SlideShare una empresa de Scribd logo
Respuesta metabólica al
trauma.
Dr. Franco Xavier Saucedo Rentería
Residente de Primer año de Cirugía General
Definición
Efecto de un trauma severo sobre el organismo es igual a estrés metabólico, que
desencadena una respuesta inicial
Conservar energía sobre órganos vitales
Modular el sistema inmunológico
Retrasar el anabolismo
Liberación local o sistémica de moléculas asociadas al daño o asociadas a
patógenos.
Emer Med Clin N Am 2005:23;909-29.
En el primer siglo de nuestra era, el
médico romano Cornelius Celsus
escribe su clásico trabajo en el que
define y resume la inflamación en 4
puntos básicos: dolor, calor, rubor y
tumor.
Historia
Historia
1840. Claude Bernard estableció la
fisiopatología como una nueva disciplina, al
proponer la regulación de los sistemas
corporales para conservar la constancia del
medio interno.
los fenómenos vivos eran atribuibles a
reacciones bioquímicas y fisiológicas.
John Hunter (1728-1793) es el
primero en definir la inflamación
como una respuesta del huésped al
daño, más que como una
enfermedad.
Historia
Walter B. Cannon, comprobó que el control del
sistema nervioso autónomo era el encargado de
conservar la constancia y de efectuar los ajustes
autorreguladores después de stress. Cannon acuñó
el término "homeostasis"
Historia
Henry Dale (1875-1968) desarrolla la
teoría de los mediadores endógenos
en la inflamación e identifica al
primero (la histamina)
Historia
Historia
Aubb (1920): La disminución del metabolismo basal es directamente proporcional a
la severidad de este.
Landis (1928): La asfixia de los tejidos auménta la permeabilidad capilar
Carrel y Baker: la alteración del metabolismo del tejido dañado juega tambien un
papel en la reparación.
Cuthberson (1942): Bases de la respuesta metabólica; edema reaccionario e
inflamación traumática
Introducción
El estrés metabólico se debe considerar como la respuesta que desarrolla el
organismo ante cualquier tipo de agresión, que consiste en la reorganización de los
flujos de sustratos estructurales y energéticos para atenuar las alteraciones
producidas en el organismo
DAMPS Receptores
Grupo de proteinas de alta movilidad B1 TLR2,TLR4,TLR9,RAGE, CD24
Proteína del choque térmico TLR2,TLR4, CD40, CD14
Proteína S100 RAGE
DNA mitocondrial TLR9
Hialoranato TLR2, TLR4,CD44
Biglicanos TLR2, Y TLR4
Péptidos formilados (proteínas mitocondriales) Receptor para peptidos formilados
IL1-a Receptor para IL-1
Respuesta inflamatoria vs respuesta
anti-inflamatoria
Fases
La respuesta al estrés:
Respuesta aguda
Respuesta apropiada y adaptada.
Ocurre inmediata al trauma.
Intervención del sistema neuroendocrino.
Respuesta crónica
Respuesta endocrina en enfermedades
Respuesta críticas prolongadas.
Mal adaptadas.“wasting syndrome” o Sx de desgaste
Cuthbertson dividió las fases post-traumáticas en tres:
1- Fase EBB o de choque, que se presenta en las primeras horas y se caracteriza
por un estado de hiperglicemia y conservación de volumen. Dura las primeras horas.
2- Fase FLOW o catabólica, acompañada de un balance negativo de nitrógeno,
producción de calor y severo catabolismo. Dura días a semanas.
3- FASE ANABOLICA o de reparo Tisular. Dura meses.
Cambios post-traumaticos
Intensa actividad simpática.
Caída del gasto cardiaco.
Caída del transporte y consumo de 02.
Disminución aguda en la tasa metabólica
Hipoperfusión tisular.
Aumento de glucosa sanguínea, lactato sérico y ácidos grasos.
Disminución de temperatura corporal
Resistencia a la insulina
Aumento de catecolaminas
Vasoconstricción
Fase “de Ebb”o hipodinámica
Disorders of fuel metabolism: Medical complications
Emer Med Clin N Am 23 (2005) 789-813
Persistente por días a semanas.
Posterior a resucitación.
Utilización de sustratos mixtos hidratos de carbono,
aminoácidos y ácidos grasos.
Catabolismo acentuado
Aumento del gasto energético 1.5-2 veces del basal.
> Consumo de 02 y producción de C02.
Fase anabólica o de reparación:
􀁝Restauración tisular.
Fase “Flow ”o hiperdinamica
• Cambios en el metabolismo
• Hipermetabolismo – Nutrientes disminuidos
• Gluconeogénesis.
• Lipolisis Aumentada
• Catabolismo Muscular Aumentado
• Efectos Metabólicos
• Balance Energético negativo – Depleción de grasa
• Desgaste proteínico progresivo
• Deterioro de funciones Vitales
METABOLISMO QUIRURGICO
1ras hrs post-lesión: < gasto total de energía de cuerpo y eliminación de BUN
Con al reanimación y estabilización del paciente se > índice metabólico y consumo
de O2, preferencia enzimática por sustratos de fácil oxidación (glucosa) estimulación
del sist inmunitario.
METABOLISMO DURANTE EL
AYUNO
25kcal/kg diario y hasta 40kcal/kg en caso de estrés grave
Ayuno corto= <5 dias. Principales fuentes de combustible:
Proteínas musculares (75gr/día), Grasa corporal
1ro depósitos hepáticos de glucógeno (16hrs)
Ayuno prolongado:
La proteólisis reduce a 20grdia, se estabiliza el BUN 2-5g/día
Principal fuente: cuerpos cetónicos (2 dias= cerebro, 24dias)
Adaptación de órganos vitales
Metabolismo post-lesión:
Inducen respuestas neuroendocrinas e inmunitarias
Gasto metabólico proporcional a lesión
Lípidos principal fuente
>gasto energético mediado en parte x activación simpática y liberación de
catecolaminas
Ramírez S, Gutiérrez I, Domínguez A, Barba C, Respuesta Metabólica al trauma.
Medricrit 2008; 5(4):130-3
Schwartz principios de cirugía, Brunicardi, editorial Mc Graw Hill interamericana, 10ª
edición vol. I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
Jose Juan Alvarez Arana
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
Luis Manuel Bolaños Cruz
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Colangitis aguda 2016
Colangitis aguda 2016Colangitis aguda 2016
Colangitis aguda 2016
Ho19ra68
 
