SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: DO Versión:01 Fecha: 2016/05/23 PPágina 1 de 5
FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO
MACROPROCESO DOCENCIA
1
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
RÚBRICA PARA EL MÓDULO ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
(Módulo común)
(Curso de formación a educadores participantes de la evaluación diagnóstico-
formativa en el marco del Decreto 1757 de 2015)
INFORMACIÓN GENERAL
Nombre del educador en
formación
Surle Lucero Arias Aguirre
Estudios Especialización en gerencia educativa
Institución en la que trabaja Gabriela mistral de la tebaida
Tiempo de servicio como
profesor (a)
23 años
Misión y visión de la
Institución
Modelo pedagógico de la
Institución Modificabilidad estructural cognitiva
INTRODUCCIÓN
El análisis de las prácticas de los educadores en formación, participantes de la evaluación
diagnóstico-formativa en el marco del Decreto 1757 de 2015, permite obtener información
de sus contextos naturales, con el fin de realizar un análisis de la problemática
relacionada con la enseñanza y el aprendizaje. Esta reflexión se convertirá en un
instrumento útil, porque facilita el abordaje dinámico y procesual de su práctica cotidiana y
posibilita un acceso directo a los contenidos y actividades que se dan en el aula. El
análisis se convierte en un procedimiento adecuado para la resolución de problemas en
contexto, aporta un mayor conocimiento de la relación profesor/aula y posibilita contrastar
dicha realidad, desde diversas perspectivas teóricas y opciones metodológicas, con el fin
de que los docentes en formación puedan examinar su quehacer, para desarrollar
proyectos de investigación, que contribuyan a solucionar problemas educativos en
contextos sociales específicos, desde una perspectiva crítica y transformadora de la
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: DO Versión:01 Fecha: 2016/05/23 PPágina 2 de 5
FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO
MACROPROCESO DOCENCIA
2
realidad.
Contenido temático Acciones
Análisis de las prácticas
pedagógicas de cada
uno de los docentes
Preguntas orientadoras:
o ¿Con qué consignas inicia sus clases? ¿Manifiesta explícitamente el qué
van a aprender, el por qué, el cómo y el cuándo pueden utilizar ese
aprendizaje?
o ¿Hace un sondeo de las ideas previas de los estudiantes y las utiliza en el
proceso de enseñanza y aprendizaje?
o ¿Acude a técnicas como la lluvia de ideas, la formulación de preguntas, el
diálogo, las gráficas, los mapas mentales, para ayudar a buscar
información en la memoria acerca del tema elegido? ¿Cuál utiliza con
mayor frecuencia?
o ¿Promueve la búsqueda de información y el planteamiento de actividades
a través de fuentes documentales: audiovisuales, bibliográficas, internet,
experimentaciones, debates? ¿A cuales acceden los estudiantes con
mayor frecuencia?
o ¿Qué estrategias organizativas emplea para que clasifiquen, integren,
generalicen y jerarquicen los conocimientos recordados o investigados?
o ¿Cómo establece el estado de competencia comunicativa que poseen sus
estudiantes?
o ¿Hace uso en sus clases sólo de lenguaje proposicional o también utiliza
imágenes,esquemas,mapas mentales,diagramas,guiones,gráficos,para
enseñar a sus estudiantes a procesar el conocimiento?
o ¿Tiene en cuenta las intervenciones del estudiante (ideas, hipótesis,
propuestas para posibilitar la adquisición de nuevos conocimientos?
o ¿Promueve el contraste entre los alumnos? ¿Hace uso de analogías?
o ¿Utiliza preguntas cerradas cuya respuesta está implícita? ¿Desatiende
ideas alternativas o diferentes?
o ¿Requiere que la revisión de las tareas las realice el mismo estudiante,
entre iguales, en parejas?
o ¿Insta a los estudiantes para que reflexionen en torno a los errores
encontrados en sus tareas?
o ¿Conoce y trabaja algunas de las actitudes, creencias , percepciones,
expectativas y representaciones que tiene el estudiante de la tarea
propuesta?
o ¿Cómo evalúa? ¿Hace una evaluación procesual? ¿Qué tipo de
correcciones y anotaciones?
o ¿Mantiene una relación personalizada y cordial? ¿Motiva a sus
estudiantes?
o ¿Presenta las situaciones de aprendizaje de manera atractiva e interesante
para que los alumnos se impliquen activamente en el proceso de
construcción de significados? ¿Cómo?
o ¿Hace uso de lugares diferentes al aula de clase?
o ¿Qué estrategias utiliza para reconducir situaciones, para restablecer el
orden?
