SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
1
UNIDAD EDUCATIVA
“LA PROVIDENCIA”
AÑO LECTIVO
2022 - 2023
1. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del Docente: Lic. Eduardo A. Salcedo Área: Computación Asignatura : Computación
N.º Unidad Didáctica: 1
Título de unidad
Didáctica :
Componentes Internos del
Computador
EJES
TRANSVERSAL
ES:
 La interculturalidad,
 Formación de una ciudadanía democrática
 Protección del medio ambiente
 Cuidado de la salud y los hábitos de recreación
de los estudiantes
 Somos Providencia de Dios evangelizadores,
innovadores, justos y solidarios.
Grado/Curso/Paralelo(s): CUARTO A-B No. Semanas: 10 semanas
Tiempo en
períodos:
20
Fecha de inicio:
Fecha Finalización
1 SEPTIEMBRE 2022 – 11
NOVIEMBRE 2022
2. PLANIFICACIÓN (aprendizaje disciplinar):
Objetivo de la unidad de
aprendizaje:
 Identificar los componentes internos de la computadora y su función, para desarrollar el aprendizaje significativo de los conocimientos, para realizar trabajos
prácticos del resto de las áreas de estudio
 Promover el uso de las herramientas y aplicativos tecnológicos, mediante la manipulación de los programas para desenvolverse en un ambiente práctico
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
 Reconoce los componentes internos principales del CPU y la función de cada uno, para el buen funcionamiento del computador
 Establece las normas para el cuidado del computador y las posturas al momento de utilizarlo
INDICADORES DE
EVALUACIÓN:
 Diferencia el Hardware externo e interno de la computadora, con su función y sus componentes
 Identifica las características de la placa madre y los dispositivos que se conectan
 Reconoce los puertos y conectores de la computadora, y describe la función de cada una de ellas
 Emplea los pasos correctos para conocer el funcionamiento y la real capacidad del disco duro
 Utiliza las normas de comportamiento indicadas, en la sala de Computación
 Ubicarse en un lugar adecuado y correcta postura al utilizar la computadora
Actividades de aprendizaje Recursos Indicadores de logro PLAN DE EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
2
Destrezas con criterios de
desempeño
(Estrategias metodológicas)
Actividad de evaluación
y/o producto
Técnicas e
instrumentos de
evaluación
Evaluador
Calificación
Formativa Sumativa
DIAGNÓSTICO
Reconocer las falencias
presentadas por los
estudiantes a través de
la evaluación
diagnóstica
SEMANA 1 Y 2
Oración / Motivación
 Observar el video
motivacional al inicio de la
clase
 https://www.youtube.com/wat
ch?v=s92EtGl6FQc
Anticipación (Ilustrar la
mente)
 Bienvenida a los estudiantes
 Presentación por parte del
docente y los estudiantes
Construcción (mover
voluntades)
 Presentación por parte del
docente y los estudiantes
 Conversación e interacción
por parte de los estudiantes.
 Participación conjunta de los
estudiantes con el docente
 Diálogo de las experiencias
obtenidas durante la
cuarentena
 Plantear normas y reglas
durante el desarrollo de las
clases virtuales a los
estudiantes
 Establecer conjuntamente los
acuerdos entre el docente y
estudiante
 Activar los conocimientos
previos de la clase
 Análisis de los temas tratados
en el año anterior
 Participación activa de los
estudiantes a las preguntas
 Computador
 Celular
 Tablet
 Internet
 Plataforma Zoom
 YouTube
 Kahoot
 Programa
Microsoft Word
 Interactúa con los
compañeros de la
clase
 Realiza
actividades lúdicas
para afianzar lasos
de amistad
 Establece normas
de
comportamiento
en la clase
Actividad:
Presentación y
actividades lúdicas para
integración en la clase
Acuerdos y
compromisos
Evaluación Diagnóstica
Técnica:
Conversación y diálogo
Prueba
Instrumentos:
Juegos dinámicos
Prueba digital
TÉCNICAS:
 Observación
Descripción
análisis
 Lectura
comprensiva,
reflexiva
 Investigación
 Técnica
interrogativa
 Trabajos
grupales
 Trabajos
individuales
INSTRUMENTOS:
 Organizadores
gráficos
 Mapa mental
 Talleres
 Tráficos/dibujos
 Lecciones orales
Docente X
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
3
realizadas, de acuerdo a los
temas estudiados
 Realizar actividades
interactivas para activar los
conocimientos adquiridos
Consolidación (conducir la
acción)
Desarrollar la evaluación
diagnóstica utilizando la
aplicación Kahoot
NIVELACIÓN
Identificar el nivel de
conocimientos de los
estudiantes, y tomar
decisiones para la
respectiva nivelación
SEMANA 3
Oración / Motivación
 Observar el video
motivacional
 https://www.youtube.com/wat
ch?v=q3OBQRMPRm0&t=4s
Anticipación (Ilustrar la
mente)
 Lluvia de ideas y análisis de
los resultados obtenidos en la
evaluación diagnóstica
Construcción (mover
voluntades)
 Activar los conocimientos
previos de la clase
 Análisis de los temas tratados
en el año anterior
 Participación activa de los
estudiantes a las preguntas
realizadas, de acuerdo a los
temas estudiados
 Realizar actividades
interactivas para activar los
conocimientos adquiridos
Consolidación (conducir la
acción)
Desarrollar actividades
relacionadas a los
conocimientos evaluados
 Computador
 Celular
 Tablet
 Internet
 Plataforma Zoom
 YouTube
 Kahoot
 Liveworksheets
 Identifica los
temas para ser
analizados
 Explica los
contenidos
evaluados para
nivelar el
conocimiento
anterior
 Desarrolla
actividades, para
lograr la
comprensión de
contenidos
Actividad:
Ejercicios prácticos
Técnica:
Informal (preguntas)
Instrumentos:
Juegos dinámicos
Responder preguntas en
forma digital
TÉCNICAS:
 Observación
Descripción
análisis
 Lectura
comprensiva,
reflexiva
 Investigación
 Técnica
interrogativa
 Trabajos
grupales
 Trabajos
individuales
INSTRUMENTOS:
 Organizadores
gráficos
 Mapa mental
 Talleres
 Tráficos/dibujos
Lecciones orales
Docente X
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
4
REFUERZO
Fortalecer el desarrollo
de conceptos de forma
teórico -práctica para
cambiar el fondo de
pantalla, manejo del
teclado, herramientas de
Paint y Power Point, así
como los Navegadores
de Internet
Semana 4
Oración / Motivación
 Observar el video
motivacional
 https://www.youtube.com/wat
ch?v=c9ClIZgR7Xc
Anticipación (Ilustrar la
mente)
 Presentación y activación de
conocimientos para
reforzarlos
Construcción (mover
voluntades)
 Analizar el tema mediante la
reflexión
 Explicar el proceso para
cambiar el fondo de pantalla
 Reconocer las herramientas de
Paint para dibujar
creativamente
 Comprobar el conocimiento
de uso de las herramientas de
Paint
 Identificar las teclas y la
función que realiza
 Identificar los elementos de la
ventana de Power Point
 Describir los navegadores de
Internet más utilizados
 Reforzar los conocimientos
adquiridos, mediante
actividades interactivas
Consolidación (conducir la
acción)
Resolver actividades sobre los
contenidos reforzados, utilizando
las herramientas digitales
 Computador
 Celular
 Tablet
 Internet
 Plataforma Zoom
 YouTube
 Kahoot
 Liveworksheets
 Escritorio de
Windows
 Programa Paint
 Programas office
 Identifica los
pasos para cambiar
el fondo de
escritorio
 Identifica las
herramientas de
Paint
 Reconoce las
teclas especiales
 Describe los
elementos de la
ventana de Word
 Identifica íconos
de navegadores de
internet
Actividad:
Desarrollar actividades
sobre la computadora,
Escritorio de Windows,
Paint, Teclado, Power
Point y Navegadores de
Internet
Técnica: Informal,
Respuestas de los
estudiantes
Instrumentos:
Preguntas formuladas
utilizando recursos
digitales
TÉCNICAS:
 Observación
Descripción
análisis
 Lectura
comprensiva,
reflexiva
 Investigación
 Técnica
interrogativa
 Trabajos
grupales
 Trabajos
individuales
INSTRUMENTOS:
 Organizadores
gráficos
 Mapa mental
 Talleres
 Tráficos/dibujos
Lecciones orales
Docente X
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
5
Identificar las partes de
la computadora
(hardware) de uso
común y su
clasificación
Semana 5
Oración / Motivación
 Observar el video
motivacional
 https://www.youtube.com/wat
ch?v=IakZMEz5mZ4
Anticipación (Ilustrar la
mente)
 Presentación del tema
mediante un video o
presentación por Zoom
 Activar conocimientos
previos con lluvia de ideas
sobre el tema
 Realizar preguntas
relacionadas al tema
observado
Construcción (mover
voluntades)
 Lectura del tema en el texto
digital
 Identificar en las imágenes
presentadas el
microprocesador
 Describir las características
observadas
 Exponer la función del
microprocesador como parte
fundamental de la
computadora
 Identificar la velocidad los
microprocesadores de acuerdo
a la generación actual
 Desarrollar las actividades
relacionadas al tema del texto
 Procesar el conocimiento
mediante la resolución de
actividades interactivas
 Computador
 Internet
 Audio y Video
 Plataforma Zoom
 Texto físico
 Texto digital
 Programas Office
 YouTube
 Kahoot
 Liveworksheets
 Educaplay
 Quizziz
 Recursos
digitales
 Identifica los
componentes del
gabinete o case.
 Enumera los
componentes del
gabinete
 Identifica la tarjeta
madre
 Describe la tarjeta
madre
 Enumera los
componentes de la
tarjeta madre
Actividad:
Reconoce los
componentes del gabinete
y tarjeta madre de la
computadora
Desarrollar actividad
interactiva sobre el tema
Técnica: Informal,
Respuestas de los
estudiantes
Ejercicios y juegos
interactivos
Instrumentos:
Preguntas formuladas:
Teóricas y/o prácticas
Ejercicios prácticos
Pruebas interactivas
Actividades dinámicas e
interactivas utilizando
recursos digitales
TÉCNICAS:
 Observación
Descripción
análisis
 Lectura
comprensiva,
reflexiva
 Investigación
 Técnica
interrogativa
 Trabajos
grupales
 Trabajos
individuales
INSTRUMENTOS:
 Organizadores
gráficos
 Mapa mental
 Talleres
 Tráficos/dibujos
Lecciones orales
