SlideShare una empresa de Scribd logo
⦁ En la unión de la cabeza con la columna cervical,
participan 3 piezas óseas:
🞄 El hueso occipital (por parte de la cabeza)
🞄 El atlas y el axis (por parte de la columna).
⦁ Existen 2 articulaciones:
🞄 La articulación atlanto-occipital
🞄 La articulación atlanto-axoidea.
⦁ Ligamento o membrana tectoria (occipito-axoideos)
DAVID SUMERENTE TORRES
⦁ Comprende 2 articulaciones distintas:
1. Artic. Atlas-axis media.
2. Articulación Atlas-axis lateral.
DAVID SUMERENTE TORRES
⦁ Es la
determina la libertad
articulación que
de
movimiento de la cabeza con
respecto a la columna
vertebral. (TROCOIDE).
SUPERFICIES
ARTICULARES: Están
formadas por 2 elementos.
🞄Arco anterior del atlas.
🞄Apófisis odontoides del
axis.
DAVID SUMERENTE TORRES
⦁ LIGAMENTO TRANSVERSO: Es una cinta fibrosa muy resistente,
que se extiende desde un masa lateral a la otra.
LIGAMENTO TRANSVERSO
⦁ Del Ligamento transverso se
desprende un Haz
Ascendente (Lig Occipito -
transverso) que termina en
el clivus del occipital muy
cerca al agujero magno.
⦁ Un Haz Descendente (Lig
Transverso–axial) termina
en la cara posterior del axis. El conjunto ligamentario adopta
la forma de una cruz
LIGAMENTO CRUCIFORME.
⦁ La carilla articular inferior de
las masas laterales del atlas +
cara articular superior de axis
forman articulaciones planas
(ARTRODIAS).
⦁ Tiene una capsula muy laxa
articulación,
ligamento
para cada
reforzada por el
lateral inferior.
DAVID SUMERENTE TORRES
⦁ LIGAMENTO ATLANTO-
AXIAL ANTERIOR:
⦁ Es una lamina vertical,
va del borde inferior del
arco anterior del atlas 
cara anterior del cuerpo
del axis.
⦁ Es gruesa en su parte
media y delgada en su
parte lateral.
DAVID SUMERENTE TORRES
⦁ LIGAMENTO ATLANTO-
AXIAL POSTERIOR:
⦁ Lamina delgada, va del
borde inferior
posterior del
del arco
atlas 
superior
y base
de la
de la
espinosa del
borde
lamina
apófisis
axis.
⦁ Es atravesado por el 2do
Nervio cervical.
DAVID SUMERENTE TORRES
⦁ Es una articulación sinovial
de tipo
DIARTROSIS
CONDILEO.
⦁ El occipital
cóndilos, cuyas carillas
dirigen adelante
presenta 2
se
y de
superficie convexa.
⦁ El atlas tiene 2 carillas
articulares superiores, de
forma cóncava, que miran
hacia arriba y medialmente.
DAVID SUMERENTE TORRES
⦁ Una capsula articular se inserta en el contorno de las
superficies articulares, siendo reforzados por
membranas atlanto-occipitales.
⦁ MEMBRANA ATLANTO
OCCIPITAL ANTERIOR
⦁ Son 2 laminas:
Superficial y Profunda,
una delante de otra.
⦁ Va del borde anterior del
agujero magno  borde
superior del arco anterior
del atlas.
⦁ Lamina Profunda.
⦁ Lamina Superficial.
⦁ MEMBRANA ATLANTO
membrana delgada y
OCCIPITAL ANTERIOR
⦁ Lamina Profunda: Es una
se
confunde lateralmente con la
articular atlas-
capsula
occipital.
⦁ Lamina Superficial: Es
gruesa en su parte media esta
reforzada por un fascículo que
va del hueso occipital al
tubérculo anterior del atlas.
Lateralmente esta reforzado el
ligamento
anterolateral
atlantooccipital
que va desde el
hueso occipital a la apófisis
transversa del atlas.
⦁ MEMBRANA ATLANTO
OCCIPITAL POSTERIOR
⦁ Es una lamina fibrosa delgada.
⦁ Va del borde posterior del
agujero magno  arco
posterior del atlas.
⦁ Esta membrana se une de lado
a lado a la capsula articular.
⦁ Tiene un orificio por el que
pasan la arteria vertebral y el
1er nervio cervical.
DAVID SUMERENTE TORRES
⦁ El hueso occipital se
une al axis a través
de:
a. Membrana
Tectoria.
b. Ligamentos alares.
c. Ligamento del
vértice del diente.
DAVID SUMERENTE TORRES
⦁ Lamina poderosa, contenida en el
interior del conducto cervical.
⦁ Va del cuerpo del axis donde se
inserta. Se divide en 3 fascículos:
asciende
clivus del
⦁ Fascículo Medio:
verticalmente hasta el
hueso occipital.
⦁ Fascículo Lateral: se fija en el
entre el agujero
hueso occipital,
magno y el orificio del conducto
🞄 Estos 2 fascículos se confunden
hacia abajo con los ligamentos
hipogloso.
atlantoaxoides.
⦁ Los ligamentos occipito –
desde el
odontoideos se
hueso
extienden
occipital
hasta la apófisis odontoides
(Diente) del axis.
⦁ Tiene como función
mantener el diente en el
anillo del atlas.
⦁ Son 3 ligamentos: medio y
laterales (2).
DAVID SUMERENTE TORRES
⦁ Articula la apófisis odontoides
con el foramen magnum del
occipital.
Ligamento Medio del Apex del
Diente: Es un cordón fibroso
delgado y corto, que va de la parte
anterior de agujero magno al
vértice del diente.
Ligamentos
Laterales del Ápex
del Diente (Alares):
Se origina en la cara
medial y anterior de los
cóndilos occipitales 
y termina a los lados
de la parte superior del
diente del axis.
Ligamento Alar
⦁ La unión del occipital,
atlas y axis, esta
por los
reforzada
ligamentos
comunes
posterior.
vertebrales
anterior y
⦁ Estos descienden por
delante y por detrás de
los cuerpos vertebrales
respectivamente desde la
apófisis basilar del
occipital hasta el sacro.
⦁ Ligamento Longitudinal
Anterior (Vertebral Común):
Que emerge del occipital y
establece contacto con las
vertebras a nivel del cuerpo
del axis.
⦁ Ligamento
Posterior
Longitudinal
(Vertebral
Común): Que emerge desde
el agujero magno en su borde
anterior para prolongarse
hasta el sacro.
DAVID SUMERENTE TORRES
⦁ Los ligamentos están formados
en planos que van de adelante
hacia atrás.
1. Ligamento longitudinal anterior.
2. Membrana atlantooccipital
anterior.
3. Ligamento atlantoaxoideo
anterior.
4. Ligamentos alares.
5. Ligamento cruciforme.
6. Membrana tectoria.
7. Ligamento longitudinal
posterior.
DAVID SUMERENTE TORRES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luxofractura de Tobillo
Luxofractura de Tobillo Luxofractura de Tobillo
Luxofractura de Tobillo
Eduardo Otero
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
Guencho Diaz
 