o ¿Cómo finaliza cada clase y cómo avanza la actividad para la próxima
sesión?
Problemáticas
educativas de entornos
socioculturales
¿Cuáles son las problemáticas más sentidas en su entorno específico?
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: DO Versión:01 Fecha: 2016/05/23 PPágina 3 de 5
FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO
MACROPROCESO DOCENCIA
3
específicos para
formular planes de
acción
Espacios de reflexión y
de construcción de
planes de intervención
FORMATO PARA SECUENCIA DIDÁCTICA
Nombre de la secuencia didáctica:
1. Encabezado
Institución Educativa:
Dirección:
Grado escolar:
Número de sesiones:
Tiempo por sesión:
2. Estándar (es)
3. Objetivo general
4. Objetivos específicos
4.1 Conceptuales
4.2 Procedimentales
4.3 Actitudinales
5. Contenidos
5.1 Conceptuales
5.2 Procedimentales
5.3 Actitudinales
6. Actividades y metodología
6.1 Primera sesión
6.2 Segunda sesión
6.3 Tercera sesión
6.4 Cuarta sesión
6.5 Quinta sesión
7. Evaluación
8. Referencias bibliográficas
FORMATO PARA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. Título-tema:
2. Situación problemática
3. Objetivos
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivos específicos
4. Estado del Arte
5. Marco teórico
6. Metodología
7. Propuesta de intervención
8. Conclusiones
9. Proyecciones
10. Referencias bibliográficas
Esta rúbrica tiene como
propósito la evaluación
de los proyectos de
investigación que
realicen los docentes y
se articula con la forma
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: DO Versión:01 Fecha: 2016/05/23 PPágina 4 de 5
FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO
MACROPROCESO DOCENCIA
4
como se evalúan los
trabajos de grado en la
Maestría en Ciencias de
la Educación.
EXCELENTE
SOBRE-
SALIENTE
BUENO
DEFICIENTE
INSUFICIENTE
1. El título refleja realmente el tema del
Trabajo de Grado
2. El resumen permite conocer con facilidad el
propósito, y los elementos básicos del
trabajo de grado
3. Las palabras clave son pertinentes y
precisas
4. El nivel formal de escritura corresponde al
que se espera de un texto académico
5. El trabajo presenta los antecedentes de
investigaciones previas
6. La coherencia y articulación entre el
planteamiento del problema de
investigación, justificación, objetivos y
diseño metodológico son apropiados
7. Los referentes teóricos son sólidos y
suficientes
8. La metodología utilizada es apropiada
9. La coherencia entre perspectiva teórica,
objetivos,metodología,interpretaciones,
resultados,conclusiones demuestra
consistencia interna
10. El uso de los recursos notacionales,
morfológicos y sintácticos indica
consistencia externa (evidencias de
revisión,corrección y control de erratas)
10. La claridad en el procesamiento,análisis e
interpretación de datos y resultados hace
visible un control metodológico
11. La bibliografía referenciada en el trabajo
es pertinente y hace uso consistente de las
normas de citación
12. El problema de investigación resulta
pertinente en educación
Herramientas (en
particular, la escritura)
para la sistematización
de la práctica del
maestro, con el fin de
poder comunicar lo que
hace
o Enseñanza de formas organizativas adecuadas para los procesos de
escritura y oralidad (exponer, explicar, narrar, describir, argumentar con
algunos géneros discursivos específicos), requeridas para sustentar su
proyecto.
Implementación del
proyecto
o Recopilación de fotografías,videos o copias de las producciones de los
estudiantes.
o Portafolio físico y digital
o Plataforma moodle
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: DO Versión:01 Fecha: 2016/05/23 PPágina 5 de 5
FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO
MACROPROCESO DOCENCIA
5
En síntesis, este curso se organiza desde las tres fases que plantea el módulo común: 1)
Reflexión (individual y colectiva) sobre los resultados de la evaluación de las prácticas
pedagógicas, que les permita comprender las problemáticas detectadas, desde la
mirada de cuáles han sido sus rutas de formación, sus experiencias pedagógicas y su
entorno; 2) Valoración de los resultados de la evaluación, desde la coevaluación y la
heteroevaluación. 3) Resignificación de la práctica, con el fin de poder formular planes
de acción que posibiliten la intervención en el aula; por supuesto, con el aporte teórico
y metodológico que proporcionarán los Énfasis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Portafolio
Modelo PortafolioModelo Portafolio
Modelo Portafolio
Miriam Vega
 