Respuesta Metabolica al Trauma.
Respuesta Metabolica al Trauma.Respuesta Metabolica al Trauma.
Respuesta Metabolica al Trauma.
Severo Jesus Giron Chavez
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
Benny Osuna
 
Antibioticos en cirugía
Antibioticos en cirugíaAntibioticos en cirugía
Antibioticos en cirugía
Nemo Pumashonco Chávez
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
junior alcalde
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
Isabel Rojas
 
nutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgiconutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgico
Mitch Peraza
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
raulcavazos11
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
Rocío GoM
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
Marce Patricia
 
Cuci
CuciCuci
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)

La actualidad más candente (20)

Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Colangitis aguda 2016
Colangitis aguda 2016Colangitis aguda 2016
Colangitis aguda 2016
 
Respuesta Metabolica al Trauma.
Respuesta Metabolica al Trauma.Respuesta Metabolica al Trauma.
Respuesta Metabolica al Trauma.
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
 
Antibioticos en cirugía
Antibioticos en cirugíaAntibioticos en cirugía
Antibioticos en cirugía
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
nutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgiconutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgico
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 

Similar a 362038661-Respuesta-Metabolica-Al-Trauma.pptx

Respuesta neuroendocrina al trauma
Respuesta neuroendocrina al traumaRespuesta neuroendocrina al trauma
Respuesta neuroendocrina al trauma
Cristian Diaz Pascuas
 
Respuesta_metabolica_al_trauma_Alfredo_b.pptx
Respuesta_metabolica_al_trauma_Alfredo_b.pptxRespuesta_metabolica_al_trauma_Alfredo_b.pptx
Respuesta_metabolica_al_trauma_Alfredo_b.pptx
XimeMoran1
 
Respuesta METABOLICA AL TRAUMA
Respuesta METABOLICA AL TRAUMARespuesta METABOLICA AL TRAUMA
Respuesta METABOLICA AL TRAUMA
XimeMoran1
 
Respuesta metabólica a la agresión quirúrgica
Respuesta metabólica a la agresión quirúrgica Respuesta metabólica a la agresión quirúrgica
Respuesta metabólica a la agresión quirúrgica
University of Panama
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
Kokar Carrillo
 
