SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPUESTA
METABÓLICA AL
TRAUMA
Killiam Alberto Argote Araméndiz
Residente de tercer año
Medicina de Urgencias
Universidad de Antioquia
04/2015
INTRODUCCIÓN
Trauma
• Principales causas de muerte
• Menores de 50 años.
Mortalidad
• Consecuencia directa de su
lesión primaria
• Daño causado por reacciones
inmunes posteriores
INTRODUCCIÓN
Estados
patológicos
• Sepsis, quemaduras
y trauma.
Manifestaciones
anormales en la
fisiología
Afectando al
organismo en
varios contextos
RESUMEN HISTÓRICO
Hunter - 1794
• Durante el trauma
existe un proceso
que no pertenece
al daño, sino al
intento de cura.
Aubb - 1920
• La disminución del
metabolismo basal
es directamente
proporcional a la
severidad de este.
Landis - 1928
• La hipoxia tisular
puede ser un factor
de incremento de la
permeabilidad
capilar.
RESUMEN HISTÓRICO
Carrel y Baker
• Alteración del
metabolismo del tejido
dañado juega a la vez
un papel importante
en el proceso de
reparación del mismo.
Cuthberson –
1942
• Bases de la respuesta
metabólica a una
(edema reaccionario e
inflamación
traumática)
HOMEOSTASIS
Mantenimiento del medio interno en un
estado relativamente constante gracias
a un conjunto de respuestas adaptativas
que permiten conservar la salud y la
vida
Diccionario de Medicina. MOSBY. 1996
CONCEPTOS BÁSICOS EN
HOMEOSTASIS
Cuidado perioperatorio
sin estrés ayuda a
restaurar la homeostasis
Reanimación -
Intervención quirúrgica -
Cuidados críticos
Base de la fisiología
normal
DEFINICIÓN
Respuesta metabólica que se inicia ante un
evento traumático o quirúrgico
Neural
Neuroendocrino
Inmunológico
Hematológico
HOMEO
STASIS
Manual de Normas y Procedimientos en Trauma.3ª Ed.UdeA 2006
FASES DE LA
RESPUESTA
Manual de Normas y Procedimientos en Trauma.3ª Ed.UdeA 2006
FACTORES
MEDIADORES
Respuesta inflamatoria aguda
Endotelio y vasos sanguíneos
Impulsos nerviosos aferentes y activación del
sistema nervioso simpático
Respuesta endócrina
RESPUESTA INFLAMATORIA
AGUDA
Macrófagos y
neutrófilos
Mediadores mas
potentes (citoquinas)
• Por inflamatorios
• Anti Inflamatorios
Respuesta normal
• Eliminan
microorganismos e
impulsan la cicatrización
En exceso
• Inestabilidad
hemodinámica, disfunción
orgánica múltiple Exceso
en antiinflamatorias:
inmunosupresión
Citoquinas
TNF alfa
• Pro
inflamatorio
, liberación
y activación
de
leucocitos y
células
endoteliales
.
IL-1
• Fiebre,
activación
de células T
y
macrófagos
IL-6
• Crecimiento y
diferenciación
de linfocitos
IL-8
• Quimioquin
a de
neutrófilos y
células T
IL-10
• Inhibe la
función
inmune
SIRS
Dos o mas de los siguientes
Temperatura >36 o <36 grados
FC >90 min.
FR >20 o PaCo2 < 32mmHg o ventilación mecánica
Leuc >12000 o < 4000 o >10% bandas.
CARS - MARS
• Proteger el organismo del daño generado, por
SIRS
• Producción de citoquinas
• Pueden tener un efecto deletéreo
Sx respuesta antiinflamatoria
compensatoria (CARS)
• Estadio intermedio entre SIRS y el CARS
• Fuerzas en equilibrio
• Regular la homeostasis
Sx de respuesta antagonista mixta (MARS)
FACTORES DEL HUESPED
TNF, IL1, IL2, IFN IL10, IL4, IL6, FCT-B, anti IL1
SIRS CARS
Guyton Textbook Of Physiology - 11 ed.
Endógenos Exógenos
Genéticos
Condición física
Trauma
Resucitació
n
Cirugía
Citoquinas
Quimioquina
s
Complement
o
Neutrófilos
Macrófagos
Mediadore
s
Efectores
SIRS/CARS/MARS
FOMMUERTE
Recuperació
n
Pacient
e
Factores
Mediadore
s
Efectores
ENDOTELIO Y VASOS SANGUÍNEOS
ENDOTELIO Y VASOS
SANGUÍNEOS
S.R. McKechnie , T.S. Walsh. PRINCIPLES OF PERIOPERATIVE CARE. Metabolic response to injury, fluid and
