todo esto se está realizando gracias a la colaboración de los ya antes mencionado.  Tuvimos un poco de dificultad porque pensamos en que no se lograría el objetivo propuesto, pero lo estamos logrando con mucho esfuerzo.  Como alumnos no es fácil llevar una responsabilidad pero la maestra nos dijo que nosotros habíamos planteado algo muy importante ya que con la biblioteca en nuestra escuela sería favorable para muchos niños así como para docentes.
  • 11.
  • 12.
  • 13. COMPARTE  Ha llegado el momento de compartir lo que hemos logrado hacer durante este tiempo, nos sentimos orgullosos de haber instalado una biblioteca, quizás no como otras bibliotecas lujosas con unos libreros bonitos, con pisos de loseta, un techo de loza, unas sillas y mesas especialmente etc.  Nosotros instalamos una biblioteca sencilla, humildemente pero esto fue lo que tuvimos a nuestro alcance, nuestra biblioteca es un salón pequeño con su tejado de laminas, piso rustico, con ventana pequeña, los libreros que colocamos son unos estantes, un librero de madera unas mesas de los alumnos, todo fue muy sencillo pero lo hicimos con mucho entusiasmo para nuestros compañeros y para nosotros mismos.
  • 14. COMPARTE  Agradecemos a maestros , alumnos, padres de familia que nos apoyaron porque sin el apoyo de ellos no hubiera sido posible este proyecto, les invitamos a que visiten nuestra pequeña biblioteca ,un pequeño rincón donde a partir de hoy tendremos un lugar donde poder hacer investigaciones, donde podremos pasar un buen tiempo leyendo diferentes textos de libros, fomentar la lectura en nuestros compañeros y por qué no, invitar a nuestros padres a compartir lecturas con nosotros, podemos decir que ya contamos con un espacio para estar acompañados por nuestros seres queridos .
  • 15. COMPARTE  Se dice fácil pero se requiere de un gran esfuerzo, no importa si no hay un lugar adecuado para instalar, pero cuando se quiere progresar se logra derribando las barreras o los obstáculos que haya en nuestro camino.  Te agradezco por haberme invitado a participar porque para nosotros fue una gran experiencia, que si se quiere se logra el objetivo anhelado, se siente, se imagina, se hace y se comparte así como nosotros lo estamos haciendo.