SlideShare una empresa de Scribd logo
http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/
geohistoria23@gmail.com
1
4ºESO GUÍA DE ESTUDIO TEMA 0: ¿Y SI CONTAMOS LA HISTORIA AL REVÉS?
EL TIEMPO Tengo que saber la cronología de las etapas de la historia
* Reflexionamos: ¿existe realmente una etapa del “mundo actual”?
Artículo en Wikipedia http://bit.ly/1KybOOM
PRIMERO…PENSAMOS
EN EL TEMA
http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/
geohistoria23@gmail.com
2
EL ESPACIO Tengo que localizar los principales accidentes geográficos y los conjuntos geopolíticos
*Consultar:
 Geografía física: http://www.seterra.net/es/
 Geografía física: http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm
 Atlas histórico mundial desde 3.000 aC hasta hoy www.geacron.com
 Conjuntos geopolíticos: MUNDO OCCIDENTAL (EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, Europa
Occidental), AMÉRICA LATINA, ÁFRICA, ORIENTE PRÓXIMO Y ORIENTE MEDIO,
ESPACIO POSTSOVIÉTICO, ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL.
http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/
geohistoria23@gmail.com
3
ESQUEMA Tengo que organizar el tema en un esquema y saber convertirlo en una redacción.
¿Qué es la “Historia”?
¿Qué son las Fuentes históricas?
Las fuentes históricas son cualquier testimonio (escrito, oral, material) que permite la reconstrucción, el análisis y la
interpretación de los acontecimientos históricos. Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia; básicamente
son restos arqueológicos y documentos escritos.
El historiador trabaja las fuentes históricas (“las interroga y contrasta”) para obtener de ellas la mayor información
posible. Asimismo debe atender a su variedad, realizando una adecuada selección de las mismas. En sentido general, las Fuentes
históricas son de dos tipos: primarias y secundarias.
 Fuentes primarias. Proceden de la época que se está investigando y llegan a nosotros sin ser transformadas por ninguna
persona; es decir, tal y como fueron hechas en su momento (“contemporáneas a los hechos”), sin ser sometidas a ninguna
modificación posterior (leyes, tratados, memorias, censos de población, artículos de prensa, etc.)
 Fuentes secundarias. Se denominan también historiográficas. Han sido elaboradas con posterioridad al período que se
está estudiando. Se elaboran a partir de las fuentes primarias y fundamentalmente son libros de texto, manuales,
estudios científicos, artículos, etc.
Para la confección del conocimiento histórico, las fuentes que utiliza el historiador deben ser analizadas, valoradas e
interpretadas, siguiendo una metodología coherente. Además, el historiador debe tener en cuenta las Fuentes en su momento
histórico y en relación con las circunstancias en que surge o se elaboran. Deben ser sometidas a una crítica objetiva para conocer
los elementos que las componen y comprobar su veracidad. Para ello el historiador utiliza un método, que consiste esencialmente
en formular preguntas sobre su contenido, a partir de hipótesis de trabajo que queremos contrastar; el objetivo de este proceso
es la construcción de la Historia (método científico).
http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/
geohistoria23@gmail.com
4
Fuente: (Este material ha sido extraído del libro de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato de la
editorial Editex. Madrid 2002).
Reflexionamos: ¿qué tipo de fuentes son más válidas? ¿Por qué?
FICHAS VOCABULARIO ¿Qué palabras tengo que saber definir?
1. HISTORIA
2. GEOGRAFÍA
3. ARTE
4. ECONOMÍA
5. POLÍTICA
6. SOCIEDAD
7. CULTURA
8. FUENTES HISTÓRICAS
9. TIEMPO
10.ETAPAS DE LA HISTORIA
http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/
geohistoria23@gmail.com
5
TEXTOS Leer textos y extraer las ideas principales.
"La historia es la ciencia del hombre, ciencia del pasado humano. Y no la ciencia de las cosas o de los conceptos. Sin hombres
¿quién iba a difundir las ideas? Ideas que son simples elementos entre otros muchos de su bagaje mental hecho de influencias,
recuerdos, lecturas y conversaciones que cada uno lleva consigo. ¿Iban a difundirlas las instituciones, separadas de aquellos que
las hacen y que, aun respetándolas, las modifican sin cesar? No, solo del hombre es la historia, y la historia entendida en el más
amplio sentido. ...La historia es ciencia del hombre; y también de los hechos, sí. Pero de los hechos humanos. La tarea del
historiador: volver a encontrar a los hombres que han vivido los hechos y los que, más tarde, se alojaron en ellos para
interpretarlos en cada caso.” Lucien Febvre, Combates por la Historia. Barcelona: Arial, 1970.
PREGUNTAS IMPORTANTES Debes desarrollar algunas líneas en tu cuaderno sobre estos temas.
 ¿Y SI CONTAMOS LA HISTORIA AL REVÉS?
 LA HISTORIA COMO CIENCIA. EL TIEMPO HISTÓRICO.
 LAS FUENTES. EL HISTORIADOR.
 CRONOLOGÍA DE LAS ETAPAS DE LA HISTORIA.
 REPASAMOS LA HISTORIA DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA EDAD MODERNA.
PREGUNTA PARA PENSAR Observa la siguiente imagen y escribe una reflexión de 5-6 líneas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historiaTema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historia
Samuel Rodríguez
 