18. fractura astragalo-calcaneo
18.  fractura astragalo-calcaneo18.  fractura astragalo-calcaneo
18. fractura astragalo-calcaneo
Genry German Aguilar Tacusi
 
Fractura Luxación de Lisfranc
Fractura Luxación de LisfrancFractura Luxación de Lisfranc
Fractura Luxación de Lisfranc
JavierLopezJauregui
 
Muslo anteromedial1
Muslo anteromedial1Muslo anteromedial1
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptxFx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
AshlyCetzChim
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
Dafne Hinojos
 
Union entre occipital y el atlas
Union entre occipital y  el atlasUnion entre occipital y  el atlas
Union entre occipital y el atlas
Tatto Tiger HD
 
9 Rodilla Pierna
9  Rodilla Pierna9  Rodilla Pierna
9 Rodilla Pierna
ignacio
 
Mano extensores 2013
Mano extensores  2013Mano extensores  2013
Mano extensores 2013
Vincenzo Vera
 
Region poplitea
Region popliteaRegion poplitea
Region poplitea
Krmn Cita
 
5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior
DoctorStrange9
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
Jesus Perez
 
Interpretacion de las anormalidades en proceso de diagnostico samig 2012
Interpretacion de las anormalidades en proceso de diagnostico samig 2012Interpretacion de las anormalidades en proceso de diagnostico samig 2012
Interpretacion de las anormalidades en proceso de diagnostico samig 2012
congresosamig
 