electrolyte balance and shock.. 2012
Adherencia y
migración de
neutrófilos al endotelio
Acumulación de
neutrófilos
• Fagocitosis
• Lib. de citoquinas
• Lib. de proteasas
Activación endotelial
• Vasodilatación
• Aumento de la
permeabilidad
capilar
Selectinas ,
Integrinas, Moléculas
de adhesión
intercelular
(ICAM)
Quininas,
prostaglandinas y
óxido nítrico
Extravasación de
fluidos y proteínas
• Edema tisular
Activación de cascadas
• Coagulación/plaqueta
s
• Complemento
Estimulación de los
nervios aferentes
Activación de
macrófagos
• Fagocitosis
• Lib. citoquinas
• Lib. de prostanoides
• Lib. de proteasas
Albúmina
Factor tisular
Invasión bacteriana
Hemorragia al
tejido
lesionado
ENDOTELIO Y VASOS
SANGUÍNEOS
S.R. McKechnie , T.S. Walsh. PRINCIPLES OF
PERIOPERATIVE CARE. Metabolic response to
injury, fluid and electrolyte balance and shock.
No solo a
nivel local
Altera la
barrera de
varios
órganos.
Síndrome
de distrés
respiratorio
agudo
(SDRA)
Fallo
orgánico
múltiple
(FOM)
Sinergismo
Inmunidad innata Factores tisulares
(Integridad de la
barrera )
TRAUMA
FALLO
ORGÁNICO
UmbralUmbral
SublímiteSublímite
IMPULSOS NERVIOSOS
Vía aferente
• Asta dorsal de la médula
espinal
• Tracto espinotalámico
lateral
• Taquicardia,
• Aumento del GC
• Cambios
endocrinológicos
S.R. McKechnie , T.S. Walsh. PRINCIPLES OF PERIOPERATIVE CARE.
Metabolic response to injury, fluid and electrolyte balance and shock.. 2012
RESPUESTA
ENDÓCRINA
Tálamo
Pirexia
Corazón y sistema
cardiovascular
Activación simpática
Taquicardia
Hígado
Glucogenólisis
Gluconeogenesis
Lipolisis
Producción de cetonas
Liberación aguda de
proteínas
Sitio de la lesión/cirugía
Inflamación
Edema
Activación endotelial
Flujo sanguíneo
Estimulación del nervio
aferente
Hipotálamo
ACTH
Hormona antidiurética
Glándula suprarrenal
Aldosterona
Cortisol
Adrenalina (epinefrina)
Riñón
Activación del eje Renina-
angiotensina
Reabsorción de Na+
Reabsorción de K+
Volúmenes urinarios
Pobre respuesta de la EPO a
la anemia
Páncreas
Liberación de insulina
Liberación del Glucagón
Músculo esquelético
Degradación muscular
Liberación de aminoácido a
la circulación
S.R. McKechnie , T.S. Walsh.
PRINCIPLES OF PERIOPERATIVE
CARE. Metabolic response to injury,
fluid and electrolyte balance and
shock.. 2012
Médula ósea
Daño en la producción de
glóbulos rojos
METABOLISMO ENERGÉTICO
Actividad física
25%
Termogénesis 10%
Tasa metabólica
basal 65%
Actividad física
15%
Termogénesis 15%
Tasa metabólica
basal 70%
Hombre sedentario
de 70 kg
• Gasto energético
total, 1800 kcal/día
aproximadamente
• Tasa metabólica
basal compone
enzimas y bombas
iónicas (85%), y el
trabajo mecánico del
corazón y el sistema
respiratorio (15%)
24 horas después de
Cx mayor o trauma
moderado
• Gasto energético total
aumentado 10–30%
• Reducción relativa del
trabajo físico por
inactividad
• Termogénesis/calor
amentado por leve
pirexia
• Aumento de la tasa
metabólica basal
TASA METABÓLICA
Gasto de energía del cuerpo
S.R. McKechnie , T.S. Walsh. PRINCIPLES OF PERIOPERATIVE CARE. Metabolic response to injury, fluid and
electrolyte balance and shock.. 2012
CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL CATABOLISMO
Metabolismo de carbohidratos
• Glucogenolisis
• Gluconeogénesis
• Resistencia tisular a la insulina
• Hiperglicemia
Metabolismo de grasas
• Lipolisis
• Ácidos grasos libres usados como sustrato energético en los
tejidos
• Alguna conversión de ácidos grasos libres en cetonas en el
hígado
• Conversión de glicerol en glucosa en el hígado
