SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Moisés Franco Valencia
Jefe del Área de Investigación
Hospital General Xoco
Manejo racional de los hemoderivados
en las hemorragias críticas
Escenario: Fracturas de pelvis
9 Marzo del 2016
¿Qué es la hemorragia crítica?
1) Pérdida sanguínea superior a un volumen
sanguíneo circulante en un plazo de 24 horas.
2) Pérdida sanguínea igual o mayor al 50% de
un volumen sanguíneo circulante en un plazo
de tres horas.
3) Pérdida de sangre superior a 150
mL/minuto.
4) Pérdida sanguínea que requiere de la
transfusión de plasma y plaquetas: 10 PG
¿ Cirugía, Trauma, STD, etc ?
Manejo Racional de los
hemoderivados en trauma
Escenario clínico:
las lesiones Traumáticas
del
anillo pélvico
y protocolos 1:1:1
«El sangrado oculto en el trauma
de alta energía»
Lesiones pélvicas
• 27 a 37 pac x cada 100,000h
• Comprenden hasta el 8%de
todas las lesiones traumáticas
• En paciente politraumatizados
el 20% presenta fx de pelvis
• Mayor incidencia 15-25 años.
• Un paciente con una lesión de
pelvis tiene 2 veces más
probabilidades de morir que
uno que no lo tiene: Choque y
coagulopatía.
Cortesia: Sean E. Nork, MD
Harborview Medical Center
University of Washington
Lesiones pélvicas y hemorragia
• Algunas cifras epidemiológicas:
• Morbilidad y mortalidad en el
trauma agudo pélvico: 38-72%
• La hemorragia pélvica activa es
la principal causa de muerte
en este grupo de pacientes.
– Lesiones en la arteria iliaca (15-
20%),
– plexos venosos pélvicos y
arteriales: 60%
– Hueso fracturado: 20%.
Injury. 2014 Feb;45(2):374-8
Hemorragia en el trauma pélvico:
• Las recomendaciones avalan el uso
de resucitación hemostática en las
fracturas pélvicas con inestabilidad
hemodinámica en 1:1:1
(Plaquetas, plasma fresco
congelado y paquetes globulares)
• A pesar de la existencia de
protocolos hemostáticos en los
pacientes con fracturas de pelvis e
inestabilidad NO SE UTILIZAN.
British Journal of
Anaesthesia 2012;109(Suppl 1):i39e46.
Emergency
Medicine Journal: EMJ 2012;29:118e23.
Cambio en el paradigma de la
hemorragia por fracturas de pelvis
• El control quirúrgico de la hemorragia es
PRIORITARIO.
• Fijación externa y:
– Empaquetamiento pre-peritoneal
– Embolización selectiva.
• Recomendaciones del equipo TASK-Force,
Eastern…
Uso de protocolos de hemostasia en la
lesión del anillo pélvico: 1:1:1
¿ Por qué 1-1-1 ?
1.- Mortalidad y duración de estancia
hospitalaria
2.- Eventos adversos serios
3.- Tasa total de transfusiones
Puntos clave en el manejo de racional
de hemoderivados: 1 - 1 - 1
Trans Med Rev 2015
Evaluación «ideal» del desenlace
Manejo Racional: 1 - 1 – 1
¿Cuál es su fundamento?
Con 2lts de cristaloides/coloides administrados
en la fase prehospitalaria: 40% de prevalencia
de coagulopatía.
3lts 50% … 4lts 70% …
Waisfade 2010
¿Son los líquidos la mejor opción?
Manejo Racional: 1 - 1 – 1
¿Cuál es su fundamento?
En ausencia de lesión traumática cerebral el
objetivo en la TA-S es de 70-90mmHg
Protocolos de transfusión masiva: 1-1
Se deben de evitar grandes Volúmenes
de cristaloides: prevenir la coagulopatia
Manejo Racional: 1 - 1 – 1
¿Cuál es su fundamento?
Todos los pacientes con trauma presentan con
elevada frecuencia coagulopatía moderada a
severa.
Rossaint R 2010
¿Esperar resultados o manejar
precozmente?
Manejo Racional: 1 - 1 – 1
¿Cuál es su fundamento?
Escalas predictivas de hemorragia y problemas
de coagulación:
Nunez TC 2009
Estratificar para tratar precozmente
Aspecto fundamental en el manejo racional
Manejo Racional: 1 - 1 – 1
¿Cuál es su fundamento?
Borgman 2007
Manejo 1:1 Mejoría en la Supervivencia
Manejo Racional: 1 - 1 – 1
¿Cuál es su fundamento?
Zink KA 2009
Manejo 1:1 Mejoría en la Supervivencia
si se hace antes de las 6hs
Manejo Racional: 1 - 1 – 1
¿Plaquetas?
El Manejo: Plaquetas 1 / Paquete Globular 6-8
Mejoría en la Supervivencia 24hs y a los 30 días
Las plaquetas administradas
agresivamente mejoran la sobrevida
A mayor aferesis plaquetaria
Por paquete globular: MAYOR SOBREVIDA
Manejo Racional: 1 - 1 – 1
¿Protocolos ante la transfusión Masiva?
• Es un concepto «nuevo» y con
muchas variantes.
• Los «ratios» son meramente
sugestivos.
• No se ha identificado
plenamente cuál es la mejor
proporción.
• No se ha identificado el mejor
tiempo de administración.
Los protocolos de transfusión masiva en general
Han demostrado disminuir la mortalidad significativamente
¿Cuantas plaquetas?
Schuster 2010
Manejo Racional de los
hemoderivados: 1 - 1 – 1
• Pragmatic Randomized
Optimal Plasma and Platelet
Ratios (PROPPR).
Los ECCAS de transfusión masiva
Parecen demostrar que 1:1:1 se tolera bien
y disminuye significativamente la mortalidad
¿Consenso?
El futuro
• Oximetría de pulso
• Lactato
• Tp
• TPT
• INR
• Hematocrito
• Glucosa
• Potasio
• Cloro
• Bicarbonato
Oximetría de pulso: .91 AUROC de Capacidad predictiva de
Necesidades de Transfusión Masiva
¿Mejorando la
Predicción?
Conclusiones: Puntos clave para
evitar la mortalidad por Hemorragia
• Identificación temprana de la coagulopatía.
• Uso de protocolos: 1-1-1
• Limitar el uso de cristaloides en la
reanimación.
• Control rápido de la hemorragia mediante la
cirugía hemostática.
• Guiar la hemostasia con parámetros más
sensibles y específicos: ROTEM
Individualizar los casos
Muchas Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a 3_MOISES_FRANCO.pptx

