SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS NÚMEROS
ENTEROS o
CONJUNTO Z
Dentro de los números enteros encontramos los
números enteros negativos , los números enteros
positivos y el cero.
¿ Para qué se crearon los números
negativos?
 Se crearon por necesidad, de tratar de resolver una
resta en donde el minuendo es menor que el
sustraendo. Por ejemplo
5-9 era una operación sin sentido, hasta que se
crearon los números negativos. De ese modo, el
resultado es -4.
 Otra razón por la cual se crearon es para resolver
problemas que no podían ser resueltos por los
números naturales.
¿Cuándo se utilizan los números
negativos?
Se utilizan para representar:
 pérdidas
 deudas
 disminuciones
 temperaturas bajo cero
 profundidades muy bajas,etc
¿Cómo están formados los números
negativos?
Los números negativos están formados con
números menores a cero, por lo tanto no van
a poder ser mayores que los números enteros
positivos.
Pero el conjunto de números enteros están
formados por:
 Los números enteros positivos (N)
 El cero
 Los números enteros negativos
¿Cómo se simbolizan los números
enteros?
Al conjunto de números enteros se los
simboliza mediante una z.
A los números negativos se lo
simbolizan con un signo menos (-)
adelante de cada numero por Ej.:-4
A los números enteros positivos se los
simboliza con signo (+) o nada adelante
del numero por Ej.: +4 o 4
¿Qué características tiene el
conjunto de números z?
Se caracteriza por :
 Ser infinito, no tiene ni primero ni último elemento.
 El cero no es ni negativo ni positivo solo es el límite
medio de un número positivo y negativo.
 Un número a tiene un anterior (a – 1) y un siguiente (a
+ 1) Ej.: 4 , 5, 6 el 5 tiene como anterior al 4
y tiene como siguiente al 6.
 Es un conjunto ordenado (se puede representar
mediante puntos en la recta numérica)
¿Cómo se los ubica a los números
enteros en la recta numérica
A la misma distancia uno de otro se ubican a
la derecha del cero los enteros positivos y a la
izquierda del cero se ubican los enteros
negativos.Teniendo en cuenta que todos los
elementos del conjunto de números crecen de
izquierda a derecha.
¿Qué es el valor absoluto o módulo
de un número?
El módulo o valor absoluto de un número
es la distancia que hay entre ese
número y el cero expresándolo siempre
mediante un número positivo por Ej.:
|2| = 2 se lee “el valor absoluto de 2 es
2”
Para saber cuando se pide el valor
absoluto de un número se lo representa
de la siguiente forma: |2|
¿Cuándo dos números son
opuestos?
Dos números son opuestos cuando
poseen el mismo valor absoluto
pero distinto signo,
por Ej.:
2 y –2
50 y –50
4 y –4
ACTIVIDAD
1:Indica con < , > o = según
corresponda.
41 50 60 40
|-4| |-8|
|10| 5
20 -5
-30 30
2 Números opuestos : Dos números son
opuestos cuando tienen el mismo módulo
o valor absoluto , pero distinto signo.
El valor absoluto de un número: Es la
distancia que hay entre ese número y el
cero.
Números iguales: Dos números son
iguales cuando tienen el mismo valor
absoluto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteroskarlasa41
 
Suma y resta enteros
Suma y resta enterosSuma y resta enteros
Suma y resta enteroscorrea1974
 
Los números enteros sitio google
Los números enteros sitio googleLos números enteros sitio google
Los números enteros sitio googlebibi
 
Ficha 1, interpretación y caracterización de números enteros
Ficha 1, interpretación y caracterización de números enterosFicha 1, interpretación y caracterización de números enteros
Ficha 1, interpretación y caracterización de números enterosJessica Saldivia
 
UD 03 - Números enteros
UD 03 - Números enterosUD 03 - Números enteros
UD 03 - Números enterosclarindigital4
 
Suma y resta de números enteros
Suma y resta de números enterosSuma y resta de números enteros
Suma y resta de números enterosflorpintado
 
Los numeros enteros
Los numeros enterosLos numeros enteros
Los numeros enterosdarbucu
 
Unidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enterosUnidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enteroscorrea1974
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enterosALMUDENAMARCO
 
Los numeros enteros
Los numeros enteros Los numeros enteros
Los numeros enteros SheilaNuez2
 
Suma y resta numeros enteros
Suma y resta numeros enterosSuma y resta numeros enteros
Suma y resta numeros enterosLigia Niño Rojas
 
Materia numeros enteros
Materia numeros enterosMateria numeros enteros
Materia numeros enterosyenuca
 

