SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización                               La organización espacial
                                                es la capacidad de :

           espacial                             !situarse     en     el espacio
                                                determinando la posición que
                                                uno ocupa en relación a
                                                referencias externas;
                                                 !ordenar correctamente los

          Por                                    diferentes elementos de un
                                                 conjunto;

   Rigal Robert, Ph.D.                          !apreciar las relaciones que existen entre yo,
                                                una otra persona y los objetos, de un punto
            UQÀM, Canadá                        de vista topológico, proyectivo y euclidiano.




                                                  Los tres ejes de la orientación espacial
       La organización espacial
               incluye                                           Derecha
                                                                           Arriba



" La  orientación espacial:
! directamente asociada a la percepción de
  los elementos del campo circunvecino.              Delante                                    Detrás

" La  estructuración espacial:
! asociada a la abstracción y al razonamiento
  utilizando la percepción o la memoria.                                            Izquierda
                                                                             Bajo



                                                                                                    4




                                                 Juego de memoria o de las banderas
                Traza el camino que
                 llega a la ventana

  Orientación                                   consiste en un grupo doble de banderas o
   espacial                                     imágenes vueltas del revés, distribuidas en
                                                columnas y líneas; el juego consiste en
Orientarse en la                                aparear las cartas idénticas, dando la
 escuela: aula,                                 vuelta a una luego otra imagen; hay que
   biblioteca,                                  recordarse del lugar de las cartas.
gimnasio, patio,
cafetería, oficina
del director, etc.
                                      5                                                             6
Juego parecido al de las banderas             Van a ver números en 16 casillas.
Encontrar las dos imagenes idénticas        Tendrán que ponerlos en su casilla, en el
                                             orden, del más pequeño al más grande.
     A       B       C       D                     1                    a      b      c         d
                                                                                1
     E       F       G       H                     8           9        e      f8     g         h 9
                                                        3               i      j      k3        l
      I      J       K       L
                                              5                         m 5    n      o         p
     M       N       O       P
                                 7                                                         8




     4             a     b c
                          4           d            4           6        a b 4         c         d 6
             9     e     f g          h 9     2                9        e2 f          g         h 9
     6             i     j6 k         l                 7               i j           k         l
                                                                                       7
7         8 3      m     n o8         p3      8                3        mn            o         p
                     7                                                   8                        3
                                 9                                                         10




                                                       Estructuración espacial
         Otros ejemplos                     ! asociada a la abstracción y al razonamiento
    Juegos de:                                (utilizando la percepción y/o la memoria).
    - la oca
    - las banderas
    - escalas y serpientes
    - envolver regalos                                           SOLUCIONES

    - hacer de nuevo el camino                          Unir los puntos o trazar las
                                                        líneas sin levantar el lápiz ni
    realizado por otra persona                          volver a pasar sobre el mismo
                                                        trazo
    entre bolos                  11
Otros ejemplos
           Estructuración espacial                                        Juegos de:
                                                                          - damas
                                                                          - ajedrez
                                                                          - los barcos (batalla naval)
                                                                          - construcciones con planos
       En esta figura compuesta por 24 fósforos, sacar :                   - reproducir a la pizarra el
       1- cuatro fósforos para obtener cinco cuadrados;                   camino realizado por otra
                                                                          persona entre bolos
                                                                          - dibujar el trayecto de su
       2- seis fósforos para obtener tres cuadrados;


       3- ocho fósforos para obtener dos cuadrados.                       casa hacia la escuela                                                             14




                                                                                           Figura 11.6
                                                                          Organización espacial y circulación del balón
Estructuración                                                   Sin representación con anticipación de las trayectorias, el niño, en B, va lanzar el balón a su pareja

   espacial                                                      localizado en el eje del cesto, aunque esté en el medio de los adversarios . En C, al contrario, el
                                                                 jugador puede considerar que algunas de sus parejas ven el cesto sin adversarios interpuestos, a
                                                                 pesar que el trayecto del balón esté indirecto.



¿Puedes dibujar
la otra mitad de
 este payaso?