Metabolismo de proteínas
• Degradación del músculo esquelético
• Conversión de aminoácidos en glucosa en el hígado y es usado
como substrato para proteínas de fase aguda
• Balance nitrogenado negativo
Gasto total de energía es aumentado en proporción a la severidad y
otros factores modificantes.
Reducción progresiva en grasa y masas muscular hasta que el
estímulo catabólico cese.
S.R. McKechnie , T.S. Walsh. PRINCIPLES OF PERIOPERATIVE CARE. Metabolic response to injury, fluid and
electrolyte balance and shock.. 2012
ANABOLISMO
• Mejoría clínica
evidente
• Recuperación
del apetito
Recuperar
el peso
Restauració
n de la
masa
muscular
esquelética
Reposición
de las
reservas de
grasa.
Procesos
catabólicos
disminuidos
o
controlados
S.R. McKechnie , T.S. Walsh. PRINCIPLES OF PERIOPERATIVE CARE. Metabolic response to injury, fluid and electrolyte balance and
Hormonas
Soporte
nutriciona
l
Movilización
temprana
Recuperació
n mejorada
(ERAS)
ANABOLISMO
S.R. McKechnie , T.S. Walsh.
PRINCIPLES OF PERIOPERATIVE
CARE. Metabolic response to injury,
fluid and electrolyte balance and
RESISTENCIA A LA INSULINA
Factor
patogénico
mas
importante
Afecta varios
órganos a
través de las
vías
inflamatorias
Preoperatorio
• Cáncer,
obesidad,
síndrome
metabólico,
diabetes, y
sarcopenia
Postoperatorio
• Ayuno y hambre,
dolor y reposo
en cama y la
fatiga
¿COMO
MEJORAMOS
ESTA
SITUACIÓN?
ERAS Y FAST-TRACK SURGEGY
Atención
perioperatoria
multimodal
• Recuperación
temprana
Prácticas
basadas en la
evidencia.
Abarca todas las
áreas del
proceso
quirúrgico
Prevenir aspectos innecesarios
de la respuesta metabólica
• Técnicas de Mínimo Acceso
• Bloqueo de los estímulos dolorosos
(anestesia epidural)
• Períodos mínimos de hambre
• Movilización precoz
Recuperación mejorada después de la cirugía
2003
OBJETIVO
P
• Pacientes sometidos a cirugía colorrectal electiva
abierta.
I
• Vía ERAS
C
• Cuidado perioperatorio convencional
O
• Diferencias en los resultados (estancia hospitalaria,
tasas de complicaciones, reingreso y mortalidad.)
MÉTODOS
Medline
Embase
Cochrane
Enero de 1966 y
noviembre de
2009.
RCT que compararon con
ERAS Vs cuidado
perioperatorio
convencional.
RESULTADOS
452
ESTANCIA HOSPITALARIA
30%
TASAS DE COMLICACIONES
50%
TASAS DE REINGRESO Y MORTALIDAD
CONCLUSIÓN
ERAS parecen reducir la
estancia hospitalaria
Reduce las complicaciones
después de la cirugía mayor
electiva colorrectal abierta sin
comprometer la seguridad del
paciente
2014
2014
OTRAS INTERVENCIONES
Reducir respuesta catabólica
Nutricional Hormonal Biológica
MANEJO NUTRICIONAL
1
• Vía de administración
• Se prefiere la nutrición enteral
• Mejora el equilibrio de proteínas y el resultado
clínico
2
• Tiempo
• Tan pronto como sea posible.
• Sobrepone los efectos del catabólico
• Reposición de LEV lenta después de una
hemorragia traumática
3
• Composición
MANEJO HORMONAL
Las
hormonas
anabólicas
Hormona
del
crecimiento
(GH)
Factor de
crecimiento
insulínico
(IGF-1)
Insulina
MANEJO BIOLÓGICO
“Profilaxis" para
pacientes con alto
riesgo
•Cirugías mayores
Anticuerpos
frente a la
endotoxina
TNF
IL-6.
Terapia génica
•Las alteraciones
genéticas pueden
ocurrir durante la
lesión y la infección.
“Profilaxis"
para pacientes
con alto riesgo
Cirugías
mayores
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgicoMetabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgicoRicardo Vite
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaCFUK 22
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaKokar Carrillo
 