La actualidad más candente (20)

Enteros
EnterosEnteros
Enteros
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Suma y resta enteros
Suma y resta enterosSuma y resta enteros
Suma y resta enteros
 
Los números enteros sitio google
Los números enteros sitio googleLos números enteros sitio google
Los números enteros sitio google
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
 
Ficha 1, interpretación y caracterización de números enteros
Ficha 1, interpretación y caracterización de números enterosFicha 1, interpretación y caracterización de números enteros
Ficha 1, interpretación y caracterización de números enteros
 
UD 03 - Números enteros
UD 03 - Números enterosUD 03 - Números enteros
UD 03 - Números enteros
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Suma y resta de números enteros
Suma y resta de números enterosSuma y resta de números enteros
Suma y resta de números enteros
 
Los numeros enteros
Los numeros enterosLos numeros enteros
Los numeros enteros
 
Unidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enterosUnidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enteros
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
 
Los numeros enteros
Los numeros enteros Los numeros enteros
Los numeros enteros
 
Suma y resta numeros enteros
Suma y resta numeros enterosSuma y resta numeros enteros
Suma y resta numeros enteros
 
Materia numeros enteros
Materia numeros enterosMateria numeros enteros
Materia numeros enteros
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 

Similar a 421778792.los numeros enteros

Numeros reales y sus propiedades.pptx
Numeros reales y sus propiedades.pptxNumeros reales y sus propiedades.pptx
Numeros reales y sus propiedades.pptxOscarCruz769308
 
Numeros reales y sus propiedades.pptx
Numeros reales y sus propiedades.pptxNumeros reales y sus propiedades.pptx
Numeros reales y sus propiedades.pptxSamantha1925
 
Guia-N°6-7º-Repaso-Numeros-enteros.pdf
Guia-N°6-7º-Repaso-Numeros-enteros.pdfGuia-N°6-7º-Repaso-Numeros-enteros.pdf
Guia-N°6-7º-Repaso-Numeros-enteros.pdfsergio garcia cerda
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enterosIES San pablo
 
Tema 10 números enteros 110811084534-phpapp02
Tema 10 números enteros 110811084534-phpapp02Tema 10 números enteros 110811084534-phpapp02
Tema 10 números enteros 110811084534-phpapp02Rogelio Romero Perez
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoklehideberroman
 
Números enteros matemática
Números enteros matemáticaNúmeros enteros matemática
Números enteros matemáticaVICTORCARRILLO57
 
Numeros Enteros y Racionales
Numeros Enteros y RacionalesNumeros Enteros y Racionales
Numeros Enteros y RacionalesAlexanderFarias9
 
Conjunto Numérico
Conjunto NuméricoConjunto Numérico
Conjunto Numéricoteodosiapea
 
Que son los conjuntos numéricos
Que  son los  conjuntos  numéricosQue  son los  conjuntos  numéricos
Que son los conjuntos numéricosElmi Rojas Buitrago
 
CONJUNTO DE LOS NUMEROS ENTEROS.pptx
CONJUNTO DE LOS NUMEROS ENTEROS.pptxCONJUNTO DE LOS NUMEROS ENTEROS.pptx
CONJUNTO DE LOS NUMEROS ENTEROS.pptxyonar2912
 

Similar a 421778792.los numeros enteros (20)

Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Power 110811084534-phpapp02
Power 110811084534-phpapp02Power 110811084534-phpapp02
Power 110811084534-phpapp02
 
Power 110811084534-phpapp02
Power 110811084534-phpapp02Power 110811084534-phpapp02
Power 110811084534-phpapp02
 
Numeros reales y sus propiedades.pptx
Numeros reales y sus propiedades.pptxNumeros reales y sus propiedades.pptx
Numeros reales y sus propiedades.pptx
 
Numeros reales y sus propiedades.pptx
Numeros reales y sus propiedades.pptxNumeros reales y sus propiedades.pptx
Numeros reales y sus propiedades.pptx
 
Guia-N°6-7º-Repaso-Numeros-enteros.pdf
Guia-N°6-7º-Repaso-Numeros-enteros.pdfGuia-N°6-7º-Repaso-Numeros-enteros.pdf
Guia-N°6-7º-Repaso-Numeros-enteros.pdf
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Tema 10 números enteros 110811084534-phpapp02
Tema 10 números enteros 110811084534-phpapp02Tema 10 números enteros 110811084534-phpapp02
Tema 10 números enteros 110811084534-phpapp02
 
Conjuntos y numeros reales
Conjuntos y numeros realesConjuntos y numeros reales
Conjuntos y numeros reales
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
 
