SlideShare una empresa de Scribd logo
» Con los estudiantes de bachillerato, a partir del grado
séptimo, en el transcurso del año escolar, hemos
implementado el plan lector “El placer de leer”.
»
Desarrollado a través de un método que tiene tres fases:
• Sobrevuelo lector.
• Goce de la lectura.
• Deleite de la lectura.
EL PROYECTO DE AULA SE DESARROLLA EN EL
MARCO DE REFERENCIA DE LENGUAJE, PARA
PROMOVER Y FORTALECER LA LECTURA EN LOS Y LAS
ESTUDIANTES, Y DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS
PERTINENETES PAR LA VIDA SOCIAL, CULTURAL Y
POLITICO.
LIC.ADRIANA LUCÍA VIVAS.
Docenete del área de ingles.
LIC .ANDRÉS MACÍAS.
Docente del área de lenguaje.
ESP.EVERTO MANRIQUE
GAONA. Docente de Filosofía
RITA DELIA TELLO RUIZ. .
Docente administrativa.
Estudiantes de los grados 7°, 8°, 9°
Quienes participaron del plan lector.
En la Institución Educativa Agrícola Alejandro Gómez, sede colegio Lerma, los
estudiantes, en su mayoría, carecen del hábito lector. Es un problema que afecta
el proceso cognitivo que involucra a las demás áreas académicas porque a falta
de hábito, en consecuencia, no hay comprensión de textos, contextos,
situaciones, y conflictos. Esta problemática tiene diversas causas, las cuales
conocemos desde nuestras prácticas docente en el aula, pero muchas no
conocemos. Sin embargo, en este año en el bachillerato se ha implementado el
plan lector organizado con un método que permite crear placer, acercamiento,
gusto y hábito desde el planteamiento de libros del agrado e interés de los
estudiantes hasta la lectura de algunos que son fundamentales abordar para
entender algunos movimientos culturales.
Este método vincula algunas tecnologías de la información y la comunicación
como herramientas de ofimática, cámaras de video, software educativos, editor
de video, entre otros. Herramientas que son atractivas para los estudiantes y que
facilitan el desarrollo de las actividades planteadas. De este modo comprender,
interpretar y proponer; competencias necesarias para formarse como ciudadano
crítico analítico y propositivo .
• Competencias de Lenguaje:
Comprensión e interpretación de texto
Literatura
Análisis literario
• Competencia comunicativa:
Expreso el análisis de las obras literarias
Represento y analizo los roles de lo personajes.
• Competencias Tecnológicas:
Identifico a la computadora como herramienta para actividades
pedagógicas
Uso y manejo de los programas de ofimática para actividades academicas
PRESENTADOR DE IDEAS PROCESADOR DE TEXTO
SOFTWARE DE AUTOR
EDILIM
De acuerdo al análisis de los resultados en los últimos seis años de las
pruebas internas y Saber ICFES, los estudiantes de la Institución Agrícola
Alejandro Gómez han mostrado un bajo nivel en las competencias evaluadas.
Una de las principales causas de este problema consiste en el bajo nivel de
comprensión lectora. Razón por la cual hemos implementado este proyecto de
aula en aras de crear el hábito lector para mejorar los niveles de comprensión.
Fortaleciendo las competencias de lenguaje: comprensión lectora e
interpretación de texto, con el apoyo de las tics
GENERAL
• Crear en los estudiantes de la Institución Educativa Alejandro
Gómez, sede colegio Lerma, el hábito lector haciendo uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación, lo cual les permita
mejorar el análisis , la interpretación y comprensión de textos.
ESPECÍFCOS
• Fomentar el hábito de la lectura y la escritura, con base en las
herramientas pedagógicas y las TIC.
• Crear ambientes atractivos en las diferentes áreas del plan de
estudio a través del uso de las TIC.
• Diseño y aplicación de contenidos educativos en el software de
autor Edilim.