UNIDAD 4 MEDIOS DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
UNIDAD 4 MEDIOS DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVAUNIDAD 4 MEDIOS DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
UNIDAD 4 MEDIOS DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
Rocio Guaman
 
Planificacion por competencias carrera educacion especial
Planificacion por competencias carrera  educacion especialPlanificacion por competencias carrera  educacion especial
Planificacion por competencias carrera educacion especial
JOSEFINA IBAÑEZ Q.
 
Ponencia XIII Congreso Latinoamericano de Lectura y Escritura-CEDILE, R.D.-Pr...
Ponencia XIII Congreso Latinoamericano de Lectura y Escritura-CEDILE, R.D.-Pr...Ponencia XIII Congreso Latinoamericano de Lectura y Escritura-CEDILE, R.D.-Pr...
Ponencia XIII Congreso Latinoamericano de Lectura y Escritura-CEDILE, R.D.-Pr...
Arianny Calcagno
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
karenkasumi03
 
Diapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccionalDiapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccional
Maria Fernandez
 
6.investigación sobre evaluación
6.investigación sobre evaluación6.investigación sobre evaluación
6.investigación sobre evaluación
JG Gueerreeroo
 
2010 silabouth mm ii
2010 silabouth mm ii2010 silabouth mm ii
2010 silabouth mm ii
rigobertto
 
Instrumentosparalaautoevaluacion
InstrumentosparalaautoevaluacionInstrumentosparalaautoevaluacion
Instrumentosparalaautoevaluacion
Edith Rios Aguilar
 
Planeación de unidad didáctica que es.
Planeación de unidad didáctica que es.Planeación de unidad didáctica que es.
Planeación de unidad didáctica que es.
Usebeq
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Helem Alejandra
 
Rúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didácticoRúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didáctico
Argenis Méndez Villalobos
 
Estrategias instruccionales
Estrategias instruccionalesEstrategias instruccionales
Estrategias instruccionales
M.sc. Jorge Roldán
 
Medios y materiales curriculares
Medios y materiales curricularesMedios y materiales curriculares
Medios y materiales curriculares
luzmy87
 
Presentación actividad integradora 007
Presentación actividad integradora 007Presentación actividad integradora 007
Presentación actividad integradora 007
cieloazulsac
 
Actividad docente abril_16_2011
Actividad docente abril_16_2011Actividad docente abril_16_2011
Actividad docente abril_16_2011
fvera2010
 
Pauta de-acompanamiento academia
Pauta de-acompanamiento academiaPauta de-acompanamiento academia
Pauta de-acompanamiento academia
liceoacademianacional
 
Cte 1ª sesion fortalezas y areas de oportunidad de lectura
Cte 1ª sesion fortalezas y areas de oportunidad de lecturaCte 1ª sesion fortalezas y areas de oportunidad de lectura
Cte 1ª sesion fortalezas y areas de oportunidad de lectura
maría isabel fernández martínez
 
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de MatematicaModelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
burgosgaby
 
La progresión de la enseñanza en la escuela primaria
La progresión de la enseñanza en la escuela primariaLa progresión de la enseñanza en la escuela primaria
La progresión de la enseñanza en la escuela primaria
Cintia Perez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Portafolio
Modelo PortafolioModelo Portafolio
Modelo Portafolio
 
UNIDAD 4 MEDIOS DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
UNIDAD 4 MEDIOS DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVAUNIDAD 4 MEDIOS DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
UNIDAD 4 MEDIOS DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
Planificacion por competencias carrera educacion especial
Planificacion por competencias carrera  educacion especialPlanificacion por competencias carrera  educacion especial
Planificacion por competencias carrera educacion especial
 
Ponencia XIII Congreso Latinoamericano de Lectura y Escritura-CEDILE, R.D.-Pr...
Ponencia XIII Congreso Latinoamericano de Lectura y Escritura-CEDILE, R.D.-Pr...Ponencia XIII Congreso Latinoamericano de Lectura y Escritura-CEDILE, R.D.-Pr...
Ponencia XIII Congreso Latinoamericano de Lectura y Escritura-CEDILE, R.D.-Pr...
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Diapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccionalDiapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccional
 