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria SistemicaSindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemicamedicinaudm
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma Jesús Pastrana
 
Respuesta Metabolica Al Trauma
Respuesta Metabolica  Al TraumaRespuesta Metabolica  Al Trauma
Respuesta Metabolica Al TraumaWagner Romero
 
Metabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgicoMetabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgicoKaren Yanira
 
Respuesta Biologica Al Trauma
Respuesta Biologica Al TraumaRespuesta Biologica Al Trauma
Respuesta Biologica Al TraumaAngel Montoya
 
Metabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgicoMetabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgicoBrenda Valdes
 
Respuesta metabolica a trauma
Respuesta metabolica a traumaRespuesta metabolica a trauma
Respuesta metabolica a traumaIsaac Solis
 
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en CirugíaLíquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en CirugíaGil Rivera M
 
SRIS Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
SRIS Síndrome de respuesta inflamatoria sistémicaSRIS Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
SRIS Síndrome de respuesta inflamatoria sistémicaEdd Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgicoMetabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgico
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
 
Respuesta sistemica al trauma
Respuesta sistemica al traumaRespuesta sistemica al trauma
Respuesta sistemica al trauma
 
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria SistemicaSindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
 
Respuesta Metabolica Al Trauma
Respuesta Metabolica  Al TraumaRespuesta Metabolica  Al Trauma
Respuesta Metabolica Al Trauma
 
Metabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgicoMetabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgico
 
Respuesta Biologica Al Trauma
Respuesta Biologica Al TraumaRespuesta Biologica Al Trauma
Respuesta Biologica Al Trauma
 
SRIS
SRISSRIS
SRIS
 
Respuesta neuroendocrina al trauma
Respuesta neuroendocrina al traumaRespuesta neuroendocrina al trauma
Respuesta neuroendocrina al trauma
 
Nutricion en el paciente quirúrgico
Nutricion en el paciente quirúrgicoNutricion en el paciente quirúrgico
Nutricion en el paciente quirúrgico
 
Metabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgicoMetabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgico
 
Respuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al traumaRespuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al trauma
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Respuesta metabolica a trauma
Respuesta metabolica a traumaRespuesta metabolica a trauma
Respuesta metabolica a trauma
 
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en CirugíaLíquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
 
SRIS Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
SRIS Síndrome de respuesta inflamatoria sistémicaSRIS Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
SRIS Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
 

Destacado

Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaAlex Ponce
 
Respuesta biológica al traumatismo
Respuesta biológica al traumatismoRespuesta biológica al traumatismo
Respuesta biológica al traumatismoFabiola Espinosa
 
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólicoRespuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólicoEdgar Jrz
 
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacionManejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacionOscar Stella
 
Infection, SIRS and Sepsis
Infection, SIRS and SepsisInfection, SIRS and Sepsis
Infection, SIRS and SepsisAR Muhamad Na'im
 
Respuestametabolicatrauma
RespuestametabolicatraumaRespuestametabolicatrauma
RespuestametabolicatraumaIsabel Rojas
 
Respuesta metabolica al trauma y la infeccion
Respuesta metabolica al trauma y la infeccionRespuesta metabolica al trauma y la infeccion
Respuesta metabolica al trauma y la infeccionIsabel Rojas
 
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)Jose Juan Alvarez Arana
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSErika Kzd
 
Soporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAOSoporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAOLizandro León
 
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MDReanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MDjaime hernandez
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASEEQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASEEdgar Duran
 
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar AvanzadaReanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar AvanzadaTomas Belzunegui
 

Destacado (17)

Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Nano respuesta metabolica al trauma
Nano respuesta metabolica al traumaNano respuesta metabolica al trauma
Nano respuesta metabolica al trauma
 
Sirs uci
Sirs uciSirs uci
Sirs uci
 
Respuesta biológica al traumatismo
Respuesta biológica al traumatismoRespuesta biológica al traumatismo
Respuesta biológica al traumatismo
 
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólicoRespuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
 
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacionManejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Infection, SIRS and Sepsis
Infection, SIRS and SepsisInfection, SIRS and Sepsis
Infection, SIRS and Sepsis
 
Respuestametabolicatrauma
RespuestametabolicatraumaRespuestametabolicatrauma
Respuestametabolicatrauma
 
Respuesta metabolica al trauma y la infeccion
Respuesta metabolica al trauma y la infeccionRespuesta metabolica al trauma y la infeccion
Respuesta metabolica al trauma y la infeccion
 
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
 
Soporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAOSoporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAO
 
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MDReanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASEEQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASE
 
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar AvanzadaReanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
 

Similar a Respuesta metabólica al trauma

Respuesta Metabólica al Trauma
Respuesta Metabólica al TraumaRespuesta Metabólica al Trauma
Respuesta Metabólica al TraumaDiana Rp
 
362038661-Respuesta-Metabolica-Al-Trauma.pptx
362038661-Respuesta-Metabolica-Al-Trauma.pptx362038661-Respuesta-Metabolica-Al-Trauma.pptx
362038661-Respuesta-Metabolica-Al-Trauma.pptxmarialauracarrillo1
 
METABOLISMO Q 2017.ppt · versión 1.pptx
METABOLISMO Q 2017.ppt · versión 1.pptxMETABOLISMO Q 2017.ppt · versión 1.pptx
METABOLISMO Q 2017.ppt · versión 1.pptxAlissonArgueta1
 
RESPUESTA AL TRAUMA 1.pptx
RESPUESTA AL TRAUMA 1.pptxRESPUESTA AL TRAUMA 1.pptx
RESPUESTA AL TRAUMA 1.pptxJaimeIvanMoreno
 
Respuesta metabólica al trauma quemados
Respuesta metabólica al trauma quemadosRespuesta metabólica al trauma quemados
Respuesta metabólica al trauma quemadosElena Escobar
 
Aproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptxAproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptxÁlvaro Iván Cusba I
 
Respuesta metabolica al trauma como guia
Respuesta metabolica al trauma como guiaRespuesta metabolica al trauma como guia
Respuesta metabolica al trauma como guiajorgesaenzt
 