Fractura de codo
Fractura de codo Fractura de codo
Fractura de codo
ros
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
R0SIA
 
fracturas de acetabulo
fracturas de acetabulofracturas de acetabulo
fracturas de acetabulo
Polo Bahena
 
Arterias del Miembro inferior
Arterias del Miembro inferior Arterias del Miembro inferior
Arterias del Miembro inferior
Katherine Ruiz
 
Anatomia de colon
Anatomia de colonAnatomia de colon
Anatomia de colon
Omar Centurion Solano
 
Generalidades De AnatomíA
Generalidades De AnatomíAGeneralidades De AnatomíA
Generalidades De AnatomíA
tecnologia medica
 

La actualidad más candente (20)

Luxofractura de Tobillo
Luxofractura de Tobillo Luxofractura de Tobillo
Luxofractura de Tobillo
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
 
18. fractura astragalo-calcaneo
18.  fractura astragalo-calcaneo18.  fractura astragalo-calcaneo
18. fractura astragalo-calcaneo
 
Fractura Luxación de Lisfranc
Fractura Luxación de LisfrancFractura Luxación de Lisfranc
Fractura Luxación de Lisfranc
 
Muslo anteromedial1
Muslo anteromedial1Muslo anteromedial1
Muslo anteromedial1
 
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptxFx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
 
Union entre occipital y el atlas
Union entre occipital y  el atlasUnion entre occipital y  el atlas
Union entre occipital y el atlas
 
9 Rodilla Pierna
9  Rodilla Pierna9  Rodilla Pierna
9 Rodilla Pierna
 
Mano extensores 2013
Mano extensores  2013Mano extensores  2013
Mano extensores 2013
 
Region poplitea
Region popliteaRegion poplitea
Region poplitea
 
5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
 
Interpretacion de las anormalidades en proceso de diagnostico samig 2012
Interpretacion de las anormalidades en proceso de diagnostico samig 2012Interpretacion de las anormalidades en proceso de diagnostico samig 2012
Interpretacion de las anormalidades en proceso de diagnostico samig 2012
 
Fractura de codo
Fractura de codo Fractura de codo
Fractura de codo
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
 
fracturas de acetabulo
fracturas de acetabulofracturas de acetabulo
fracturas de acetabulo
 
Arterias del Miembro inferior
Arterias del Miembro inferior Arterias del Miembro inferior
Arterias del Miembro inferior
 
Anatomia de colon
Anatomia de colonAnatomia de colon
Anatomia de colon
 
Generalidades De AnatomíA
Generalidades De AnatomíAGeneralidades De AnatomíA
Generalidades De AnatomíA
 

Similar a 4articulacioncervical-210330185958.pptx

4articulacioncervical-210330185958.pptx
4articulacioncervical-210330185958.pptx4articulacioncervical-210330185958.pptx
4articulacioncervical-210330185958.pptx
PabloRamirez335033
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
MZ_ ANV11L
 
Articulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoideaArticulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoidea
nicolas0006
 
Atm
AtmAtm
Articulaciones Cervicales.pptx
Articulaciones Cervicales.pptxArticulaciones Cervicales.pptx
Articulaciones Cervicales.pptx
PabloRamirez335033
 
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
ARTICULACIONES CERVICALES
ARTICULACIONES CERVICALESARTICULACIONES CERVICALES
ARTICULACIONES CERVICALES
Lorena Vega Campos
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervical
Ricardo Herrera
 
Expo de oclusion (bueno)
Expo de oclusion (bueno)Expo de oclusion (bueno)
Expo de oclusion (bueno)
Eugenio Guillén Sánchez
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
Jose Juan López Valera
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Diana Ferreira
 
Diapositiva Anatomía Topografica GRUPO#1 (1).pptx
Diapositiva Anatomía Topografica GRUPO#1 (1).pptxDiapositiva Anatomía Topografica GRUPO#1 (1).pptx
Diapositiva Anatomía Topografica GRUPO#1 (1).pptx
mr1580871
 
Art musc presentación1
Art musc presentación1Art musc presentación1
Art musc presentación1
Diana Ferreira
 