                                                          15                                                                                                16




         Las relaciones espaciales                                Dichas relaciones
                                                                 no se modifican en
" Relaciones topológicas: relaciones cualitativas                el curso de algunas
  entre los objetos :
                                                                 transformaciones.
contigüidad: el lápiz está junto al cuaderno;
separación: el libro está en la mesa;
circunscripción: la naranja está en medio de las
  manzanas;
orden: los niños están alineados en la fila;                    Cuando soplo para
                                                               hinchar un globo de
continuidad: estas manzanas pertenecen a la
                                                               goma, las letras “feliz
  misma serie, pero aquella pertenece a otra serie;
                                                               cumpleaños” ocupan
interioridad: las fresas están dentro de la caja;
                                                               siempre el mismo lugar
importancia del vocabulario (dentro, en el medio,              respecto a las demás.
  sobre, al lado, etc.).
Bajo de
Dentro de
  Sobre
 Detrás




        Aprendizaje del concepto
                                                                                                                   " Relaciones  proyectivas
               «!sobre!»
   Ejemplo positivo:                                                               ¿Está « sobre »                 ! adquisición de la perspectiva (la línea
   La pelota está « sobre » la silla                                               la silla, la pelota?              recta) y de puntos de vista otros que el
                                                                                                                     suyo (el prójimo)
   Ejemplo positivo :
                                                                                   ¿Está « sobre » la
   La pelota está « sobre » la silla
                                                                                   silla, la pelota?
                                                                                                               ! poner las bolitas en línea recta sobre la mesa
                                                                                                              ! estadio preoperatorio   situación de partida ! estadio operatorio
   Ejemplo negativo :
   La pelota no está « sobre » la silla                                                ¿Está « sobre »
                                                                                       la silla, la pelota?

   Ejemplo negativo :
   La pelota no está « sobre » la silla




                                                          B
                    C                                            A
                                                                                                                  " Relaciones métricas o euclidianas:
                                                                                                                  ! utilización de sistemas de coordenadas y de
Espacio                                                                                                             medidas; los planos.
                                                                                    Pregunta 1:
proyectivo                                                                          foto 1
                                                                                    Pregunta 2:
   El niño tiene que contestar dos preguntas sobre donde está sentado,:
   1- "¿Cual de estas fotos ha tomado el fotógrafo cuando estaba en tu sitio"?      preoperatorio:1
   2- "¿ Cual de estas fotos ha tomado el fotógrafo cuando estaba en A, en B, en C?"
                                                                                    postoperatorio:
                1                         2                        3                A2
                                                                                    B6
                                                                                    C3
                4                         5                        6


         Respuestas
         1- Los niños eligen la foto 1.
         2- Para los niños del estadio pre-operatorio, el fotógrafo toma siempre
           la foto 1, cualquiera que sea su posición, foto que corresponde a lo
           que ellos ven.
           Los niños del estadio operatorio van a eligir la imagen 2 para A, la             23
           imagen 6 para B y la imagen 3 para C.
¿Cuál es esta
                                                        ciudad? la Ville de México - México mapa
                                                         " Plan de




                                           25                                                                         26




        Recorrido de orientación                           Vocabulario característico de las
                                                           diferentes relaciones espaciales

 " en una carrera dicha "de orientación" ¡se
   utiliza mucho la estructuración espacial!
 " Orientación: ver los índices directos del
   entorno;
 " Estructuración: utilización de mapas
   (escalas y medidas), de la brújula, de los
   puntos cardinales, de los ángulos y
   acimut.

                                           27                                                                         28




     ¿ Cómo tomamos conciencia                                       Verticales visual y
     del espacio que nos rodea?                                         cinestésica
                                                        El cuarto estando inclinado, sin saberlo el sujeto, este tiene
                                                        que poner su silla vertical, a partir de una posición inicial de
Necesitamos índices:
                                                        la silla también inclinada.
" visuales (monooculares -recubrimiento, perspectiva,
                                                                                         Poned la silla
  gradientes de textura, tamaño de la proyección                                          a la vertical
  retiniana- y binoculares -disparidad binocular y                          A                                    B
  visión estereoscópica-);
                                                                  Soy vertical                               Soy vertical
" somestésicos (propioceptivos, tactiles);
" auditivos (distancia, dirección del sonido).