» ANÁLISIS Y PRODUCCIÓN TEXTUAL
» LECTURA DE LIBROS:
• «ANGÉLICA»
de Ligia Bojunga
» ACTIVIDADES:
 Lectura en clase (cronograma de lectura).
 Reconocimiento de personajes (dibujos en paint y dramatizado).
 Análisis de la obra (identificación de estructura y género literario).
• «DOCE CUENTO PEREGRINOS»
de Gabriel García Márquez
» ACTIVIDADES:
 Lectura en clase en voz alta (expresión oral) (grabación audio).
 Identificación de palabras desconocidas (léxico).
 Identificación de símbolos (semántica)
 Producción de cuentos inéditos:
» *Nombres propios.
» *símbolos.
*vocabulario.
» LIBROS:
• «EL JAMÓN DEL SANDWICH»
de Graciela Vialet
» ACTIVIDADES:
• Lectura en clase.
• Consulta de biografía.
• Realización de resúmenes.
• Análisis de situaciones contextuales.
• Análisis de estructura y espacios.
• Creación de su propio diario (Microsoft Word).
 «CRÓNICAS DE UNA MUERTE ANUNCIADA»
de Gabriel García Márquez
» ACTIVIDADES:
 Lectura en clase.
 Aproximación translingüística:
Biografía del autor.
Análisis del narrador.
 Proyección de película:
Análisis analógico.
» LIBROS:
 «EL TÚNEL»
de Ernesto Sábato
» ACTIVIDADES:
 Lectura en clase.
 Elaboración de resúmenes.
 Análisis literario (estructura de la novela y figuras
retóricas).
 «EL CORONEL NO TIENE QUIÉN LE
ESCRIBA»
de Gabriel García Márquez
» ACTIVIDADES:
 Lectura en clase.
 Análisis semiótico de la obra.
 Realización de reseña literaria.
 Elaboración del guión literario (Microsoft Word).
 Representación teatral de la obra (video).
» LIBROS:
o «EL LABERINTO DEL DESEO»
de Rosemary Sullivan
» ACTIVIDADES:
o Lectura en clase.
o Aproximación translingüística de la obra:
Autor real (biografía).
Análisis del narrador.
o Elaboración de ensayo. (Microsoft Word).
 «LA HOJARASCA»
de Gabriel García Márquez
» ACTIVIDADES:
 Lectura en clase.
 Análisis literario de la obra (contexto histórico y
cultural).
 Reescritura de la obra en formato de novela
gráfica. (paint).
» Algunos estudiantes
hablan sobre lo que
significa el proceso,
el método y el uso
de las TIC en el
proceso lecto-
escritor.
Las tecnologías de la información y la comunicación de esta época son
fundamentales para implementarlas en el trabajo pedagógico en las aulas y
en nuestro quehacer docente. Para mi, como orientador del área de Español
y literatura de esta Institución, ha sido una experiencia enriquecedora
porque si bien, en este año solo vinculé algunas herramientas sobre todo
de ofimática para el desarrollo de algunas actividades con los estudiantes en
el área (y en plan lector), también estoy convencido de la importancia que
tienen debido a que no son ajenas al agrado e interés de los estudiantes. No
obstante, nos permiten innovar el desarrollo de las clases en aras de un
aprendizaje significativo y pertinente a la época, a los retos y a las
posibilidades que el mundo “digital” y globalizado hoy nos presenta.
Así entonces, es preciso aprovecharlas de manera óptima en la
elaboración y planeación de actividades para que el aprendizaje sea más
significativo y agradable, ante todo, para nuestros estudiantes. Además, nos
permiten estar actualizados frente a temas que están a la vanguardia de la
educación y el conocimiento.
En lo que respecta a la formación con el diplomado “Apropiación
pedagógica de las TIC”, considero que fue una buena posibilidad para
sensibilizarme sobre la importancia que tienen las TIC como herramientas
pedagógicas. También conocer sobre algunos softwares educativos fue de
vital importancia puesto que con su adquisición podemos explorarlos para
diseñar muchas actividades agradables. Infortunadamente la
impuntualidad, la falta de compromiso y la desorganización de todos hizo
que no pudiésemos aprovechar al máximo algunas orientaciones del