Docente X
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
6
Consolidación (conducir la
acción)
Ubicar el microprocesador en el
lugar correspondiente dentro de
la placa base, mediante
aplicación digital
SEMANA 6
Oración / Motivación
 Observar el video
motivacional
 https://www.youtube.com/wat
ch?v=IakZMEz5mZ4
Anticipación (Ilustrar la
mente)
 Presentación del tema
mediante un video o
presentación por Zoom
 Activar conocimientos
previos con lluvia de ideas
sobre el tema
 Realizar preguntas
relacionadas al tema
observado
Construcción (mover
voluntades)
 Lectura del tema en el texto
digital
 Identificar en las imágenes
presentadas el
microprocesador
 Describir las características
observadas
 Exponer la función del
microprocesador como parte
fundamental de la
computadora
 Computador
 Internet
 Audio y Video
 Plataforma Zoom
 Texto físico
 Texto digital
 Programas Office
 YouTube
 Kahoot
 Liveworksheets
 Educaplay
 Quizziz
 Recursos
digitales
 Identifica el
microprocesador
 Describe la
utilidad y
características del
microprocesador
Actividad:
Identificar el
microprocesador
Desarrollar actividad
interactiva sobre la
utilidad y características
del microprocesador
Técnica: Informal,
Respuestas de los
estudiantes
Ejercicios y juegos
interactivos
Instrumentos:
Preguntas formuladas:
Teóricas y/o prácticas
Ejercicios prácticos
Pruebas interactivas
Actividades dinámicas e
interactivas utilizando
recursos digitales
TÉCNICAS:
 Observación
Descripción
análisis
 Lectura
comprensiva,
reflexiva
 Investigación
 Técnica
interrogativa
 Trabajos
grupales
 Trabajos
individuales
INSTRUMENTOS:
 Organizadores
gráficos
 Mapa mental
 Talleres
 Tráficos/dibujos
Lecciones orales
Docente X
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
7
 Identificar la velocidad los
microprocesadores de acuerdo
a la generación actual
 Desarrollar las actividades
relacionadas al tema del texto
 Procesar el conocimiento
mediante la resolución de
actividades interactivas
Consolidación (conducir la
acción)
Ubicar el microprocesador
en el lugar correspondiente
dentro de la placa base,
mediante aplicación digital
SEMANA 7
Oración / Motivación
 Observar el video
motivacional
 https://www.youtube.com/wat
ch?v=IakZMEz5mZ4
Anticipación (Ilustrar la
mente)
 Presentación del tema
mediante un video o
presentación por Zoom
 Activar conocimientos
previos con lluvia de ideas
sobre el tema
Construcción (mover
voluntades)
 Análisis de la lectura sobre
tema en el texto digital
 Presentar el disco duro en
imágenes para reconocerlo
 Explicar la función del disco
duro en la computadora
 Computador
 Internet
 Audio y Video
 Plataforma Zoom
 Texto físico
 Texto digital
 Programas Office
 YouTube
 Kahoot
 Liveworksheets
 Educaplay
 Quizziz
 Recursos
digitales
 Identifica el disco
duro
 Describe la función
del disco duro
 Utiliza las
características de
los tipos de discos
duros, para
completar la tabla
indicada
Actividad:
Completar tabla de
característicos de los
discos duros
Desarrollar actividad
interactiva
Técnica: Informal,
Respuestas de los
estudiantes
Ejercicios y juegos
interactivos
Instrumentos:
Preguntas formuladas:
Teóricas y/o prácticas
Ejercicios prácticos
Pruebas interactivas
Actividades dinámicas e
interactivas utilizando
recursos digitales
TÉCNICAS:
 Observación
Descripción
análisis
 Lectura
comprensiva,
reflexiva
 Investigación
 Técnica
interrogativa
 Trabajos
grupales
 Trabajos
individuales
INSTRUMENTOS:
 Organizadores
gráficos
 Mapa mental
 Talleres
 Tráficos/dibujos
Lecciones orales
Docente X
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
8
 Describir las características del
disco duro, de acuerdo a los
gráficos presentados
 Analizar la información
presentada de los tipos de
discos duros
 Explicar las características de
acuerdo a los tipos de discos
duros
 Desarrollar las actividades del
texto sobre el tema tratado
 Resolver actividades
interactivas
Consolidación (conducir la
acción)
Aplicar lo aprendido
completando el cuadro de
características utilizando recursos
interactivos
SEMANA 8
Oración / Motivación
 Observar el video
motivacional
 https://www.youtube.com/wat
ch?v=DObLa9qpRyA
Anticipación (Ilustrar la
mente)
 Presentación del tema
mediante un video o
presentación por Zoom
 Activar conocimientos
previos con preguntas sobre
el tema
Construcción (mover
voluntades)
 Computador
 Internet
 Audio y Video
 Plataforma Zoom
 Texto físico
 Texto digital
 Programas Office
 YouTube
 Kahoot
 Liveworksheets
 Educaplay
 Quizziz
 Recursos
digitales
 Describe la
memoria RAM y
ROM
 Identifica las
memorias RAM y
ROM
 Reconoce las
características de
las memorias RAM
y ROM
 Completa tabla de
características de
las memorias
internas
Actividad:
Reconocer la memoria
RAM y ROM
Desarrollar actividad
interactiva sobre el tema
Técnica: Informal,
Respuestas de los
estudiantes
Ejercicios y juegos
interactivos
Instrumentos:
Preguntas formuladas:
Teóricas y/o prácticas
Ejercicios prácticos
Pruebas interactivas
TÉCNICAS:
 Observación
Descripción
análisis
 Lectura
comprensiva,
reflexiva
 Investigación
 Técnica
interrogativa
 Trabajos
grupales
 Trabajos
individuales
INSTRUMENTOS:
 Organizadores
gráficos
 Mapa mental
Docente X
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
9
 Analizar la información sobre
el tema planteado
 Definir las memorias RAM y
ROM
 Identificar las memorias de
acuerdo al gráfico presentado
 Utilizar la información y
describir las características de
cada una de las memorias
internas
 Reconocer las características
de los tipos de memorias
 Desarrollar las actividades
planteadas en el texto,
aplicando el conocimiento
adquirido
 Realizar actividades
interactivas sobre el tema
Consolidación (conducir la
acción)
 Describir la Memoria RAM y
ROM como parte importante
de la placa base
Actividades dinámicas e
interactivas utilizando
recursos digitales
 Talleres
 Tráficos/dibujos
Lecciones orales
Identificar los puertos
de entrada y salida de
información y su
utilidad
SEMANA 9
Oración / Motivación
 Observar el video
motivacional
 https://www.youtube.com/wat
ch?v=ZDxJ6x4W3cw
Anticipación (Ilustrar la
mente)
 Presentación del tema
mediante un video o
presentación por Zoom
 Lluvia de ideas sobre el tema
 Realizar preguntas de
acuerdo a lo observado
 Computador
 Internet
 Audio y Video
 Plataforma Zoom
 Texto físico
 Texto digital
 Programas Office
 YouTube
 Kahoot
 Liveworksheets
 Educaplay
 Quizziz
 Recursos
digitales
 Identifica los
puertos de entrada
y salida
 Describe la
función de los
puertos de entrada
y salida
 Explica las
características de
cada uno de los
puertos
Actividad:
Identificar los puertos de
entrada y salida
Desarrollar actividad
interactiva sobre el tema
Técnica: Informal,
Respuestas de los
estudiantes
Ejercicios y juegos
interactivos
Instrumentos:
Preguntas formuladas:
Teóricas y/o prácticas
TÉCNICAS:
 Observación
Descripción
análisis
 Lectura
comprensiva,
reflexiva
 Investigación
 Técnica
interrogativa
 Trabajos
grupales
 Trabajos
individuales
INSTRUMENTOS:
Docente X
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
10
Construcción (mover
voluntades)
 Análisis de la información
del texto
 Identificar en el gráfico los
puertos de entrada y salida
 Describir la función de los
puertos del CPU
 Exponer las características de
cada puerto de entrada y salida
 Clasificar los puertos de
entrada y salida para una
mejor comprensión del
conocimiento
 Desarrollar las actividades
planteadas en el texto
 Resolver las actividades de
acuerdo a los recursos
digitales indicados
Consolidación (conducir la
acción)
 Completar la información
de acuerdo al contenido
aprendido y el cuidado al
momento de conectar los
dispositivos
Ejercicios prácticos
Pruebas interactivas
Actividades dinámicas e
interactivas utilizando
recursos digitales
 Organizadores
gráficos
 Mapa mental
 Talleres
 Tráficos/dibujos
Lecciones orales
Conocer y aplicar las
normas de seguridad,
para utilizar
adecuadamente la
computadora
SEMANA 10
Oración / Motivación
 Observar el video
motivacional
 https://www.youtube.com/wat
ch?v=YW3QnkDu3kY
Anticipación (Ilustrar la
mente)
 Presentar el tema en video o
presentaciones por Zoom
 Computador
 Internet
 Audio y Video
 Plataforma Zoom
 Texto físico
 Texto digital
 Programas Office
 YouTube
 Kahoot
 Liveworksheets
 Educaplay
 Explica la
ubicación correcta
de las manos en el
teclado
Actividad:
Utilizar correctamente las
normas de uso de la
computadora y la posición
adecuada
Desarrollar actividad
interactiva sobre el tema
Técnica: Informal,
Respuestas de los
estudiantes
TÉCNICAS:
 Observación
Descripción
análisis
 Lectura
comprensiva,
reflexiva
 Investigación
 Técnica
interrogativa
 Trabajos
grupales
Docente X
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
11
 Activación de conocimientos
mediante preguntas sobre el
tema
Construcción (mover
voluntades)
 Analizar el tema propuesto
 Receptar las ideas dadas por
los estudiantes
 Describir las normas de
seguridad al momento de
trabajar con la computadora
 Identificar las reglas correctas
e incorrectas del uso de los
dispositivos de la
computadora
 Animar a utilizar
correctamente la computadora
 Aplicar las reglas de posturas
adecuadas para el uso de la
computadora
 Describir las dificultades que
pueden tener al no cumplir
con las reglas dadas
 Desarrollar las actividades del
texto sobre el tema
 Elaborar proyecto relacionado
a los temas trabajados en las
clases
Consolidación (conducir la
acción)
 Practicar las normas de uso de
la computadora
Ubicarse con la postura
correctamente frente a la
computadora, para evitar riesgos
en la salud
 Quizziz
 Recursos
digitales