Epistemología de la Historia
Epistemología de la HistoriaEpistemología de la Historia
Epistemología de la HistoriaLedy Cabrera
 
Orígenes de la Teoría Científica
Orígenes de la Teoría CientíficaOrígenes de la Teoría Científica
Orígenes de la Teoría Científica
David Jovel Flores
 
Pdf origen de la ciencia trabajo terminado
Pdf origen de la ciencia trabajo terminadoPdf origen de la ciencia trabajo terminado
Pdf origen de la ciencia trabajo terminado
Lourdes Vidaurre Carlos
 
8 básico era moderna-revolución científica
8 básico  era moderna-revolución científica8 básico  era moderna-revolución científica
8 básico era moderna-revolución científicamabarcas
 
CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIA
CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIACARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIA
CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIABella Fiore
 
Conocimiento historico
Conocimiento historicoConocimiento historico
Conocimiento historico
MichelleToto29
 
La historia como ciencia
La historia como ciencia La historia como ciencia
La historia como ciencia
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
 
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Moishef HerCo
 
Introducción a la historia y las Ciencias Sociales (I Medio)
Introducción a la historia y las Ciencias Sociales (I Medio)Introducción a la historia y las Ciencias Sociales (I Medio)
Introducción a la historia y las Ciencias Sociales (I Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
Jonatan Aponte
 
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.Moishef HerCo
 
Conociendo un poco de la historia
Conociendo un poco de la historiaConociendo un poco de la historia
Conociendo un poco de la historia
Puerto Rico Department of Education
 
La historia de la ciencia en colombia
La historia de la ciencia en colombiaLa historia de la ciencia en colombia
La historia de la ciencia en colombia
Diana Cruz
 
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Las categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la HistoriaLas categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la Historia
La Fenech
 
Porque y para que la periodización de la historia
Porque y para que la periodización de la historiaPorque y para que la periodización de la historia
Porque y para que la periodización de la historia
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Tema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historiaTema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historia
 
Epistemología de la Historia
Epistemología de la HistoriaEpistemología de la Historia
Epistemología de la Historia
 
Orígenes de la Teoría Científica
Orígenes de la Teoría CientíficaOrígenes de la Teoría Científica
Orígenes de la Teoría Científica
 
Pdf origen de la ciencia trabajo terminado
Pdf origen de la ciencia trabajo terminadoPdf origen de la ciencia trabajo terminado
Pdf origen de la ciencia trabajo terminado
 
8 básico era moderna-revolución científica
8 básico  era moderna-revolución científica8 básico  era moderna-revolución científica
8 básico era moderna-revolución científica
 