Tema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptx
Tema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptxTema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptx
Tema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptxJéssica Naiane
 
Respuesta_metabolica_al_trauma_Alfredo_b.pptx
Respuesta_metabolica_al_trauma_Alfredo_b.pptxRespuesta_metabolica_al_trauma_Alfredo_b.pptx
Respuesta_metabolica_al_trauma_Alfredo_b.pptxXimeMoran1
 
Respuesta METABOLICA AL TRAUMA
Respuesta METABOLICA AL TRAUMARespuesta METABOLICA AL TRAUMA
Respuesta METABOLICA AL TRAUMAXimeMoran1
 
Respuesta metabólica al trauma (traumatología).pptx
Respuesta metabólica al trauma (traumatología).pptxRespuesta metabólica al trauma (traumatología).pptx
Respuesta metabólica al trauma (traumatología).pptxAmauryGutierrezZaval
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioDave Pizarro
 
RESPUESTA FISIOLOGICA AL TRAUMA QUIRURGICO.pptx
RESPUESTA FISIOLOGICA AL TRAUMA QUIRURGICO.pptxRESPUESTA FISIOLOGICA AL TRAUMA QUIRURGICO.pptx
RESPUESTA FISIOLOGICA AL TRAUMA QUIRURGICO.pptxDanielVinicio2
 
ANTIHISTAMINICOS Y CORTICOIDES R1 PRESENTACION.pptx
ANTIHISTAMINICOS Y CORTICOIDES R1 PRESENTACION.pptxANTIHISTAMINICOS Y CORTICOIDES R1 PRESENTACION.pptx
ANTIHISTAMINICOS Y CORTICOIDES R1 PRESENTACION.pptxgotitarojas
 
Cirugía general, descripción breve y rápida de los temas más preguntados en ...
Cirugía general,  descripción breve y rápida de los temas más preguntados en ...Cirugía general,  descripción breve y rápida de los temas más preguntados en ...
Cirugía general, descripción breve y rápida de los temas más preguntados en ...RolandoLlanterhuayGa1
 

Similar a Respuesta metabólica al trauma (20)

Respuesta Metabólica al Trauma
Respuesta Metabólica al TraumaRespuesta Metabólica al Trauma
Respuesta Metabólica al Trauma
 
362038661-Respuesta-Metabolica-Al-Trauma.pptx
362038661-Respuesta-Metabolica-Al-Trauma.pptx362038661-Respuesta-Metabolica-Al-Trauma.pptx
362038661-Respuesta-Metabolica-Al-Trauma.pptx
 
METABOLISMO Q 2017.ppt · versión 1.pptx
METABOLISMO Q 2017.ppt · versión 1.pptxMETABOLISMO Q 2017.ppt · versión 1.pptx
METABOLISMO Q 2017.ppt · versión 1.pptx
 
RESPUESTA AL TRAUMA 1.pptx
RESPUESTA AL TRAUMA 1.pptxRESPUESTA AL TRAUMA 1.pptx
RESPUESTA AL TRAUMA 1.pptx
 
Respuesta metabólica al trauma quemados
Respuesta metabólica al trauma quemadosRespuesta metabólica al trauma quemados
Respuesta metabólica al trauma quemados
 
Aproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptxAproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptx
 
Respuesta metabolica al trauma como guia
Respuesta metabolica al trauma como guiaRespuesta metabolica al trauma como guia
Respuesta metabolica al trauma como guia
 
Tema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptx
Tema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptxTema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptx
Tema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptx
 
Rst 2018
Rst 2018Rst 2018
Rst 2018
 
Respuesta_metabolica_al_trauma_Alfredo_b.pptx
Respuesta_metabolica_al_trauma_Alfredo_b.pptxRespuesta_metabolica_al_trauma_Alfredo_b.pptx
Respuesta_metabolica_al_trauma_Alfredo_b.pptx
 
Respuesta METABOLICA AL TRAUMA
Respuesta METABOLICA AL TRAUMARespuesta METABOLICA AL TRAUMA
Respuesta METABOLICA AL TRAUMA
 
Respuesta metabólica al trauma (traumatología).pptx
Respuesta metabólica al trauma (traumatología).pptxRespuesta metabólica al trauma (traumatología).pptx
Respuesta metabólica al trauma (traumatología).pptx
 
respuestametabolica.pptx
respuestametabolica.pptxrespuestametabolica.pptx
respuestametabolica.pptx
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Tec. post operatorio
Tec. post operatorioTec. post operatorio
Tec. post operatorio
 
RESPUESTA FISIOLOGICA AL TRAUMA QUIRURGICO.pptx
RESPUESTA FISIOLOGICA AL TRAUMA QUIRURGICO.pptxRESPUESTA FISIOLOGICA AL TRAUMA QUIRURGICO.pptx
RESPUESTA FISIOLOGICA AL TRAUMA QUIRURGICO.pptx
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
 