Cabeza osea 2010
Cabeza osea 2010Cabeza osea 2010
Cabeza osea 2010
Priscila Gamboa
 
Uniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlasUniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlas
pAOlItApaLvAReZ2408
 
Cabeza osea 2003
Cabeza osea 2003Cabeza osea 2003
Cabeza osea 2003
Priscila Gamboa
 
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebralPpt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
SergioLandires
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptxClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Art m sup.2
Art m sup.2Art m sup.2
Art m sup.2
Diana Ferreira
 

Similar a 4articulacioncervical-210330185958.pptx (20)

4articulacioncervical-210330185958.pptx
4articulacioncervical-210330185958.pptx4articulacioncervical-210330185958.pptx
4articulacioncervical-210330185958.pptx
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
 
Articulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoideaArticulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoidea
 
Atm
AtmAtm
Atm
 
Articulaciones Cervicales.pptx
Articulaciones Cervicales.pptxArticulaciones Cervicales.pptx
Articulaciones Cervicales.pptx
 
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
 
ARTICULACIONES CERVICALES
ARTICULACIONES CERVICALESARTICULACIONES CERVICALES
ARTICULACIONES CERVICALES
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervical
 
Expo de oclusion (bueno)
Expo de oclusion (bueno)Expo de oclusion (bueno)
Expo de oclusion (bueno)
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Diapositiva Anatomía Topografica GRUPO#1 (1).pptx
Diapositiva Anatomía Topografica GRUPO#1 (1).pptxDiapositiva Anatomía Topografica GRUPO#1 (1).pptx
Diapositiva Anatomía Topografica GRUPO#1 (1).pptx
 
Art musc presentación1
Art musc presentación1Art musc presentación1
Art musc presentación1
 
Cabeza osea 2010
Cabeza osea 2010Cabeza osea 2010
Cabeza osea 2010
 
Uniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlasUniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlas
 
Cabeza osea 2003
Cabeza osea 2003Cabeza osea 2003
Cabeza osea 2003
 
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebralPpt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptxClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
 
Art m sup.2
Art m sup.2Art m sup.2
Art m sup.2
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