6.investigación sobre evaluación
6.investigación sobre evaluación6.investigación sobre evaluación
6.investigación sobre evaluación
 
2010 silabouth mm ii
2010 silabouth mm ii2010 silabouth mm ii
2010 silabouth mm ii
 
Instrumentosparalaautoevaluacion
InstrumentosparalaautoevaluacionInstrumentosparalaautoevaluacion
Instrumentosparalaautoevaluacion
 
Planeación de unidad didáctica que es.
Planeación de unidad didáctica que es.Planeación de unidad didáctica que es.
Planeación de unidad didáctica que es.
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Rúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didácticoRúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didáctico
 
Estrategias instruccionales
Estrategias instruccionalesEstrategias instruccionales
Estrategias instruccionales
 
Medios y materiales curriculares
Medios y materiales curricularesMedios y materiales curriculares
Medios y materiales curriculares
 
Presentación actividad integradora 007
Presentación actividad integradora 007Presentación actividad integradora 007
Presentación actividad integradora 007
 
Actividad docente abril_16_2011
Actividad docente abril_16_2011Actividad docente abril_16_2011
Actividad docente abril_16_2011
 
Pauta de-acompanamiento academia
Pauta de-acompanamiento academiaPauta de-acompanamiento academia
Pauta de-acompanamiento academia
 
Cte 1ª sesion fortalezas y areas de oportunidad de lectura
Cte 1ª sesion fortalezas y areas de oportunidad de lecturaCte 1ª sesion fortalezas y areas de oportunidad de lectura
Cte 1ª sesion fortalezas y areas de oportunidad de lectura
 
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de MatematicaModelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
 
La progresión de la enseñanza en la escuela primaria
La progresión de la enseñanza en la escuela primariaLa progresión de la enseñanza en la escuela primaria
La progresión de la enseñanza en la escuela primaria
 

Similar a 4.formato general modulo comun

Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Diana casas
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
Diana casas
 
Producto 1 unidad 3
Producto  1   unidad 3Producto  1   unidad 3
Producto 1 unidad 3
Alberto Moreno
 
Producto 1 unidad 3
Producto  1   unidad 3Producto  1   unidad 3
Producto 1 unidad 3
Osscar Flores
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Ednithaa Vazquez
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
Uriel Martinez Cervantes
 
Protocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoProtocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminado
Luismi Orozco
 
Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)
Hugo Alvarez Luis
 
Protocolo de investigación.
Protocolo de investigación.Protocolo de investigación.
Protocolo de investigación.
Felipe Garcia Orozco
 
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajesDidáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Raul Febles Conde
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
Ana Mendoza Soto
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdfEl Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806
Escuela Ricardo
 
Cómo aprender y enseñar competencias
Cómo aprender y enseñar competenciasCómo aprender y enseñar competencias
Cómo aprender y enseñar competencias
Ednithaa Vazquez
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Jackeline Espinosa
 

Similar a 4.formato general modulo comun (20)

Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
 
Producto 1 unidad 3
Producto  1   unidad 3Producto  1   unidad 3
Producto 1 unidad 3
 
Producto 1 unidad 3
Producto  1   unidad 3Producto  1   unidad 3
Producto 1 unidad 3
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoProtocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminado
 
Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)
 
Protocolo de investigación.
Protocolo de investigación.Protocolo de investigación.
Protocolo de investigación.
 
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajesDidáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajes
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdfEl Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
 
Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806
 
Cómo aprender y enseñar competencias
Cómo aprender y enseñar competenciasCómo aprender y enseñar competencias
Cómo aprender y enseñar competencias
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 

Más de Olga Milena Arias

Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...
Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...
Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...
Olga Milena Arias
 
Secuencia didactica investigación
Secuencia didactica  investigaciónSecuencia didactica  investigación
Secuencia didactica investigación
Olga Milena Arias
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de  investigacionProyecto de  investigacion
Proyecto de investigacion
Olga Milena Arias
 
Secuencia didactica grupo 5 conductismo
Secuencia didactica grupo 5 conductismoSecuencia didactica grupo 5 conductismo
Secuencia didactica grupo 5 conductismo
Olga Milena Arias
 
Prueba wppsi completa
Prueba wppsi  completaPrueba wppsi  completa
Prueba wppsi completa
Olga Milena Arias
 