Números-Enteros.pptx
Números-Enteros.pptxNúmeros-Enteros.pptx
Números-Enteros.pptx
 
Números enteros matemática
Números enteros matemáticaNúmeros enteros matemática
Números enteros matemática
 
Numeros Enteros y Racionales
Numeros Enteros y RacionalesNumeros Enteros y Racionales
Numeros Enteros y Racionales
 
Conjunto Numérico
Conjunto NuméricoConjunto Numérico
Conjunto Numérico
 
Que son los conjuntos numéricos
Que  son los  conjuntos  numéricosQue  son los  conjuntos  numéricos
Que son los conjuntos numéricos
 
Apunte 2 numeros_enteros_34751_20150414_20140625_122844
Apunte 2 numeros_enteros_34751_20150414_20140625_122844Apunte 2 numeros_enteros_34751_20150414_20140625_122844
Apunte 2 numeros_enteros_34751_20150414_20140625_122844
 
CONJUNTO DE LOS NUMEROS ENTEROS.pptx
CONJUNTO DE LOS NUMEROS ENTEROS.pptxCONJUNTO DE LOS NUMEROS ENTEROS.pptx
CONJUNTO DE LOS NUMEROS ENTEROS.pptx
 
Matematicas i (autoguardado)
Matematicas i (autoguardado)Matematicas i (autoguardado)
Matematicas i (autoguardado)
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

421778792.los numeros enteros

  • 1. LOS NÚMEROS ENTEROS o CONJUNTO Z Dentro de los números enteros encontramos los números enteros negativos , los números enteros positivos y el cero.
  • 2. ¿ Para qué se crearon los números negativos?  Se crearon por necesidad, de tratar de resolver una resta en donde el minuendo es menor que el sustraendo. Por ejemplo 5-9 era una operación sin sentido, hasta que se crearon los números negativos. De ese modo, el resultado es -4.  Otra razón por la cual se crearon es para resolver problemas que no podían ser resueltos por los números naturales.
  • 3. ¿Cuándo se utilizan los números negativos? Se utilizan para representar:  pérdidas  deudas  disminuciones  temperaturas bajo cero  profundidades muy bajas,etc
  • 4. ¿Cómo están formados los números negativos? Los números negativos están formados con números menores a cero, por lo tanto no van a poder ser mayores que los números enteros positivos. Pero el conjunto de números enteros están formados por:  Los números enteros positivos (N)  El cero  Los números enteros negativos
  • 5. ¿Cómo se simbolizan los números enteros? Al conjunto de números enteros se los simboliza mediante una z. A los números negativos se lo simbolizan con un signo menos (-) adelante de cada numero por Ej.:-4 A los números enteros positivos se los simboliza con signo (+) o nada adelante del numero por Ej.: +4 o 4
  • 6. ¿Qué características tiene el conjunto de números z? Se caracteriza por :  Ser infinito, no tiene ni primero ni último elemento.  El cero no es ni negativo ni positivo solo es el límite medio de un número positivo y negativo.  Un número a tiene un anterior (a – 1) y un siguiente (a + 1) Ej.: 4 , 5, 6 el 5 tiene como anterior al 4 y tiene como siguiente al 6.  Es un conjunto ordenado (se puede representar mediante puntos en la recta numérica)
  • 7. ¿Cómo se los ubica a los números enteros en la recta numérica A la misma distancia uno de otro se ubican a la derecha del cero los enteros positivos y a la izquierda del cero se ubican los enteros negativos.Teniendo en cuenta que todos los elementos del conjunto de números crecen de izquierda a derecha.
  • 8. ¿Qué es el valor absoluto o módulo de un número? El módulo o valor absoluto de un número es la distancia que hay entre ese número y el cero expresándolo siempre mediante un número positivo por Ej.: |2| = 2 se lee “el valor absoluto de 2 es 2” Para saber cuando se pide el valor absoluto de un número se lo representa de la siguiente forma: |2|
  • 9. ¿Cuándo dos números son opuestos? Dos números son opuestos cuando poseen el mismo valor absoluto pero distinto signo, por Ej.: 2 y –2 50 y –50 4 y –4
  • 10. ACTIVIDAD 1:Indica con < , > o = según corresponda. 41 50 60 40 |-4| |-8| |10| 5 20 -5 -30 30
  • 11. 2 Números opuestos : Dos números son opuestos cuando tienen el mismo módulo o valor absoluto , pero distinto signo. El valor absoluto de un número: Es la distancia que hay entre ese número y el cero. Números iguales: Dos números son iguales cuando tienen el mismo valor absoluto.