 Emplea
aplicaciones online
para la práctica
con el teclado
 Utiliza programas
de office para
realizar textos
sencillos
Ejercicios y juegos
interactivos
Instrumentos:
Preguntas formuladas:
Teóricas y/o prácticas
Ejercicios prácticos
Pruebas interactivas
Actividades dinámicas e
interactivas utilizando
recursos digitales
 Trabajos
individuales
INSTRUMENTOS:
 Organizadores
gráficos
 Mapa mental
 Talleres
 Tráficos/dibujos
Lecciones orales
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
12
2. PLANIFICACIÓN - aprendizaje interdisciplinar:
NOMBRE DEL PROYECTO
INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE, RETO:
CONTANDO HISTORIAS DE MI PLANTA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identificar los puertos de entrada y salida de información y su utilidad
Destrezas con criterios
de desempeño
Actividades de aprendizaje
(Estrategias metodológicas)
Recursos Indicadores de logro
PLAN DE EVALUACIÓN
Actividad de
evaluación y/o
producto
Técnicas e instrumentos
de evaluación
Calificación
Formativa Sumativa
Identificar los puertos
de entrada y salida de
información y su
utilidad
 Identificar en el gráfico los
puertos de entrada y salida
 Computador
 Internet
 Audio y Video
 Plataforma Zoom
 Texto físico
 Texto digital
 Programas Office
 Identifica los puertos
de entrada y salida
 Describe la función de
los puertos de entrada
y salida
 Explica las
características de cada
uno de los puertos
Identificar los
puertos de entrada y
salida
TÉCNICAS:
 Observación Descripción
análisis
 Lectura comprensiva,
reflexiva
 Investigación
 Técnica interrogativa
 Trabajos grupales
 Trabajos individuales
INSTRUMENTOS:
 Organizadores gráficos
 Mapa mental
 Talleres
 Tráficos/dibujos
Lecciones orales
x
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
13
3. HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
Actividades planificadas para las horas de acompañamiento
docente para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes
Estrategias metodológicas activas para el
refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes
PLAN DE EVALUACIÓN
Actividad de evaluación y/o
producto
Técnicas e instrumentos de
evaluación
 Talleres de aprendizaje que fortalezcan los ámbitos y ejes de
desarrollo y aprendizaje (subnivel Preparatoria)
 Tutorías para los estudiantes
 Talleres de elaboración de proyectos interdisciplinarios
 Lectura libre y recreativa
 Talleres de comunicación, música, robótica, neuroeducación,
STEAM, conciencia plena aquellos que se encuentren en el
marco del proyecto educativo institucional (PEI)
 Construcción del proyecto de vida, promoción de la
participación de estudiantes
 SOPA DE LETRAS DE ELEMENTOS DE LA
COMPUTADORA
 TALLERES INTERACTIVOS:
 ELEMENTOS DE LA COMPUTADORA
 ELEMENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO
GRAFICO
 EL ESCRITORIO Y SUS ELEMENTOS
 BLOC DE NOTAS Y WORD PAD
 Distingue los elementos de la
computadora personal de acuerdo a
su uso y función
 Distingue los elementos de la
computadora personal de acuerdo a
su uso y función
 Identifica los elementos del ambiente
de un Sistema Operativo Gráfico de
acuerdo a su uso o función.
 Identifica los elementos del ambiente
de un Sistema Operativo Gráfico de
acuerdo a su uso o función.
TÉCNICAS:
 Observación Descripción análisis
 Lectura comprensiva, reflexiva
 Investigación
 Técnica interrogativa
 Trabajos grupales
 Trabajos individuales
INSTRUMENTOS:
 Organizadores gráficos
 Mapa mental
 Talleres
 Tráficos/dibujos
 Lecciones orales
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la NEE /
REFUERZO a ser atendida:
Especificación de la
adaptación a aplicar:
Nombre del Proyecto:
Objetivo de aprendizaje:
Valores:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE DCD
INDICADORES
DE EVALUACIÓN
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Propuesta del docente
(actividades)
Recomendaciones para el padre de familia o tutor
en el hogar:
-
-
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
14
REVISADO POR: DECE
Nombre: Psc. Tatiana Cajas
Firma
Fecha:
4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 5. OBSERVACIONES
Texto
 INFORMATIC 4. Quito-Ecuador: Editorial Educatemas. Tecnologías aplicadas a la
educación. Primera edición 2019
Webgrafía
 https://es.slideshare.net/juli-isa/verbos-que-se-pueden-utilizar-para-la-redaccin-de-
indicadores-de-logros-segn-los-niveles-de-competencias
Digital PDF
 Lineamientos Curriculares Informática Aplicada a la Educación
 Actualización y fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica – Área de
Informática
No se presenta adaptación curricular ya que desde el DECE no existe ningún
comunicado o notificaciones de casos.
ELABORADO POR: CERTIFICADO POR: APROBADO POR:
DOCENTE: Lic. Eduardo A. Salcedo COORDINDOR DE ÁREA: Lic. Eduardo A. Salcedo VICERECTORA: Ing. Mónica Yauli
Firma: Firma: Firma:
Fecha:22-08-2022 Fecha: 22-08-2022 Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica informatica
Secuencia didactica informaticaSecuencia didactica informatica
Secuencia didactica informatica
aprendizajeEBC
 