Mapa conceptual tendencias pedagogia- colombia
Mapa conceptual tendencias  pedagogia- colombiaMapa conceptual tendencias  pedagogia- colombia
Mapa conceptual tendencias pedagogia- colombia
Olga Milena Arias
 
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativaEnseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
Olga Milena Arias
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...
Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...
Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...
Olga Milena Arias
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento de alicia lara
Desarrollo de habilidades de pensamiento de alicia laraDesarrollo de habilidades de pensamiento de alicia lara
Desarrollo de habilidades de pensamiento de alicia lara
Olga Milena Arias
 
De que hablamos y donde estamos
De que hablamos y donde estamosDe que hablamos y donde estamos
De que hablamos y donde estamos
Olga Milena Arias
 
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje paula barrera
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje   paula barreraApuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje   paula barrera
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje paula barrera
Olga Milena Arias
 
Taller en clase (4)
Taller en clase (4)Taller en clase (4)
Taller en clase (4)
Olga Milena Arias
 
Curriculo definición (1)
Curriculo definición (1)Curriculo definición (1)
Curriculo definición (1)
Olga Milena Arias
 
Trabajo final de curriculo jhoan 29 de marzo (1)
Trabajo final de curriculo  jhoan 29 de marzo (1)Trabajo final de curriculo  jhoan 29 de marzo (1)
Trabajo final de curriculo jhoan 29 de marzo (1)
Olga Milena Arias
 
Taller en clase (4) (1)
Taller en clase (4) (1)Taller en clase (4) (1)
Taller en clase (4) (1)
Olga Milena Arias
 
Reflexión de currículo (2)
Reflexión de currículo  (2)Reflexión de currículo  (2)
Reflexión de currículo (2)
Olga Milena Arias
 
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Olga Milena Arias
 
Modulo enseñanza como construccion curricular (1)
Modulo enseñanza como construccion curricular (1)Modulo enseñanza como construccion curricular (1)
Modulo enseñanza como construccion curricular (1)
Olga Milena Arias
 
Trabajo final de curriculo Surle Lucero Arias
Trabajo final de curriculo  Surle Lucero AriasTrabajo final de curriculo  Surle Lucero Arias
Trabajo final de curriculo Surle Lucero Arias
Olga Milena Arias
 

Más de Olga Milena Arias (19)

Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...
Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...
Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...
 
Secuencia didactica investigación
Secuencia didactica  investigaciónSecuencia didactica  investigación
Secuencia didactica investigación
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de  investigacionProyecto de  investigacion
Proyecto de investigacion
 
Secuencia didactica grupo 5 conductismo
Secuencia didactica grupo 5 conductismoSecuencia didactica grupo 5 conductismo
Secuencia didactica grupo 5 conductismo
 
Prueba wppsi completa
Prueba wppsi  completaPrueba wppsi  completa
Prueba wppsi completa
 
Mapa conceptual tendencias pedagogia- colombia
Mapa conceptual tendencias  pedagogia- colombiaMapa conceptual tendencias  pedagogia- colombia
Mapa conceptual tendencias pedagogia- colombia
 
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativaEnseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...
Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...
Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento de alicia lara
Desarrollo de habilidades de pensamiento de alicia laraDesarrollo de habilidades de pensamiento de alicia lara
Desarrollo de habilidades de pensamiento de alicia lara
 
De que hablamos y donde estamos
De que hablamos y donde estamosDe que hablamos y donde estamos
De que hablamos y donde estamos
 
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje paula barrera
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje   paula barreraApuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje   paula barrera
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje paula barrera
 
Taller en clase (4)
Taller en clase (4)Taller en clase (4)
Taller en clase (4)
 
Curriculo definición (1)
Curriculo definición (1)Curriculo definición (1)
Curriculo definición (1)
 
Trabajo final de curriculo jhoan 29 de marzo (1)
Trabajo final de curriculo  jhoan 29 de marzo (1)Trabajo final de curriculo  jhoan 29 de marzo (1)
Trabajo final de curriculo jhoan 29 de marzo (1)
 
Taller en clase (4) (1)
Taller en clase (4) (1)Taller en clase (4) (1)
Taller en clase (4) (1)
 
Reflexión de currículo (2)
Reflexión de currículo  (2)Reflexión de currículo  (2)
Reflexión de currículo (2)
 
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
 
Modulo enseñanza como construccion curricular (1)
Modulo enseñanza como construccion curricular (1)Modulo enseñanza como construccion curricular (1)
Modulo enseñanza como construccion curricular (1)
 