Respuesta al traumatismo
Respuesta al traumatismoRespuesta al traumatismo
Respuesta al traumatismo
 
ANTIHISTAMINICOS Y CORTICOIDES R1 PRESENTACION.pptx
ANTIHISTAMINICOS Y CORTICOIDES R1 PRESENTACION.pptxANTIHISTAMINICOS Y CORTICOIDES R1 PRESENTACION.pptx
ANTIHISTAMINICOS Y CORTICOIDES R1 PRESENTACION.pptx
 
Cirugía general, descripción breve y rápida de los temas más preguntados en ...
Cirugía general,  descripción breve y rápida de los temas más preguntados en ...Cirugía general,  descripción breve y rápida de los temas más preguntados en ...
Cirugía general, descripción breve y rápida de los temas más preguntados en ...
 

Más de Killiam Alberto Argote Araméndiz

Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergenciasCefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergenciasKilliam Alberto Argote Araméndiz
 

Más de Killiam Alberto Argote Araméndiz (19)

Urgencias - Trauma abierto de cuello
Urgencias - Trauma abierto de cuelloUrgencias - Trauma abierto de cuello
Urgencias - Trauma abierto de cuello
 
Urgencias - Trastornos del sodio y el cloro
Urgencias - Trastornos del sodio y el cloroUrgencias - Trastornos del sodio y el cloro
Urgencias - Trastornos del sodio y el cloro
 
Síndrome cardiorrenal
Síndrome cardiorrenalSíndrome cardiorrenal
Síndrome cardiorrenal
 
Urgencias Transporte aereo Medicalizado
Urgencias  Transporte aereo MedicalizadoUrgencias  Transporte aereo Medicalizado
Urgencias Transporte aereo Medicalizado
 
Ecocardio ventanas y anatomia
Ecocardio ventanas y anatomiaEcocardio ventanas y anatomia
Ecocardio ventanas y anatomia
 
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazoTrastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
 
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
 
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Cx plastica   heridas de la punta del dedoCx plastica   heridas de la punta del dedo
Cx plastica heridas de la punta del dedo
 
AKI en distintos escenarios
AKI en distintos escenariosAKI en distintos escenarios
AKI en distintos escenarios
 
Tromboemolia pulmonar
Tromboemolia pulmonarTromboemolia pulmonar
Tromboemolia pulmonar
 
Trombolisis en ACV
Trombolisis en ACVTrombolisis en ACV
Trombolisis en ACV
 
Pruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCA
Pruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCAPruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCA
Pruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCA
 
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergenciasCefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
 
Intubación Orotraqueal despierto
Intubación Orotraqueal despiertoIntubación Orotraqueal despierto
Intubación Orotraqueal despierto
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórtica
 
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOSSEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
 
Ébola, principios de atención en urgencias
Ébola, principios de atención en urgenciasÉbola, principios de atención en urgencias
Ébola, principios de atención en urgencias
 
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamientoUrgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
 

Último

Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Respuesta metabólica al trauma