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionPlanificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionLeonardo Ortega
 
Planificaciones computación.....
Planificaciones computación.....Planificaciones computación.....
Planificaciones computación.....israelgarcianeira
 
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaProyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaBernardita Naranjo
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Ramiro Aduviri Velasco
 
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundariaExamen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
Jhon Silva Penekita
 
Actualización curricular informática
Actualización curricular informáticaActualización curricular informática
Actualización curricular informáticaBernardita Naranjo
 
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAPLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
Aracely Jordán
 
Plan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultosPlan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultos
Andrea Gomez
 
Planes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informaticaPlanes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informatica
Insitucion Educativa Rancheria Sahagun Cordoba
 
Informatica..! tecnicas e intrumentos de evaluacion
Informatica..!  tecnicas e intrumentos de evaluacionInformatica..!  tecnicas e intrumentos de evaluacion
Informatica..! tecnicas e intrumentos de evaluacionIvan Reyes Miranda
 
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a EducaciónPlan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
Unidad Educativa Vicente Fierro
 
planeacion informatica primaria
planeacion informatica primariaplaneacion informatica primaria
planeacion informatica primaria
Editorial MD
 
EXPLORADOR DE WINDOWS
EXPLORADOR DE WINDOWSEXPLORADOR DE WINDOWS
EXPLORADOR DE WINDOWS
Magaly Karinn Reategui Vasquez
 
74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º
74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º
74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º
Edward Hernandez
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
Aracely Jordán
 
Informe final informatica. caro y me
Informe final informatica. caro y meInforme final informatica. caro y me
Informe final informatica. caro y memelisapergolini
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
WENDY GAVILANEZ ESPINOZA
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Annita Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica informatica
Secuencia didactica informaticaSecuencia didactica informatica
Secuencia didactica informatica
 
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionPlanificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacion
 
Planificaciones computación.....
Planificaciones computación.....Planificaciones computación.....
Planificaciones computación.....
 