Diadelaciencia2
Diadelaciencia2Diadelaciencia2
Diadelaciencia2
 
CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIA
CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIACARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIA
CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIA
 
Conocimiento historico
Conocimiento historicoConocimiento historico
Conocimiento historico
 
La historia como ciencia
La historia como ciencia La historia como ciencia
La historia como ciencia
 
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
 
Introducción a la historia y las Ciencias Sociales (I Medio)
Introducción a la historia y las Ciencias Sociales (I Medio)Introducción a la historia y las Ciencias Sociales (I Medio)
Introducción a la historia y las Ciencias Sociales (I Medio)
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
 
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
 
Conociendo un poco de la historia
Conociendo un poco de la historiaConociendo un poco de la historia
Conociendo un poco de la historia
 
La historia de la ciencia en colombia
La historia de la ciencia en colombiaLa historia de la ciencia en colombia
La historia de la ciencia en colombia
 
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
 
Las categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la HistoriaLas categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la Historia
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Porque y para que la periodización de la historia
Porque y para que la periodización de la historiaPorque y para que la periodización de la historia
Porque y para que la periodización de la historia
 

Destacado

Las categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historiaLas categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historiaSW México Preparatoria
 
2do grado bloque 1 - sopa de letras
2do grado   bloque 1 - sopa de letras2do grado   bloque 1 - sopa de letras
2do grado bloque 1 - sopa de letrasthepunisherupn
 
Sopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bimSopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bim
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Unidad de aprendizaje de abril
Unidad de aprendizaje de abrilUnidad de aprendizaje de abril
Unidad de aprendizaje de abril
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vapor
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vapor1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vapor
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vapor
Geohistoria23
 
Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015
Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015
Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015
Marly Rodriguez
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Marly Rodriguez
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Yvonne Rojas Calle
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
jeffperu24
 
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeMatematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
Simulacro ece 2016   1° matemáticasSimulacro ece 2016   1° matemáticas
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
Reymundo Salcedo
 
Cuento ortografía ca, co, cu, que, qui
Cuento ortografía ca, co, cu, que, quiCuento ortografía ca, co, cu, que, qui
Cuento ortografía ca, co, cu, que, quiUnzizu Martínez
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorIsa8a
 

Destacado (14)

Las categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historiaLas categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historia
 
2do grado bloque 1 - sopa de letras
2do grado   bloque 1 - sopa de letras2do grado   bloque 1 - sopa de letras
2do grado bloque 1 - sopa de letras
 
Sopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bimSopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bim
 
Unidad de aprendizaje de abril
Unidad de aprendizaje de abrilUnidad de aprendizaje de abril
Unidad de aprendizaje de abril
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vapor
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vapor1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vapor
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vapor
 
Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015
Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015
Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
 
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeMatematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
 
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
Simulacro ece 2016   1° matemáticasSimulacro ece 2016   1° matemáticas
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
 
Cuento ortografía ca, co, cu, que, qui
Cuento ortografía ca, co, cu, que, quiCuento ortografía ca, co, cu, que, qui
Cuento ortografía ca, co, cu, que, qui
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 

Similar a 4ºESO Guía de estudio tema 0:¿Y si contamos la historia al revés?

¿Qué es Historia?
¿Qué es Historia?¿Qué es Historia?
¿Qué es Historia?
Geopress
 
Relaciones entre Historia y Psicología: un acercamiento.
Relaciones entre Historia y Psicología: un acercamiento.Relaciones entre Historia y Psicología: un acercamiento.
Relaciones entre Historia y Psicología: un acercamiento.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
alexCuevaVegas1
 
Unidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupapUnidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupap
Pachacutec
 
Ensayo de Arqueologia - modelo - 2021-2.docx
Ensayo de Arqueologia - modelo - 2021-2.docxEnsayo de Arqueologia - modelo - 2021-2.docx
Ensayo de Arqueologia - modelo - 2021-2.docx
LeonelCornejo1
 
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficasCuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficasfrancohpc
 