RESPUESTA AL TRAUMA 1.pptx
RESPUESTA AL TRAUMA 1.pptxRESPUESTA AL TRAUMA 1.pptx
RESPUESTA AL TRAUMA 1.pptx
JaimeIvanMoreno
 
reacción metabólica al trauma.pptx
reacción metabólica al trauma.pptxreacción metabólica al trauma.pptx
reacción metabólica al trauma.pptx
ssuserb05e7b
 
HOMEOSTASIS EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO.docx
HOMEOSTASIS EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO.docxHOMEOSTASIS EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO.docx
HOMEOSTASIS EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO.docx
JosueLudi
 
respuesta metabolica al strres.pptx
respuesta metabolica al strres.pptxrespuesta metabolica al strres.pptx
respuesta metabolica al strres.pptx
INCLUSIVOSTARIFA
 
METABOLISMO Q 2017.ppt · versión 1.pptx
METABOLISMO Q 2017.ppt · versión 1.pptxMETABOLISMO Q 2017.ppt · versión 1.pptx
METABOLISMO Q 2017.ppt · versión 1.pptx
AlissonArgueta1
 
Aspectos fisiológicos y bioquímicos, sobre la respuesta metabólica al trauma ...
Aspectos fisiológicos y bioquímicos, sobre la respuesta metabólica al trauma ...Aspectos fisiológicos y bioquímicos, sobre la respuesta metabólica al trauma ...
Aspectos fisiológicos y bioquímicos, sobre la respuesta metabólica al trauma ...
Ricardo Rendón-Rodríguez
 
respuestametabolicaaltrauma.pptx
respuestametabolicaaltrauma.pptxrespuestametabolicaaltrauma.pptx
respuestametabolicaaltrauma.pptx
franciscocarrera28
 
RESPUESTA SISTEMICA A LA LESION
RESPUESTA SISTEMICA A LA LESIONRESPUESTA SISTEMICA A LA LESION
RESPUESTA SISTEMICA A LA LESION
Sergio Vasquez Ciriaco
 
Iv.1. respuesta sistemica a la agresion
Iv.1. respuesta sistemica a la agresionIv.1. respuesta sistemica a la agresion
Iv.1. respuesta sistemica a la agresion
BioCritic
 
Respuesta sistemica al trauma
Respuesta sistemica al traumaRespuesta sistemica al trauma
Respuesta sistemica al trauma
Consultorios Medicos Nealtican
 
Respuesta metabolica al trauma como guia
Respuesta metabolica al trauma como guiaRespuesta metabolica al trauma como guia
Respuesta metabolica al trauma como guia
jorgesaenzt
 
Respuesta metabólica al trauma quemados
Respuesta metabólica al trauma quemadosRespuesta metabólica al trauma quemados
Respuesta metabólica al trauma quemados
Elena Escobar
 
Post Operatorio
Post OperatorioPost Operatorio
Post Operatorio
Rocio Fernández
 
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA o.pptx
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA o.pptxRESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA o.pptx
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA o.pptx
JaimeIvanMoreno
 
Respuesta al traumatismo
Respuesta al traumatismoRespuesta al traumatismo
Respuesta al traumatismo
Laura A Siciliani
 

Similar a 362038661-Respuesta-Metabolica-Al-Trauma.pptx (20)

Respuesta neuroendocrina al trauma
Respuesta neuroendocrina al traumaRespuesta neuroendocrina al trauma
Respuesta neuroendocrina al trauma
 
Respuesta_metabolica_al_trauma_Alfredo_b.pptx
Respuesta_metabolica_al_trauma_Alfredo_b.pptxRespuesta_metabolica_al_trauma_Alfredo_b.pptx
Respuesta_metabolica_al_trauma_Alfredo_b.pptx
 
Respuesta METABOLICA AL TRAUMA
Respuesta METABOLICA AL TRAUMARespuesta METABOLICA AL TRAUMA
Respuesta METABOLICA AL TRAUMA
 
Respuesta metabólica a la agresión quirúrgica
Respuesta metabólica a la agresión quirúrgica Respuesta metabólica a la agresión quirúrgica
Respuesta metabólica a la agresión quirúrgica
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
RESPUESTA AL TRAUMA 1.pptx
RESPUESTA AL TRAUMA 1.pptxRESPUESTA AL TRAUMA 1.pptx
RESPUESTA AL TRAUMA 1.pptx
 
reacción metabólica al trauma.pptx
reacción metabólica al trauma.pptxreacción metabólica al trauma.pptx
reacción metabólica al trauma.pptx
 