     Importancia del eje corporal vertical              sujeto visualmente dependiente   sujeto cinestesicamente dependiente
     como referencia de la gravedad .                         Algunos sujetos se fían a su visión (A), otros a las
                                                              informaciones propioceptivas (vestibulares) (B).
Propiocepción                        Ontogénesis de la organización de
 Índices
 propioceptivos                                            las relaciones espaciales
El niño o la niña,                                   Construcción por interacción individuo- entorno:
los ojos cerrados y
guiado por el
                                                 •   Espacio sensomotor y figurativo (0-2 años)
adulto, recorre uno                              •   experiencia perceptiva directa; estadio pre-operatorio.
de los diferentes                                •   el cuerpo sirve de referencia: egocentrismo! !
trayectos.
Después, tiene que                               • Espacio representativo (> 2 años) y operatorio (> 7 años)
reproducirlo, sea                                • análisis de las informaciones perceptivas; estadio
desplazándose                                        operatorio;
(posturo-cinética),                              •   el entorno sirve de referencia: geocentrismo! !
sea dibujándolo
(gráfico).




            Sistemas de orientación                         Posiciones relativa y absoluta
                                                     Un objeto es sistemáticamente escondido en la misma caja
     Referencia                                      (Etapa I), frente al niño. Luego el niño cambia de lugar (Etapa
     egocéntrica                                     II). Tiene entonces que encontrar el objeto (Etapa III).
                                                                                           Etapa I Etapa II Etapa III
                                                     Grupo A
                                                     Dos cajas idénticas
     Referencia


                                                                                 Grupo A
                                                     Etapa I
                                                     Condicionamiento
     geocéntrica                                     Etapa II
                                                     Cambio de plaza
                                                     Etapa III
                                                     Buscar de nuevo             Grupo B
     Referencia                                      Grupo B
     abstracta                                       Dos cajas diferentes                     Objeto escondido
                                                                                              Objeto caché
                                                                                              Objeto buscado
                                                                                              Objeto cherché




Orientación derecha-izquierda                    EL TRANSPORTE ESPACIAL DEL PRÓJIMO A UNO MISMO


    • Se funda sobre el cuerpo orientado:
    • - la asimetríadisociar y de nombrar
      posibilidad de
                        delante-detrás -> la
      las partes simétricas del cuerpo;                 TRASLACIÓN               REFLEXIÓN                       ROTACIÓN


    • - sin asimetría, no hay puntos
      referencia de orientación posibles.
                                            de




                                                                                                                    36
Orientación derecha-izquierda




                         ?       ?
                                     Ponte a la
                                     izquierda
                                       del aro
                                                                         ?             Ponte en
                                                                                      frente del
                                                                               ?        árbol




        Orientación derecha-izquierda
                                                      Etapas de la adquisición de la orientación
                                                                 derecha-izquierda
                                                    1- Conocimiento sobre sí mismo: adquirida hacia 7 años
                                                    • atribuir los términos derecha y izquierda a las diferentes
                                                       partes apropiadas del cuerpo) ;
                                                    2- Conocimiento sobre el prójimo: adquirida hacia 8 años
                             ?                      • transferencia sobre el prójimo de los términos por
                             ?                         rotación mental y no más por transferencia directa o
                                       Ponte a la
                                       izquierda       "reflexión ";
                                       de Pablo
                                                    3- Conocimiento sobre los objetos: adquirida hacia 12 años
                                                    • a la derecha de, a la izquierda de, rotación mental y
                                                       reversibilidad.




       Prueba de orientación                            Colorea en azul el objeto que está en la mano
         derecha-izquierda                               derecha y en rojo el de la mano izquierda


Reconocimiento
   Marcar las imágenes
   parecidas a esta                      ù


Identificación
Marcar las imágenes donde
el niñito levanta su mano
derecha
         preoperatorio
                                                                                                     42
       postoperatorio
Evolución de la identificación derecha-izquierda                                                             Orientación derecha-izquierda
                                                                             A                                                                  en relación al prójimo
                                                                             B                          Umbral
Porcentaje de éxitos totales




                                                                                        Identificación sobre uno mismo                       “En esta imagen, frente a tí, me vas a decir si” :
                                                                            C           Identificación sobre el prójimo de frente                                                                               1               2
                                                                                        Identificación sobre el prójimo de frente (imág.)
                                                                            D           Identificación de “lo que el otro ve” (imág.)
                                                                                        Inversiones D-I


                                                                                                                                                                                                                3               4
                                                                             E
                                              Edad (en años)
                                 A.! Sobre uno mismo, pedidas simples
                                                                                                                                                                                                               5-6             7-8
                                 ! (ej. : «Muéstrame tu mano derecha.»)