formador y experimentar con frecuencia, por ejemplo, el uso de los
softwares educativos.
Otro factor que no permitió ni permite el desarrollo y la práctica eficaz
de las actividades con el uso de las TIC, es la falta de la internet en la
Institución. Sin la red es imposible establecer contacto sincrónico y
asincrónico con muchos propósitos que ésta nos posibilita.
En suma, agradezco al Ministerio de Educación Nacional y a
Computadores para Educar por brindarnos este tipo de diplomados
porque reitero que, es pertinente para diseñar , realizar e innovar el
pensamiento y nuestras prácticas pedagógicas. Sin duda, las bases
que obtuvimos en el diplomado, gracias al formador, son los
cimientos que nos permitirán practicar y continuar en la búsqueda
de nuevas alternativas didácticas y pedagógicas para enseñar de
manera agradable y significativa.
Porque amo el cambio, pienso distinto y estoy predispuesto a
escuchar críticas que permitan, justamente, mi cambio para
transformar a quienes tengo a mi alrededor, les doy Gracias,
entonces, por fortalecer esta idea.
MI EXPERIENCIA CON LEL DIPLOMADO “APROPIACION PEDAGOGICA
DE LAS TIC”
Mi nombre es Adriana Lucia Vivas Trujillo, oriento la asignatura de
inglés en la Institución Educativa Alejandro Gómez de Lerma. Soy una
de los docentes que tuvieron la oportunidad de participar en el
diplomado orientado por Computadores para Educar en nuestra
Institución “APROPIACION PEDAGOGICA DE LAS TIC”, el cual considero
ha sido muy pertinente para nuestro grupo de trabajo y
personalmente de mucho provecho para los docentes que como yo
queremos estar actualizados e innovar en nuestras clases, integrando
las diferentes herramientas tecnológicas que hoy en día nos ofrece la
globalización y que son de tanto agrado para nuestros estudiantes
haciendo de los ambientes de aprendizaje una experiencia más
agradable y eficaz.
Además de haber participado en el proyecto de aula “el placer de leer”
presentado anteriormente, también diseñé una sencilla pero llamativa
herramienta didáctica para reforzar la temática de preposiciones de lugar
en ingles con el grado sexto, la cual presenta una pequeña explicación de
la temática con la ayuda de algunas imágenes que facilitan su
entendimiento, luego presenta algunos ejercicios de práctica a manera de
juego; si el estudiante marca la preposición correcta aparecerá un imagen
con la palabra EXCELLENT! Y si marca una incorrecta aparecerá la frase
TRY AGAIN!
Desafortunadamente en algunas ocasiones por nuestras labores y por
el horario de trabajo del diplomado no contamos con el tiempo requerido
para el diseño de más herramientas y estrategias educativas con los
softwares presentados en el diplomado ni para apropiarnos más de ellos,
sin embargo, las bases aprendidas en el diplomado serán el punto de
partida para muchas de las ideas que tenemos en mente.
APRENDIENDO LAS PREPOSICIONES DE LUGAR
Finalmente, agradezco la presencia de computadores para educar en
nuestra institución y la orientación de este diplomado que nos deja muchas
ideas para comenzar a desarrollar nuevas estrategias para que nuestro
aporte a la educación sea cada día más significativo.
• Ligia Bojunga. Angelica, pag 15-100. Editorial. Norma 2002
• Gabriel García Márquez. El coronel no tiene quien le escriba. Editorial oveja
negra, 1988
• Graciela Vialet. El jamón del sándwich. Editoria norma 2002.
• Gabriel García Márquez. Crónicas de una muerte anunciada. Editorial oveja
negra 1988.
• Ernesto Sábato. El túnel. Editorial Global l.d, 1991
• Rosemary Sullivan. El laberinto del deseo Editorial Norma, 2002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
marianadelpuerto
 