  • 1. RESPUESTA METABÓLICA AL TRAUMA Killiam Alberto Argote Araméndiz Residente de tercer año Medicina de Urgencias Universidad de Antioquia 04/2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Trauma • Principales causas de muerte • Menores de 50 años. Mortalidad • Consecuencia directa de su lesión primaria • Daño causado por reacciones inmunes posteriores
  • 3. INTRODUCCIÓN Estados patológicos • Sepsis, quemaduras y trauma. Manifestaciones anormales en la fisiología Afectando al organismo en varios contextos
  • 4. RESUMEN HISTÓRICO Hunter - 1794 • Durante el trauma existe un proceso que no pertenece al daño, sino al intento de cura. Aubb - 1920 • La disminución del metabolismo basal es directamente proporcional a la severidad de este. Landis - 1928 • La hipoxia tisular puede ser un factor de incremento de la permeabilidad capilar.
  • 5. RESUMEN HISTÓRICO Carrel y Baker • Alteración del metabolismo del tejido dañado juega a la vez un papel importante en el proceso de reparación del mismo. Cuthberson – 1942 • Bases de la respuesta metabólica a una (edema reaccionario e inflamación traumática)
  • 6. HOMEOSTASIS Mantenimiento del medio interno en un estado relativamente constante gracias a un conjunto de respuestas adaptativas que permiten conservar la salud y la vida Diccionario de Medicina. MOSBY. 1996
  • 7. CONCEPTOS BÁSICOS EN HOMEOSTASIS Cuidado perioperatorio sin estrés ayuda a restaurar la homeostasis Reanimación - Intervención quirúrgica - Cuidados críticos Base de la fisiología normal
  • 8. DEFINICIÓN Respuesta metabólica que se inicia ante un evento traumático o quirúrgico Neural Neuroendocrino Inmunológico Hematológico HOMEO STASIS Manual de Normas y Procedimientos en Trauma.3ª Ed.UdeA 2006
  • 9. FASES DE LA RESPUESTA Manual de Normas y Procedimientos en Trauma.3ª Ed.UdeA 2006
  • 10. FACTORES MEDIADORES Respuesta inflamatoria aguda Endotelio y vasos sanguíneos Impulsos nerviosos aferentes y activación del sistema nervioso simpático Respuesta endócrina
  • 12. Macrófagos y neutrófilos Mediadores mas potentes (citoquinas) • Por inflamatorios • Anti Inflamatorios Respuesta normal • Eliminan microorganismos e impulsan la cicatrización En exceso • Inestabilidad hemodinámica, disfunción orgánica múltiple Exceso en antiinflamatorias: inmunosupresión
  • 13. Citoquinas TNF alfa • Pro inflamatorio , liberación y activación de leucocitos y células endoteliales . IL-1 • Fiebre, activación de células T y macrófagos IL-6 • Crecimiento y diferenciación de linfocitos IL-8 • Quimioquin a de neutrófilos y células T IL-10 • Inhibe la función inmune
  • 14. SIRS Dos o mas de los siguientes Temperatura >36 o <36 grados FC >90 min. FR >20 o PaCo2 < 32mmHg o ventilación mecánica Leuc >12000 o < 4000 o >10% bandas.
  • 15. CARS - MARS • Proteger el organismo del daño generado, por SIRS • Producción de citoquinas • Pueden tener un efecto deletéreo Sx respuesta antiinflamatoria compensatoria (CARS) • Estadio intermedio entre SIRS y el CARS • Fuerzas en equilibrio • Regular la homeostasis Sx de respuesta antagonista mixta (MARS)
  • 16. FACTORES DEL HUESPED TNF, IL1, IL2, IFN IL10, IL4, IL6, FCT-B, anti IL1 SIRS CARS Guyton Textbook Of Physiology - 11 ed.
  • 18. ENDOTELIO Y VASOS SANGUÍNEOS
  • 19. ENDOTELIO Y VASOS SANGUÍNEOS S.R. McKechnie , T.S. Walsh. PRINCIPLES OF PERIOPERATIVE CARE. Metabolic response to injury, fluid and electrolyte balance and shock.. 2012
  • 20. Adherencia y migración de neutrófilos al endotelio Acumulación de neutrófilos • Fagocitosis • Lib. de citoquinas • Lib. de proteasas Activación endotelial • Vasodilatación • Aumento de la permeabilidad capilar Selectinas , Integrinas, Moléculas de adhesión intercelular (ICAM) Quininas, prostaglandinas y óxido nítrico Extravasación de fluidos y proteínas • Edema tisular Activación de cascadas • Coagulación/plaqueta s • Complemento Estimulación de los nervios aferentes Activación de macrófagos • Fagocitosis • Lib. citoquinas • Lib. de prostanoides • Lib. de proteasas Albúmina Factor tisular Invasión bacteriana Hemorragia al tejido lesionado ENDOTELIO Y VASOS SANGUÍNEOS S.R. McKechnie , T.S. Walsh. PRINCIPLES OF PERIOPERATIVE CARE. Metabolic response to injury, fluid and electrolyte balance and shock.
  • 21. No solo a nivel local Altera la barrera de varios órganos. Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) Fallo orgánico múltiple (FOM)
  • 22. Sinergismo Inmunidad innata Factores tisulares (Integridad de la barrera ) TRAUMA FALLO ORGÁNICO UmbralUmbral SublímiteSublímite
  • 24. Vía aferente • Asta dorsal de la médula espinal • Tracto espinotalámico lateral • Taquicardia, • Aumento del GC • Cambios endocrinológicos S.R. McKechnie , T.S. Walsh. PRINCIPLES OF PERIOPERATIVE CARE. Metabolic response to injury, fluid and electrolyte balance and shock.. 2012