HOMEOSTASIS EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO.docx
HOMEOSTASIS EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO.docxHOMEOSTASIS EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO.docx
HOMEOSTASIS EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO.docx
 
respuesta metabolica al strres.pptx
respuesta metabolica al strres.pptxrespuesta metabolica al strres.pptx
respuesta metabolica al strres.pptx
 
METABOLISMO Q 2017.ppt · versión 1.pptx
METABOLISMO Q 2017.ppt · versión 1.pptxMETABOLISMO Q 2017.ppt · versión 1.pptx
METABOLISMO Q 2017.ppt · versión 1.pptx
 
Aspectos fisiológicos y bioquímicos, sobre la respuesta metabólica al trauma ...
Aspectos fisiológicos y bioquímicos, sobre la respuesta metabólica al trauma ...Aspectos fisiológicos y bioquímicos, sobre la respuesta metabólica al trauma ...
Aspectos fisiológicos y bioquímicos, sobre la respuesta metabólica al trauma ...
 
respuestametabolicaaltrauma.pptx
respuestametabolicaaltrauma.pptxrespuestametabolicaaltrauma.pptx
respuestametabolicaaltrauma.pptx
 
RESPUESTA SISTEMICA A LA LESION
RESPUESTA SISTEMICA A LA LESIONRESPUESTA SISTEMICA A LA LESION
RESPUESTA SISTEMICA A LA LESION
 
Iv.1. respuesta sistemica a la agresion
Iv.1. respuesta sistemica a la agresionIv.1. respuesta sistemica a la agresion
Iv.1. respuesta sistemica a la agresion
 
Respuesta sistemica al trauma
Respuesta sistemica al traumaRespuesta sistemica al trauma
Respuesta sistemica al trauma
 
Respuesta metabolica al trauma como guia
Respuesta metabolica al trauma como guiaRespuesta metabolica al trauma como guia
Respuesta metabolica al trauma como guia
 
Respuesta metabólica al trauma quemados
Respuesta metabólica al trauma quemadosRespuesta metabólica al trauma quemados
Respuesta metabólica al trauma quemados
 
Post Operatorio
Post OperatorioPost Operatorio
Post Operatorio
 
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA o.pptx
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA o.pptxRESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA o.pptx
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA o.pptx
 
Respuesta al traumatismo
Respuesta al traumatismoRespuesta al traumatismo
Respuesta al traumatismo
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

