SlideShare una empresa de Scribd logo
STEFANIA RIVERA G.
ESTUDIANTE DE MEDICINA
6 SEMESTRE
El segmento PR representa el retraso
fisiológico que sufre el estímulo a su paso
por el nodo Aurículo-ventricular (AV).
El intervalo PR se mide desde el inicio de
la onda P hasta el inicio de la onda Q o de
la onda R.
Su valor normal es entre 0.12 s y 0.20 s.
Síndrome de Wolff-Parkinson-White:
hallazgo de signos electrocardiográficos de pre-excitación,
secundarios a la existencia de una vía de conducción accesoria
conocida como »haz de Kent» que transcurre por la parte antero-lateral
de la aurícula y ventrículo derecho.
se asociada a cuadros de taquiarritmias, aunque en ocasiones
puede no haber manifestaciones clínicas.
Los pacientes diagnosticados con este síndrome tienen riesgo
de presentar muerte súbita de origen cardiaco.
• Onda P normal.
• Intervalo PR acortado
( < 0.12 Seg).
• Aparición de onda
Delta.
• Ensanchamiento QRS
por onda Delta.
PR LARGO
Bloqueo
AV de 1°
Bloqueo
AV de 2°
Mobitz I
Mobitz II
Bloqueo
AV de 3°
bloqueos
Los Bloqueos Auriculo-ventriculares son un conjunto de trastornos
del sistema de conducción que provocan que el estímulo eléctrico
auricular sea conducido con retraso o no sea conducido a los
ventrículos.
Son producidos principalmente por una alteración en el Nódulo
Auriculo-ventricular (AV) o en el Haz de His, aunque puede ser
causado por fallos en otras estructuras cardíacas o alteraciones
metabólicas como la Hiperpotasemia.
Prolongación del intervalo PR ( > 0.20 Seg).
PR regular y uniforme.
Toda Onda P es seguida de un QRS.
QRS estrecho.
Se produce una interrupción discontinua de paso del estímulo de las
aurículas a los ventrículos.
Observándose en el Electrocardiograma, ondas P que no conducen
complejos QRS.
Según sus características en el Electrocardiograma, se clasifican en:
Mobitz I
Mobitz II
 Enlentecimiento progresivo de
la conducción Auriculo-
ventricular.
 El intervalo PR es irregular.
 Alargamiento progresivo
del intervalo PR hasta que
una onda P no conduce.
 El complejo QRS es de
características normales.
Presencia de onda P.
Intervalo PR regular y constante.
bloqueo súbito de la conducción
AV, sin que exista alargamiento
del intervalo PR previo.
Varias ondas P no conducen a
complejos QRS.
Complejo QRS es de
características normales.
 Ningún estímulo generado por la aurícula pasa al ventrículo, por
lo que las aurículas y los ventrículos se contraen cada uno a su
ritmo
 Es una emergencia.
 Intervalo PR completamente irregular.
 Las ondas P y complejos QRS que no guardan relación entre sí
 Hay muchas mas ondas P, que complejos QRS
 Las ondas P se pueden localizar cercanas al QRS, inscritas en él, o
en la Onda T.
MANEJO
Bloqueo 1° y Mobitz
I
No requieren, a
menos que avancen
a otro grado.
Mobitz 2 y bloqueo
3°
implante
de Marcapasos
definitivo
Antes descartar otras
causas de Bloqueo AV
reversibles, Implante de
marcapasos definitivo
tratamiento con
fármacos
bradicardizantes
(betabloqueantes o
antiarrítmicos)
o cardiopatía
isquémica.
BIBLIOGRAFÍA
MY EKG DISPONIBLE EN: http://www.my-ekg.com/
La alegría de leer el electrocardiograma, tercera edición, Jorge Hernán Ramírez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
Kelvin Rojas
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
Ana Milena Osorio Patiño
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Daniel Gaston Cornejo
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
eddynoy velasquez
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normalresistomelloso
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Bradicardias
BradicardiasBradicardias
BradicardiasUJED
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
Grupos de Estudio de Medicina
 
Conceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscargaConceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscarga
salvador bustamante
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
Alejandro Paredes C.
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitralcardiologia
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Miguel Flores Rincon
 

La actualidad más candente (20)

Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Insuficiencia Valvular Pulmonar.
Insuficiencia Valvular Pulmonar.Insuficiencia Valvular Pulmonar.
Insuficiencia Valvular Pulmonar.
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Bradicardias
BradicardiasBradicardias
Bradicardias
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
 
Conceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscargaConceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscarga
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral
 
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACIONTRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 

Similar a Alteraciones intervalo PR

CRITERIOS DE ARRITMIAS
CRITERIOS DE ARRITMIAS CRITERIOS DE ARRITMIAS
CRITERIOS DE ARRITMIAS
JONATHANVASQUEZ36
 
arritmias mortales
arritmias mortalesarritmias mortales
arritmias mortalesJuan Mijana
 
ARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.pptARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.ppt
elkinuribe
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
Ale Osorio
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Mariiana Castañeda
 
Bloqueo AV
Bloqueo AVBloqueo AV
Bloqueo AV
CPN El Javillar
 
Bloqueo aurículo ventricular
Bloqueo aurículo ventricularBloqueo aurículo ventricular
Bloqueo aurículo ventricular
Luis Orellana
 
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
Victor Medina
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letalesJessics
 
Bradiarritmias 2015
Bradiarritmias 2015Bradiarritmias 2015
Bradiarritmias 2015
Sergio Butman
 
Los-ECGs-dificiles-practica-clinica-habitual.pdf
Los-ECGs-dificiles-practica-clinica-habitual.pdfLos-ECGs-dificiles-practica-clinica-habitual.pdf
Los-ECGs-dificiles-practica-clinica-habitual.pdf
Manuelalexander26
 
ELECTROCARDIOGRAMA para el estudiantepptx
ELECTROCARDIOGRAMA para el estudiantepptxELECTROCARDIOGRAMA para el estudiantepptx
ELECTROCARDIOGRAMA para el estudiantepptx
TonyHernandez458061
 
bloqueo AV.ppt
bloqueo AV.pptbloqueo AV.ppt
bloqueo AV.ppt
KatherineQuirogaQuis
 

Similar a Alteraciones intervalo PR (20)

Ekg anormal
Ekg anormalEkg anormal
Ekg anormal
 
CRITERIOS DE ARRITMIAS
CRITERIOS DE ARRITMIAS CRITERIOS DE ARRITMIAS
CRITERIOS DE ARRITMIAS
 
Taller ekg ii
Taller ekg ii Taller ekg ii
Taller ekg ii
 
arritmias mortales
arritmias mortalesarritmias mortales
arritmias mortales
 
ARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.pptARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.ppt
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Bloqueo AV
Bloqueo AVBloqueo AV
Bloqueo AV
 
Bloqueo aurículo ventricular
Bloqueo aurículo ventricularBloqueo aurículo ventricular
Bloqueo aurículo ventricular
 
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
 
Arritmias
Arritmias Arritmias
Arritmias
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
 
Bloqueo Auriculoventricular
Bloqueo AuriculoventricularBloqueo Auriculoventricular
Bloqueo Auriculoventricular
 
Bradiarritmias 2015
Bradiarritmias 2015Bradiarritmias 2015
Bradiarritmias 2015
 
Taller de ekg
Taller de ekgTaller de ekg
Taller de ekg
 
Los-ECGs-dificiles-practica-clinica-habitual.pdf
Los-ECGs-dificiles-practica-clinica-habitual.pdfLos-ECGs-dificiles-practica-clinica-habitual.pdf
Los-ECGs-dificiles-practica-clinica-habitual.pdf
 
ekg.pdf
ekg.pdfekg.pdf
ekg.pdf
 
Cap. 7 del curso ekg bloqueos av.
Cap. 7 del curso ekg bloqueos av.Cap. 7 del curso ekg bloqueos av.
Cap. 7 del curso ekg bloqueos av.
 
