SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN EN
SERBIOCONSCIENCIA
SISTEMAS DE CREENCIAS
Dra. Bea Minoli
www.serbioconsciencia.com.ar
Face: ser bioconciencia/ bea minoli
¿Qué es una creencia?
• Las creencias son sistemas de pensamientos o
estereotipos que damos por válidos que nos
empoderan o nos aplastan o nos limitan.
• Son los anteojos con los que vemos nuestra
realidad.
• En función de lo que creemos, nos relacionamos
e interactuamos con el resto del mundo.
¿De donde vienen las creencias?
El Cerebro y cualquier sistema biológico o social está
organizado en niveles.
Por lo tanto existen diferentes niveles de existencia y
de pensamiento
¿De donde vienen las creencias?
Punto de vista
Psicológico
Entorno o ambiente - ¿Dónde?¿Cuando?
Conductas - ¿Qué?
Aptitudes - ¿Cómo?
Valores de Creencia - ¿Por qué?
Identidad - ¿Quién?
Sistema de Creencias
• Las creencias limitantes generalmente son
aprendidas durante la infancia, que a la larga
se traducen en problemas de falta de
confianza y autoestima.
• Basta que un adulto le reitere a un niño “no
puedes” o “no vales para nada” para que éste
termine por creérselo.
• EL PODER DE UNA CREENCIA
• Las creencias tienen un poder extraordinario, que es el
condicionamiento.
• Las creencias dirigen tus pensamientos y por tanto
tienen la capacidad intrínseca de condicionarte.
• Si crees que “todo te va a salir mal” tu futuro será
bastante negro.
“Tu visión devendrá mas
clara solamente cuando
mires dentro de tu
corazón... Aquel que mira
afuera, sueña. Quién
mira en su interior,
despierta.”
Carl Jung.
ENTORNO
COMPORTAMIENTO
CAPACIDAD
CREENCIAS
VALORES
IDENTIDAD
¿De donde vienen las creencias?
• Debido a que las creencias se encuentran en un
nivel distinto al de la conducta y al de las
aptitudes, no cambian con las mismas normas.
“… cuando tienes una Creencia, ninguna
evidencia ambiental o conductual la cambiará,
pues las creencias no están basadas en la
Realidad.” – Robert Dilts
[ Ejemplo placebo]
¿Cómo se construye una creencia?
• A diferencia de las emociones, son
específicas de los seres humanas.
• Son en su mayoría heredadas.
Escuchadas en el ambiente familiar, a
través de la educación y a través de
las relaciones sociales.
• Diferencias cultura occidental y oriental.
• Para que se establezca una creencia
debemos resonar con ella.
Dependen de nuestros programas.
Por ejemplo hay personas que
escuchan “no vales” pero al no
resonarles con un programa de
desvalorización, no la integran.
¿Cuál es la Función de una creencia?
• La función de la creencia es la
función del programa.
• Ante una misma creencia “no sirvo”
pueden existir distintos programas:
desvalorización, dependencia, violencia.
¿Qué significa para ti no valgo?
• En un momento dado son
adaptativas=supervivencia, evitan una
ruina, peligro, etc. Quizá de un
antepasado.
• Sin embargo, quizá ahora mismo me
limitan.
¿Creencias limitantes?
Una creencia limitante es aquella que de un modo u
otro te impide alcanzar un estado deseado.
¿Cómo se construye una
creencia limitante?
1 - Se consolidan en
el Periodo de
Aprendizaje.
El entorno familiar, socio-
cultural y la educación que
recibes en tu infancia
condicionan la forma
de pensar que tienes hoy.
Se traducen en problemas de falta de confianza y autoestima asociadas a un MIEDO.
• Miedo a hablar en público
• Miedo a ser rechazado
• Miedo a esforzarse para nada.
¿Cómo se construye una
creencia limitante?
2 – Creencias
limitantes adquiridas
en la edad adulta
• Estamos en Crisis y no voy a
conseguir un trabajo
• El dinero no da la felicidad
• Si l@ dejo no encontraré a
nadie que me quiera…
¿Cómo se construye una
creencia limitante?
3 - Se adquieren de
alguien que
consideras que posee
autoridad moral o de
conocimiento.
¿Cómo cambiar una
creencia desde la BNE?
• Identificar: Tomar conciencia de la
creencia real.
• Métodos como PNL; test de prueba
muscular, etc
Creencias Limitantes
Imposibilidad — No es posible
conseguir lo que quiero.
Incapacidad — No soy capaz de
conseguir lo que quiero.
Desmerecimiento — No merezco
conseguir lo que quiero.
Creencias Básicas para el Éxito
a.“Mi objetivo es deseable y merece la pena.”
b. “Es posible alcanzar mi objetivo.”
c.“ Lo que tengo que hacer para alcanzar mi
objetivo es adecuado y ecológico.”
d. “ Soy capaz de conseguir mi objetivo.”
e. “Es mi responsabilidad y merezco alcanzar mi
objetivo.”
Evaluar una
Creencia
Di la creencia en voz alta y
comprueba tu grado de confianza
en tu cabeza, corazón y tripas.
3-creencias.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Toma de Decisiones, parte de Habilidades Gerenciales
Taller Toma de Decisiones, parte de Habilidades GerencialesTaller Toma de Decisiones, parte de Habilidades Gerenciales
Taller Toma de Decisiones, parte de Habilidades Gerenciales
Jorge Alonso Fernández Rivera
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Universidad Veracruzana
 