                                 B.! Reconocer la derecha o la izquierda sobre el prójimo de frente al niño
                                 ! (ej. : «Muéstrame mi mano izquierda.»)
                                                                                                                                                                                                              9-10             11-12
                                 C.! Orientar las personas de frente sobre la imagen por rotación mental (figura 11.7B)
                                 ! (ej. : «La pequeña niña, ¿está a la derecha o a la izquierda de la mamá ?»)

                                 D.! Elegir la imagen correcta (figura 11.7C, pregunta 20)
                                 ! («- ¿Qué es lo que la pequeña niña ve?»)                                                                                                                                   13-14            15-16
                                                                                                                               43
                                 E.! Inversiones D-I (la niña o el niño dicen siempre derecha en vez de izquierda y viceversa)




                               Reversibilidad de los
                                 puntos de vista                                                                                                Actividades espacio-temporales
                                                     A                                                                   B
“Ahora, vas a mirar bien esta imagen” (mostrar A
  escondiendo el pequeño niño visto por                                                                                                      " asociación simultánea de una dimensión
  detrás ).
                                                                             1                                     2                           espacial y de otra temporal;
“Dentro de estas otras imágenes” (mostrar las 6),

17- “vas a mostrarme la que es la misma que lo                                                                                               " características de las actividades perceptivo-
  que tu ves sobre aquella” (A). (Notar la
  respuesta.)                                                                                                                                  motrices de anticipación-coincidencia como
“Ahora” (mostrando toda la imagen),
18- “vas a mostrarme la que es la misma que la                                3                                    4                           coger un balón corriendo, lanzar de un golpe
  que el pequeño niño ve”.
                                                                                                                                               una pelota al vuelo con la mano, una raqueta,
Proseguir el mismo desarrollo para la imagen B :
                                                                                                                                               el pie, recoger el testigo en una carrera de
19-!                              “lo que tú, ves”.
                                                                                                                                               relevos, indicar el orden y el lugar de
                                                                             5                                     6
20-!                              “lo que ve la pequeña niña”.
                                                                                                                                               aparición de imágenes.
                                                                                                                                                                                                                      46




                                 Orden temporal: 1ra 2da 3ra etc.                                                                                     Orden temporal: 1ra 2da 3ra etc.
                                                                                                                                                                            B                     C
                                                                                                                                            A                                                             D     E          F
                                                                                                                                                                                 G                              I
                                                                                                                                                                                                      H
                                                                                                                                                                                A F E D I B H C G

                                                                                                                                                          A1                    F 2                   E
                                                                                                                                                                                                       3
                                                                                                                                                                                                              D
                                                                                                                                                                                                               4      5 I

                                                                                                                                                                 6B                       7            8C     G9
                                                                                                                               47                                                             H                       48
Orden espacial: lugar de aparición                      Orden espacial: lugar de aparición
                                                        Poner cada imagen en su lugar de aparición


                                                                      A               B                C

                                                                      D           E                    F

                                                                      G               H                I
                                          49                                                      50




         Orden espacio-temporal:
                                                                          Orden espacio-temporal:
            ¿donde y cuando?                            1        2           ¿donde y cuando?
                                                                           ¿cual es la 1ra y donde
                                                                  4
                                                        3                  va? ¿La 2da? ¿3ra?...
                                                                  6
                                                                                          9B           2C
                                                         5
                                                                                  7A
                                                        7A       9B       2C
                                                        7         8
                                                        3D       8E       1   F   3D      8   E        1   F

                                                        5G   9   H
                                                                 6        4I      G           H
                                                                                              6            4I
                                                                                  5
                                          51                                                                52