  • 26. Tálamo Pirexia Corazón y sistema cardiovascular Activación simpática Taquicardia Hígado Glucogenólisis Gluconeogenesis Lipolisis Producción de cetonas Liberación aguda de proteínas Sitio de la lesión/cirugía Inflamación Edema Activación endotelial Flujo sanguíneo Estimulación del nervio aferente Hipotálamo ACTH Hormona antidiurética Glándula suprarrenal Aldosterona Cortisol Adrenalina (epinefrina) Riñón Activación del eje Renina- angiotensina Reabsorción de Na+ Reabsorción de K+ Volúmenes urinarios Pobre respuesta de la EPO a la anemia Páncreas Liberación de insulina Liberación del Glucagón Músculo esquelético Degradación muscular Liberación de aminoácido a la circulación S.R. McKechnie , T.S. Walsh. PRINCIPLES OF PERIOPERATIVE CARE. Metabolic response to injury, fluid and electrolyte balance and shock.. 2012 Médula ósea Daño en la producción de glóbulos rojos
  • 28. Actividad física 25% Termogénesis 10% Tasa metabólica basal 65% Actividad física 15% Termogénesis 15% Tasa metabólica basal 70% Hombre sedentario de 70 kg • Gasto energético total, 1800 kcal/día aproximadamente • Tasa metabólica basal compone enzimas y bombas iónicas (85%), y el trabajo mecánico del corazón y el sistema respiratorio (15%) 24 horas después de Cx mayor o trauma moderado • Gasto energético total aumentado 10–30% • Reducción relativa del trabajo físico por inactividad • Termogénesis/calor amentado por leve pirexia • Aumento de la tasa metabólica basal TASA METABÓLICA Gasto de energía del cuerpo S.R. McKechnie , T.S. Walsh. PRINCIPLES OF PERIOPERATIVE CARE. Metabolic response to injury, fluid and electrolyte balance and shock.. 2012
  • 29. CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL CATABOLISMO Metabolismo de carbohidratos • Glucogenolisis • Gluconeogénesis • Resistencia tisular a la insulina • Hiperglicemia Metabolismo de grasas • Lipolisis • Ácidos grasos libres usados como sustrato energético en los tejidos • Alguna conversión de ácidos grasos libres en cetonas en el hígado • Conversión de glicerol en glucosa en el hígado Metabolismo de proteínas • Degradación del músculo esquelético • Conversión de aminoácidos en glucosa en el hígado y es usado como substrato para proteínas de fase aguda • Balance nitrogenado negativo Gasto total de energía es aumentado en proporción a la severidad y otros factores modificantes. Reducción progresiva en grasa y masas muscular hasta que el estímulo catabólico cese. S.R. McKechnie , T.S. Walsh. PRINCIPLES OF PERIOPERATIVE CARE. Metabolic response to injury, fluid and electrolyte balance and shock.. 2012
  • 30. ANABOLISMO • Mejoría clínica evidente • Recuperación del apetito Recuperar el peso Restauració n de la masa muscular esquelética Reposición de las reservas de grasa. Procesos catabólicos disminuidos o controlados S.R. McKechnie , T.S. Walsh. PRINCIPLES OF PERIOPERATIVE CARE. Metabolic response to injury, fluid and electrolyte balance and
  • 31. Hormonas Soporte nutriciona l Movilización temprana Recuperació n mejorada (ERAS) ANABOLISMO S.R. McKechnie , T.S. Walsh. PRINCIPLES OF PERIOPERATIVE CARE. Metabolic response to injury, fluid and electrolyte balance and
  • 32. RESISTENCIA A LA INSULINA Factor patogénico mas importante Afecta varios órganos a través de las vías inflamatorias Preoperatorio • Cáncer, obesidad, síndrome metabólico, diabetes, y sarcopenia Postoperatorio • Ayuno y hambre, dolor y reposo en cama y la fatiga
  • 34. ERAS Y FAST-TRACK SURGEGY Atención perioperatoria multimodal • Recuperación temprana Prácticas basadas en la evidencia. Abarca todas las áreas del proceso quirúrgico Prevenir aspectos innecesarios de la respuesta metabólica • Técnicas de Mínimo Acceso • Bloqueo de los estímulos dolorosos (anestesia epidural) • Períodos mínimos de hambre • Movilización precoz Recuperación mejorada después de la cirugía
  • 35. 2003
  • 36.
  • 37. OBJETIVO P • Pacientes sometidos a cirugía colorrectal electiva abierta. I • Vía ERAS C • Cuidado perioperatorio convencional O • Diferencias en los resultados (estancia hospitalaria, tasas de complicaciones, reingreso y mortalidad.)
  • 38. MÉTODOS Medline Embase Cochrane Enero de 1966 y noviembre de 2009. RCT que compararon con ERAS Vs cuidado perioperatorio convencional.
  • 40.
  • 42. TASAS DE COMLICACIONES 50% TASAS DE REINGRESO Y MORTALIDAD
  • 43. CONCLUSIÓN ERAS parecen reducir la estancia hospitalaria Reduce las complicaciones después de la cirugía mayor electiva colorrectal abierta sin comprometer la seguridad del paciente
  • 45. OTRAS INTERVENCIONES Reducir respuesta catabólica Nutricional Hormonal Biológica
  • 46. MANEJO NUTRICIONAL 1 • Vía de administración • Se prefiere la nutrición enteral • Mejora el equilibrio de proteínas y el resultado clínico 2 • Tiempo • Tan pronto como sea posible. • Sobrepone los efectos del catabólico • Reposición de LEV lenta después de una hemorragia traumática 3 • Composición
  • 48. MANEJO BIOLÓGICO “Profilaxis" para pacientes con alto riesgo •Cirugías mayores Anticuerpos frente a la endotoxina TNF IL-6. Terapia génica •Las alteraciones genéticas pueden ocurrir durante la lesión y la infección. “Profilaxis" para pacientes con alto riesgo Cirugías mayores