Presentacion crecimiento personal (power point) (1)
Presentacion crecimiento personal (power point) (1)Presentacion crecimiento personal (power point) (1)
Presentacion crecimiento personal (power point) (1)
marlosa75
 
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo PersonalTaller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Xazuke
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
livherrera
 
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOSHabilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Seccion Estudiantil de Dirección de Proyectos San Marcos
 
Taller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenilTaller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenil
Merida Santos
 
Que es el Coaching
Que es el CoachingQue es el Coaching
Que es el Coaching
Luís Gutiérrez Pérez
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
FranyelisCaizalezFra
 
2 - Ejercicios y Formatos de Assessment Center.pdf
2 - Ejercicios y Formatos de Assessment Center.pdf2 - Ejercicios y Formatos de Assessment Center.pdf
2 - Ejercicios y Formatos de Assessment Center.pdf
AlejandraApiquianGui
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mirthaya
 
Power point. inteligencia emocional d gpptx
Power point. inteligencia emocional d gpptxPower point. inteligencia emocional d gpptx
Power point. inteligencia emocional d gpptx
Ivanops
 
21 cualidades de un líder
21 cualidades de un líder 21 cualidades de un líder
21 cualidades de un líder
Nubia Cantarero
 
Inteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresaInteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresa
Mariana Carranza Ancajima
 
10 afirmaciones y declaraciones real
10 afirmaciones y declaraciones real10 afirmaciones y declaraciones real
10 afirmaciones y declaraciones real
Startcoaching
 
El Autoconcepto
El AutoconceptoEl Autoconcepto
El Autoconcepto
Consultor Autónomo
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Ledy Cabrera
 
Desafíos del Líder 360° - Liderazgo - Instituto ISIV
Desafíos del Líder 360° - Liderazgo - Instituto ISIVDesafíos del Líder 360° - Liderazgo - Instituto ISIV
Desafíos del Líder 360° - Liderazgo - Instituto ISIV
ISIV - Educación a Distancia
 
La zona de confort
La zona de confortLa zona de confort
La zona de confort
Hèctor Ensàstiga
 

La actualidad más candente (20)

Taller Toma de Decisiones, parte de Habilidades Gerenciales
Taller Toma de Decisiones, parte de Habilidades GerencialesTaller Toma de Decisiones, parte de Habilidades Gerenciales
Taller Toma de Decisiones, parte de Habilidades Gerenciales
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Presentacion crecimiento personal (power point) (1)
Presentacion crecimiento personal (power point) (1)Presentacion crecimiento personal (power point) (1)
Presentacion crecimiento personal (power point) (1)
 
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo PersonalTaller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOSHabilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
 
Taller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenilTaller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenil
 
Que es el Coaching
Que es el CoachingQue es el Coaching
Que es el Coaching
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
2 - Ejercicios y Formatos de Assessment Center.pdf
2 - Ejercicios y Formatos de Assessment Center.pdf2 - Ejercicios y Formatos de Assessment Center.pdf
2 - Ejercicios y Formatos de Assessment Center.pdf
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Power point. inteligencia emocional d gpptx
Power point. inteligencia emocional d gpptxPower point. inteligencia emocional d gpptx
Power point. inteligencia emocional d gpptx
 
21 cualidades de un líder
21 cualidades de un líder 21 cualidades de un líder
21 cualidades de un líder
 
Inteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresaInteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresa
 
10 afirmaciones y declaraciones real
10 afirmaciones y declaraciones real10 afirmaciones y declaraciones real
10 afirmaciones y declaraciones real
 