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
Olga Carvajal
 
Proyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaProyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaanamarlencaceres
 
Diapositivas sobre Lecto-escritura
Diapositivas sobre Lecto-escrituraDiapositivas sobre Lecto-escritura
Diapositivas sobre Lecto-escritura
mafezapata
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
claupatty27
 
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURAPROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
maribelburgos
 
Proyecto de aula en tic penatigre
Proyecto de aula en tic penatigreProyecto de aula en tic penatigre
Proyecto de aula en tic penatigreDiego Astorquiza
 
Storybird en clase de inglés
Storybird en clase de inglésStorybird en clase de inglés
Storybird en clase de inglés
sylvanasalazar
 
DTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y AjustesDTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y AjustesSandra Carolina
 
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oralEl texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oralNEYLA ROCIO VILLAMIZAR
 
Una mirada a los códigos qr
Una mirada a los códigos qrUna mirada a los códigos qr
Una mirada a los códigos qr
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldasEstructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldasFloresmiro Galindo
 
Portafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 aPortafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 a
inensebelcpe
 
Proyecto aulas todos aprendemos
Proyecto aulas todos aprendemos Proyecto aulas todos aprendemos
Proyecto aulas todos aprendemos
aulasdivertidas
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florezJosue Jimenez Thorrens
 

La actualidad más candente (18)

99 a
99 a99 a
99 a
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
 
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
 
Proyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaProyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboa
 
Diapositivas sobre Lecto-escritura
Diapositivas sobre Lecto-escrituraDiapositivas sobre Lecto-escritura
Diapositivas sobre Lecto-escritura
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
 
376 D
376 D376 D
376 D
 
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURAPROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
 
Proyecto de aula en tic penatigre
Proyecto de aula en tic penatigreProyecto de aula en tic penatigre
Proyecto de aula en tic penatigre
 
Proyecto plantilla john
Proyecto plantilla johnProyecto plantilla john
Proyecto plantilla john
 
Storybird en clase de inglés
Storybird en clase de inglésStorybird en clase de inglés
Storybird en clase de inglés
 
DTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y AjustesDTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y Ajustes
 
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oralEl texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
 
Una mirada a los códigos qr
Una mirada a los códigos qrUna mirada a los códigos qr
Una mirada a los códigos qr
 
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldasEstructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
 
Portafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 aPortafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 a
 
Proyecto aulas todos aprendemos
Proyecto aulas todos aprendemos Proyecto aulas todos aprendemos
Proyecto aulas todos aprendemos
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
 

Similar a 458 c

Portafolio digital clara ines
Portafolio digital clara inesPortafolio digital clara ines
Portafolio digital clara inesMarlen Caceres
 
Portafolio digital clara ines
Portafolio digital clara inesPortafolio digital clara ines
Portafolio digital clara inesMarlen Caceres
 
411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
Daniel Cortez
 
Proyecto Diplonado
Proyecto DiplonadoProyecto Diplonado
Proyecto DiplonadoDavid Joya
 
HISTORIATICS
HISTORIATICSHISTORIATICS
HISTORIATICS
Mariluz Ascuntar
 
176 a
176 a176 a
Leer y jugar con tic
Leer y jugar con ticLeer y jugar con tic
Leer y jugar con ticCEZAINOS
 
Proyecto de lecto escritura 18893
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893angelmanuel22
 
.Portafolio digital yolandagomez
.Portafolio digital yolandagomez.Portafolio digital yolandagomez
.Portafolio digital yolandagomezanamarlencaceres
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresandoangelmanuel22
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
JoHanna BaraJas
 
376 D
376 D376 D
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.luzfe9526
 
Carmenza gomez campohermoso
Carmenza gomez  campohermosoCarmenza gomez  campohermoso
Carmenza gomez campohermoso
Rosa Castro
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Nejo Carrillo
 

Similar a 458 c (20)

Portafolio digital clara ines
Portafolio digital clara inesPortafolio digital clara ines
Portafolio digital clara ines
 
Portafolio digital clara ines
Portafolio digital clara inesPortafolio digital clara ines
Portafolio digital clara ines
 
411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
 
Proyecto Diplonado
Proyecto DiplonadoProyecto Diplonado
Proyecto Diplonado
 
HISTORIATICS
HISTORIATICSHISTORIATICS
HISTORIATICS
 
460 c
460 c460 c
460 c
 
176 a
176 a176 a
176 a
 
Leer y jugar con tic
Leer y jugar con ticLeer y jugar con tic
Leer y jugar con tic
 
Portafolio digital emma
Portafolio digital emmaPortafolio digital emma
Portafolio digital emma
 
Angela 17485
Angela 17485Angela 17485
Angela 17485
 
Proyecto de lecto escritura 18893
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893
 
.Portafolio digital yolandagomez
.Portafolio digital yolandagomez.Portafolio digital yolandagomez
.Portafolio digital yolandagomez
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
376 D
376 D376 D
376 D
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Carmenza gomez campohermoso
Carmenza gomez  campohermosoCarmenza gomez  campohermoso
Carmenza gomez campohermoso
 