    Componentes de la organización                                   Conclusiones
              espacial                                  - la organización espacial es la posibilidad de
                                                        estructurar nuestro entorno para orientarnos;
                   Espacio
                                     Relaciones
                                                        - lo hacemos gracias a las informaciones que nos
 Orientación     sensomotor                             proporcionan nuestros diferentes órganos
                 o figurativo        topológicas
  espacial
                 o perceptivo                           sensoriales;
                                   Reversibilidad de    - estructuramos el espacio de su aspecto
                                  los puntos de vista   perceptivo concreto hacia su dimensión
 Organización                                           representativa abstracta;
   espacial
                                     Relaciones
                                                        - la organización incluye aspectos topológicos,
                                     proyectivas        proyectivos y métricos;
Estructuración
                     Espacio                            - la orientación derecha-izquierda evolua de su
                 representativo
   espacial       o operatorio      Relaciones          conocimiento sobre sí mismo (6-7 años) al prójimo
                  o intelectual     métricas o          (8 años) y a los objetos (9-10 años).
                                    Euclidianas                                                   54

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacialhime86
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalangiea1978
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorESCUELA
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enDarío Ojeda Muñoz
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Gabyy Hernández
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
Silvia Pilatasig
 
Factores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotornucleo
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"MrJerico
 
Espacio y tiempo en el Nivel Inicial
Espacio y tiempo en el Nivel InicialEspacio y tiempo en el Nivel Inicial
Espacio y tiempo en el Nivel InicialJuan Baglietto
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
19910507
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
Francisca Madariaga Subiabre
 
La función simbólica
La función simbólicaLa función simbólica
La función simbólica
marivel2511
 

La actualidad más candente (20)

Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacial
 
3 test de_motricidad
3 test de_motricidad3 test de_motricidad
3 test de_motricidad
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
 
Factores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotor
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 
Prueba de motricidad
Prueba de motricidadPrueba de motricidad
Prueba de motricidad
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
Esquema corporal word
Esquema corporal   wordEsquema corporal   word
Esquema corporal word
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
 
Teoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajoTeoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajo
 
Espacio y tiempo en el Nivel Inicial
Espacio y tiempo en el Nivel InicialEspacio y tiempo en el Nivel Inicial
Espacio y tiempo en el Nivel Inicial
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
 
La función simbólica
La función simbólicaLa función simbólica
La función simbólica
 

Similar a 4 organizacion espacial

Análisis de lecciones
Análisis de leccionesAnálisis de lecciones
Análisis de lecciones
evictoria3
 
Resumen de enseñanza de la geometria
Resumen de enseñanza de la geometriaResumen de enseñanza de la geometria
Resumen de enseñanza de la geometriamarincita
 
Resumen de enseñanza de la geometria
Resumen de enseñanza de la geometriaResumen de enseñanza de la geometria
Resumen de enseñanza de la geometriamarincita
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasCarolina_A_M
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasCarolina_A_M
 

Similar a 4 organizacion espacial (6)

Análisis de lecciones
Análisis de leccionesAnálisis de lecciones
Análisis de lecciones
 
Resumen de enseñanza de la geometria
Resumen de enseñanza de la geometriaResumen de enseñanza de la geometria
Resumen de enseñanza de la geometria
 
Resumen de enseñanza de la geometria
Resumen de enseñanza de la geometriaResumen de enseñanza de la geometria
Resumen de enseñanza de la geometria
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Bender 1
Bender 1Bender 1
Bender 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