El Autoconcepto
El AutoconceptoEl Autoconcepto
El Autoconcepto
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Desafíos del Líder 360° - Liderazgo - Instituto ISIV
Desafíos del Líder 360° - Liderazgo - Instituto ISIVDesafíos del Líder 360° - Liderazgo - Instituto ISIV
Desafíos del Líder 360° - Liderazgo - Instituto ISIV
 
La zona de confort
La zona de confortLa zona de confort
La zona de confort
 

Similar a 3-creencias.pdf

Autoestima
Autoestima Autoestima
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
bersabethvo
 
Como superar-creencias-limitantes-y-generar-creencias-potenciadoras
Como superar-creencias-limitantes-y-generar-creencias-potenciadorasComo superar-creencias-limitantes-y-generar-creencias-potenciadoras
Como superar-creencias-limitantes-y-generar-creencias-potenciadoras
Satpcs Informatica Avanzada
 
Personalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenesPersonalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenes
Diffusor Fidei
 
Autoestima y Liderazgo
Autoestima y LiderazgoAutoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
autoestima expo.pptx
autoestima expo.pptxautoestima expo.pptx
autoestima expo.pptx
MaryluzAyma1
 
El autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demasEl autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demas
Castillo'S Legal Solutions
 
Monografico 2 mi pensamiento deciden lo que soy
Monografico 2   mi pensamiento deciden lo que soyMonografico 2   mi pensamiento deciden lo que soy
Monografico 2 mi pensamiento deciden lo que soy
Juan Carlos Becerra Perez
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
rpalacios26
 
ACTIVIDAD 1 EDUARDO RUIZ.pptx
ACTIVIDAD 1 EDUARDO RUIZ.pptxACTIVIDAD 1 EDUARDO RUIZ.pptx
ACTIVIDAD 1 EDUARDO RUIZ.pptx
EduardoRuiz478956
 
Charla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptx
Charla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptxCharla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptx
Charla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptx
SalvatoreGulloRodrgu
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
misneidis
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
adriana arreguin
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
Arnellys Vasquez
 
autoestima.pptx
autoestima.pptxautoestima.pptx
autoestima.pptx
JuanJoseReategui2
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
amauri lopez
 
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptxTEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
WilberCondoriCc
 
ebook-identifica-y-cambia-tus-creencias-limitantes.pdf
ebook-identifica-y-cambia-tus-creencias-limitantes.pdfebook-identifica-y-cambia-tus-creencias-limitantes.pdf
ebook-identifica-y-cambia-tus-creencias-limitantes.pdf
rebecaabad
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
Ele Infinito
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
Ele Infinito
 

Similar a 3-creencias.pdf (20)

Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Como superar-creencias-limitantes-y-generar-creencias-potenciadoras
Como superar-creencias-limitantes-y-generar-creencias-potenciadorasComo superar-creencias-limitantes-y-generar-creencias-potenciadoras
Como superar-creencias-limitantes-y-generar-creencias-potenciadoras
 
Personalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenesPersonalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenes
 
Autoestima y Liderazgo
Autoestima y LiderazgoAutoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo
 
autoestima expo.pptx
autoestima expo.pptxautoestima expo.pptx
autoestima expo.pptx
 
El autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demasEl autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demas
 
Monografico 2 mi pensamiento deciden lo que soy
Monografico 2   mi pensamiento deciden lo que soyMonografico 2   mi pensamiento deciden lo que soy
Monografico 2 mi pensamiento deciden lo que soy
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
 
ACTIVIDAD 1 EDUARDO RUIZ.pptx
ACTIVIDAD 1 EDUARDO RUIZ.pptxACTIVIDAD 1 EDUARDO RUIZ.pptx
ACTIVIDAD 1 EDUARDO RUIZ.pptx
 
Charla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptx
Charla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptxCharla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptx
Charla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptx
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
autoestima.pptx
autoestima.pptxautoestima.pptx
autoestima.pptx
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
 
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptxTEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
 
ebook-identifica-y-cambia-tus-creencias-limitantes.pdf
ebook-identifica-y-cambia-tus-creencias-limitantes.pdfebook-identifica-y-cambia-tus-creencias-limitantes.pdf
ebook-identifica-y-cambia-tus-creencias-limitantes.pdf
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 