Jaider 17485
Jaider 17485Jaider 17485
Jaider 17485
 
202 e
202 e202 e
202 e
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 

Más de Angie Dalila Perafan (20)

503 f
503 f503 f
503 f
 
241 b
241 b241 b
241 b
 
241 d
241 d241 d
241 d
 
241 c
241 c241 c
241 c
 
241 e
241 e241 e
241 e
 
241 f
241 f241 f
241 f
 
241 a
241 a241 a
241 a
 
501 f
501 f501 f
501 f
 
503 f
503 f503 f
503 f
 
503 b
503 b503 b
503 b
 
503 a
503 a503 a
503 a
 
501 c
501 c501 c
501 c
 
501 b
501 b501 b
501 b
 
501 a
501 a501 a
501 a
 
502 f
502 f502 f
502 f
 
502 e
502 e502 e
502 e
 
311 d
311 d311 d
311 d
 
311 a
311 a311 a
311 a
 
312 c
312 c312 c
312 c
 
309 f
309 f309 f
309 f
 

458 c

  • 1.
  • 2. » Con los estudiantes de bachillerato, a partir del grado séptimo, en el transcurso del año escolar, hemos implementado el plan lector “El placer de leer”. » Desarrollado a través de un método que tiene tres fases: • Sobrevuelo lector. • Goce de la lectura. • Deleite de la lectura.
  • 3. EL PROYECTO DE AULA SE DESARROLLA EN EL MARCO DE REFERENCIA DE LENGUAJE, PARA PROMOVER Y FORTALECER LA LECTURA EN LOS Y LAS ESTUDIANTES, Y DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS PERTINENETES PAR LA VIDA SOCIAL, CULTURAL Y POLITICO.
  • 4. LIC.ADRIANA LUCÍA VIVAS. Docenete del área de ingles. LIC .ANDRÉS MACÍAS. Docente del área de lenguaje. ESP.EVERTO MANRIQUE GAONA. Docente de Filosofía RITA DELIA TELLO RUIZ. . Docente administrativa. Estudiantes de los grados 7°, 8°, 9° Quienes participaron del plan lector.
  • 5. En la Institución Educativa Agrícola Alejandro Gómez, sede colegio Lerma, los estudiantes, en su mayoría, carecen del hábito lector. Es un problema que afecta el proceso cognitivo que involucra a las demás áreas académicas porque a falta de hábito, en consecuencia, no hay comprensión de textos, contextos, situaciones, y conflictos. Esta problemática tiene diversas causas, las cuales conocemos desde nuestras prácticas docente en el aula, pero muchas no conocemos. Sin embargo, en este año en el bachillerato se ha implementado el plan lector organizado con un método que permite crear placer, acercamiento, gusto y hábito desde el planteamiento de libros del agrado e interés de los estudiantes hasta la lectura de algunos que son fundamentales abordar para entender algunos movimientos culturales. Este método vincula algunas tecnologías de la información y la comunicación como herramientas de ofimática, cámaras de video, software educativos, editor de video, entre otros. Herramientas que son atractivas para los estudiantes y que facilitan el desarrollo de las actividades planteadas. De este modo comprender, interpretar y proponer; competencias necesarias para formarse como ciudadano crítico analítico y propositivo .
  • 6. • Competencias de Lenguaje: Comprensión e interpretación de texto Literatura Análisis literario • Competencia comunicativa: Expreso el análisis de las obras literarias Represento y analizo los roles de lo personajes. • Competencias Tecnológicas: Identifico a la computadora como herramienta para actividades pedagógicas Uso y manejo de los programas de ofimática para actividades academicas
  • 7. PRESENTADOR DE IDEAS PROCESADOR DE TEXTO SOFTWARE DE AUTOR EDILIM
  • 8.
  • 9.
  • 10. De acuerdo al análisis de los resultados en los últimos seis años de las pruebas internas y Saber ICFES, los estudiantes de la Institución Agrícola Alejandro Gómez han mostrado un bajo nivel en las competencias evaluadas. Una de las principales causas de este problema consiste en el bajo nivel de comprensión lectora. Razón por la cual hemos implementado este proyecto de aula en aras de crear el hábito lector para mejorar los niveles de comprensión. Fortaleciendo las competencias de lenguaje: comprensión lectora e interpretación de texto, con el apoyo de las tics