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaProyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundariaExamen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
 
Actualización curricular informática
Actualización curricular informáticaActualización curricular informática
Actualización curricular informática
 
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAPLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Plan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultosPlan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultos
 
Planes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informaticaPlanes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informatica
 
Informatica..! tecnicas e intrumentos de evaluacion
Informatica..!  tecnicas e intrumentos de evaluacionInformatica..!  tecnicas e intrumentos de evaluacion
Informatica..! tecnicas e intrumentos de evaluacion
 
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a EducaciónPlan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
 
planeacion informatica primaria
planeacion informatica primariaplaneacion informatica primaria
planeacion informatica primaria
 
Plan de clase nuevo
Plan de clase nuevoPlan de clase nuevo
Plan de clase nuevo
 
EXPLORADOR DE WINDOWS
EXPLORADOR DE WINDOWSEXPLORADOR DE WINDOWS
EXPLORADOR DE WINDOWS
 
74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º
74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º
74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 
Informe final informatica. caro y me
Informe final informatica. caro y meInforme final informatica. caro y me
Informe final informatica. caro y me
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 

Similar a 4. PUD1-CUARTO-COMPUTACION-ES.docx

Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
jorge quiñones
 
Planificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Planificacion Informática Quinto Año 1era ParcPlanificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Planificacion Informática Quinto Año 1era ParcOscar Andres Pozo Ponce
 
Planificación Informática Quinto Año 1era Parc
Planificación Informática Quinto Año 1era ParcPlanificación Informática Quinto Año 1era Parc
Planificación Informática Quinto Año 1era ParcOscar Andres Pozo Ponce
 
Guia experiencia significativa innovadora
Guia experiencia significativa innovadoraGuia experiencia significativa innovadora
Guia experiencia significativa innovadora
hernan de jesus Buitrago Zapata
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
jorge quiñones
 
Planificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro BachilleratoPlanificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro BachilleratoOscar Andres Pozo Ponce
 
Planificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
Planificacion Informática Cuarto Año 1er ParcPlanificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
Planificacion Informática Cuarto Año 1er ParcOscar Andres Pozo Ponce
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Johnatan Escobar Aguirre
 
Planificacion Informática Tercer Año 1era Parc
Planificacion Informática Tercer Año 1era ParcPlanificacion Informática Tercer Año 1era Parc
Planificacion Informática Tercer Año 1era ParcOscar Andres Pozo Ponce
 
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdfCapsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
Eduardo R. Diaz Madero
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (2)
Matriz tpack para el diseño de actividades (2)Matriz tpack para el diseño de actividades (2)
Matriz tpack para el diseño de actividades (2)
julietaayacu
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesmaribelfandinoartunduaga
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picassolfaucar
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
lfaucar
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadeslilianaandreaviveros
 
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpackNayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
Nayleet Beltrán
 
Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.
Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.
Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.Oscar Andres Pozo Ponce
 
Luis alfredo labastida lópez mapa
Luis alfredo labastida lópez mapa Luis alfredo labastida lópez mapa
Luis alfredo labastida lópez mapa
ontiveros gomez
 
Alfonsolopez tpack prueba
Alfonsolopez tpack pruebaAlfonsolopez tpack prueba
Alfonsolopez tpack prueba
falaslopeza
 
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
Planificacion Informática Tercer Año  2da ParcPlanificacion Informática Tercer Año  2da Parc
Planificacion Informática Tercer Año 2da ParcOscar Andres Pozo Ponce
 

Similar a 4. PUD1-CUARTO-COMPUTACION-ES.docx (20)

Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
 
Planificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Planificacion Informática Quinto Año 1era ParcPlanificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Planificacion Informática Quinto Año 1era Parc
 
Planificación Informática Quinto Año 1era Parc
Planificación Informática Quinto Año 1era ParcPlanificación Informática Quinto Año 1era Parc
Planificación Informática Quinto Año 1era Parc
 
Guia experiencia significativa innovadora
Guia experiencia significativa innovadoraGuia experiencia significativa innovadora
Guia experiencia significativa innovadora
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
 
Planificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro BachilleratoPlanificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro Bachillerato
 
Planificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
Planificacion Informática Cuarto Año 1er ParcPlanificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
Planificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
 
Planificacion Informática Tercer Año 1era Parc
Planificacion Informática Tercer Año 1era ParcPlanificacion Informática Tercer Año 1era Parc
Planificacion Informática Tercer Año 1era Parc
 
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdfCapsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (2)
Matriz tpack para el diseño de actividades (2)Matriz tpack para el diseño de actividades (2)
Matriz tpack para el diseño de actividades (2)
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picasso
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpackNayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
 
Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.
Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.
Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.
 
Luis alfredo labastida lópez mapa
Luis alfredo labastida lópez mapa Luis alfredo labastida lópez mapa
Luis alfredo labastida lópez mapa
 
Alfonsolopez tpack prueba
Alfonsolopez tpack pruebaAlfonsolopez tpack prueba
Alfonsolopez tpack prueba
 
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
Planificacion Informática Tercer Año  2da ParcPlanificacion Informática Tercer Año  2da Parc
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