4 organizacion espacial

  • 1. Organización La organización espacial es la capacidad de : espacial !situarse en el espacio determinando la posición que uno ocupa en relación a referencias externas; !ordenar correctamente los Por diferentes elementos de un conjunto; Rigal Robert, Ph.D. !apreciar las relaciones que existen entre yo, una otra persona y los objetos, de un punto UQÀM, Canadá de vista topológico, proyectivo y euclidiano. Los tres ejes de la orientación espacial La organización espacial incluye Derecha Arriba " La orientación espacial: ! directamente asociada a la percepción de los elementos del campo circunvecino. Delante Detrás " La estructuración espacial: ! asociada a la abstracción y al razonamiento utilizando la percepción o la memoria. Izquierda Bajo 4 Juego de memoria o de las banderas Traza el camino que llega a la ventana Orientación consiste en un grupo doble de banderas o espacial imágenes vueltas del revés, distribuidas en columnas y líneas; el juego consiste en Orientarse en la aparear las cartas idénticas, dando la escuela: aula, vuelta a una luego otra imagen; hay que biblioteca, recordarse del lugar de las cartas. gimnasio, patio, cafetería, oficina del director, etc. 5 6
  • 2. Juego parecido al de las banderas Van a ver números en 16 casillas. Encontrar las dos imagenes idénticas Tendrán que ponerlos en su casilla, en el orden, del más pequeño al más grande. A B C D 1 a b c d 1 E F G H 8 9 e f8 g h 9 3 i j k3 l I J K L 5 m 5 n o p M N O P 7 8 4 a b c 4 d 4 6 a b 4 c d 6 9 e f g h 9 2 9 e2 f g h 9 6 i j6 k l 7 i j k l 7 7 8 3 m n o8 p3 8 3 mn o p 7 8 3 9 10 Estructuración espacial Otros ejemplos ! asociada a la abstracción y al razonamiento Juegos de: (utilizando la percepción y/o la memoria). - la oca - las banderas - escalas y serpientes - envolver regalos SOLUCIONES - hacer de nuevo el camino Unir los puntos o trazar las líneas sin levantar el lápiz ni realizado por otra persona volver a pasar sobre el mismo trazo entre bolos 11
  • 3. Otros ejemplos Estructuración espacial Juegos de: - damas - ajedrez - los barcos (batalla naval) - construcciones con planos En esta figura compuesta por 24 fósforos, sacar : - reproducir a la pizarra el 1- cuatro fósforos para obtener cinco cuadrados; camino realizado por otra persona entre bolos - dibujar el trayecto de su 2- seis fósforos para obtener tres cuadrados; 3- ocho fósforos para obtener dos cuadrados. casa hacia la escuela 14 Figura 11.6 Organización espacial y circulación del balón Estructuración Sin representación con anticipación de las trayectorias, el niño, en B, va lanzar el balón a su pareja espacial localizado en el eje del cesto, aunque esté en el medio de los adversarios . En C, al contrario, el jugador puede considerar que algunas de sus parejas ven el cesto sin adversarios interpuestos, a pesar que el trayecto del balón esté indirecto. ¿Puedes dibujar la otra mitad de este payaso? 15 16 Las relaciones espaciales Dichas relaciones no se modifican en " Relaciones topológicas: relaciones cualitativas el curso de algunas entre los objetos : transformaciones. contigüidad: el lápiz está junto al cuaderno; separación: el libro está en la mesa; circunscripción: la naranja está en medio de las manzanas; orden: los niños están alineados en la fila; Cuando soplo para hinchar un globo de continuidad: estas manzanas pertenecen a la goma, las letras “feliz misma serie, pero aquella pertenece a otra serie; cumpleaños” ocupan interioridad: las fresas están dentro de la caja; siempre el mismo lugar importancia del vocabulario (dentro, en el medio, respecto a las demás. sobre, al lado, etc.).