  • 11. GENERAL • Crear en los estudiantes de la Institución Educativa Alejandro Gómez, sede colegio Lerma, el hábito lector haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, lo cual les permita mejorar el análisis , la interpretación y comprensión de textos. ESPECÍFCOS • Fomentar el hábito de la lectura y la escritura, con base en las herramientas pedagógicas y las TIC. • Crear ambientes atractivos en las diferentes áreas del plan de estudio a través del uso de las TIC. • Diseño y aplicación de contenidos educativos en el software de autor Edilim.
  • 12. » ANÁLISIS Y PRODUCCIÓN TEXTUAL » LECTURA DE LIBROS: • «ANGÉLICA» de Ligia Bojunga » ACTIVIDADES:  Lectura en clase (cronograma de lectura).  Reconocimiento de personajes (dibujos en paint y dramatizado).  Análisis de la obra (identificación de estructura y género literario). • «DOCE CUENTO PEREGRINOS» de Gabriel García Márquez » ACTIVIDADES:  Lectura en clase en voz alta (expresión oral) (grabación audio).  Identificación de palabras desconocidas (léxico).  Identificación de símbolos (semántica)  Producción de cuentos inéditos: » *Nombres propios. » *símbolos. *vocabulario.
  • 13. » LIBROS: • «EL JAMÓN DEL SANDWICH» de Graciela Vialet » ACTIVIDADES: • Lectura en clase. • Consulta de biografía. • Realización de resúmenes. • Análisis de situaciones contextuales. • Análisis de estructura y espacios. • Creación de su propio diario (Microsoft Word).  «CRÓNICAS DE UNA MUERTE ANUNCIADA» de Gabriel García Márquez » ACTIVIDADES:  Lectura en clase.  Aproximación translingüística: Biografía del autor. Análisis del narrador.  Proyección de película: Análisis analógico.
  • 14. » LIBROS:  «EL TÚNEL» de Ernesto Sábato » ACTIVIDADES:  Lectura en clase.  Elaboración de resúmenes.  Análisis literario (estructura de la novela y figuras retóricas).  «EL CORONEL NO TIENE QUIÉN LE ESCRIBA» de Gabriel García Márquez » ACTIVIDADES:  Lectura en clase.  Análisis semiótico de la obra.  Realización de reseña literaria.  Elaboración del guión literario (Microsoft Word).  Representación teatral de la obra (video).
  • 15. » LIBROS: o «EL LABERINTO DEL DESEO» de Rosemary Sullivan » ACTIVIDADES: o Lectura en clase. o Aproximación translingüística de la obra: Autor real (biografía). Análisis del narrador. o Elaboración de ensayo. (Microsoft Word).  «LA HOJARASCA» de Gabriel García Márquez » ACTIVIDADES:  Lectura en clase.  Análisis literario de la obra (contexto histórico y cultural).  Reescritura de la obra en formato de novela gráfica. (paint).
  • 16. » Algunos estudiantes hablan sobre lo que significa el proceso, el método y el uso de las TIC en el proceso lecto- escritor.
  • 17. Las tecnologías de la información y la comunicación de esta época son fundamentales para implementarlas en el trabajo pedagógico en las aulas y en nuestro quehacer docente. Para mi, como orientador del área de Español y literatura de esta Institución, ha sido una experiencia enriquecedora porque si bien, en este año solo vinculé algunas herramientas sobre todo de ofimática para el desarrollo de algunas actividades con los estudiantes en el área (y en plan lector), también estoy convencido de la importancia que tienen debido a que no son ajenas al agrado e interés de los estudiantes. No obstante, nos permiten innovar el desarrollo de las clases en aras de un aprendizaje significativo y pertinente a la época, a los retos y a las posibilidades que el mundo “digital” y globalizado hoy nos presenta. Así entonces, es preciso aprovecharlas de manera óptima en la elaboración y planeación de actividades para que el aprendizaje sea más significativo y agradable, ante todo, para nuestros estudiantes. Además, nos permiten estar actualizados frente a temas que están a la vanguardia de la educación y el conocimiento.