4. PUD1-CUARTO-COMPUTACION-ES.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE 1 UNIDAD EDUCATIVA “LA PROVIDENCIA” AÑO LECTIVO 2022 - 2023 1. DATOS INFORMATIVOS: Nombre del Docente: Lic. Eduardo A. Salcedo Área: Computación Asignatura : Computación N.º Unidad Didáctica: 1 Título de unidad Didáctica : Componentes Internos del Computador EJES TRANSVERSAL ES:  La interculturalidad,  Formación de una ciudadanía democrática  Protección del medio ambiente  Cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes  Somos Providencia de Dios evangelizadores, innovadores, justos y solidarios. Grado/Curso/Paralelo(s): CUARTO A-B No. Semanas: 10 semanas Tiempo en períodos: 20 Fecha de inicio: Fecha Finalización 1 SEPTIEMBRE 2022 – 11 NOVIEMBRE 2022 2. PLANIFICACIÓN (aprendizaje disciplinar): Objetivo de la unidad de aprendizaje:  Identificar los componentes internos de la computadora y su función, para desarrollar el aprendizaje significativo de los conocimientos, para realizar trabajos prácticos del resto de las áreas de estudio  Promover el uso de las herramientas y aplicativos tecnológicos, mediante la manipulación de los programas para desenvolverse en un ambiente práctico CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  Reconoce los componentes internos principales del CPU y la función de cada uno, para el buen funcionamiento del computador  Establece las normas para el cuidado del computador y las posturas al momento de utilizarlo INDICADORES DE EVALUACIÓN:  Diferencia el Hardware externo e interno de la computadora, con su función y sus componentes  Identifica las características de la placa madre y los dispositivos que se conectan  Reconoce los puertos y conectores de la computadora, y describe la función de cada una de ellas  Emplea los pasos correctos para conocer el funcionamiento y la real capacidad del disco duro  Utiliza las normas de comportamiento indicadas, en la sala de Computación  Ubicarse en un lugar adecuado y correcta postura al utilizar la computadora Actividades de aprendizaje Recursos Indicadores de logro PLAN DE EVALUACIÓN
  • 2. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE 2 Destrezas con criterios de desempeño (Estrategias metodológicas) Actividad de evaluación y/o producto Técnicas e instrumentos de evaluación Evaluador Calificación Formativa Sumativa DIAGNÓSTICO Reconocer las falencias presentadas por los estudiantes a través de la evaluación diagnóstica SEMANA 1 Y 2 Oración / Motivación  Observar el video motivacional al inicio de la clase  https://www.youtube.com/wat ch?v=s92EtGl6FQc Anticipación (Ilustrar la mente)  Bienvenida a los estudiantes  Presentación por parte del docente y los estudiantes Construcción (mover voluntades)  Presentación por parte del docente y los estudiantes  Conversación e interacción por parte de los estudiantes.  Participación conjunta de los estudiantes con el docente  Diálogo de las experiencias obtenidas durante la cuarentena  Plantear normas y reglas durante el desarrollo de las clases virtuales a los estudiantes  Establecer conjuntamente los acuerdos entre el docente y estudiante  Activar los conocimientos previos de la clase  Análisis de los temas tratados en el año anterior  Participación activa de los estudiantes a las preguntas  Computador  Celular  Tablet  Internet  Plataforma Zoom  YouTube  Kahoot  Programa Microsoft Word  Interactúa con los compañeros de la clase  Realiza actividades lúdicas para afianzar lasos de amistad  Establece normas de comportamiento en la clase Actividad: Presentación y actividades lúdicas para integración en la clase Acuerdos y compromisos Evaluación Diagnóstica Técnica: Conversación y diálogo Prueba Instrumentos: Juegos dinámicos Prueba digital TÉCNICAS:  Observación Descripción análisis  Lectura comprensiva, reflexiva  Investigación  Técnica interrogativa  Trabajos grupales  Trabajos individuales INSTRUMENTOS:  Organizadores gráficos  Mapa mental  Talleres  Tráficos/dibujos  Lecciones orales Docente X
  • 3. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE 3 realizadas, de acuerdo a los temas estudiados  Realizar actividades interactivas para activar los conocimientos adquiridos Consolidación (conducir la acción) Desarrollar la evaluación diagnóstica utilizando la aplicación Kahoot NIVELACIÓN Identificar el nivel de conocimientos de los estudiantes, y tomar decisiones para la respectiva nivelación SEMANA 3 Oración / Motivación  Observar el video motivacional  https://www.youtube.com/wat ch?v=q3OBQRMPRm0&t=4s Anticipación (Ilustrar la mente)  Lluvia de ideas y análisis de los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica Construcción (mover voluntades)  Activar los conocimientos previos de la clase  Análisis de los temas tratados en el año anterior  Participación activa de los estudiantes a las preguntas realizadas, de acuerdo a los temas estudiados  Realizar actividades interactivas para activar los conocimientos adquiridos Consolidación (conducir la acción) Desarrollar actividades relacionadas a los conocimientos evaluados  Computador  Celular  Tablet  Internet  Plataforma Zoom  YouTube  Kahoot  Liveworksheets  Identifica los temas para ser analizados  Explica los contenidos evaluados para nivelar el conocimiento anterior  Desarrolla actividades, para lograr la comprensión de contenidos Actividad: Ejercicios prácticos Técnica: Informal (preguntas) Instrumentos: Juegos dinámicos Responder preguntas en forma digital TÉCNICAS:  Observación Descripción análisis  Lectura comprensiva, reflexiva  Investigación  Técnica interrogativa  Trabajos grupales  Trabajos individuales INSTRUMENTOS:  Organizadores gráficos  Mapa mental  Talleres  Tráficos/dibujos Lecciones orales Docente X
  • 4. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE 4 REFUERZO Fortalecer el desarrollo de conceptos de forma teórico -práctica para cambiar el fondo de pantalla, manejo del teclado, herramientas de Paint y Power Point, así como los Navegadores de Internet Semana 4 Oración / Motivación  Observar el video motivacional  https://www.youtube.com/wat ch?v=c9ClIZgR7Xc Anticipación (Ilustrar la mente)  Presentación y activación de conocimientos para reforzarlos Construcción (mover voluntades)  Analizar el tema mediante la reflexión  Explicar el proceso para cambiar el fondo de pantalla  Reconocer las herramientas de Paint para dibujar creativamente  Comprobar el conocimiento de uso de las herramientas de Paint  Identificar las teclas y la función que realiza  Identificar los elementos de la ventana de Power Point  Describir los navegadores de Internet más utilizados  Reforzar los conocimientos adquiridos, mediante actividades interactivas Consolidación (conducir la acción) Resolver actividades sobre los contenidos reforzados, utilizando las herramientas digitales  Computador  Celular  Tablet  Internet  Plataforma Zoom  YouTube  Kahoot  Liveworksheets  Escritorio de Windows  Programa Paint  Programas office  Identifica los pasos para cambiar el fondo de escritorio  Identifica las herramientas de Paint  Reconoce las teclas especiales  Describe los elementos de la ventana de Word  Identifica íconos de navegadores de internet Actividad: Desarrollar actividades sobre la computadora, Escritorio de Windows, Paint, Teclado, Power Point y Navegadores de Internet Técnica: Informal, Respuestas de los estudiantes Instrumentos: Preguntas formuladas utilizando recursos digitales TÉCNICAS:  Observación Descripción análisis  Lectura comprensiva, reflexiva  Investigación  Técnica interrogativa  Trabajos grupales  Trabajos individuales INSTRUMENTOS:  Organizadores gráficos  Mapa mental  Talleres  Tráficos/dibujos Lecciones orales Docente X