Trabajo final de curriculo Surle Lucero Arias
Trabajo final de curriculo  Surle Lucero AriasTrabajo final de curriculo  Surle Lucero Arias
Trabajo final de curriculo Surle Lucero Arias
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

4.formato general modulo comun

  • 1. UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: DO Versión:01 Fecha: 2016/05/23 PPágina 1 de 5 FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO MACROPROCESO DOCENCIA 1 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE EDUCACIÓN RÚBRICA PARA EL MÓDULO ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS (Módulo común) (Curso de formación a educadores participantes de la evaluación diagnóstico- formativa en el marco del Decreto 1757 de 2015) INFORMACIÓN GENERAL Nombre del educador en formación Surle Lucero Arias Aguirre Estudios Especialización en gerencia educativa Institución en la que trabaja Gabriela mistral de la tebaida Tiempo de servicio como profesor (a) 23 años Misión y visión de la Institución Modelo pedagógico de la Institución Modificabilidad estructural cognitiva INTRODUCCIÓN El análisis de las prácticas de los educadores en formación, participantes de la evaluación diagnóstico-formativa en el marco del Decreto 1757 de 2015, permite obtener información de sus contextos naturales, con el fin de realizar un análisis de la problemática relacionada con la enseñanza y el aprendizaje. Esta reflexión se convertirá en un instrumento útil, porque facilita el abordaje dinámico y procesual de su práctica cotidiana y posibilita un acceso directo a los contenidos y actividades que se dan en el aula. El análisis se convierte en un procedimiento adecuado para la resolución de problemas en contexto, aporta un mayor conocimiento de la relación profesor/aula y posibilita contrastar dicha realidad, desde diversas perspectivas teóricas y opciones metodológicas, con el fin de que los docentes en formación puedan examinar su quehacer, para desarrollar proyectos de investigación, que contribuyan a solucionar problemas educativos en contextos sociales específicos, desde una perspectiva crítica y transformadora de la
  • 2. UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: DO Versión:01 Fecha: 2016/05/23 PPágina 2 de 5 FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO MACROPROCESO DOCENCIA 2 realidad. Contenido temático Acciones Análisis de las prácticas pedagógicas de cada uno de los docentes Preguntas orientadoras: o ¿Con qué consignas inicia sus clases? ¿Manifiesta explícitamente el qué van a aprender, el por qué, el cómo y el cuándo pueden utilizar ese aprendizaje? o ¿Hace un sondeo de las ideas previas de los estudiantes y las utiliza en el proceso de enseñanza y aprendizaje? o ¿Acude a técnicas como la lluvia de ideas, la formulación de preguntas, el diálogo, las gráficas, los mapas mentales, para ayudar a buscar información en la memoria acerca del tema elegido? ¿Cuál utiliza con mayor frecuencia? o ¿Promueve la búsqueda de información y el planteamiento de actividades a través de fuentes documentales: audiovisuales, bibliográficas, internet, experimentaciones, debates? ¿A cuales acceden los estudiantes con mayor frecuencia? o ¿Qué estrategias organizativas emplea para que clasifiquen, integren, generalicen y jerarquicen los conocimientos recordados o investigados? o ¿Cómo establece el estado de competencia comunicativa que poseen sus estudiantes? o ¿Hace uso en sus clases sólo de lenguaje proposicional o también utiliza imágenes,esquemas,mapas mentales,diagramas,guiones,gráficos,para enseñar a sus estudiantes a procesar el conocimiento? o ¿Tiene en cuenta las intervenciones del estudiante (ideas, hipótesis, propuestas para posibilitar la adquisición de nuevos conocimientos? o ¿Promueve el contraste entre los alumnos? ¿Hace uso de analogías? o ¿Utiliza preguntas cerradas cuya respuesta está implícita? ¿Desatiende ideas alternativas o diferentes? o ¿Requiere que la revisión de las tareas las realice el mismo estudiante, entre iguales, en parejas? o ¿Insta a los estudiantes para que reflexionen en torno a los errores encontrados en sus tareas? o ¿Conoce y trabaja algunas de las actitudes, creencias , percepciones, expectativas y representaciones que tiene el estudiante de la tarea propuesta? o ¿Cómo evalúa? ¿Hace una evaluación procesual? ¿Qué tipo de correcciones y anotaciones? o ¿Mantiene una relación personalizada y cordial? ¿Motiva a sus estudiantes? o ¿Presenta las situaciones de aprendizaje de manera atractiva e interesante para que los alumnos se impliquen activamente en el proceso de construcción de significados? ¿Cómo? o ¿Hace uso de lugares diferentes al aula de clase? o ¿Qué estrategias utiliza para reconducir situaciones, para restablecer el orden? o ¿Cómo finaliza cada clase y cómo avanza la actividad para la próxima sesión? Problemáticas educativas de entornos socioculturales ¿Cuáles son las problemáticas más sentidas en su entorno específico?
  • 3. UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: DO Versión:01 Fecha: 2016/05/23 PPágina 3 de 5 FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO MACROPROCESO DOCENCIA 3 específicos para formular planes de acción Espacios de reflexión y de construcción de planes de intervención FORMATO PARA SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de la secuencia didáctica: 1. Encabezado Institución Educativa: Dirección: Grado escolar: Número de sesiones: Tiempo por sesión: 2. Estándar (es) 3. Objetivo general 4. Objetivos específicos 4.1 Conceptuales 4.2 Procedimentales 4.3 Actitudinales 5. Contenidos 5.1 Conceptuales 5.2 Procedimentales 5.3 Actitudinales 6. Actividades y metodología 6.1 Primera sesión 6.2 Segunda sesión 6.3 Tercera sesión 6.4 Cuarta sesión 6.5 Quinta sesión 7. Evaluación 8. Referencias bibliográficas FORMATO PARA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1. Título-tema: 2. Situación problemática 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Estado del Arte 5. Marco teórico 6. Metodología 7. Propuesta de intervención 8. Conclusiones 9. Proyecciones 10. Referencias bibliográficas Esta rúbrica tiene como propósito la evaluación de los proyectos de investigación que realicen los docentes y se articula con la forma
  • 4. UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: DO Versión:01 Fecha: 2016/05/23 PPágina 4 de 5 FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO MACROPROCESO DOCENCIA 4 como se evalúan los trabajos de grado en la Maestría en Ciencias de la Educación. EXCELENTE SOBRE- SALIENTE BUENO DEFICIENTE INSUFICIENTE 1. El título refleja realmente el tema del Trabajo de Grado 2. El resumen permite conocer con facilidad el propósito, y los elementos básicos del trabajo de grado 3. Las palabras clave son pertinentes y precisas 4. El nivel formal de escritura corresponde al que se espera de un texto académico 5. El trabajo presenta los antecedentes de investigaciones previas 6. La coherencia y articulación entre el planteamiento del problema de investigación, justificación, objetivos y diseño metodológico son apropiados 7. Los referentes teóricos son sólidos y suficientes 8. La metodología utilizada es apropiada 9. La coherencia entre perspectiva teórica, objetivos,metodología,interpretaciones, resultados,conclusiones demuestra consistencia interna 10. El uso de los recursos notacionales, morfológicos y sintácticos indica consistencia externa (evidencias de revisión,corrección y control de erratas) 10. La claridad en el procesamiento,análisis e interpretación de datos y resultados hace visible un control metodológico 11. La bibliografía referenciada en el trabajo es pertinente y hace uso consistente de las normas de citación 12. El problema de investigación resulta pertinente en educación Herramientas (en particular, la escritura) para la sistematización de la práctica del maestro, con el fin de poder comunicar lo que hace o Enseñanza de formas organizativas adecuadas para los procesos de escritura y oralidad (exponer, explicar, narrar, describir, argumentar con algunos géneros discursivos específicos), requeridas para sustentar su proyecto. Implementación del proyecto o Recopilación de fotografías,videos o copias de las producciones de los estudiantes. o Portafolio físico y digital o Plataforma moodle
  • 5. UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: DO Versión:01 Fecha: 2016/05/23 PPágina 5 de 5 FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO MACROPROCESO DOCENCIA 5 En síntesis, este curso se organiza desde las tres fases que plantea el módulo común: 1) Reflexión (individual y colectiva) sobre los resultados de la evaluación de las prácticas pedagógicas, que les permita comprender las problemáticas detectadas, desde la mirada de cuáles han sido sus rutas de formación, sus experiencias pedagógicas y su entorno; 2) Valoración de los resultados de la evaluación, desde la coevaluación y la heteroevaluación. 3) Resignificación de la práctica, con el fin de poder formular planes de acción que posibiliten la intervención en el aula; por supuesto, con el aporte teórico y metodológico que proporcionarán los Énfasis.