  • 4. Bajo de Dentro de Sobre Detrás Aprendizaje del concepto " Relaciones proyectivas «!sobre!» Ejemplo positivo: ¿Está « sobre » ! adquisición de la perspectiva (la línea La pelota está « sobre » la silla la silla, la pelota? recta) y de puntos de vista otros que el suyo (el prójimo) Ejemplo positivo : ¿Está « sobre » la La pelota está « sobre » la silla silla, la pelota? ! poner las bolitas en línea recta sobre la mesa ! estadio preoperatorio situación de partida ! estadio operatorio Ejemplo negativo : La pelota no está « sobre » la silla ¿Está « sobre » la silla, la pelota? Ejemplo negativo : La pelota no está « sobre » la silla B C A " Relaciones métricas o euclidianas: ! utilización de sistemas de coordenadas y de Espacio medidas; los planos. Pregunta 1: proyectivo foto 1 Pregunta 2: El niño tiene que contestar dos preguntas sobre donde está sentado,: 1- "¿Cual de estas fotos ha tomado el fotógrafo cuando estaba en tu sitio"? preoperatorio:1 2- "¿ Cual de estas fotos ha tomado el fotógrafo cuando estaba en A, en B, en C?" postoperatorio: 1 2 3 A2 B6 C3 4 5 6 Respuestas 1- Los niños eligen la foto 1. 2- Para los niños del estadio pre-operatorio, el fotógrafo toma siempre la foto 1, cualquiera que sea su posición, foto que corresponde a lo que ellos ven. Los niños del estadio operatorio van a eligir la imagen 2 para A, la 23 imagen 6 para B y la imagen 3 para C.
  • 5. ¿Cuál es esta ciudad? la Ville de México - México mapa " Plan de 25 26 Recorrido de orientación Vocabulario característico de las diferentes relaciones espaciales " en una carrera dicha "de orientación" ¡se utiliza mucho la estructuración espacial! " Orientación: ver los índices directos del entorno; " Estructuración: utilización de mapas (escalas y medidas), de la brújula, de los puntos cardinales, de los ángulos y acimut. 27 28 ¿ Cómo tomamos conciencia Verticales visual y del espacio que nos rodea? cinestésica El cuarto estando inclinado, sin saberlo el sujeto, este tiene que poner su silla vertical, a partir de una posición inicial de Necesitamos índices: la silla también inclinada. " visuales (monooculares -recubrimiento, perspectiva, Poned la silla gradientes de textura, tamaño de la proyección a la vertical retiniana- y binoculares -disparidad binocular y A B visión estereoscópica-); Soy vertical Soy vertical " somestésicos (propioceptivos, tactiles); " auditivos (distancia, dirección del sonido). Importancia del eje corporal vertical sujeto visualmente dependiente sujeto cinestesicamente dependiente como referencia de la gravedad . Algunos sujetos se fían a su visión (A), otros a las informaciones propioceptivas (vestibulares) (B).
  • 6. Propiocepción Ontogénesis de la organización de Índices propioceptivos las relaciones espaciales El niño o la niña, Construcción por interacción individuo- entorno: los ojos cerrados y guiado por el • Espacio sensomotor y figurativo (0-2 años) adulto, recorre uno • experiencia perceptiva directa; estadio pre-operatorio. de los diferentes • el cuerpo sirve de referencia: egocentrismo! ! trayectos. Después, tiene que • Espacio representativo (> 2 años) y operatorio (> 7 años) reproducirlo, sea • análisis de las informaciones perceptivas; estadio desplazándose operatorio; (posturo-cinética), • el entorno sirve de referencia: geocentrismo! ! sea dibujándolo (gráfico). Sistemas de orientación Posiciones relativa y absoluta Un objeto es sistemáticamente escondido en la misma caja Referencia (Etapa I), frente al niño. Luego el niño cambia de lugar (Etapa egocéntrica II). Tiene entonces que encontrar el objeto (Etapa III). Etapa I Etapa II Etapa III Grupo A Dos cajas idénticas Referencia Grupo A Etapa I Condicionamiento geocéntrica Etapa II Cambio de plaza Etapa III Buscar de nuevo Grupo B Referencia Grupo B abstracta Dos cajas diferentes Objeto escondido Objeto caché Objeto buscado Objeto cherché Orientación derecha-izquierda EL TRANSPORTE ESPACIAL DEL PRÓJIMO A UNO MISMO • Se funda sobre el cuerpo orientado: • - la asimetríadisociar y de nombrar posibilidad de delante-detrás -> la las partes simétricas del cuerpo; TRASLACIÓN REFLEXIÓN ROTACIÓN • - sin asimetría, no hay puntos referencia de orientación posibles. de 36