Historia
HistoriaHistoria
Que es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historiaQue es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historia
k4rol1n4
 
Ruibal & Ayan. - Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad ...
Ruibal & Ayan. - Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad ...Ruibal & Ayan. - Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad ...
Ruibal & Ayan. - Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad ...
frank0071
 
Historia general de_la_educacion (1)
Historia general de_la_educacion (1)Historia general de_la_educacion (1)
Historia general de_la_educacion (1)
MTRO.YILFER ESTRADA AMORES
 
Historia universal de la educación unidad 1.2
Historia universal de la educación  unidad 1.2Historia universal de la educación  unidad 1.2
Historia universal de la educación unidad 1.2
Adrian Ortega Ramírez
 
Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11Wanda Calzado
 
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Jazz Sotelo
 
Historia 6°
Historia 6°Historia 6°
Historia 6°
filopensando
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como cienciaEmilio Soriano
 

Similar a 4ºESO Guía de estudio tema 0:¿Y si contamos la historia al revés? (20)

¿Qué es Historia?
¿Qué es Historia?¿Qué es Historia?
¿Qué es Historia?
 
Relaciones entre Historia y Psicología: un acercamiento.
Relaciones entre Historia y Psicología: un acercamiento.Relaciones entre Historia y Psicología: un acercamiento.
Relaciones entre Historia y Psicología: un acercamiento.
 
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
 
Unidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupapUnidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupap
 
Ensayo de Arqueologia - modelo - 2021-2.docx
Ensayo de Arqueologia - modelo - 2021-2.docxEnsayo de Arqueologia - modelo - 2021-2.docx
Ensayo de Arqueologia - modelo - 2021-2.docx
 
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficasCuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Que es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historiaQue es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historia
 
13. HU.pdf
13. HU.pdf13. HU.pdf
13. HU.pdf
 
13. HU.pdf
13. HU.pdf13. HU.pdf
13. HU.pdf
 
Ruibal & Ayan. - Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad ...
Ruibal & Ayan. - Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad ...Ruibal & Ayan. - Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad ...
Ruibal & Ayan. - Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad ...
 
3
33
3
 
Historia general de_la_educacion (1)
Historia general de_la_educacion (1)Historia general de_la_educacion (1)
Historia general de_la_educacion (1)
 
Historia universal de la educación unidad 1.2
Historia universal de la educación  unidad 1.2Historia universal de la educación  unidad 1.2
Historia universal de la educación unidad 1.2
 
Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11
 
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
 
Corrientes historiograficas
Corrientes historiograficasCorrientes historiograficas
Corrientes historiograficas
 
Historia 6°
Historia 6°Historia 6°
Historia 6°
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 

Más de Geohistoria23

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
Geohistoria23
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
Geohistoria23
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
Geohistoria23
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Geohistoria23
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
Geohistoria23
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
Geohistoria23
 
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
Geohistoria23
 

Más de Geohistoria23 (20)

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
 
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
 
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

4ºESO Guía de estudio tema 0:¿Y si contamos la historia al revés?