ELECTROCARDIOGRAMA para el estudiantepptx
ELECTROCARDIOGRAMA para el estudiantepptxELECTROCARDIOGRAMA para el estudiantepptx
ELECTROCARDIOGRAMA para el estudiantepptx
 
bloqueo AV.ppt
bloqueo AV.pptbloqueo AV.ppt
bloqueo AV.ppt
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Alteraciones intervalo PR

  • 1. STEFANIA RIVERA G. ESTUDIANTE DE MEDICINA 6 SEMESTRE
  • 2. El segmento PR representa el retraso fisiológico que sufre el estímulo a su paso por el nodo Aurículo-ventricular (AV). El intervalo PR se mide desde el inicio de la onda P hasta el inicio de la onda Q o de la onda R. Su valor normal es entre 0.12 s y 0.20 s.
  • 3.
  • 4. Síndrome de Wolff-Parkinson-White: hallazgo de signos electrocardiográficos de pre-excitación, secundarios a la existencia de una vía de conducción accesoria conocida como »haz de Kent» que transcurre por la parte antero-lateral de la aurícula y ventrículo derecho. se asociada a cuadros de taquiarritmias, aunque en ocasiones puede no haber manifestaciones clínicas. Los pacientes diagnosticados con este síndrome tienen riesgo de presentar muerte súbita de origen cardiaco.
  • 5.
  • 6. • Onda P normal. • Intervalo PR acortado ( < 0.12 Seg). • Aparición de onda Delta. • Ensanchamiento QRS por onda Delta.
  • 7.
  • 8. PR LARGO Bloqueo AV de 1° Bloqueo AV de 2° Mobitz I Mobitz II Bloqueo AV de 3° bloqueos
  • 9. Los Bloqueos Auriculo-ventriculares son un conjunto de trastornos del sistema de conducción que provocan que el estímulo eléctrico auricular sea conducido con retraso o no sea conducido a los ventrículos. Son producidos principalmente por una alteración en el Nódulo Auriculo-ventricular (AV) o en el Haz de His, aunque puede ser causado por fallos en otras estructuras cardíacas o alteraciones metabólicas como la Hiperpotasemia.
  • 10. Prolongación del intervalo PR ( > 0.20 Seg). PR regular y uniforme. Toda Onda P es seguida de un QRS. QRS estrecho.
  • 11. Se produce una interrupción discontinua de paso del estímulo de las aurículas a los ventrículos. Observándose en el Electrocardiograma, ondas P que no conducen complejos QRS. Según sus características en el Electrocardiograma, se clasifican en: Mobitz I Mobitz II
  • 12.  Enlentecimiento progresivo de la conducción Auriculo- ventricular.  El intervalo PR es irregular.  Alargamiento progresivo del intervalo PR hasta que una onda P no conduce.  El complejo QRS es de características normales.
  • 13. Presencia de onda P. Intervalo PR regular y constante. bloqueo súbito de la conducción AV, sin que exista alargamiento del intervalo PR previo. Varias ondas P no conducen a complejos QRS. Complejo QRS es de características normales.
  • 14.  Ningún estímulo generado por la aurícula pasa al ventrículo, por lo que las aurículas y los ventrículos se contraen cada uno a su ritmo  Es una emergencia.  Intervalo PR completamente irregular.  Las ondas P y complejos QRS que no guardan relación entre sí  Hay muchas mas ondas P, que complejos QRS  Las ondas P se pueden localizar cercanas al QRS, inscritas en él, o en la Onda T.
  • 15.
  • 16. MANEJO Bloqueo 1° y Mobitz I No requieren, a menos que avancen a otro grado. Mobitz 2 y bloqueo 3° implante de Marcapasos definitivo Antes descartar otras causas de Bloqueo AV reversibles, Implante de marcapasos definitivo tratamiento con fármacos bradicardizantes (betabloqueantes o antiarrítmicos) o cardiopatía isquémica.
  • 17.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA MY EKG DISPONIBLE EN: http://www.my-ekg.com/ La alegría de leer el electrocardiograma, tercera edición, Jorge Hernán Ramírez