Último

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 

Último (8)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 

3-creencias.pdf

  • 1. FORMACIÓN EN SERBIOCONSCIENCIA SISTEMAS DE CREENCIAS Dra. Bea Minoli www.serbioconsciencia.com.ar Face: ser bioconciencia/ bea minoli
  • 2. ¿Qué es una creencia? • Las creencias son sistemas de pensamientos o estereotipos que damos por válidos que nos empoderan o nos aplastan o nos limitan. • Son los anteojos con los que vemos nuestra realidad. • En función de lo que creemos, nos relacionamos e interactuamos con el resto del mundo.
  • 3. ¿De donde vienen las creencias? El Cerebro y cualquier sistema biológico o social está organizado en niveles. Por lo tanto existen diferentes niveles de existencia y de pensamiento
  • 4. ¿De donde vienen las creencias? Punto de vista Psicológico Entorno o ambiente - ¿Dónde?¿Cuando? Conductas - ¿Qué? Aptitudes - ¿Cómo? Valores de Creencia - ¿Por qué? Identidad - ¿Quién?
  • 5. Sistema de Creencias • Las creencias limitantes generalmente son aprendidas durante la infancia, que a la larga se traducen en problemas de falta de confianza y autoestima. • Basta que un adulto le reitere a un niño “no puedes” o “no vales para nada” para que éste termine por creérselo.
  • 6. • EL PODER DE UNA CREENCIA • Las creencias tienen un poder extraordinario, que es el condicionamiento. • Las creencias dirigen tus pensamientos y por tanto tienen la capacidad intrínseca de condicionarte. • Si crees que “todo te va a salir mal” tu futuro será bastante negro.
  • 7. “Tu visión devendrá mas clara solamente cuando mires dentro de tu corazón... Aquel que mira afuera, sueña. Quién mira en su interior, despierta.” Carl Jung.
  • 8.
  • 10. ¿De donde vienen las creencias? • Debido a que las creencias se encuentran en un nivel distinto al de la conducta y al de las aptitudes, no cambian con las mismas normas. “… cuando tienes una Creencia, ninguna evidencia ambiental o conductual la cambiará, pues las creencias no están basadas en la Realidad.” – Robert Dilts [ Ejemplo placebo]
  • 11. ¿Cómo se construye una creencia? • A diferencia de las emociones, son específicas de los seres humanas. • Son en su mayoría heredadas. Escuchadas en el ambiente familiar, a través de la educación y a través de las relaciones sociales. • Diferencias cultura occidental y oriental. • Para que se establezca una creencia debemos resonar con ella. Dependen de nuestros programas. Por ejemplo hay personas que escuchan “no vales” pero al no resonarles con un programa de desvalorización, no la integran.
  • 12. ¿Cuál es la Función de una creencia? • La función de la creencia es la función del programa. • Ante una misma creencia “no sirvo” pueden existir distintos programas: desvalorización, dependencia, violencia. ¿Qué significa para ti no valgo? • En un momento dado son adaptativas=supervivencia, evitan una ruina, peligro, etc. Quizá de un antepasado. • Sin embargo, quizá ahora mismo me limitan.
  • 13. ¿Creencias limitantes? Una creencia limitante es aquella que de un modo u otro te impide alcanzar un estado deseado.
  • 14. ¿Cómo se construye una creencia limitante? 1 - Se consolidan en el Periodo de Aprendizaje. El entorno familiar, socio- cultural y la educación que recibes en tu infancia condicionan la forma de pensar que tienes hoy. Se traducen en problemas de falta de confianza y autoestima asociadas a un MIEDO. • Miedo a hablar en público • Miedo a ser rechazado • Miedo a esforzarse para nada.
  • 15. ¿Cómo se construye una creencia limitante? 2 – Creencias limitantes adquiridas en la edad adulta • Estamos en Crisis y no voy a conseguir un trabajo • El dinero no da la felicidad • Si l@ dejo no encontraré a nadie que me quiera…
  • 16. ¿Cómo se construye una creencia limitante? 3 - Se adquieren de alguien que consideras que posee autoridad moral o de conocimiento.
  • 17. ¿Cómo cambiar una creencia desde la BNE? • Identificar: Tomar conciencia de la creencia real. • Métodos como PNL; test de prueba muscular, etc
  • 18. Creencias Limitantes Imposibilidad — No es posible conseguir lo que quiero. Incapacidad — No soy capaz de conseguir lo que quiero. Desmerecimiento — No merezco conseguir lo que quiero.
  • 19. Creencias Básicas para el Éxito a.“Mi objetivo es deseable y merece la pena.” b. “Es posible alcanzar mi objetivo.” c.“ Lo que tengo que hacer para alcanzar mi objetivo es adecuado y ecológico.” d. “ Soy capaz de conseguir mi objetivo.” e. “Es mi responsabilidad y merezco alcanzar mi objetivo.”
  • 20. Evaluar una Creencia Di la creencia en voz alta y comprueba tu grado de confianza en tu cabeza, corazón y tripas.