  • 18. En lo que respecta a la formación con el diplomado “Apropiación pedagógica de las TIC”, considero que fue una buena posibilidad para sensibilizarme sobre la importancia que tienen las TIC como herramientas pedagógicas. También conocer sobre algunos softwares educativos fue de vital importancia puesto que con su adquisición podemos explorarlos para diseñar muchas actividades agradables. Infortunadamente la impuntualidad, la falta de compromiso y la desorganización de todos hizo que no pudiésemos aprovechar al máximo algunas orientaciones del formador y experimentar con frecuencia, por ejemplo, el uso de los softwares educativos. Otro factor que no permitió ni permite el desarrollo y la práctica eficaz de las actividades con el uso de las TIC, es la falta de la internet en la Institución. Sin la red es imposible establecer contacto sincrónico y asincrónico con muchos propósitos que ésta nos posibilita.
  • 19. En suma, agradezco al Ministerio de Educación Nacional y a Computadores para Educar por brindarnos este tipo de diplomados porque reitero que, es pertinente para diseñar , realizar e innovar el pensamiento y nuestras prácticas pedagógicas. Sin duda, las bases que obtuvimos en el diplomado, gracias al formador, son los cimientos que nos permitirán practicar y continuar en la búsqueda de nuevas alternativas didácticas y pedagógicas para enseñar de manera agradable y significativa. Porque amo el cambio, pienso distinto y estoy predispuesto a escuchar críticas que permitan, justamente, mi cambio para transformar a quienes tengo a mi alrededor, les doy Gracias, entonces, por fortalecer esta idea.
  • 20. MI EXPERIENCIA CON LEL DIPLOMADO “APROPIACION PEDAGOGICA DE LAS TIC” Mi nombre es Adriana Lucia Vivas Trujillo, oriento la asignatura de inglés en la Institución Educativa Alejandro Gómez de Lerma. Soy una de los docentes que tuvieron la oportunidad de participar en el diplomado orientado por Computadores para Educar en nuestra Institución “APROPIACION PEDAGOGICA DE LAS TIC”, el cual considero ha sido muy pertinente para nuestro grupo de trabajo y personalmente de mucho provecho para los docentes que como yo queremos estar actualizados e innovar en nuestras clases, integrando las diferentes herramientas tecnológicas que hoy en día nos ofrece la globalización y que son de tanto agrado para nuestros estudiantes haciendo de los ambientes de aprendizaje una experiencia más agradable y eficaz.
  • 21. Además de haber participado en el proyecto de aula “el placer de leer” presentado anteriormente, también diseñé una sencilla pero llamativa herramienta didáctica para reforzar la temática de preposiciones de lugar en ingles con el grado sexto, la cual presenta una pequeña explicación de la temática con la ayuda de algunas imágenes que facilitan su entendimiento, luego presenta algunos ejercicios de práctica a manera de juego; si el estudiante marca la preposición correcta aparecerá un imagen con la palabra EXCELLENT! Y si marca una incorrecta aparecerá la frase TRY AGAIN! Desafortunadamente en algunas ocasiones por nuestras labores y por el horario de trabajo del diplomado no contamos con el tiempo requerido para el diseño de más herramientas y estrategias educativas con los softwares presentados en el diplomado ni para apropiarnos más de ellos, sin embargo, las bases aprendidas en el diplomado serán el punto de partida para muchas de las ideas que tenemos en mente.
  • 22. APRENDIENDO LAS PREPOSICIONES DE LUGAR Finalmente, agradezco la presencia de computadores para educar en nuestra institución y la orientación de este diplomado que nos deja muchas ideas para comenzar a desarrollar nuevas estrategias para que nuestro aporte a la educación sea cada día más significativo.
  • 23. • Ligia Bojunga. Angelica, pag 15-100. Editorial. Norma 2002 • Gabriel García Márquez. El coronel no tiene quien le escriba. Editorial oveja negra, 1988 • Graciela Vialet. El jamón del sándwich. Editoria norma 2002. • Gabriel García Márquez. Crónicas de una muerte anunciada. Editorial oveja negra 1988. • Ernesto Sábato. El túnel. Editorial Global l.d, 1991 • Rosemary Sullivan. El laberinto del deseo Editorial Norma, 2002