  • 5. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE 5 Identificar las partes de la computadora (hardware) de uso común y su clasificación Semana 5 Oración / Motivación  Observar el video motivacional  https://www.youtube.com/wat ch?v=IakZMEz5mZ4 Anticipación (Ilustrar la mente)  Presentación del tema mediante un video o presentación por Zoom  Activar conocimientos previos con lluvia de ideas sobre el tema  Realizar preguntas relacionadas al tema observado Construcción (mover voluntades)  Lectura del tema en el texto digital  Identificar en las imágenes presentadas el microprocesador  Describir las características observadas  Exponer la función del microprocesador como parte fundamental de la computadora  Identificar la velocidad los microprocesadores de acuerdo a la generación actual  Desarrollar las actividades relacionadas al tema del texto  Procesar el conocimiento mediante la resolución de actividades interactivas  Computador  Internet  Audio y Video  Plataforma Zoom  Texto físico  Texto digital  Programas Office  YouTube  Kahoot  Liveworksheets  Educaplay  Quizziz  Recursos digitales  Identifica los componentes del gabinete o case.  Enumera los componentes del gabinete  Identifica la tarjeta madre  Describe la tarjeta madre  Enumera los componentes de la tarjeta madre Actividad: Reconoce los componentes del gabinete y tarjeta madre de la computadora Desarrollar actividad interactiva sobre el tema Técnica: Informal, Respuestas de los estudiantes Ejercicios y juegos interactivos Instrumentos: Preguntas formuladas: Teóricas y/o prácticas Ejercicios prácticos Pruebas interactivas Actividades dinámicas e interactivas utilizando recursos digitales TÉCNICAS:  Observación Descripción análisis  Lectura comprensiva, reflexiva  Investigación  Técnica interrogativa  Trabajos grupales  Trabajos individuales INSTRUMENTOS:  Organizadores gráficos  Mapa mental  Talleres  Tráficos/dibujos Lecciones orales Docente X
  • 6. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE 6 Consolidación (conducir la acción) Ubicar el microprocesador en el lugar correspondiente dentro de la placa base, mediante aplicación digital SEMANA 6 Oración / Motivación  Observar el video motivacional  https://www.youtube.com/wat ch?v=IakZMEz5mZ4 Anticipación (Ilustrar la mente)  Presentación del tema mediante un video o presentación por Zoom  Activar conocimientos previos con lluvia de ideas sobre el tema  Realizar preguntas relacionadas al tema observado Construcción (mover voluntades)  Lectura del tema en el texto digital  Identificar en las imágenes presentadas el microprocesador  Describir las características observadas  Exponer la función del microprocesador como parte fundamental de la computadora  Computador  Internet  Audio y Video  Plataforma Zoom  Texto físico  Texto digital  Programas Office  YouTube  Kahoot  Liveworksheets  Educaplay  Quizziz  Recursos digitales  Identifica el microprocesador  Describe la utilidad y características del microprocesador Actividad: Identificar el microprocesador Desarrollar actividad interactiva sobre la utilidad y características del microprocesador Técnica: Informal, Respuestas de los estudiantes Ejercicios y juegos interactivos Instrumentos: Preguntas formuladas: Teóricas y/o prácticas Ejercicios prácticos Pruebas interactivas Actividades dinámicas e interactivas utilizando recursos digitales TÉCNICAS:  Observación Descripción análisis  Lectura comprensiva, reflexiva  Investigación  Técnica interrogativa  Trabajos grupales  Trabajos individuales INSTRUMENTOS:  Organizadores gráficos  Mapa mental  Talleres  Tráficos/dibujos Lecciones orales Docente X
  • 7. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE 7  Identificar la velocidad los microprocesadores de acuerdo a la generación actual  Desarrollar las actividades relacionadas al tema del texto  Procesar el conocimiento mediante la resolución de actividades interactivas Consolidación (conducir la acción) Ubicar el microprocesador en el lugar correspondiente dentro de la placa base, mediante aplicación digital SEMANA 7 Oración / Motivación  Observar el video motivacional  https://www.youtube.com/wat ch?v=IakZMEz5mZ4 Anticipación (Ilustrar la mente)  Presentación del tema mediante un video o presentación por Zoom  Activar conocimientos previos con lluvia de ideas sobre el tema Construcción (mover voluntades)  Análisis de la lectura sobre tema en el texto digital  Presentar el disco duro en imágenes para reconocerlo  Explicar la función del disco duro en la computadora  Computador  Internet  Audio y Video  Plataforma Zoom  Texto físico  Texto digital  Programas Office  YouTube  Kahoot  Liveworksheets  Educaplay  Quizziz  Recursos digitales  Identifica el disco duro  Describe la función del disco duro  Utiliza las características de los tipos de discos duros, para completar la tabla indicada Actividad: Completar tabla de característicos de los discos duros Desarrollar actividad interactiva Técnica: Informal, Respuestas de los estudiantes Ejercicios y juegos interactivos Instrumentos: Preguntas formuladas: Teóricas y/o prácticas Ejercicios prácticos Pruebas interactivas Actividades dinámicas e interactivas utilizando recursos digitales TÉCNICAS:  Observación Descripción análisis  Lectura comprensiva, reflexiva  Investigación  Técnica interrogativa  Trabajos grupales  Trabajos individuales INSTRUMENTOS:  Organizadores gráficos  Mapa mental  Talleres  Tráficos/dibujos Lecciones orales Docente X
  • 8. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE 8  Describir las características del disco duro, de acuerdo a los gráficos presentados  Analizar la información presentada de los tipos de discos duros  Explicar las características de acuerdo a los tipos de discos duros  Desarrollar las actividades del texto sobre el tema tratado  Resolver actividades interactivas Consolidación (conducir la acción) Aplicar lo aprendido completando el cuadro de características utilizando recursos interactivos SEMANA 8 Oración / Motivación  Observar el video motivacional  https://www.youtube.com/wat ch?v=DObLa9qpRyA Anticipación (Ilustrar la mente)  Presentación del tema mediante un video o presentación por Zoom  Activar conocimientos previos con preguntas sobre el tema Construcción (mover voluntades)  Computador  Internet  Audio y Video  Plataforma Zoom  Texto físico  Texto digital  Programas Office  YouTube  Kahoot  Liveworksheets  Educaplay  Quizziz  Recursos digitales  Describe la memoria RAM y ROM  Identifica las memorias RAM y ROM  Reconoce las características de las memorias RAM y ROM  Completa tabla de características de las memorias internas Actividad: Reconocer la memoria RAM y ROM Desarrollar actividad interactiva sobre el tema Técnica: Informal, Respuestas de los estudiantes Ejercicios y juegos interactivos Instrumentos: Preguntas formuladas: Teóricas y/o prácticas Ejercicios prácticos Pruebas interactivas TÉCNICAS:  Observación Descripción análisis  Lectura comprensiva, reflexiva  Investigación  Técnica interrogativa  Trabajos grupales  Trabajos individuales INSTRUMENTOS:  Organizadores gráficos  Mapa mental Docente X
  • 9. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE 9  Analizar la información sobre el tema planteado  Definir las memorias RAM y ROM  Identificar las memorias de acuerdo al gráfico presentado  Utilizar la información y describir las características de cada una de las memorias internas  Reconocer las características de los tipos de memorias  Desarrollar las actividades planteadas en el texto, aplicando el conocimiento adquirido  Realizar actividades interactivas sobre el tema Consolidación (conducir la acción)  Describir la Memoria RAM y ROM como parte importante de la placa base Actividades dinámicas e interactivas utilizando recursos digitales  Talleres  Tráficos/dibujos Lecciones orales Identificar los puertos de entrada y salida de información y su utilidad SEMANA 9 Oración / Motivación  Observar el video motivacional  https://www.youtube.com/wat ch?v=ZDxJ6x4W3cw Anticipación (Ilustrar la mente)  Presentación del tema mediante un video o presentación por Zoom  Lluvia de ideas sobre el tema  Realizar preguntas de acuerdo a lo observado  Computador  Internet  Audio y Video  Plataforma Zoom  Texto físico  Texto digital  Programas Office  YouTube  Kahoot  Liveworksheets  Educaplay  Quizziz  Recursos digitales  Identifica los puertos de entrada y salida  Describe la función de los puertos de entrada y salida  Explica las características de cada uno de los puertos Actividad: Identificar los puertos de entrada y salida Desarrollar actividad interactiva sobre el tema Técnica: Informal, Respuestas de los estudiantes Ejercicios y juegos interactivos Instrumentos: Preguntas formuladas: Teóricas y/o prácticas TÉCNICAS:  Observación Descripción análisis  Lectura comprensiva, reflexiva  Investigación  Técnica interrogativa  Trabajos grupales  Trabajos individuales INSTRUMENTOS: Docente X