4articulacioncervical-210330185958.pptx

  • 1. ⦁ En la unión de la cabeza con la columna cervical, participan 3 piezas óseas: 🞄 El hueso occipital (por parte de la cabeza) 🞄 El atlas y el axis (por parte de la columna). ⦁ Existen 2 articulaciones: 🞄 La articulación atlanto-occipital 🞄 La articulación atlanto-axoidea. ⦁ Ligamento o membrana tectoria (occipito-axoideos) DAVID SUMERENTE TORRES
  • 2. ⦁ Comprende 2 articulaciones distintas: 1. Artic. Atlas-axis media. 2. Articulación Atlas-axis lateral. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 3. ⦁ Es la determina la libertad articulación que de movimiento de la cabeza con respecto a la columna vertebral. (TROCOIDE). SUPERFICIES ARTICULARES: Están formadas por 2 elementos. 🞄Arco anterior del atlas. 🞄Apófisis odontoides del axis. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 4. ⦁ LIGAMENTO TRANSVERSO: Es una cinta fibrosa muy resistente, que se extiende desde un masa lateral a la otra.
  • 5. LIGAMENTO TRANSVERSO ⦁ Del Ligamento transverso se desprende un Haz Ascendente (Lig Occipito - transverso) que termina en el clivus del occipital muy cerca al agujero magno. ⦁ Un Haz Descendente (Lig Transverso–axial) termina en la cara posterior del axis. El conjunto ligamentario adopta la forma de una cruz LIGAMENTO CRUCIFORME.
  • 6. ⦁ La carilla articular inferior de las masas laterales del atlas + cara articular superior de axis forman articulaciones planas (ARTRODIAS). ⦁ Tiene una capsula muy laxa articulación, ligamento para cada reforzada por el lateral inferior. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 7. ⦁ LIGAMENTO ATLANTO- AXIAL ANTERIOR: ⦁ Es una lamina vertical, va del borde inferior del arco anterior del atlas  cara anterior del cuerpo del axis. ⦁ Es gruesa en su parte media y delgada en su parte lateral. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 8. ⦁ LIGAMENTO ATLANTO- AXIAL POSTERIOR: ⦁ Lamina delgada, va del borde inferior posterior del del arco atlas  superior y base de la de la espinosa del borde lamina apófisis axis. ⦁ Es atravesado por el 2do Nervio cervical. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 9. ⦁ Es una articulación sinovial de tipo DIARTROSIS CONDILEO. ⦁ El occipital cóndilos, cuyas carillas dirigen adelante presenta 2 se y de superficie convexa. ⦁ El atlas tiene 2 carillas articulares superiores, de forma cóncava, que miran hacia arriba y medialmente. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 10. ⦁ Una capsula articular se inserta en el contorno de las superficies articulares, siendo reforzados por membranas atlanto-occipitales.
  • 11. ⦁ MEMBRANA ATLANTO OCCIPITAL ANTERIOR ⦁ Son 2 laminas: Superficial y Profunda, una delante de otra. ⦁ Va del borde anterior del agujero magno  borde superior del arco anterior del atlas. ⦁ Lamina Profunda. ⦁ Lamina Superficial.
  • 12. ⦁ MEMBRANA ATLANTO membrana delgada y OCCIPITAL ANTERIOR ⦁ Lamina Profunda: Es una se confunde lateralmente con la articular atlas- capsula occipital. ⦁ Lamina Superficial: Es gruesa en su parte media esta reforzada por un fascículo que va del hueso occipital al tubérculo anterior del atlas. Lateralmente esta reforzado el ligamento anterolateral atlantooccipital que va desde el hueso occipital a la apófisis transversa del atlas.
  • 13. ⦁ MEMBRANA ATLANTO OCCIPITAL POSTERIOR ⦁ Es una lamina fibrosa delgada. ⦁ Va del borde posterior del agujero magno  arco posterior del atlas. ⦁ Esta membrana se une de lado a lado a la capsula articular. ⦁ Tiene un orificio por el que pasan la arteria vertebral y el 1er nervio cervical. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 14. ⦁ El hueso occipital se une al axis a través de: a. Membrana Tectoria. b. Ligamentos alares. c. Ligamento del vértice del diente. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 15. ⦁ Lamina poderosa, contenida en el interior del conducto cervical. ⦁ Va del cuerpo del axis donde se inserta. Se divide en 3 fascículos: asciende clivus del ⦁ Fascículo Medio: verticalmente hasta el hueso occipital. ⦁ Fascículo Lateral: se fija en el entre el agujero hueso occipital, magno y el orificio del conducto 🞄 Estos 2 fascículos se confunden hacia abajo con los ligamentos hipogloso. atlantoaxoides.
  • 16. ⦁ Los ligamentos occipito – desde el odontoideos se hueso extienden occipital hasta la apófisis odontoides (Diente) del axis. ⦁ Tiene como función mantener el diente en el anillo del atlas. ⦁ Son 3 ligamentos: medio y laterales (2). DAVID SUMERENTE TORRES
  • 17. ⦁ Articula la apófisis odontoides con el foramen magnum del occipital. Ligamento Medio del Apex del Diente: Es un cordón fibroso delgado y corto, que va de la parte anterior de agujero magno al vértice del diente.
  • 18. Ligamentos Laterales del Ápex del Diente (Alares): Se origina en la cara medial y anterior de los cóndilos occipitales  y termina a los lados de la parte superior del diente del axis. Ligamento Alar
  • 19. ⦁ La unión del occipital, atlas y axis, esta por los reforzada ligamentos comunes posterior. vertebrales anterior y ⦁ Estos descienden por delante y por detrás de los cuerpos vertebrales respectivamente desde la apófisis basilar del occipital hasta el sacro.
  • 20. ⦁ Ligamento Longitudinal Anterior (Vertebral Común): Que emerge del occipital y establece contacto con las vertebras a nivel del cuerpo del axis. ⦁ Ligamento Posterior Longitudinal (Vertebral Común): Que emerge desde el agujero magno en su borde anterior para prolongarse hasta el sacro. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 21. ⦁ Los ligamentos están formados en planos que van de adelante hacia atrás. 1. Ligamento longitudinal anterior. 2. Membrana atlantooccipital anterior. 3. Ligamento atlantoaxoideo anterior. 4. Ligamentos alares. 5. Ligamento cruciforme. 6. Membrana tectoria. 7. Ligamento longitudinal posterior. DAVID SUMERENTE TORRES