  • 7. Orientación derecha-izquierda ? ? Ponte a la izquierda del aro ? Ponte en frente del ? árbol Orientación derecha-izquierda Etapas de la adquisición de la orientación derecha-izquierda 1- Conocimiento sobre sí mismo: adquirida hacia 7 años • atribuir los términos derecha y izquierda a las diferentes partes apropiadas del cuerpo) ; 2- Conocimiento sobre el prójimo: adquirida hacia 8 años ? • transferencia sobre el prójimo de los términos por ? rotación mental y no más por transferencia directa o Ponte a la izquierda "reflexión "; de Pablo 3- Conocimiento sobre los objetos: adquirida hacia 12 años • a la derecha de, a la izquierda de, rotación mental y reversibilidad. Prueba de orientación Colorea en azul el objeto que está en la mano derecha-izquierda derecha y en rojo el de la mano izquierda Reconocimiento Marcar las imágenes parecidas a esta ù Identificación Marcar las imágenes donde el niñito levanta su mano derecha preoperatorio 42 postoperatorio
  • 8. Evolución de la identificación derecha-izquierda Orientación derecha-izquierda A en relación al prójimo B Umbral Porcentaje de éxitos totales Identificación sobre uno mismo “En esta imagen, frente a tí, me vas a decir si” : C Identificación sobre el prójimo de frente 1 2 Identificación sobre el prójimo de frente (imág.) D Identificación de “lo que el otro ve” (imág.) Inversiones D-I 3 4 E Edad (en años) A.! Sobre uno mismo, pedidas simples 5-6 7-8 ! (ej. : «Muéstrame tu mano derecha.») B.! Reconocer la derecha o la izquierda sobre el prójimo de frente al niño ! (ej. : «Muéstrame mi mano izquierda.») 9-10 11-12 C.! Orientar las personas de frente sobre la imagen por rotación mental (figura 11.7B) ! (ej. : «La pequeña niña, ¿está a la derecha o a la izquierda de la mamá ?») D.! Elegir la imagen correcta (figura 11.7C, pregunta 20) ! («- ¿Qué es lo que la pequeña niña ve?») 13-14 15-16 43 E.! Inversiones D-I (la niña o el niño dicen siempre derecha en vez de izquierda y viceversa) Reversibilidad de los puntos de vista Actividades espacio-temporales A B “Ahora, vas a mirar bien esta imagen” (mostrar A escondiendo el pequeño niño visto por " asociación simultánea de una dimensión detrás ). 1 2 espacial y de otra temporal; “Dentro de estas otras imágenes” (mostrar las 6), 17- “vas a mostrarme la que es la misma que lo " características de las actividades perceptivo- que tu ves sobre aquella” (A). (Notar la respuesta.) motrices de anticipación-coincidencia como “Ahora” (mostrando toda la imagen), 18- “vas a mostrarme la que es la misma que la 3 4 coger un balón corriendo, lanzar de un golpe que el pequeño niño ve”. una pelota al vuelo con la mano, una raqueta, Proseguir el mismo desarrollo para la imagen B : el pie, recoger el testigo en una carrera de 19-! “lo que tú, ves”. relevos, indicar el orden y el lugar de 5 6 20-! “lo que ve la pequeña niña”. aparición de imágenes. 46 Orden temporal: 1ra 2da 3ra etc. Orden temporal: 1ra 2da 3ra etc. B C A D E F G I H A F E D I B H C G A1 F 2 E 3 D 4 5 I 6B 7 8C G9 47 H 48
  • 9. Orden espacial: lugar de aparición Orden espacial: lugar de aparición Poner cada imagen en su lugar de aparición A B C D E F G H I 49 50 Orden espacio-temporal: Orden espacio-temporal: ¿donde y cuando? 1 2 ¿donde y cuando? ¿cual es la 1ra y donde 4 3 va? ¿La 2da? ¿3ra?... 6 9B 2C 5 7A 7A 9B 2C 7 8 3D 8E 1 F 3D 8 E 1 F 5G 9 H 6 4I G H 6 4I 5 51 52 Componentes de la organización Conclusiones espacial - la organización espacial es la posibilidad de estructurar nuestro entorno para orientarnos; Espacio Relaciones - lo hacemos gracias a las informaciones que nos Orientación sensomotor proporcionan nuestros diferentes órganos o figurativo topológicas espacial o perceptivo sensoriales; Reversibilidad de - estructuramos el espacio de su aspecto los puntos de vista perceptivo concreto hacia su dimensión Organización representativa abstracta; espacial Relaciones - la organización incluye aspectos topológicos, proyectivas proyectivos y métricos; Estructuración Espacio - la orientación derecha-izquierda evolua de su representativo espacial o operatorio Relaciones conocimiento sobre sí mismo (6-7 años) al prójimo o intelectual métricas o (8 años) y a los objetos (9-10 años). Euclidianas 54