Caso clínico 3. Cuando el problema son las plaquetas, ¿qué hacemos?
Caso clínico 3. Cuando el problema son las plaquetas, ¿qué hacemos?Caso clínico 3. Cuando el problema son las plaquetas, ¿qué hacemos?
Caso clínico 3. Cuando el problema son las plaquetas, ¿qué hacemos?
Sociedad Española de Cardiología
 
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA.pptx
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA.pptxTRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA.pptx
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA.pptx
MarianaTorruco
 
Cadera samig9102014
Cadera samig9102014Cadera samig9102014
Cadera samig9102014
clinicosha
 
Hemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTS
Hemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTSHemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTS
Hemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTS
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdfMANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
AndreaSoto281274
 
Transfusion masiva
Transfusion masivaTransfusion masiva
Transfusion masiva
Pauline Lizarraga
 
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ..."Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
José Antonio García Erce
 
Gpc11 tromboembolia
Gpc11 tromboemboliaGpc11 tromboembolia
Gpc11 tromboembolia
Gilberto Solano Aparicio
 
Trauma abdominal final final
Trauma abdominal final finalTrauma abdominal final final
Trauma abdominal final final
drjaime
 
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación shock.pptx
Presentación shock.pptxPresentación shock.pptx
Presentación shock.pptx
214567 22
 
Criado3325Nov14.pptx
Criado3325Nov14.pptxCriado3325Nov14.pptx
Criado3325Nov14.pptx
NoelySB
 
Ulceras por estres
Ulceras por estresUlceras por estres
Ulceras por estres
Ana Angel
 
Ulceras por estres
Ulceras por estresUlceras por estres
Ulceras por estres
Ana Angel
 
Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014
Miguel Figueroa Núñez
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
ocsicnarfjavier
 
Hepático renal Medicina-181007214036.pptx
Hepático renal Medicina-181007214036.pptxHepático renal Medicina-181007214036.pptx
Hepático renal Medicina-181007214036.pptx
emmaiosss2q2
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptx
PieroGuerra9
 
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
José Antonio García Erce
 

Similar a 3_MOISES_FRANCO.pptx (20)

Caso clínico 3. Cuando el problema son las plaquetas, ¿qué hacemos?
Caso clínico 3. Cuando el problema son las plaquetas, ¿qué hacemos?Caso clínico 3. Cuando el problema son las plaquetas, ¿qué hacemos?
Caso clínico 3. Cuando el problema son las plaquetas, ¿qué hacemos?
 