  • 1. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com 1 4ºESO GUÍA DE ESTUDIO TEMA 0: ¿Y SI CONTAMOS LA HISTORIA AL REVÉS? EL TIEMPO Tengo que saber la cronología de las etapas de la historia * Reflexionamos: ¿existe realmente una etapa del “mundo actual”? Artículo en Wikipedia http://bit.ly/1KybOOM PRIMERO…PENSAMOS EN EL TEMA
  • 2. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com 2 EL ESPACIO Tengo que localizar los principales accidentes geográficos y los conjuntos geopolíticos *Consultar:  Geografía física: http://www.seterra.net/es/  Geografía física: http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm  Atlas histórico mundial desde 3.000 aC hasta hoy www.geacron.com  Conjuntos geopolíticos: MUNDO OCCIDENTAL (EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, Europa Occidental), AMÉRICA LATINA, ÁFRICA, ORIENTE PRÓXIMO Y ORIENTE MEDIO, ESPACIO POSTSOVIÉTICO, ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL.
  • 3. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com 3 ESQUEMA Tengo que organizar el tema en un esquema y saber convertirlo en una redacción. ¿Qué es la “Historia”? ¿Qué son las Fuentes históricas? Las fuentes históricas son cualquier testimonio (escrito, oral, material) que permite la reconstrucción, el análisis y la interpretación de los acontecimientos históricos. Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia; básicamente son restos arqueológicos y documentos escritos. El historiador trabaja las fuentes históricas (“las interroga y contrasta”) para obtener de ellas la mayor información posible. Asimismo debe atender a su variedad, realizando una adecuada selección de las mismas. En sentido general, las Fuentes históricas son de dos tipos: primarias y secundarias.  Fuentes primarias. Proceden de la época que se está investigando y llegan a nosotros sin ser transformadas por ninguna persona; es decir, tal y como fueron hechas en su momento (“contemporáneas a los hechos”), sin ser sometidas a ninguna modificación posterior (leyes, tratados, memorias, censos de población, artículos de prensa, etc.)  Fuentes secundarias. Se denominan también historiográficas. Han sido elaboradas con posterioridad al período que se está estudiando. Se elaboran a partir de las fuentes primarias y fundamentalmente son libros de texto, manuales, estudios científicos, artículos, etc. Para la confección del conocimiento histórico, las fuentes que utiliza el historiador deben ser analizadas, valoradas e interpretadas, siguiendo una metodología coherente. Además, el historiador debe tener en cuenta las Fuentes en su momento histórico y en relación con las circunstancias en que surge o se elaboran. Deben ser sometidas a una crítica objetiva para conocer los elementos que las componen y comprobar su veracidad. Para ello el historiador utiliza un método, que consiste esencialmente en formular preguntas sobre su contenido, a partir de hipótesis de trabajo que queremos contrastar; el objetivo de este proceso es la construcción de la Historia (método científico).
  • 4. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com 4 Fuente: (Este material ha sido extraído del libro de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato de la editorial Editex. Madrid 2002). Reflexionamos: ¿qué tipo de fuentes son más válidas? ¿Por qué? FICHAS VOCABULARIO ¿Qué palabras tengo que saber definir? 1. HISTORIA 2. GEOGRAFÍA 3. ARTE 4. ECONOMÍA 5. POLÍTICA 6. SOCIEDAD 7. CULTURA 8. FUENTES HISTÓRICAS 9. TIEMPO 10.ETAPAS DE LA HISTORIA
  • 5. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com 5 TEXTOS Leer textos y extraer las ideas principales. "La historia es la ciencia del hombre, ciencia del pasado humano. Y no la ciencia de las cosas o de los conceptos. Sin hombres ¿quién iba a difundir las ideas? Ideas que son simples elementos entre otros muchos de su bagaje mental hecho de influencias, recuerdos, lecturas y conversaciones que cada uno lleva consigo. ¿Iban a difundirlas las instituciones, separadas de aquellos que las hacen y que, aun respetándolas, las modifican sin cesar? No, solo del hombre es la historia, y la historia entendida en el más amplio sentido. ...La historia es ciencia del hombre; y también de los hechos, sí. Pero de los hechos humanos. La tarea del historiador: volver a encontrar a los hombres que han vivido los hechos y los que, más tarde, se alojaron en ellos para interpretarlos en cada caso.” Lucien Febvre, Combates por la Historia. Barcelona: Arial, 1970. PREGUNTAS IMPORTANTES Debes desarrollar algunas líneas en tu cuaderno sobre estos temas.  ¿Y SI CONTAMOS LA HISTORIA AL REVÉS?  LA HISTORIA COMO CIENCIA. EL TIEMPO HISTÓRICO.  LAS FUENTES. EL HISTORIADOR.  CRONOLOGÍA DE LAS ETAPAS DE LA HISTORIA.  REPASAMOS LA HISTORIA DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA EDAD MODERNA. PREGUNTA PARA PENSAR Observa la siguiente imagen y escribe una reflexión de 5-6 líneas.