362038661-Respuesta-Metabolica-Al-Trauma.pptx

  • 1. Respuesta metabólica al trauma. Dr. Franco Xavier Saucedo Rentería Residente de Primer año de Cirugía General
  • 2. Definición Efecto de un trauma severo sobre el organismo es igual a estrés metabólico, que desencadena una respuesta inicial Conservar energía sobre órganos vitales Modular el sistema inmunológico Retrasar el anabolismo Liberación local o sistémica de moléculas asociadas al daño o asociadas a patógenos. Emer Med Clin N Am 2005:23;909-29.
  • 3. En el primer siglo de nuestra era, el médico romano Cornelius Celsus escribe su clásico trabajo en el que define y resume la inflamación en 4 puntos básicos: dolor, calor, rubor y tumor. Historia
  • 4. Historia 1840. Claude Bernard estableció la fisiopatología como una nueva disciplina, al proponer la regulación de los sistemas corporales para conservar la constancia del medio interno. los fenómenos vivos eran atribuibles a reacciones bioquímicas y fisiológicas.
  • 5. John Hunter (1728-1793) es el primero en definir la inflamación como una respuesta del huésped al daño, más que como una enfermedad. Historia
  • 6. Walter B. Cannon, comprobó que el control del sistema nervioso autónomo era el encargado de conservar la constancia y de efectuar los ajustes autorreguladores después de stress. Cannon acuñó el término "homeostasis" Historia
  • 7. Henry Dale (1875-1968) desarrolla la teoría de los mediadores endógenos en la inflamación e identifica al primero (la histamina) Historia
  • 8. Historia Aubb (1920): La disminución del metabolismo basal es directamente proporcional a la severidad de este. Landis (1928): La asfixia de los tejidos auménta la permeabilidad capilar Carrel y Baker: la alteración del metabolismo del tejido dañado juega tambien un papel en la reparación. Cuthberson (1942): Bases de la respuesta metabólica; edema reaccionario e inflamación traumática
  • 9. Introducción El estrés metabólico se debe considerar como la respuesta que desarrolla el organismo ante cualquier tipo de agresión, que consiste en la reorganización de los flujos de sustratos estructurales y energéticos para atenuar las alteraciones producidas en el organismo
  • 10.
  • 11. DAMPS Receptores Grupo de proteinas de alta movilidad B1 TLR2,TLR4,TLR9,RAGE, CD24 Proteína del choque térmico TLR2,TLR4, CD40, CD14 Proteína S100 RAGE DNA mitocondrial TLR9 Hialoranato TLR2, TLR4,CD44 Biglicanos TLR2, Y TLR4 Péptidos formilados (proteínas mitocondriales) Receptor para peptidos formilados IL1-a Receptor para IL-1
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Respuesta inflamatoria vs respuesta anti-inflamatoria
  • 16. Fases La respuesta al estrés: Respuesta aguda Respuesta apropiada y adaptada. Ocurre inmediata al trauma. Intervención del sistema neuroendocrino. Respuesta crónica Respuesta endocrina en enfermedades Respuesta críticas prolongadas. Mal adaptadas.“wasting syndrome” o Sx de desgaste
  • 17. Cuthbertson dividió las fases post-traumáticas en tres: 1- Fase EBB o de choque, que se presenta en las primeras horas y se caracteriza por un estado de hiperglicemia y conservación de volumen. Dura las primeras horas. 2- Fase FLOW o catabólica, acompañada de un balance negativo de nitrógeno, producción de calor y severo catabolismo. Dura días a semanas. 3- FASE ANABOLICA o de reparo Tisular. Dura meses. Cambios post-traumaticos
  • 18.
  • 19. Intensa actividad simpática. Caída del gasto cardiaco. Caída del transporte y consumo de 02. Disminución aguda en la tasa metabólica Hipoperfusión tisular. Aumento de glucosa sanguínea, lactato sérico y ácidos grasos. Disminución de temperatura corporal Resistencia a la insulina Aumento de catecolaminas Vasoconstricción Fase “de Ebb”o hipodinámica Disorders of fuel metabolism: Medical complications Emer Med Clin N Am 23 (2005) 789-813
  • 20. Persistente por días a semanas. Posterior a resucitación. Utilización de sustratos mixtos hidratos de carbono, aminoácidos y ácidos grasos. Catabolismo acentuado Aumento del gasto energético 1.5-2 veces del basal. > Consumo de 02 y producción de C02. Fase anabólica o de reparación: 􀁝Restauración tisular. Fase “Flow ”o hiperdinamica
  • 21.
  • 22.
  • 23. • Cambios en el metabolismo • Hipermetabolismo – Nutrientes disminuidos • Gluconeogénesis. • Lipolisis Aumentada • Catabolismo Muscular Aumentado • Efectos Metabólicos • Balance Energético negativo – Depleción de grasa • Desgaste proteínico progresivo • Deterioro de funciones Vitales
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. METABOLISMO QUIRURGICO 1ras hrs post-lesión: < gasto total de energía de cuerpo y eliminación de BUN Con al reanimación y estabilización del paciente se > índice metabólico y consumo de O2, preferencia enzimática por sustratos de fácil oxidación (glucosa) estimulación del sist inmunitario.
  • 28. METABOLISMO DURANTE EL AYUNO 25kcal/kg diario y hasta 40kcal/kg en caso de estrés grave Ayuno corto= <5 dias. Principales fuentes de combustible: Proteínas musculares (75gr/día), Grasa corporal 1ro depósitos hepáticos de glucógeno (16hrs)
  • 29.
  • 30. Ayuno prolongado: La proteólisis reduce a 20grdia, se estabiliza el BUN 2-5g/día Principal fuente: cuerpos cetónicos (2 dias= cerebro, 24dias) Adaptación de órganos vitales
  • 31.
  • 32. Metabolismo post-lesión: Inducen respuestas neuroendocrinas e inmunitarias Gasto metabólico proporcional a lesión Lípidos principal fuente >gasto energético mediado en parte x activación simpática y liberación de catecolaminas
  • 33.
  • 34. Ramírez S, Gutiérrez I, Domínguez A, Barba C, Respuesta Metabólica al trauma. Medricrit 2008; 5(4):130-3 Schwartz principios de cirugía, Brunicardi, editorial Mc Graw Hill interamericana, 10ª edición vol. I