  • 10. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE 10 Construcción (mover voluntades)  Análisis de la información del texto  Identificar en el gráfico los puertos de entrada y salida  Describir la función de los puertos del CPU  Exponer las características de cada puerto de entrada y salida  Clasificar los puertos de entrada y salida para una mejor comprensión del conocimiento  Desarrollar las actividades planteadas en el texto  Resolver las actividades de acuerdo a los recursos digitales indicados Consolidación (conducir la acción)  Completar la información de acuerdo al contenido aprendido y el cuidado al momento de conectar los dispositivos Ejercicios prácticos Pruebas interactivas Actividades dinámicas e interactivas utilizando recursos digitales  Organizadores gráficos  Mapa mental  Talleres  Tráficos/dibujos Lecciones orales Conocer y aplicar las normas de seguridad, para utilizar adecuadamente la computadora SEMANA 10 Oración / Motivación  Observar el video motivacional  https://www.youtube.com/wat ch?v=YW3QnkDu3kY Anticipación (Ilustrar la mente)  Presentar el tema en video o presentaciones por Zoom  Computador  Internet  Audio y Video  Plataforma Zoom  Texto físico  Texto digital  Programas Office  YouTube  Kahoot  Liveworksheets  Educaplay  Explica la ubicación correcta de las manos en el teclado Actividad: Utilizar correctamente las normas de uso de la computadora y la posición adecuada Desarrollar actividad interactiva sobre el tema Técnica: Informal, Respuestas de los estudiantes TÉCNICAS:  Observación Descripción análisis  Lectura comprensiva, reflexiva  Investigación  Técnica interrogativa  Trabajos grupales Docente X
  • 11. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE 11  Activación de conocimientos mediante preguntas sobre el tema Construcción (mover voluntades)  Analizar el tema propuesto  Receptar las ideas dadas por los estudiantes  Describir las normas de seguridad al momento de trabajar con la computadora  Identificar las reglas correctas e incorrectas del uso de los dispositivos de la computadora  Animar a utilizar correctamente la computadora  Aplicar las reglas de posturas adecuadas para el uso de la computadora  Describir las dificultades que pueden tener al no cumplir con las reglas dadas  Desarrollar las actividades del texto sobre el tema  Elaborar proyecto relacionado a los temas trabajados en las clases Consolidación (conducir la acción)  Practicar las normas de uso de la computadora Ubicarse con la postura correctamente frente a la computadora, para evitar riesgos en la salud  Quizziz  Recursos digitales   Emplea aplicaciones online para la práctica con el teclado  Utiliza programas de office para realizar textos sencillos Ejercicios y juegos interactivos Instrumentos: Preguntas formuladas: Teóricas y/o prácticas Ejercicios prácticos Pruebas interactivas Actividades dinámicas e interactivas utilizando recursos digitales  Trabajos individuales INSTRUMENTOS:  Organizadores gráficos  Mapa mental  Talleres  Tráficos/dibujos Lecciones orales
  • 12. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE 12 2. PLANIFICACIÓN - aprendizaje interdisciplinar: NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: CONTANDO HISTORIAS DE MI PLANTA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identificar los puertos de entrada y salida de información y su utilidad Destrezas con criterios de desempeño Actividades de aprendizaje (Estrategias metodológicas) Recursos Indicadores de logro PLAN DE EVALUACIÓN Actividad de evaluación y/o producto Técnicas e instrumentos de evaluación Calificación Formativa Sumativa Identificar los puertos de entrada y salida de información y su utilidad  Identificar en el gráfico los puertos de entrada y salida  Computador  Internet  Audio y Video  Plataforma Zoom  Texto físico  Texto digital  Programas Office  Identifica los puertos de entrada y salida  Describe la función de los puertos de entrada y salida  Explica las características de cada uno de los puertos Identificar los puertos de entrada y salida TÉCNICAS:  Observación Descripción análisis  Lectura comprensiva, reflexiva  Investigación  Técnica interrogativa  Trabajos grupales  Trabajos individuales INSTRUMENTOS:  Organizadores gráficos  Mapa mental  Talleres  Tráficos/dibujos Lecciones orales x
  • 13. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE 13 3. HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES Actividades planificadas para las horas de acompañamiento docente para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes Estrategias metodológicas activas para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes PLAN DE EVALUACIÓN Actividad de evaluación y/o producto Técnicas e instrumentos de evaluación  Talleres de aprendizaje que fortalezcan los ámbitos y ejes de desarrollo y aprendizaje (subnivel Preparatoria)  Tutorías para los estudiantes  Talleres de elaboración de proyectos interdisciplinarios  Lectura libre y recreativa  Talleres de comunicación, música, robótica, neuroeducación, STEAM, conciencia plena aquellos que se encuentren en el marco del proyecto educativo institucional (PEI)  Construcción del proyecto de vida, promoción de la participación de estudiantes  SOPA DE LETRAS DE ELEMENTOS DE LA COMPUTADORA  TALLERES INTERACTIVOS:  ELEMENTOS DE LA COMPUTADORA  ELEMENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO GRAFICO  EL ESCRITORIO Y SUS ELEMENTOS  BLOC DE NOTAS Y WORD PAD  Distingue los elementos de la computadora personal de acuerdo a su uso y función  Distingue los elementos de la computadora personal de acuerdo a su uso y función  Identifica los elementos del ambiente de un Sistema Operativo Gráfico de acuerdo a su uso o función.  Identifica los elementos del ambiente de un Sistema Operativo Gráfico de acuerdo a su uso o función. TÉCNICAS:  Observación Descripción análisis  Lectura comprensiva, reflexiva  Investigación  Técnica interrogativa  Trabajos grupales  Trabajos individuales INSTRUMENTOS:  Organizadores gráficos  Mapa mental  Talleres  Tráficos/dibujos  Lecciones orales 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la NEE / REFUERZO a ser atendida: Especificación de la adaptación a aplicar: Nombre del Proyecto: Objetivo de aprendizaje: Valores: NOMBRE DEL ESTUDIANTE DCD INDICADORES DE EVALUACIÓN ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Propuesta del docente (actividades) Recomendaciones para el padre de familia o tutor en el hogar: - -
  • 14. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE 14 REVISADO POR: DECE Nombre: Psc. Tatiana Cajas Firma Fecha: 4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 5. OBSERVACIONES Texto  INFORMATIC 4. Quito-Ecuador: Editorial Educatemas. Tecnologías aplicadas a la educación. Primera edición 2019 Webgrafía  https://es.slideshare.net/juli-isa/verbos-que-se-pueden-utilizar-para-la-redaccin-de- indicadores-de-logros-segn-los-niveles-de-competencias Digital PDF  Lineamientos Curriculares Informática Aplicada a la Educación  Actualización y fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica – Área de Informática No se presenta adaptación curricular ya que desde el DECE no existe ningún comunicado o notificaciones de casos. ELABORADO POR: CERTIFICADO POR: APROBADO POR: DOCENTE: Lic. Eduardo A. Salcedo COORDINDOR DE ÁREA: Lic. Eduardo A. Salcedo VICERECTORA: Ing. Mónica Yauli Firma: Firma: Firma: Fecha:22-08-2022 Fecha: 22-08-2022 Fecha: