SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS VASCULITIS

1.- SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA.
a.- La Enfermedad de Takayasu es una vasculitis de vaso mediano.
b.- La poliangitis microscòpica es una vasculitis fundamentalmente de vasos de gran
    calibre.
c.- La Polimialgia reumàtica es mas frecuente en personas menores de 50 años.
d.- La infecciòn por virus de la hepatitis B y C pueden producir vasculitis tipo
    poliarteritis Nodosa .
e.- La purpura palpable traduce una lesiòn de vaso mediano.

Rpta : D



2. SEÑALE LO VERDADERO

a.- La prueba de ANCA(anticuerpos anticitoplasma de neutrofilos) son especificos del
Lupus Eritematoso sistémico.

b.- La prueba ANCA P es muy sugerente de vasculitis de Henoch-Schonlein
c.- La prueba de ANCA C positiva es muy sugerente de enfermedad de Wegener
d.- La prueba de ANA(anticuerpos antinucleares) patron periférico es frecuente en
    vasculitis de vaso pequeño.
e.- Todas las vasculitis tienen prueba de ANCA positiva

Rpta C


 3. EN CUANTO A ALGUNAS VASCULITIS SEÑALE EL ENUNCIADO
VERDADERO
a.- Sinusitis Crónica y nodulos pulmonares se relacionan con Churg-Straus
b.- Ausencia o disminución de pulsos se asocia a Enfermedad deTakayasu.
c.- Alergia, asma y polinueropatia se asocia a Wegener.
d.- Presencia de Antigeno de superficie del Virus B de la hepatitis se asocia a vasculitis
de Henoch-Scholein.
e.- Compromiso de vaso grande es típico de la Poliangeitis Necrotizante.

Rpta B.

   4    EN CUANTO AL TRATAMIENTO DE LAS VASCULITIS SISTEMICAS
        SEÑALE LO CORRECTO.
a.-Es importante el uso de Antinflamatorios no esteroideos para disminuiir el proceso
inflamatorio en los vasos .
b.-No se deben usar antiagregantes plaquetarios por la posibilidad de vasoespasmo.
c.- Los corticoesteroides son el ultimo recurso en el tratamiento.
d.- Los corticoesteroides dben de usarse en dosis bajas.
e.-Los inmunosupresores como la ciclofosfamida son elementos centrales del
tratamiento de las vasculitis tipo poliangeitis
Rpta E.
5 b preguntas vasculitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACCNueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Lesther Montoya
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Laura Martelo
 
Exploracion de la vena yugular
Exploracion de la vena yugularExploracion de la vena yugular
Exploracion de la vena yugular
Kathestevez
 
Caso insuficincia cardiaca (2).pdf
Caso insuficincia cardiaca (2).pdfCaso insuficincia cardiaca (2).pdf
Caso insuficincia cardiaca (2).pdf
Carlos Hernandez
 
Síndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- RiñónSíndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- Riñón
Belén López Escalona
 
Angiopatia amiloide cerebral.
Angiopatia amiloide cerebral.Angiopatia amiloide cerebral.
Angiopatia amiloide cerebral.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Anticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en ReumatologíaAnticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en Reumatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 CardiologíaAnatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
gustavo diaz nuñez
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
Jose Pinto Llerena
 
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoTEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
CardioTeca
 
ENF CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
ENF CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICAENF CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
ENF CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
negropana
 
Medicina interna de harrison vol. 2
Medicina interna de harrison vol. 2Medicina interna de harrison vol. 2
Medicina interna de harrison vol. 2Carlos Avendaño
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
Trombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonarTrombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonar
laura Hurtado
 
Abordaje de esplenomegalia
Abordaje de esplenomegaliaAbordaje de esplenomegalia
Abordaje de esplenomegalia
Abraham Flores
 

La actualidad más candente (20)

Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACCNueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Exploracion de la vena yugular
Exploracion de la vena yugularExploracion de la vena yugular
Exploracion de la vena yugular
 
Caso insuficincia cardiaca (2).pdf
Caso insuficincia cardiaca (2).pdfCaso insuficincia cardiaca (2).pdf
Caso insuficincia cardiaca (2).pdf
 
Síndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- RiñónSíndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- Riñón
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Angiopatia amiloide cerebral.
Angiopatia amiloide cerebral.Angiopatia amiloide cerebral.
Angiopatia amiloide cerebral.
 
Anticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en ReumatologíaAnticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en Reumatología
 
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 CardiologíaAnatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
 
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoTEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
 
ENF CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
ENF CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICAENF CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
ENF CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA
 
Medicina interna de harrison vol. 2
Medicina interna de harrison vol. 2Medicina interna de harrison vol. 2
Medicina interna de harrison vol. 2
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Trombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonarTrombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonar
 
Abordaje de esplenomegalia
Abordaje de esplenomegaliaAbordaje de esplenomegalia
Abordaje de esplenomegalia
 

Similar a 5 b preguntas vasculitis

PPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdf
PPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdfPPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdf
PPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdf
JOMEINNIRAULBRINGASP
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Cristopher Cortes
 
TROMBOSIS VENA PORTA
TROMBOSIS VENA PORTATROMBOSIS VENA PORTA
TROMBOSIS VENA PORTAgabrielcruz
 
Derrame pericardico diagnostico diferencial ok
Derrame pericardico diagnostico diferencial okDerrame pericardico diagnostico diferencial ok
Derrame pericardico diagnostico diferencial okeddynoy velasquez
 
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
JuanJessSaenz
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Jesús Hernández Cedillo
 
Granulomatosis wegener
Granulomatosis wegenerGranulomatosis wegener
Granulomatosis wegenerHeidy Saenz
 
009 a clase de medicina interna neumonia extrahospitalaria
009 a clase de medicina interna   neumonia extrahospitalaria009 a clase de medicina interna   neumonia extrahospitalaria
009 a clase de medicina interna neumonia extrahospitalaria
Grupos de Estudio de Medicina
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
mafermredondo
 
Vasculitis pulmonares
Vasculitis pulmonaresVasculitis pulmonares
Vasculitis pulmonares
UACH, Valdivia
 
Medicos Cestionario ESMIL Especialistas 2018 - resuelto
Medicos Cestionario ESMIL Especialistas 2018 - resueltoMedicos Cestionario ESMIL Especialistas 2018 - resuelto
Medicos Cestionario ESMIL Especialistas 2018 - resuelto
Maurice Ochoa
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
xlucyx Apellidos
 
Hemorragia alveolar difusa (had)
Hemorragia alveolar difusa (had)Hemorragia alveolar difusa (had)
Hemorragia alveolar difusa (had)CFUK 22
 
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristalesVasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristalesFuria Argentina
 
síndrome nefrítico
síndrome nefríticosíndrome nefrítico
síndrome nefrítico
Victor Cercado Vásquez
 
Vasculitis y Riñón
Vasculitis y RiñónVasculitis y Riñón
Vasculitis y Riñón
Alejandro Paredes C.
 

Similar a 5 b preguntas vasculitis (20)

PPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdf
PPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdfPPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdf
PPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdf
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
TROMBOSIS VENA PORTA
TROMBOSIS VENA PORTATROMBOSIS VENA PORTA
TROMBOSIS VENA PORTA
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 3
 
Derrame pericardico diagnostico diferencial ok
Derrame pericardico diagnostico diferencial okDerrame pericardico diagnostico diferencial ok
Derrame pericardico diagnostico diferencial ok
 
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Tema 14 Pleura
Tema 14 PleuraTema 14 Pleura
Tema 14 Pleura
 
Granulomatosis wegener
Granulomatosis wegenerGranulomatosis wegener
Granulomatosis wegener
 
009 a clase de medicina interna neumonia extrahospitalaria
009 a clase de medicina interna   neumonia extrahospitalaria009 a clase de medicina interna   neumonia extrahospitalaria
009 a clase de medicina interna neumonia extrahospitalaria
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Vasculitis pulmonares
Vasculitis pulmonaresVasculitis pulmonares
Vasculitis pulmonares
 
Medicos Cestionario ESMIL Especialistas 2018 - resuelto
Medicos Cestionario ESMIL Especialistas 2018 - resueltoMedicos Cestionario ESMIL Especialistas 2018 - resuelto
Medicos Cestionario ESMIL Especialistas 2018 - resuelto
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
 
Hemorragia alveolar difusa (had)
Hemorragia alveolar difusa (had)Hemorragia alveolar difusa (had)
Hemorragia alveolar difusa (had)
 
22. mononucleosis infecciosa
22.  mononucleosis infecciosa22.  mononucleosis infecciosa
22. mononucleosis infecciosa
 
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristalesVasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
 
síndrome nefrítico
síndrome nefríticosíndrome nefrítico
síndrome nefrítico
 
Vasculitis y Riñón
Vasculitis y RiñónVasculitis y Riñón
Vasculitis y Riñón
 

Más de xelaleph

Apendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc BurneyApendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc Burneyxelaleph
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonarxelaleph
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetesxelaleph
 
34. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm234. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm2xelaleph
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismoxelaleph
 
36. insulinoterapia
36. insulinoterapia36. insulinoterapia
36. insulinoterapiaxelaleph
 
32. linfomas
32. linfomas32. linfomas
32. linfomasxelaleph
 
38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidalesxelaleph
 
44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisariosxelaleph
 
45. sepsis
45. sepsis45. sepsis
45. sepsisxelaleph
 
50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoidexelaleph
 
47. derrame pleural
47. derrame pleural47. derrame pleural
47. derrame pleuralxelaleph
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonarxelaleph
 
49. osteoporosis
49. osteoporosis49. osteoporosis
49. osteoporosisxelaleph
 
51. espondiloartritis
51. espondiloartritis51. espondiloartritis
51. espondiloartritisxelaleph
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articularxelaleph
 
68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiacaxelaleph
 
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...xelaleph
 
56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoideaxelaleph
 

Más de xelaleph (20)

Apendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc BurneyApendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc Burney
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
 
34. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm234. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm2
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
36. insulinoterapia
36. insulinoterapia36. insulinoterapia
36. insulinoterapia
 
32. linfomas
32. linfomas32. linfomas
32. linfomas
 
38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales
 
44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios
 
45. sepsis
45. sepsis45. sepsis
45. sepsis
 
50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide
 
47. derrame pleural
47. derrame pleural47. derrame pleural
47. derrame pleural
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar
 
49. osteoporosis
49. osteoporosis49. osteoporosis
49. osteoporosis
 
51. espondiloartritis
51. espondiloartritis51. espondiloartritis
51. espondiloartritis
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca
 
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
 
56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea
 

5 b preguntas vasculitis

  • 1. PREGUNTAS VASCULITIS 1.- SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. a.- La Enfermedad de Takayasu es una vasculitis de vaso mediano. b.- La poliangitis microscòpica es una vasculitis fundamentalmente de vasos de gran calibre. c.- La Polimialgia reumàtica es mas frecuente en personas menores de 50 años. d.- La infecciòn por virus de la hepatitis B y C pueden producir vasculitis tipo poliarteritis Nodosa . e.- La purpura palpable traduce una lesiòn de vaso mediano. Rpta : D 2. SEÑALE LO VERDADERO a.- La prueba de ANCA(anticuerpos anticitoplasma de neutrofilos) son especificos del Lupus Eritematoso sistémico. b.- La prueba ANCA P es muy sugerente de vasculitis de Henoch-Schonlein c.- La prueba de ANCA C positiva es muy sugerente de enfermedad de Wegener d.- La prueba de ANA(anticuerpos antinucleares) patron periférico es frecuente en vasculitis de vaso pequeño. e.- Todas las vasculitis tienen prueba de ANCA positiva Rpta C 3. EN CUANTO A ALGUNAS VASCULITIS SEÑALE EL ENUNCIADO VERDADERO a.- Sinusitis Crónica y nodulos pulmonares se relacionan con Churg-Straus b.- Ausencia o disminución de pulsos se asocia a Enfermedad deTakayasu. c.- Alergia, asma y polinueropatia se asocia a Wegener. d.- Presencia de Antigeno de superficie del Virus B de la hepatitis se asocia a vasculitis de Henoch-Scholein. e.- Compromiso de vaso grande es típico de la Poliangeitis Necrotizante. Rpta B. 4 EN CUANTO AL TRATAMIENTO DE LAS VASCULITIS SISTEMICAS SEÑALE LO CORRECTO. a.-Es importante el uso de Antinflamatorios no esteroideos para disminuiir el proceso inflamatorio en los vasos . b.-No se deben usar antiagregantes plaquetarios por la posibilidad de vasoespasmo. c.- Los corticoesteroides son el ultimo recurso en el tratamiento. d.- Los corticoesteroides dben de usarse en dosis bajas. e.-Los inmunosupresores como la ciclofosfamida son elementos centrales del tratamiento de las vasculitis tipo poliangeitis Rpta E.