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA.pptx
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA.pptxTRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA.pptx
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA.pptx
 
Cadera samig9102014
Cadera samig9102014Cadera samig9102014
Cadera samig9102014
 
Hemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTS
Hemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTSHemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTS
Hemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTS
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdfMANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
 
Transfusion masiva
Transfusion masivaTransfusion masiva
Transfusion masiva
 
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ..."Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
 
Gpc11 tromboembolia
Gpc11 tromboemboliaGpc11 tromboembolia
Gpc11 tromboembolia
 
Trauma abdominal final final
Trauma abdominal final finalTrauma abdominal final final
Trauma abdominal final final
 
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
 
Presentación shock.pptx
Presentación shock.pptxPresentación shock.pptx
Presentación shock.pptx
 
Criado3325Nov14.pptx
Criado3325Nov14.pptxCriado3325Nov14.pptx
Criado3325Nov14.pptx
 
Ulceras por estres
Ulceras por estresUlceras por estres
Ulceras por estres
 
Ulceras por estres
Ulceras por estresUlceras por estres
Ulceras por estres
 
Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
 
Hepático renal Medicina-181007214036.pptx
Hepático renal Medicina-181007214036.pptxHepático renal Medicina-181007214036.pptx
Hepático renal Medicina-181007214036.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA.pptx
 
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

3_MOISES_FRANCO.pptx

  • 1. Dr. Moisés Franco Valencia Jefe del Área de Investigación Hospital General Xoco Manejo racional de los hemoderivados en las hemorragias críticas Escenario: Fracturas de pelvis 9 Marzo del 2016
  • 2. ¿Qué es la hemorragia crítica? 1) Pérdida sanguínea superior a un volumen sanguíneo circulante en un plazo de 24 horas. 2) Pérdida sanguínea igual o mayor al 50% de un volumen sanguíneo circulante en un plazo de tres horas. 3) Pérdida de sangre superior a 150 mL/minuto. 4) Pérdida sanguínea que requiere de la transfusión de plasma y plaquetas: 10 PG ¿ Cirugía, Trauma, STD, etc ?
  • 3. Manejo Racional de los hemoderivados en trauma Escenario clínico: las lesiones Traumáticas del anillo pélvico y protocolos 1:1:1 «El sangrado oculto en el trauma de alta energía»
  • 4. Lesiones pélvicas • 27 a 37 pac x cada 100,000h • Comprenden hasta el 8%de todas las lesiones traumáticas • En paciente politraumatizados el 20% presenta fx de pelvis • Mayor incidencia 15-25 años. • Un paciente con una lesión de pelvis tiene 2 veces más probabilidades de morir que uno que no lo tiene: Choque y coagulopatía. Cortesia: Sean E. Nork, MD Harborview Medical Center University of Washington
  • 5. Lesiones pélvicas y hemorragia • Algunas cifras epidemiológicas: • Morbilidad y mortalidad en el trauma agudo pélvico: 38-72% • La hemorragia pélvica activa es la principal causa de muerte en este grupo de pacientes. – Lesiones en la arteria iliaca (15- 20%), – plexos venosos pélvicos y arteriales: 60% – Hueso fracturado: 20%. Injury. 2014 Feb;45(2):374-8
  • 6. Hemorragia en el trauma pélvico: • Las recomendaciones avalan el uso de resucitación hemostática en las fracturas pélvicas con inestabilidad hemodinámica en 1:1:1 (Plaquetas, plasma fresco congelado y paquetes globulares) • A pesar de la existencia de protocolos hemostáticos en los pacientes con fracturas de pelvis e inestabilidad NO SE UTILIZAN. British Journal of Anaesthesia 2012;109(Suppl 1):i39e46. Emergency Medicine Journal: EMJ 2012;29:118e23.
  • 7. Cambio en el paradigma de la hemorragia por fracturas de pelvis • El control quirúrgico de la hemorragia es PRIORITARIO. • Fijación externa y: – Empaquetamiento pre-peritoneal – Embolización selectiva. • Recomendaciones del equipo TASK-Force, Eastern… Uso de protocolos de hemostasia en la lesión del anillo pélvico: 1:1:1 ¿ Por qué 1-1-1 ?
  • 8. 1.- Mortalidad y duración de estancia hospitalaria 2.- Eventos adversos serios 3.- Tasa total de transfusiones Puntos clave en el manejo de racional de hemoderivados: 1 - 1 - 1 Trans Med Rev 2015 Evaluación «ideal» del desenlace
  • 9. Manejo Racional: 1 - 1 – 1 ¿Cuál es su fundamento? Con 2lts de cristaloides/coloides administrados en la fase prehospitalaria: 40% de prevalencia de coagulopatía. 3lts 50% … 4lts 70% … Waisfade 2010 ¿Son los líquidos la mejor opción?
  • 10. Manejo Racional: 1 - 1 – 1 ¿Cuál es su fundamento? En ausencia de lesión traumática cerebral el objetivo en la TA-S es de 70-90mmHg Protocolos de transfusión masiva: 1-1 Se deben de evitar grandes Volúmenes de cristaloides: prevenir la coagulopatia
  • 11. Manejo Racional: 1 - 1 – 1 ¿Cuál es su fundamento? Todos los pacientes con trauma presentan con elevada frecuencia coagulopatía moderada a severa. Rossaint R 2010 ¿Esperar resultados o manejar precozmente?
  • 12. Manejo Racional: 1 - 1 – 1 ¿Cuál es su fundamento? Escalas predictivas de hemorragia y problemas de coagulación: Nunez TC 2009 Estratificar para tratar precozmente Aspecto fundamental en el manejo racional
  • 13. Manejo Racional: 1 - 1 – 1 ¿Cuál es su fundamento? Borgman 2007 Manejo 1:1 Mejoría en la Supervivencia
  • 14. Manejo Racional: 1 - 1 – 1 ¿Cuál es su fundamento? Zink KA 2009 Manejo 1:1 Mejoría en la Supervivencia si se hace antes de las 6hs
  • 15. Manejo Racional: 1 - 1 – 1 ¿Plaquetas? El Manejo: Plaquetas 1 / Paquete Globular 6-8 Mejoría en la Supervivencia 24hs y a los 30 días Las plaquetas administradas agresivamente mejoran la sobrevida A mayor aferesis plaquetaria Por paquete globular: MAYOR SOBREVIDA
  • 16. Manejo Racional: 1 - 1 – 1 ¿Protocolos ante la transfusión Masiva? • Es un concepto «nuevo» y con muchas variantes. • Los «ratios» son meramente sugestivos. • No se ha identificado plenamente cuál es la mejor proporción. • No se ha identificado el mejor tiempo de administración. Los protocolos de transfusión masiva en general Han demostrado disminuir la mortalidad significativamente ¿Cuantas plaquetas? Schuster 2010
  • 17. Manejo Racional de los hemoderivados: 1 - 1 – 1 • Pragmatic Randomized Optimal Plasma and Platelet Ratios (PROPPR). Los ECCAS de transfusión masiva Parecen demostrar que 1:1:1 se tolera bien y disminuye significativamente la mortalidad ¿Consenso?
  • 18. El futuro • Oximetría de pulso • Lactato • Tp • TPT • INR • Hematocrito • Glucosa • Potasio • Cloro • Bicarbonato Oximetría de pulso: .91 AUROC de Capacidad predictiva de Necesidades de Transfusión Masiva ¿Mejorando la Predicción?
  • 19. Conclusiones: Puntos clave para evitar la mortalidad por Hemorragia • Identificación temprana de la coagulopatía. • Uso de protocolos: 1-1-1 • Limitar el uso de cristaloides en la reanimación. • Control rápido de la hemorragia mediante la cirugía hemostática. • Guiar la hemostasia con parámetros más sensibles y específicos: ROTEM Individualizar los casos
  • 20. Muchas Gracias por su atención